Un seleccionado grupo de betatesters (probadores de software) iniciarán el lunes día 21 de noviembre, y hasta final de año, la primera ronda de pruebas del que será el primer programa de formato de guion en español, Scriptum, que distribuirá abc guionistas.
Agustín Díaz Yanes ha sido reelegido presidente de Autores Literarios de Medios Audiovisuales (ALMA), en el transcurso de una Asamblea Extraordinaria de esa asociación de guionistas, que se celebró ayer, 28 de noviembre, en el Cine Doré de Madrid.
El Jurado del Festival de Cines de España y América Latina de Bruselas, en cuya XIII edición han participado en competición 18 largometrajes españoles, ha otorgado el Premio a la Mejor Película Española a «El método», dirigida por Marcelo Piñeyro y con guion de éste y Mateo Gil a partir de una obra teatral de Jordi Galcerán.
El debutante Diego Lublinsky acaba de iniciar en Buenos Aires el rodaje de «Tres minutos», una historia de amor de corte fantástico, que protagonizan Nicolás Pauls («Nueces para el amor», «Hermanas»), Julieta Zylberberg («La niña santa», «Géminis») y Antonella Costa («Garage Olimpo», «El viento»).
Autores del corto «Éramos Pocos», hicieron doblete el pasado sábado 19: además del galardón en Alcalá, obtuvieron también el premio al Mejor Guion en el Festival Audiovisual de Eibar.
El holandés Menno Meyjes, colaborador por años de Steven Spielberg y guionista de films tan conocidos como «El color púrpura», «Lioheart», «El imperio del sol», «Indiana Jones y la última cruzxada» o «El sueño del mono loco», va a escribir y dirigir su cuarto film, una producción internacional que recrea el romance del matador Manuel Rodríguez Sánchez «Manolete» con la actriz Lupe Sino.
Con el objetivo de convertirse en la opción favorita de los colombianos en las próximas vacaciones, el 25 de diciembre llegará a las salas locales la película «Mi abuelo, mi papá y yo», la octava producción cinematográfica de Dago García, quien por primera vez asume, al lado de Juan Carlos Vásquez, la dirección de la película, además de sus habituales funciones de productor y guionista.
Entre los días 20 y 23 de enero 2006 tendrá lugar en la Casa de las Sirenas en Sevilla Mediscript, el programa europeo de formación sobre adaptación de obras literarias para la pantalla (escritura y desarrollo). Cofinanciado por el Programa Media Plus, cuenta con la colaboración de la Fundación Audiovisual de Andalucía y lleva a cabo una formación apoyada sobre el desarrollo de proyectos de adaptación que han sido presentados por los participantes y precedentemente seleccionados.
La protección del cine nacional y la reglamentación de la relación entre los entes involucrados en la actividad de producción, realización, distribución, exhibición y difusión de obras en Venezuela, son los fundamentos básicos establecidos en la Reforma a la Ley de Cine que a partir del pasado domingo rige la actividad cinematográfica en Venezuela.
Desde este lunes, se rueda en Colombia «Martinis al atardecer», una comedia negra coproducida, escrita y dirigida por Mauricio Iragorri, conocido por su labor teatral como productor y director (es Bachelor of Arts en Artes Teatrales de la Universidad de Miami) y actor de telenovelas («El auténtico Rodrigo Leal», «Padres e hijos»). |
|
Liderada por Agustín Díaz Yanes, la junta directiva de ALMA acaba su periodo de gobierno con avances muy significativos para el colectivo de guionistas.
Los guionistas de «Cuéntame cómo pasó», se definieron en el Master de la Universidad Pontificia de Salamanca como «artesanos del guion» y criticaron que el guionista sea tratado en la pequeña pantalla como un «muñeco a derribar en cuanto las cosas van mal».
El escritor y guionista mallorquín Jaume Mateu Adrover está concentrado en la postproducción de «Fuerte Apache», un film del que originalmente sólo iba a ser el guionista, pero que acabó rodando en Barcelona con Juan Diego, la cantante y actriz Lolita y Pep Tosar.
Premiado con 18.000 euros en Medina del Campo, el guion ha sido rodado y compite estos días en el Festival de Cine de Alcalá de Henares, todo un decano que celebra ya su 35ª edición.
La Fundación Extremadura de Cine, la Fundación Academia Europea de Yuste, y la Universidad de Extremadura han organizado el I Curso de Narrativa Cinematográfica que se celebra hasta este miércoles en la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de Badajoz.
El guionista de cine y televisión Tirso Calero dirige el cortometraje Queridos Reyes Magos a partir de un guion propio que fue premiado como Mejor Proyecto de Cortometraje en el VII Festival de Cine de la Almunia de Doña Godina.
La francesa Emmanuelle Béart se pondrá bajo las órdenes del director y guionista André Téchiné por tercera ocasión en «Les témoins» (Los testigos), un drama sobre los inicios del Sida que contará también con la presencia de Michel Blanc, Julie Depardieu y Sami Bouajila, y del que el cineasta galo es coescritor.
El guionista y realizador francés Olivier Assayas volverá a rodar un largometraje que mezclará las culturas occidentales con las orientales, contando con un espectacular reparto que incluye a la italiana Asia Argento, el hongkonés Tony Leung («Deseando amar / Con ánimo de amar»), la malaya Michelle Yeoh y el estadounidense Michael Madsen.
El próximo día 2 se estrena comercialmente en España «Agua con sal», film que reune al realizador español Pedro Pérez-Rosado y la guionista cubana Lilian Rosado González, ambos muy familiarizados con el universo del documental y que aquí han reunido sus fuerzas para contar la historia realista de dos mujeres, una cubana y otra española (Yoima Valdés y Leyre
Berrocal), trabajadoras ilegales de una fábrica de muebles valenciana en la que cobran dos euros por hora. |