Boletín abcguionistas
http://www.abcguionistas.com

logo
01/03/2005
boletín nº6
7.374 inscritos
Comentarios y dudas sobre el boletín.

Concursos y convocatorias

Concurso de guion de telenovela con premio de 100.000 dólares

Fecha límite de envío de guiones: 31 agosto 2005.
Premio: 100.000, 50.000, 40.000 y 30.000 dolares.
Condición para participar: ser escritor hispanoamericano.
Convoca: La TV Azteca y la Fundación Azteca de México.

Concurso de guiones de cortos exclusivo para miembros del SICA

Fecha límite de envío de guiones: 31 marzo 2005.
Premio: $1.000 y los fondos y servicios necesarios para la realización del cortometraje.
Condición para participar: técnicos de cine afiliados al SICA.
Convoca: SICA (Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina).

Concurso de guion de cortos para universitarios españoles

Fecha límite de envío de guiones: 15 abril 2005.
Premio: 1.500 euros.
Condición para participar: estudiantes universitarios españoles.
Convoca: La Universidad de Granada.

Convocan premio de 6.000 euros para guionistas catalanes

Fecha límite de envío de guiones: 31 marzo 2005.
Premio: 6.000 euros.
Condición para participar: guionistas noveles catalanes o residentes en Cataluña y zonas catalonoparlantes, como Valencia, Baleares y la Cataluña francesa.
Convoca: La Facultat de Ciencias de la Comunicación Blanquerna, de la barcelonesa Universidad Ramón Llull.

La Factoría del Guion, imparte cursos en Madrid a partir de abril

La Factoría del Guion abre una nueva convocatoria de cursos de nivel inicial y avanzado. El jueves 17 de marzo se impartirán clases abiertas para la presentación de los cursos. La duración de los cursos es de abril a junio y tienen una fuerte orientación práctica.

Noticias de guion

«¡Olvídate de mi» y «Entre copas» consiguen los Oscars de guion.

Cumpliendo expectativas, los Oscars de guion han recaído en «¡Olvídate de mi! (Eternal Sunshine of the Spotless Mind), escrito por Andy Kaufman a partir de una historia pensada por él junto a Michel Gondry y Pierre Bismuth, y en «Entre copas» (Sideways), de Alexander Payne y Jim Taylor.

Los guionistas perdedores en los Oscars saldrán consolados.

Que nadie derrame lágrimas por los guionistas nominados que no alcancen la estatuilla en la 77ª entrega de los Oscars del próximo 27 de febrero. Como cualquiera de los nominados de las seis categorías más importantes, los guionistas ‘perdedores’ recibirán un paquete de obsequios nada despreciable.

Cuatro guiones mexicanos reciben apoyo de Fidecine.

En su primera Sesión Ordinaria del 2005, el Comité Técnico del Fondo de Inversión y estímulos al cine de México (FIDECINE), aprobó el apoyo a la producción de cuatro guiones presentados por diversas productoras: «Km 31», de Rigoberto Castañeda; «Madrid-México», de Enrique Rentería; «Morirse en domingo», de Daniel Gruener, y «El baúl de Mario», de Felipe Arellano.

TV Azteca declara desiertos sus premios para guiones de Telenovelas «con valores» pero convoca la segunda edición

El Jurado del I Concurso Hispanoamericano de Guion de Telenovela con Valores 2004, que convocó el canal de televisión mexicano TV Azteca, declaró desiertos los cuatro primeros lugares, pero otorgó tres menciones especiales: «Amor apache», de Francisco Javier Silva Muñoz (México); «Color esperanza», de Luis Felipe Forero Onofre (Colombia) y «Martín Pescador», de Lina María Arboleda Rendón (Colombia). Sus autores recibirán un premio en metálico de 10.000 dólares.

Un candidato para mejor guion adaptado y cuatro para original, en los Ariel.

Los premios anuales de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas tienen ya candidatos. El cine mexicano parece tener una gran favorita, «Temporada de patos», con 12 nominaciones en esta XLVII edición de los Ariel. Uno de los galardones al guion ya está «concedido» de antemano, al haber un único candidato, el libreto escrito por María Elena Velasco e Iván Lipkies para la cinta «Huapango.

 

El argentino Javier Torre dice que «Vereda tropical» se estrenó con retraso por su guion.

Este jueves 24 finalmente llegó a las salas argentinas «Vereda tropical», cinta donde Javier Torre como guionista y director recrea la vida del escritor argentino Manuel Puig durante su exilio en Brasil, que vio suspendido su estreno en tres oportunidades, por considerarse prioritario el lanzamiento de productos de Hollywood y por casos más extremos como la negativa de una multisala a proyectar una historia sobre homosexuales.

El guionista y director Humberto Solás recibe el Premio Nacional de Cine cubano

El conocido guionista y realizador Humberto Solás («Lucía», «Un hombre de éxito», «Miel para Oshún»…), quien desde hace tres años es fundador y presidente del Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara, ha obtenido el Premio Nacional de Cine 2005 en su Cuba natal, «por sus aportes durante las últimas cuatro décadas a la filmografía nacional».

Las «majors» de Hollywood se interesan por los guionistas ganadores del primer Tutorial SGAE-MPAA.

Los guiones de Raúl Nagore («Viejos»), Manolo González («Propios y extraños») y Ángel Aranda («Francés completo»), ganadores del primer Tutorial SGAE-MPA de Guion de Largometraj, viajarán a Hollywood junto a sus autores para ser presentados a la Motion Pictures Association of America (MPAA), la gran patronal estadounidense del audiovisual, y ya tienen citas: se entrevistarán con representantes de la Fox, Warner y Columbia, entre otras productoras.

Fallece el escritor y guionista cubano Cabrera Infante.

