Boletín abcguionistas
http://www.abcguionistas.com

logo
16/09/2005
boletín nº18
10149 inscritos
Comentarios y dudas sobre el boletín.

Concursos y convocatorias

Concurso internacional de guiones para latinos

Voy Pictures Film Lab lanza un concurso para latinos centrado en el guion cinematográfico.
Fecha límite de presentación : 31 de octubre de 2005
Premio Finalistas: 5 finalistas participarán en un taller profesional de cine durante una semana, en Los Angeles
Premio ganador: 5.000 dólares en efectivo con opción de compra de los derechos del guion.
Requisito principal: ser novel o no haber ganado más de 5000 dólares de una vez como guionista (ver detalles)

Concurso mexicano de guiones de cortos

Fecha límite de presentación : 22 de octubre de 2005
Premios: Realización del corto, becas para cursos de guion y regalos de equipos de producción.
Para: guionistas de cualquier nacionalidad, siempre que escriban en español

Taller de Guion en el Puerto de Santa María

Dentro de la 37ª edición del Festival de Alcances y bajo el lema aprender practicando, Alberto Carrión, de la escuela de cine del Puerto de Santa María, + Cinemás, impartirá del doce al dieciséis de septiembre un taller de guion de cine y otro de lenguaje cinematográfico.

Taller de guion de Cecilia Hecht en Madrid

Dirigido a futuros guionistas, directores y productores, DIURNO programa este «Taller Intensivo de Guion y Desarrollo de Proyectos de Cine» de 6 semanas en Madrid, con comienzo el 3 de octubre de 2005.

Noticias de guion

Premios y candidaturas para guionistas en eventos internacionales

La última película del español Benito Zambrano, «Habana Blues» ha sido seleccionada por la Academia Europea de Cine entre las candidatas a los premios EFA2005 (European Film Awards), que se entregarán el próximo mes de diciembre en Berlín, y cuya lista íntegra de nominadas se hará pública un mes antes durante el Festival de Cine de Sevilla. La productora del film afirma que este drama sobre músicos cubanos «opta a diferentes categorías, incluidas las de mejor película, director y guion original».

«Tapas» premiada por su guion en el Festival de Montreal

La española Adriana Ozores («Heroína») ganó el premio a la mejor actriz y sus compatriotas Juan Corbacho y Juan Cruz («Tapas») el del mejor guion en el XXIX Festival des Films du Monde, que se cerró este lunes noche en Montreal. Ambas cintas ya fueron recompensadas en Málaga el pasado junio, donde se estrenaron mundialmente.

«El corazón de la tierra», de Cobos Wilkins, será llevada al cine por el guionista Doc Comparato

El guionista brasileño Doc Comparato ha escrito el guion de «El corazón de la tierra», coproducción internacional basada en la novela homónima de Juan Cobos Wilkins que dirigirá el también andaluz Antonio Cuadri, fotografía del italiano Vittorio Storaro. El rodaje está previsto para marzo de 1006, en la zona de la sierra de Huelva y las ahora abandonadas minas de Riotinto.

Gustavo Ron rueda su opera prima, «Mia Sarah»

A lo largo de agosto y septiembre, Verónica Sánchez («Al sur de Granada», «El Calentito»), Daniel Guzmán («Rewind», «Sueños») y el veteranísimo Fernando Fernán Gómez ruedan la opera prima escrita y dirigida por Gustavo Ron, «Mia Sarah», una fábula escrita en tono de comedia romántica que narra la relación entre un abuelo y su nieto.

Emma Suárez protagoniza la opera prima de Félix Viscarret, producida por Trueba

Félix Viscarret (Pamplona, 1975) , premiado el año pasado con el II Premio Julio Alejandro de Guion Original, dotado de 50.000 euros, tras varios cortos de éxito en su haber, ha debutado como realizador de largos con la adaptación de una novela, «El trompetista del Utopía», de Fernando Aramburu. El cineasta navarro rueda «Bajo las estrellas» , una producción del ganadordel oscarizado Fernando Trueba, con Emma Suárez, Alberto San Juan y Julián Villagrán como principales protagonistas.

