La guionista y realizadora Inés París, habitual colaboradora de Daniela Fejerman, con quien ha escrito y dirigido «A mi madre le gustan las mujeres» y «Semen, una historia de amor», es autora esta vez en solitario de «Miguel y William», un guion que ella misma realizará en febrero de 2006, con Juan Luis Galiardo como protagonista. Se trata de un proyecto de 8 millones de euros apoyado por la Empresa Pública Don Quijote de la Mancha 2005, de la Junta de Castilla-La Mancha, fundada para celebrar el IV Centenario de la publicación del «Quijote».
Andrés Koppel, el guinista entre otras de Intacto y Noche de Reyes es el autor del guion del primer film «oficial» del Real Madrid, cuya filmación está terminando. Junto a las productoras Películas Pendelton («La gran aventura de Mortadelo y Filemón») y Huckleberry Films, el equipo blanco ha buscado escenarios internacionales, como Nueva York, Caracas, Japón, Senegal y Madrid, para «Real, la película», dirigida por Borja Manso («Madrid 11 M: Todos íbamos en ese tren»). Andrés M. Koppel combina cinco historias de ficción con protagonistas de diversas nacionalidades, con imágenes inéditas previas o de los encuentros disputados por el «galáctico» Real Madrid de Ronaldo, Raúl, Figo, Roberto Carlos, Beckham, Zidane o Guti.
Si en «Amar te duele» Fernando Sariñana planteaba un conflicto familiar que impedía la relación sentimental entre dos adolescentes mexicanos de diferentes clases sociales, ahora el «remake» norteamericano que él mismo prepara, para rodarse en septiembre, se ubicará en Douglas (Arizona) y tendrá las diferencias culturales entre las comunidades latina y anglosajona como «leit motiv». Se llamará «Loco love».
Importantes figuras de Hollywood rendirán un homenaje a guionistas de la talla de los hermanos Joel y Ethan Coen o el ganador del Oscar Charlie Kaufman con una lectura de textos escritos por ellos en un escenario londinense. Meryl Streep, Steve Buscemi, Philip Seymour Hoffman y Hope Davis declamarán diálogos correspondientes a sendos textos de Kaufman y los Coen el próximo 13 de mayo, en el Royal Festival Hall de Londres. |
|
Con «Lemming», del alemán afincado en Francia Dominik Moll, definida por su autor como un «film oscuro pero no pesimista» se ha abierto este miércoles la competencia del 58 Festival Internacional de Cine de Cannes. Así, Francia, arte y sobre parte, país anfitrión que utiliza sin pudor su festival para promocionarse, se reserva en un año repleto de maestros con pasaporte foráneo (aunque a veces con dinero galo detrás) un primer puesto en la parrilla de salida.
Joe Grant, quien participó en el diseño estético y literario de numerosos personajes de las películas de Disney, desde Blancanieves a Pocahontas, falleció a los 96 años . Dibujante y escritor, Joe Grant figura oficialmente como guionista en «Fantasía», «Dumbo», «Alicia en el país de las maravillas», «Pocahontas» y «Fantasía 2000».
«Lost», serie aún inédita en las cadenas generalistas españolas pero todo un éxito en Estados Unidos y parte de América Latina ahora mismo, tiene detrás a un puertorriqueño como productor y supervisor de guiones, Javier Grillo-Marxuach. Se trata de un experimentado escritor que ha pasado por diversas series comerciales de la TV yanqui antes de triunfar con esta historia sobre un grupo de sobrevivientes de un accidente aéreo, que se ve enfrentado a la tragedia en una isla desconocida y misteriosa donde los hechos desafían a la imaginación.
El próximo lunes, 9 de mayo, comienza en Madrid el rodaje en alta definición de la TV movie «Atropello», con la que regresa al género el joven guionista Santos Mercero, quien empezó sus pasos como periodista para luego seguir la senda de su padre, el cineasta vasco Antonio Mercero, quien ahora coproduce la cinta junto a BRB para Antena 3. La realizará Manuel Estudillo. Santos Mercero fue autor de «Dentro del Paraíso» y antes trabajó para distintas series, entre ellas la exitosa «Farmacia de guardia», de su padre. |