Cumpliendo expectativas, los Oscars de guion han recaído en «¡Olvídate de mi! (Eternal Sunshine of the Spotless Mind), escrito por Andy Kaufman a partir de una historia pensada por él junto a Michel Gondry y Pierre Bismuth, y en «Entre copas» (Sideways), de Alexander Payne y Jim Taylor.
Que nadie derrame lágrimas por los guionistas nominados que no alcancen la estatuilla en la 77ª entrega de los Oscars del próximo 27 de febrero. Como cualquiera de los nominados de las seis categorías más importantes, los guionistas ‘perdedores’ recibirán un paquete de obsequios nada despreciable.
En su primera Sesión Ordinaria del 2005, el Comité Técnico del Fondo de Inversión y estímulos al cine de México (FIDECINE), aprobó el apoyo a la producción de cuatro guiones presentados por diversas productoras: «Km 31», de Rigoberto Castañeda; «Madrid-México», de Enrique Rentería; «Morirse en domingo», de Daniel Gruener, y «El baúl de Mario», de Felipe Arellano.
El Jurado del I Concurso Hispanoamericano de Guion de Telenovela con Valores 2004, que convocó el canal de televisión mexicano TV Azteca, declaró desiertos los cuatro primeros lugares, pero otorgó tres menciones especiales: «Amor apache», de Francisco Javier Silva Muñoz (México); «Color esperanza», de Luis Felipe Forero Onofre (Colombia) y «Martín Pescador», de Lina María Arboleda Rendón (Colombia). Sus autores recibirán un premio en metálico de 10.000 dólares.
Los premios anuales de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas tienen ya candidatos. El cine mexicano parece tener una gran favorita, «Temporada de patos», con 12 nominaciones en esta XLVII edición de los Ariel. Uno de los galardones al guion ya está «concedido» de antemano, al haber un único candidato, el libreto escrito por María Elena Velasco e Iván Lipkies para la cinta «Huapango. |
|
Este jueves 24 finalmente llegó a las salas argentinas «Vereda tropical», cinta donde Javier Torre como guionista y director recrea la vida del escritor argentino Manuel Puig durante su exilio en Brasil, que vio suspendido su estreno en tres oportunidades, por considerarse prioritario el lanzamiento de productos de Hollywood y por casos más extremos como la negativa de una multisala a proyectar una historia sobre homosexuales.
El conocido guionista y realizador Humberto Solás («Lucía», «Un hombre de éxito», «Miel para Oshún»…), quien desde hace tres años es fundador y presidente del Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara, ha obtenido el Premio Nacional de Cine 2005 en su Cuba natal, «por sus aportes durante las últimas cuatro décadas a la filmografía nacional».
Los guiones de Raúl Nagore («Viejos»), Manolo González («Propios y extraños») y Ángel Aranda («Francés completo»), ganadores del primer Tutorial SGAE-MPA de Guion de Largometraj, viajarán a Hollywood junto a sus autores para ser presentados a la Motion Pictures Association of America (MPAA), la gran patronal estadounidense del audiovisual, y ya tienen citas: se entrevistarán con representantes de la Fox, Warner y Columbia, entre otras productoras.
El escritor cubano Guillermo Cabrera Infante falleció en Londres a consecuencia de una septicemia, a los 75 años. Ganador del Premio Cervantes de Literatura, este feroz opositor al régimen de Fidel Castro, al que apoyó en su etapa inicial, no ha podido ver estrenado su guion para «La ciudad perdida», que tras múltiples avatares pudo por fín ver la luz de los focos el pasado año de la mano del también cubano Andy García en República Dominicana. |