Boletín abcguionistas
http://www.abcguionistas.com

logo
01/08/2005
boletín nº16
9592 inscritos
Comentarios y dudas sobre el boletín.

Concursos y convocatorias

Concilia, concurso de guiones de cortometrajes para noveles españoles

Está convocado por la Agrupación de Desarrollo Camp de Turia CONCILIA con la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Fundación para la Investigación del Audiovisual/UIMP. El objetivo de este Concurso es incentivar la narración de una historia de ficción en la que se refleje la problemática social de la conciliación de la vida familiar con la profesional. La fecha límite de inscripción es la del 17 de octubre.

La mexicana Expo Locaciones prepara una Maratón de Guiones

El Taller Maratón de Guiones «La primera locación es siempre un texto» se realizará del 25 al 27 de agosto de 16:00 hrs. a 20:00 hrs. En la Sala Silvestre Revueltas de los estudios Churubusco de Ciudad de México, dentro del marco de la Expo Locaciones México 2005, con el objetivo de promover guiones hechos en México y a sus guionistas, al ofrecer un espacio donde puedan presentarse fragmentos de guiones en un evento al que acuden directores, productores y otros profesionales de la escena cinematográfica mexicana.

El próximo taller de guionistas europeos TASTE, en Valencia y Budapest

Una nueva edición de TASTE (The Art of Screenwriting with Transnational Elements), taller diseñado por la Fundación para la Investigación del Audiovisual (FIA) con el apoyo del programa MEDIA de la Unión Europea, para fomentar la escritura y la producción de películas dirigidas a audiencias transnacionales, tendrá lugar en las ciudades de Valencia y Budapest durante el año 2006, según han decidido sus organizadores, que también elaboraron unas conclusiones a su primer encuentro.

Noticias de guion

Fernando Castets abrió los cursos «Un verano de Guion» en Córdoba

El primer día de curso para los alumnos de los cursos «Un verano de Guion», organizados por la plataforma abcguionistas, que se imparten del 18 al 29 de julio en Córdoba (España) han servido para que uno de los mejores guionistas en lengua española presentase y desvelase algunos de los entresijos de su última película, «Luna de Avellaneda».

El guionista y realizador Gutiérrez Aragón, Premio Nacional de Cinematografía

Manuel Gutiérrez Aragón ha sido galardonado por el español Ministerio de Cultura con el Premio Nacional de Cinematografía 2005, dotado con 30.000 euros. El jurado estuvo presididido por Fernando Lara, director general del Instituo del Cine (ICAA).

José Luis Borau dice que el guionista es «el pupas» de la película

El cineasta aragonés José Luis Borau, guionista, director, escritor, ocasional actor también, declaró durante un curso de guion en los cursos de verano de la Universidad Complutense en El Escorial, que el futuro que promete a sus alumnos no parece demasiado propicio para las vocaciones: «El problema de las películas es que el guionista está mal pagado, mal considerado, no lo tratan como un escritor, le pagan mucho menos que al director… Aquí y fuera de España, el guionista es «el pupas» de la película. El tipo que cobra menos».

La catalana Mireia Giró gana con su guion el Proyecto Compostela Plató, dotado con 30.000 euros

La II edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Santiago de Compostela – CurtoCircuíto´05 comenzó con el Proyecto Compostela Plató, un concurso de guiones de ámbito nacional. De entre los 92 guiones que concurrieron a la convocatoria, el jurado tuvo que escoger entre cinco finalistas, entre los que triunfó finalmente el guion titulado «Te quiero mal», de Mireia Giró Costa, nacida en Barcelona en 1979.

Humberto Solás afirma en España que en Cuba se auspicia «un cine inconformista»

El guionista y realizador cubano y presidente del Festival de Cine Pobre de Gibara, que ha pasado por la estival Universidad Pablo de Olavide en Carmona (Sevilla), dirigiendo un curso sobre dirección cinematográfica, ha afirmado a la agencia Europa Press que en Cuba «se auspicia un cine inconformista, que no responde a las premisas del realismo socialista», y que éste tiene «las mismas dificultades que el de cualquier otro país del mundo».

 

José Luis Acosta y Eva Isanta hablaron en Córdoba sobre el guion en las teleseries españolas

Dentro del curso “Cómo escribir para TV y acceder al mercado televisivo”, que abcguionistas organizó en Córdoba junto con la Universidad de la misma ciudad y el Ayuntamiento, participaron José Luis Acosta, guionista de cine y TV, uno de los nombres más reconocidos dentro de las series semanales de ficción, responsable de éxitos de audiencia como “Los ladrones van a la oficina”, “A las once en casa” y “Ana y los 7”, y la la actriz Eva Isanta, reconocida recientemente por su personaje de Bea en la serie de Antena 3 “Aquí no hay quien viva”.