El escritor cubano Guillermo Cabrera Infante falleció en Londres a consecuencia de una septicemia, a los 75 años. Ganador del Premio Cervantes de Literatura, este feroz opositor al régimen de Fidel Castro, al que apoyó en su etapa inicial, no ha podido ver estrenado su guion para «La ciudad perdida», que tras múltiples avatares pudo por fín ver la luz de los focos el pasado año de la mano del también cubano Andy García en República Dominicana.



Noticias abcguionistas

Scriptum

abcguionistas prueba el prototipo de “Scriptum”, el primer software de formato de guion en lengua española

Durante todo el mes de marzo, abcguionistas someterá a distintas pruebas de rendimiento y usabilidad al sofware de formato de guion SCRIPTUM, desarrollado por Ernesto Gómez Lezcano, Ángel García Roldán y Valentín Fernández-Tubau Rodés, como respuesta a la demanda general de un producto de tales características en nuestro idioma, para homogeneizar la patente anarquía actual en cuanto a formato de guion.

Entrevistas

Alberto Macías

Alberto Macías, guionista: «En esta profesión no funcionan los currículums»

María Ángeles Martínez entrevista para abcguionistas a Alberto Macías, guionista, coordinador de la serie «Cuéntame cómo pasó» (TVE, una de las series de más éxito), y uno de los docentes más reputados de España.

Artículos

Alberto Duque escribe sobre el desaparecido Cabrera Infante: «Adiós al amigo Caín».

Alberto Duque es escritor, periodista y crítico colombiano.

Alberto Duque

Terry George escribe sobre «Hotel Rwanda».

El norirlandés Terry George ha escrito los guiones de «En el nombre del padre», «The boxer», «La guerra de Hart», «En el nombre del hijo» y «Hotel Rwanda», y ha dirigido estas dos últimas.

Terry George

Lo que decís… en los Foros

Usuario Helsing.

“Pienso, o al menos quiero pensar (optimismo obliga), que algunos habrá en busca constante de ese deseable (y deseado) talento diferencial, a todos los niveles; empezando por el del guion. El problema es que buscar esas «pepitas de oro» supone un coste muy alto, acaso prohibitivo, en nuestro entorno que no llega a la verdadera categoría de industrial”

Usuario zaper.

“Quizás vaya a contracorriente del propósito de este hilo, pero me gustaría proponer un guion que la crítica en general (al menos la que yo he leído) lo pone realmente a parir, pero que a mí me parece magnífico. Se trata de la película «La vida de David Gale». ¿Alguien que la haya visto me podría explicar por qué, según la crítica especializada, es tan mala?”

Usuario Vivitaycoleando.

“Tenia mono de abcguionistas, y es que lo que aquí se cuenta es oro puro. (…) A mi en cierta ocasión me dijeron que la mejor forma de colocar un guion era hacer una sinopsis acojonante y breve, si la productora ve chicha ya te llamará para que desarrolles algo mas.
Aunque también me dijeron en otra ocasión que si quería colocar mi guion, mejor que me comprara un kit de rodilleras y pañuelos de papel…”

Usuario Corny.

“Respecto a los tratamientos es que es todo muy relativo porque depende de para quién sea. Normalmente yo no hago tratamientos de 30 páginas a menos que no conozca con quien trabaje, normalmente siempre me los han pedido de 10 o 15 páginas porque saben cómo los voy a desarrollar después y por donde voy a tirar. (…) Yo creo que lo importante del tratamiento es que enganche al lector, que se vea bien la estructura, los puntos de giro y cómo van cambiando los personajes a lo largo de la historia, y el tono, claro”.


Lo que decís… en el Tablón de Anuncios

EnriqueDiosdado – (Guionista Novel – España)
(Área: Guionistas buscan – Varios)

“Se busca director para rodar corto (proyecto serio con inversión económica). Se cuenta con productora, 6.000 euros para invertir en el proyecto, guion y otros profesionales ya contactados. .

Neogeo – (Guionista Novel – España)
(Área: Guionistas buscan agentes y representantes)

“Busco agente. Guionista español, licenciado en la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya), comenzando en el medio, busca representante para mover sus guiones entre productoras. Poseo varios guiones de largometraje y bobina de trabajo (35mm, 16mm, DV-CAM, ficción, documental y spot)”.

Productora – Costa Rica
(Área: Otros anuncios relativos a guion)

“Busco guionistas para sketch de humor en programa de TV , en un canal de TV Costa Rica. El programa inicia grabaciones en marzo de este año. La actriz principal tiene una gran experiencia en TV”.

Sergioa – (Guionista Novel – Argentina)
(Área: Guionistas ofrecen largometrajes terminados)

“Guion de thriller para filmar en noroeste de Argentina. Una leyenda urbana envuelve a los habitantes de El Carril. La de una frecuencia radial en la que una extraña estática se cuela, precediendo la desaparición del que la escuche. Las hermanas Biloa llegan al pueblo, resistiendo el sopor del lugar. Y se dejan llevar por el misterio de la desaparición tiempo atrás de otras hermanitas. Nada es lo que parece. Un final sorprendente”.

Azpategui – (Guionista Novel – España)
(Área: Guionistas ofrecen largometrajes terminados)

“El largo camino a casa" comedia ambientada en Andalucía. Santi es un joven de casi treinta años que toda su vida ha luchado por alcanzar la posición que ahora tiene, sacrificando para ello la relación con sus progenitores, aunque ahora que lo tiene se siente vacío; cuando su padre cae gravemente enfermo y tienen problemas económicos deberá decidir entre dejarlos a su suerte o arriesgar su vida actual para ayudarles, embarcándose en un viaje que le llevará a encontrar su verdadera identidad”.

¿Quieres darte de baja del boletín abcguionistas?