Aunque a esta hora muchos polemizan sobre si es o no un acierto dar a «Crash» el Oscar en perjuicio de «Brokeback Mountain», lo cierto es que en las disciplinas de mejor guion adaptado y original no hubo sorpresas.
La obra repasa, de forma amena y reflexiva, asuntos como los mecanismos dramáticos que rigen la comedia cinematográfica, los guiones como proyectos en desarrollo, o las dificultades para vender un guion en nuestro país.
La novena edición de Cine en Construcción, tendrá lugar el jueves 23 y viernes 24 de marzo de 2006 en el Instituto Cervantes de Toulouse, dentro de los XVIII Encuentros Cines de América Latina ya tiene guiones elegidos.
Braff, de fama televisiva gracias a la serie «Scrubs», adaptará la versión estadounidense del drama danés «Te quiero para siempre / Corazones abiertos», dirigido por Susanne Bier y Anders Thomas Jensen bajo los preceptos del Dogma, que seguramente no serán imitados.
Desde este lunes al jueves 16 de marzo de 2006, el Consejo Nacional para las Artes y la Cultura en Cinematografía CNACC), a través del Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica Proimagenes en Movimiento, realizará el Taller de Desarrollo de Guiones para proyectos preseleccionados en la Modalidad de Desarrollo de Guiones de la convocatoria del FDC 2005, que no fueron beneficiados con estímulos en esa modalidad, a cargo de la española Lola Salvador.
En el mes de abril comenzará en la ciudad sureña de Chiloé la filmación de la superproducción fantástica chilena «Caleuche». La cinta, inspirada en la rica mitología local, trata de una mujer que descubre que su pasado está ligado a sucesos increíbles y a leyendas de la zona, entre ellas, la de un famoso barco fantasma habitado por espíritus llamado «El caleuche».
Ahora, para enriquecer aún más la cartelera de la Ciudad de México, el Lunario abre sus puertas a un nuevo proyecto: Martes de Cine-Bar, en el que se exhibirán obras clásicas del cine con video-proyección digital, recurso que garantiza una calidad de imagen y sonido tan alta que logra equipararse con una proyección de 35 mm, y cuyo primer personaje será el peculiar guionista, productor, director y actor español Juan Orol, afincado en México.
El próximo 20 de marzo, Álvaro Begines, cofundador del emblemático grupo musical de los 80 "No me pises que llevo chanclas", comienza el rodaje de su primer largometraje, que él mismo ha escrito, "¿Por qué se frotan las patitas?", una comedia musical con un toque flamenco.
Acaba de iniciarse el rodaje del largometraje argentino "Cara de queso", opera prima escrita y dirigida por Ariel Winograd, quien ha reunido un comparto elenco, donde se cuentan nombres como Mercedes Morán, Daniel Hendler, Susú Pecoraro y Federico Luppi, para narrar una comedia acerca del judaísmo. |
|
El Ministerio de la Cultura de la Republica Bolivariana de Venezuela ha informado a la comunidad nacional e internacional de guionistas, escritores, dramaturgos y creadores que participaron en el Primer Concurso de Guiones para Largometrajes, que luego de la revisión exhaustiva y deliberación de los 160 proyectos recibidos, el Jurado calificador ha decidido que sea el Guion Ganador: "Tuna King", del mexicano Alfonso Suárez, que se embolsará 25.000 dólares.
En el marco de las actividades que desarrolla la Unión Latina en apoyo a la creación audiovisual de la región (retrospectivas latinas, formaciones para jóvenes profesionales, premios, festivales…), su Dirección de Cultura y Comunicación otorgará un nuevo estímulo al Premio al Mejor Guion en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Cartagena.
Chile, país invitado este año en el Festival Internacional de Cine y TV de Cartagena (Colombia) acaparó la mayor parte de los galardones de su palmarés, hecho público el pasado fin de semana.
El escritor y guionista peruano Santiago Roncagliolo ha sido galardonado con el Premio Alfaguara de Novela 2006, dotado con 175.000 dólares (cerca de 148.000 euros) y una escultura de Martín Chirino, por Abril rojo.
Parece que por fin hay fechas, aunque sean tentativas, para la secuela de uno de los grandes éxitos comerciales del cine chileno en su reciente historia, «El chacotero sentimental», que dirigió hace 7 años Cristián Galaz a partir de las historias surgidas en el programa radiofónico del mismo nombre, que conduce Roberto Artiagoitia, «El Rumpy».
Coincidiendo con el décimo aniversario de su fallecimiento, llega a las carteleras españolas una de las cintas del prestigioso guionista y realizador polaco Krzysztof Kieslowski que permanecía inédita en este país, "No matarás", ganadora del premio del jurado en Cannes 1988.
El jurado constituido para seleccionar al Premio Nacional de Cine correspondiente al presente año, dio su voto mayoritario al realizador y guionista Enrique Pineda Barnet, autor de "La Bella del Alhambra".
El destacado actor español Fele Martínez, visto en "Tesis", "Abre los Ojos" o más recientemente "La mala educación", trabajará en una producción totalmente chilena que se filmará en este país, escrita y realizada por Daniel Henríquez.
Luego de tratar el tema del racismo en «Crash», película ganadora del premio Oscar, su realizador Paul Haggis se encuentra en conversaciones finales para dirigir y producir la adaptación cinematográfica de «Contra todos los enemigos». |