Guionista de «La intérprete» se queda con la dirección de «The Lookout»

El guionista Scott Frank, autor de las historias de «Cómo conquistar Hollywood», «Minority Report» y «La intérprete», debutará como director con «The Lookout», una cinta financiada por Spyglass y Disney, que él mismo ha escrito y que ha pasado de mano en mano por diferentes figuras de Hollywood desde 1997.

Cantante de Orishas acusa a Zambrano de copiar su vida en «Habana Blues»

Tras unas declaraciones de Yotuel, cantante del popular grupo cubano Orishas, en las que sostenía que «Habana Blues» está inspirada en su propia vida y que él iba a ser el protagonista, para luego ser descartado por el guionista y director Benito Zambrano, por ser «demasiado conocido» en España, el cineasta andaluz ha salido al paso negando tales extremos. «Es rídiculo y totalmente falso. Puedo mostrar la primera versión del guion, que está escrita desde hace muchos años, para probarlo», responde Zambrano a través de El Mundo.

Se filma «Madeinusa», guion premiado en La Habana

Desde el pasado 15 de junio, un texto ganador del Premio al Mejor Guion Inédito en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, hace dos años, se está convirtiendo en imágenes. Se trata de «Madeinusa», coproducción hispano-peruana cuyo rodaje se desarrolla en Perú, concretamente en Huaraz, un pueblo en la sierra cerca de Lima. Su directora es Claudia Llosa, y la protagonizan Magaly Solier, Carlos de la Torre, Juan Ubaldo Huamán y Yiliana Chong.

Reunión de guionistas europeos en busca de «elementos transnacionales»

Escribir historias cinematográficas para hacer películas que puedan saltar las fronteras y ser apreciadas por públicos de diferentes países. Este es el objetivo del Taller TASTE, (The Art of Screenwriting with Transnacional Elements, o el Arte de Escribir Guiones con Elementos Transnacionales), que, organizado por la Fundación para la Investigación del Audiovisual, una institución creada por la Generalitat Valenciana y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ha reunido durante el pasado fin de semana, en el Palau de Pineda, a más de veinte guionistas de una decena de países europeos.

Noticias abcguionistas

19 reconocidos profesionales del guion y más de 100 alumnos de diferentes nacionalidades superan el excelente balance del año anterior en la II edición del programa "UN VERANO DE GUION"

Con la presencia del escritor y guionista Eliseo Altunaga, jefe de cátedra de la Escuela Internacional de cine de San Antonio de los Baños en Cuba y tutor del curso “El guion, de principio a fin”, May Silva, directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía, Javier de Prado, representante del área de cultura del Ayuntamiento de Córdoba, y Ángel García Roldán, director de abcguionistas, Valentín Fernández-Tubau, director de los cursos del programa, puso punto final a las dos semanas en las que se han dado cita más de 100 alumnos de toda la geografía nacional y de países como México, Argentina, Paraguay, Venezuela o Estados Unidos, y diecinueve reconocidos profesionales del mundo del guion.

Un verano de guion

Entrevistas

Fermín  Cabal

Fermín Cabal: «la parte que más me gusta de mi profesión es la de disfrutar de mi trabajo»

Reconocido como uno de los narradores dramáticos clave de nuestro país, ha estrenado obras teatrales tales como “Tejas verdes” (2002), actualmente en cartel en Inglaterra y en España. En sus múltiples facetas de dramaturgo, realizador y guionista de televisión han sido premiadas en numerosas ocasiones: Premios Mayte (1983), El Espectador y la Crítica (1984), Dos de Mayo (1985), Tirso de Molina (1991) y de la Crítica (1997). En su faceta docente, es profesor de «Dramaturgia» en la Escuela de Teatro de Torrelodones (Universidad de Kent) y está considerado uno de los más notables profesores de Guion cinematográfico y Literatura creativa de nuestro país en palabras de decenas de profesionales que ha formado en el Taller de Artes Imaginarias (TAI). Pablo Palacios Collado lo entrevista para Abcguionistas con motivo de su asistencia a los Cursos “Un verano de guion” que se ha celebrado en la Filmoteca de la ciudad de Córdoba.