 

Solomonoff presenta «Hermanas» en Toronto y piensa en su segundo guion

La guionista y directora argentina Julia Solomonoff participa estos días con la coproducción hispano-argentina «Hermanas», cuyo guion pasó por el laboratorio de Sundance, en el Festival de Toronto, mientras ultima la idea de llevar al cine un segundo guion propio de largo, «El último verano de la Boyita», «una historia de chicos que tiene que ver con el fin de la infancia y el comienzo de la pubertad», según ha dicho. «Hermanas» se estrenó el pasado abril en Argentina, y en España podrá verse a partir del 18 de noviembre.

Alejandro Lozano explica en Santo Domingo las claves del éxito en su guion compartido «Matando cabos»

La película mexicana «Matando cabos», escrita y dirigida por Alejandro Lozano, la más taquillera del país azteca el año pasado, es una de las favoritas de la séptima edición de la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, en la seccion Opera Prima. Iniciado el pasado dia 7, el festival, dedicado este año a Perú, concluirá el próximo dia 17 con la presentación de un resumen de 20 minutos de «La fiesta del chivo», dirigida por el peruano Luis Llosa y producida por Andrés Vicente Gómez, y cuyo estreno esta previsto para noviembre. Se da la particularidad de que Lozano coescribió el guion con dos de sus actores y en su siguiente proyecto repetirá con uno de ellos.

Jaime Osorio, autor y motor del cine colombiano

Jaime Osorio estrenó en los cines colombianos su segunda película como realizador y la primera como guionista, «Sin Amparo», gestada durante más de tres años. Se trata de un drama intimista sobre el amor y el conocimiento de la pareja que no esquiva referencias sociales. Sin embargo, en los últimos tiempos ha sido la faceta de productor la que ha paseado su nombre por los festivales y las reuniones industriales. Osorio ha estado detrás de conocidas cintas colombianas o coproducciones, como «La sombra del caminante», de Ciro Guerra; «La Virgen de los sicarios», de Barbet Schroeder, y la controvertida «María, llena eres de gracia», de Joshua Marston.

Noticias abcguionistas

abcguionistas

Superada la meta de los 10.000 usuarios registrados antes de finalizar el verano, abcguionistas prepara novedosas propuestas y retos para el próximo otoño.

Aglutinando un número de guionistas que ha superado cualquier expectativa inicial, abcguionistas se destaca como líder en el campo del guion de habla hispana en la web. Los fundadores de la entidad Ángel García Roldán, Valentín Fernández-Tubau y Amparo Climent han manifestado su satisfacción por haber conseguido un lugar de encuentro internacional para el guionista hispanohablante, donde medir la fuerza numérica de este colectivo. Sin embargo, a su juicio, no hay que perder de vista que muchos de los usuarios no son guionistas, sino productores, directores, profesionales de cadenas de televisión, organismos e instituciones y gente amante del guion en general. España, Argentina, México, Colombia y Chile destacan en el amplio panorama geográfico que acoge la web, si bien éste también se extiende a países como Venezuela, Cuba, República Dominicana, Bolivia, Uruguay o EEUU, entre otros.

Entrevistas

Eliseo Altunaga: «Me gusta definir el guion cómo el gusano de la crisálida»

Considerado uno de los más relevantes narradores y guionistas cubanos, el Jefe de la Cátedra de guion de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, ha realizado cientos de adaptaciones de obras literarias a la radio y escrito cientos de programas originales. En su haber cuenta con largometrajes de cine, series de televisión, y telenovelas. Está orgulloso de haber sido consultor de guion de Machuca, largometraje de Andrés Wood, que obtuvo el Premio que la Casa de las Américas, en el más reciente Festival del Nuevo Cine Latinoamericano. Entre sus obras publicadas destaca el libro de cuentos Todo Mezclado (1984) y las novelas «Canto de gemido» (1988), «A medianoche llegan los muertos» (1998), así como la reciente «En la prisión de los Sueños» (2003). Su novela «Canto de Gemido», ha sido publicada en España por la editorial Mono Azul Editora, radicada en Sevilla.

