Joan Grau, guionista de "Buenafuente", analizó la pasada semana las claves del éxito de este programa nocturno en una interesante ponencia.
Dos libretos escritos a cuatro manos se han llevado los anuales galardones del sindicato de guionistas audiovisuales norteamericano, Writers Guild of America, «Brokeback Mountain», de Larry McMurtry y Diana Ossana (adaptado) y «Crash», de Paul Haggis y Bobby Moresco (original).
Ya está disponible en internet el nuevo cortometraje escrito y dirigido por Alex de la Iglesia, «El código», en el que el mismísimo Leonardo Da Vinci (Manuel Tallafé) responde a Dan Brown y su celebérrimo «best-seller» ahora llevado al cine por Ron Howard.
Guillermo Arriaga prefiere el término «escritor cinematográfico» al de «guionista» porque, mientras el segundo es «un oficio», el primero implica ser «autor», explica quien ve en el cine «una droga de la que siempre quieres más», por lo que ha decidido ampliar sus tareas a las de director y productor.
En diversas locaciones de la ciudad de Santiago se está llevando a cabo el rodaje de la producción sueca «The Black Pimpernel», cuyo guion cuenta la historia de Harland Edelstam, quien fuera el embajador de ese país en Chile durante el Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973, que derrocó al presidente Salvador Allende y que ayudó a muchos chilenos a escapar de la represión militar encabezada por Augusto Pinochet.
La actriz chilena Paz Bascuñán, nieta del ex Presidente Patricio Aylwin y popular por sus trabajos televisivos en series como «Los Pincheira» y «Los Capo», y por sus devaneos amorosos con conocidas figuras del «show business» local, se prepara para debutar como coguionista y simultáneamente intérprete en «Seis», que codirigirán Cristián Lecaros y Rodrigo Duque.
El guionista mexicano Guillermo Arriaga, ganador de un premio en Cannes con «Los tres entierros de Melquiades Estrada», está muy molesto al conocer que cuando aun el film no ha sido estrenado comercialmente en México, ya circulan por las calles copias piratas.
El Festival de Málaga no ha logrado convencer al cineasta Pedro Almodóvar para que «preste» su última película, «Volver» como film inaugural el próximo día 17 de marzo de su novena edición.
Ahora ha llegado a Latinoamérica el más reciente trabajo de Hayao Miyazaki, «El increíble castillo vagabundo», el cual acaba de lanzarse en territorio argentino, al que se irán sumando los diferentes mercados de la región a lo largo de febrero, y España el 3 de marzo. |
|
La productora española Wanda Visión está de doble enhorabuena por los dos éxitos cosechados el pasado sábado en el Festival de Rotterdam. De una parte, el film escrito y dirigido por el uruguayo Manolo Nieto «La perrera» logró uno de los tres Tigres, y por otra «Madeinusa», de la guionista y realizadora peruana Claudia Llosa, se llevó el premio de la crítica (FIPRESCI)
Con satisfacción general filanizó el curso de Escritura de Guion Cinematográfico que a finales del pasado mes de enero dictó en Caracas el escritor y guionista francés Michel Marx, organizado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) con la colaboración de la Unión Latina.
El suceso de «Brokeback Mountain» ha acarreado un nuevo interés de Hollywood por explotar el tema de la homosexualidad. Si días atrás era Brad Pitt el que anunciaba su interés por interpretar un personaje gay, ahora es Adam Sandler el que parece dispuesto a abordar un rol de estas características, aunque como suele ser habitual en su filmografía, se enmarcará dentro de la comedia.
Basada en la novela «El pasado», del escritor y guionista argentino Alan Pauls («Imposible», «Los rubios»), contará con un presupuesto superior a los 4 millones y medio de dólares.
Siempre en su línea, Medem nos propone ahora -usando una novedosa cámara digital- explorar en diferentes lenguas, con un reparto internacional y un presupuesto de 5 millones de euros, «una fábula feminista contra la tiranía del hombre blanco, cuya protagonista -Ana- es a la vez princesa y monstruo».
Quentin Tarantino y Robert Rodriguez entrarán en las próximas semanas en la producción del largometraje «Grind», el cual estará conformado por dos films escritos y rodados por cada uno de los realizadores, donde tendrán la oportunidad de desarrollar historias al estilo de subgéneros que decididamente los han influenciado a lo largo de carrera.
Este fin de semana termina la filmación de la coproducción argentino-española «Villa Tranquila», cinta escrita y dirigida por Jesús Mora que protagoniza Pablo Rivero, el joven actor de la exitosa serie «Cuéntame como pasó» que está comenzando a prodigarse con mayor asiduidad por la gran pantalla. |