Cédric Klapisch

Cédric Klapisch, guionista-director de «Las muñecas rusas»: «Cuanto más disfrutas, más calidad se obtiene»

Desde el día 29 de julio en las pantallas españolas, «Las muñecas rusas» es la nueva comedia del guionista y director francés Cédric Klapisch, secuela de «Una casa de locos» y protagonizada por los principales actores de aquella historia sobre estudiantes de Erasmus en Barcelona. Klapisch ha vuelto a dar en la diana, con cerca de 2 millones y medio de espectadores en Francia.

Lo que decís… en los Foros

Usuario Olga San

"¿alguien puede ayudarme? He leido varios libros sobre escritura de guiones y tengo muchas dudas con respecto a la estructura. Por ejemplo hay algo que no consigo saber exactamente lo que es: los PUNTOS DE GIRO!"

Usuario Fagot

"Teniendo en cuenta la estructura de guion clásico podemos hablar de 3 actos que se corresponden por elegir una nomenclatura con: presentación, conflicto y desenlace. En una primera definición, llamamos «punto de giro» a la transición que se produce de un acto a otro. Por tanto en un guion clásico existen dos puntos de giro."

Usuario gad

"Alguien sabe dónde puedo encontrar ejemplos de sinopsis de películas? Quiero decir la sinopsis profesional que se hace para vender, no un resumen para un periódico."

Usuario Ignatius

"A mi me da la risa que a un guionista le de la risa porque un aficionado gane un concurso de tercera y diga que es guionista. ¿Qué importa? No me cabe en la cabeza que una productora pueda descartar un buen guion por culpa del intrusismo. Por cierto, que a las editoriales también puede escribir cualquiera que se crea artista, y no veo a los novelistas quejándose del intrusismo."

Usuario omar Alexander

"Necesito saber técnicas para saber escribir correctamente el guion que estoy escribiendo"

Usuario HAC

"Soy un aspirante a guionista, he tomado algunos cursos y escrito algunos guiones. Sigo aprendiendo. Quisiera dejar un lamento, en Colombia no hay industria cinematográfica nacional, y lo poco que se hace es de pésima calidad. Tenemos mucho que aprender de el caso argentino, español, mexicano y brasilero. Aquí está todo por hacerse."

Usuario Nomzamo

"Sí, pero al menos las peleas son de lo más dialécticas. Qué distinto es esto a un foro de freakies cinéfagos, en el que si pones que no te gusta «Batman begins» te tachan de subnormal profundo con aires soberbios por utilizar palabras como «expirar», por poner un ejemplo. Je"



Lo que decís… en el Tablón de Anuncios

happyprojects – productora (España)
(Área: Productoras buscan: LARGOMETRAJES (ideas, sinopsis, tratamientos y escaletas))

"Productora española necesita urgentemente escaletas y/o sinopsis para un largometraje. Imprescindible comedia."

edamak – director (México)
(Área: Productoras buscan: CORTOS (guiones terminados, ideas y sinopsis))

"AuraStudio busca guiones para cortometraje. Buscamos guionistas que tengan deseos de poner en pantalla su obra. Estamos abiertos a todo tipo de guiones, regularmente pedimos una sinopsis y si es de nuestro interés pedimos el guion completo."

Analfabeto – guionista novel (Argentina)
(Área: Guionistas ofrecen: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

"Guion cinematográfico: La sombra de las tinieblas, policial-paranormal."

enrubin – guionista novel (España)
(Área: Guionistas ofrecen: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

"Guion de largometraje muy original, género: drama-fantástico."

peperomano – guionista novel (Chile)
(Área: Guionistas ofrecen: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

"Próximo ganador de la Palma de Oro en Cannes busca financiación para su ópera prima: «Edipo Morbo»."

acordoba – guionista novel (España)
(Área: Guionistas ofrecen: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

"»Proceso de selección», comedia finalista en concurso de Telecinco «La Gran Ilusión»."

failali – guionista novel (Marruecos)
(Área: Guionistas ofrecen: CORTOS (guiones terminados))

"Cortos sencillos con poco presupuesto."

nuts – guionista novel (España)
(Área: Guionistas ofrecen: SERIES TV Y TELENOVELAS (biblias, capítulos))

"3 Grados, su dramedia rural. Ofrezco biblia completa de esta dramedia que trata sobre lo que se gana y lo que se pierde con cada decisión tomada."

guiones – guionista profesional (España)
(Área: Guionistas ofrecen: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

"Pareja de guionistas profesionales, con obra emitida, ofrece tres guiones de comedia, románticas y de enredo. Han sido escritos buscando calidad y comercialidad, más cerca de parámetros norteamericanos que españoles. Dos de ellos, muy apropiados para coproducción con países europeos y USA."

¿Quieres darte de baja del boletín abcguionistas?