Bauer

Tristán Bauer: «Iluminados por el fuego» es una película bélica profundamente anti-bélica»

Tristán Bauer no sabe explicar las razones por las cuales sus películas una y otra vez vuelven sobre una misma temática: el rescate de la memoria argentina. Ya sea en formato documental o ficción, sus trabajos apuntan a repasar la vida y pensamiento de personajes claves de la cultura nacional o la recapitulación de sucesos de la historia del país. Dentro de esta última tendencia se ubica «Iluminados por el fuego», film que recrea la Guerra de Malvinas y especialmente las consecuencias de esa herida que no termina de cerrar, que este jueves 8 de septiembre llegó a las salas argentinas, en lo que representa el paso previo a su exhibición internacional en el Festival de Cine de San Sebastián.

Artículos

Calparsoro

Daniel Calparsoro escribe sobre «Ausentes»

«»Ausentes» es un thriller psicológico que se desarrolla en el seno de una familia de clase media al mudarse a una apartada urbanización.»







Piñeyro

Marcelo Piñeyro escribe sobre «El Método»

«En la pieza teatral de Jordi Galcerán encontramos la idea rectora de nuestra película: los procesos de selección de personal para puestos ejecutivos que realizan las empresas multinacionales, como metáfora de las relaciones de poder que se construyen en la sociedad contemporánea y la particularidad de los vínculos que estas relaciones producen entre los individuos.»

Lo que decís… en los Foros

Usuario Ignatius

"Mientras entre las productoras no haya cierta uniformidad de criterios y unos mecanismos de aceptación de guiones serios y profesionales, este mundillo seguirá siendo una selva donde cada cual se tiene que buscar la vida para que no se lo coman los leones. No puede ser que unas productoras pidan currículum y sinopsis, otras sinopsis y tratamiento, otras sinopsis, tratamiento, currículum y si quieres las poesías que escribiste en 3º de EGB; otras que no leen guiones, sólo tratamientos, otras que lo contrario, otras ni guiones ni tratamientos, sólo sinopsis…etc, etc, así hasta agotar todas las posibilidades. ¿Queremos industria de cine? Pues ante todo rigor y profesionalidad, que a cambio estoy seguro que recibirán lo mismo."

Usuario Fencher

"Menos utópica, creo yo, y no por difícil menos asumible como un objetivo fundamental por parte de los guionistas y nuestra federación, es la reivindicación de que los productores nos paguen por todo aquello que nos encargan. Es decir, que existan tarifas individualizadas por cada concepto y formato: sinopsis, tratamiento, guion en sus diferentes versiones… En Catalunya las tienen hace tiempo, y por lo poco que sé el grado de cumplimiento es bastante elevado."

Usuario Titanchina

"Ahora que tenemos una Federación nacional se podría acordar con las asociaciones de productoras por los mínimos obligatorios, no sólo orientativos."

Usuario Fagot

"La verdad creo que el documental es todo un mundo que aún está por descubrir por la inmensa mayoría del público. Creo que es el género más libre y en el que más se puede innovar. Y la verdad, si estáis pensando en desarrollar vuestros propios proyectos, yo me pensaría muy seriamente empezar a documentarme sobre un tema, no es necesario hablar del «genoma humano» lo verdaderamente interesante sucede al lado de vuestra casa. Sacad partido del entorno que conocéis de lo que creáis que puede llamar la atención… Es factible vender estas cosas, no os hareis ricos, pero la verdad a mi me resulta muy satisfactorio."

Usuario acordoba

"Estoy en plena encrucijada. Una vez desarrollado un guion completo (cómico) a partir de una premisa que obliga a los dos protagonistas a putearse mutuamente con un fin únicamente económico, me planteo si al espectador puede interesarle la vida de alguien que sólo muestra comportamientos muy humanos, pero negativos. Definidas las motivaciones, las acciones, el objetivo (derrotar al otro) y el superobjetivo de cada uno de ellos, me planteo si debo meterles valores positivos (del tipo ecología, ONG…) con el único fin de demostrar que no son monstruos y conseguir (no la identificación, pero sí) el interés del espectador…"

Usuario solmd1

"…Si al menos lo leyesen, si tan sólo lo leyesen, o siquiera leyesen el tratamiento que acompaña al guion, pues bueno…"

Usuario Maicas

"…No voy a nombrar a todos aquellos a quienes realmente me han encantado sus opiniones y sus aportes, para que nadie quede celoso y no marcar diferencias, pero a todos aquellos que aportan para que pequeños como uno, sueñen, con un poco más de ambición, gracias…muchas gracias…"



Lo que decís… en el Tablón de Anuncios

Agrevaín – (Director – España)
(Área: Guionistas buscan – Trabajos de Encargo)

"Dos Guionistas para cubrir tus necesidades. Siempre trabajamos juntos y hasta el día de hoy los resultados han sido tremendamente buenos, cortometrajes premiados en multitud de festivales, largos preparados, documentales, publicidad, lo que necesites seguro que lo tenemos."

Capo – (Guionista Novel – Argentina)
(Área: Guionistas ofrecen – Otro tipo de Guiones)

"Obra de Teatro. Comedia absurda inédita, para 1 actor protagonista, 4 co protagonistas y algunos papeles menores. 4 actos. Contactarse con Juan Moret…"

Gipoteiza – (Guionista Novel – Argentina)
(Área: Guionistas ofrecen – Otro tipo de Guiones)

"Sitcomito, especialista en fino humor ofrece comedias para cine y sitcoms para TV propias o por encargo a gusto del solicitante. Público general o infantil…"

ramontornero – (Guionista Novel – España)
(Área: Guionistas buscan – Coguionistas)

"Se busca gionista para ayudarme a terminar un guion. Tengo un largo guion que falta terminar y busco un guionista con experiencia para pulirlo y ayudarme con el final."

Rosario Isabel – (Guionista Novel – México)
(Área: Organizaciones y otras entidades ofrecen – Cursos sobre guion)

"El Centro Internacional de Guionismo te invita a matricularte Online al Diplomado en Guionismo Cinematográfico, Diplomado en Guionismo Televisivo y Diplomado en Crítica de Cine. También a los talleres online: Lenguaje Audiovisual, Introducción al Guionismo, Guiones de Cortometraje y Largometraje, Análisis del Arte Cinematográfico, Análisis de la Imagén y Géneros Cinematográficos."

Roberto Ugolini – (Guionista Novel – España)
(Área: Guionistas ofrecen – Largometrajes terminados)

"Estudiante polaca busca habitación en Madrid (Terror) Registro: B-4864-03. Godoy, un acaudalado senador de los primeros años de la España democrática, vive retirado de la vida publica y social desde que su hermano fue imputado en un caso de violación de una niña. Recluido en un precioso piso de principios de siglo se dedica a ordenar viejos recortes de prensa y fotografías, recuerdos de cuando entonces codeaba con el poder y la aristocracia, hasta que un día decide alquilar una habitación a una chica…"

Lucho – (Guionista Novel – Argentina)
(Área: Guionistas ofrecen – Largometrajes terminados)

"Tengo para la venta un guion de 130 minutos, de un singular historia que se da en una ruta o camino. Y otro de 90 minutos de un thriller romántico, muy cosmopolita. Acepto ofertas y sugerencias. Están registrados. Para contacto…"

Pilar Sánchez– (Guionista Novel – España)
(Área: Guionistas ofrecen – Largometrajes terminados)

"»El Lago Rosa» – Susana, una joven fotógrafa, abandona su rutinaria vida junto a Marcos, su pareja, un hombre posesivo y violento, para cumplir uno de sus sueños : viajar a Senegal y encontrarse a sí misma. Junto a su mejor amigo, Leo, Susana se embarca en una hermosa historia cargada de ternura donde la vida y la muerte comparten protagonismo.De la mano de Amira, modelo senegalesa, Susana descubrirá el coraje de una mujer que, en estado terminal…"

¿Quieres darte de baja del boletín abcguionistas?