En un comunicado de la asociación de guionistas ALMA se da a conocer que gracias a las presiones ejercidas por la entidad y otras asociaciones profesionales respecto a la nueva Ley de Propiedad Intelectual, el Gobierno ha dado marcha atrás en la tramitación de la misma con el fin de modificarla. El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara (Cuba) finalizó este pasado fin de semana con el triunfo en el concurso de guiones inéditos de «1, 2, 3 probando», de Carlos Díaz Lechuga y Claudia Calviño (Cuba). En sendas ponencias, Susana Herreras (Sogecine) y Marisa Fernández (Mediapro) dieron a los alumnos del Master consejos prácticos que todo guionista debe tener en cuenta a la hora de presentar su proyecto a una productora de cine. Familiares y amigos despidieron el pasado sábado al centenario cineasta mexicano Miguel Zacarías, uno de los creadores claves de la llamada «Epoca de Oro», quien falleció la pasada semana a los 101 años en Cuernavaca (Morelos). Cada vez con mayor asiduidad y velocidad, Hollywood toma éxitos del cine foráneo para realizar su versión en inglés. Este es el caso ahora de la cinta francesa "La doublure", de Francis Veber, que acaba de lanzarse comercialmente en su país de origen y cuyo guion ya ha sido adquirido para su remake que llevará el personal estilo de los políticamente incorrectos hermanos Peter y Bobby Farrelly, a la vez guionistas y directores. Dos títulos fundamentalmente -«Los dos lados de la cama», de Emilio Martínez Lázaro, y «Volver», de Pedro Almodóvar- han conseguido elevar en más de dos puntos la cuota de mercado del cine español en su propio mercado durante el primer trimestre de 2006. Rosa Regàs, directora de la Biblioteca Nacional, Albert Serra, guionista-director de la película, y José Manuel Blecua, académico de la RAE, participan en el acto de presentación de la obra cinematográfica "Honor de Cavalleria" que tendrá lugar el próximo jueves 27 de abril en la Biblioteca Nacional. Grojo está filmando su primer largo como guionista y director, «La luna en botella», una producción de Sogecine e Ikiru Films, que sucede a cortometrajes como «Esa habitación del demonio», «El topo y el hada» y «La gotera» premiados dentro y fuera de nuestras fronteras. La pareja cómica española formada por Andrés Pajares y Fernando Esteso, quien protagonizó exitosas cintas en la época del «destape» tras el final del régimen franquista, volverá a rodar después de 25 años sin coincidir en un plató. «El Código Aparinci» oficialmente empezará a rodarse el 19 de junio en Valencia, bajo la dirección de Marcos Moreno, autor también del guion. |
|
Consultora de más de 2.000 guiones y referencia indispensable para directores como Peter Jackson o Ron Howard, reivindica efusivamente la creatividad antes que el método. El reconocido asesor de guiones Miguel Machalski, durante su segunda visita a las instalaciones del Centro de Investigación Cinematogáfica, brindó a lo largo de una semana distintas asesorías individuales y personalizadas a diferentes alumnos, egresados, profesionales de la Industria del Cine y la TV. La sorprendente conversión de Thierry Frémaux al frente de los seleccionadores de Cannes ha llegado a su apoteosis con un cambio de última hora que beneficia a la argentina «Cronica de una fuga», de Israel Adrian Caetano, que antes había sido elegida para el apartado informativo «Un Certain Regard». Dos creadores cinematográficos mexicanos, Guillermo Arriaga y Sergio Arau, que conocen bien el mundo de la emigración latina en Estados Unidos y así lo han plasmado en películas como "Los tres entierros de Melquíades Estrada" y "Un día sin mexicanos", respectivamente, se han unido estos días a la polémica que sacude a Norteamerica en torno a la situación y las reformas legales que pueden restringir los derechos de los "sin papeles" provenientes de México y otros países latinoamericanos. Con un leve retraso compareció este martes en un céntrico hotel madrileño Salma Hayek para presentar uno de sus últimos trabajos, «Pregúntale al viento» (Ask the dust), film que no duda en calificar como «uno de los mejores de mi vida». Las cinco películas que compiten este año en el XI Premio Cinematográfico José María Forqué, instituido por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) con una dotación de 30.050 euros, fueron escritas por quien luego las dirigió. Del Toro acepta la «llamada del horror», tituló Hollywood Reporter, aludiendo al título completo del film, «Caleuche: el llamado del mar», al destacar el ingreso en el proyecto como productor ejecutivo de Guillermo del Toro, quien le ha otorgado un cariz internacional a este film de Jorge Olguín. El sueño del actor cubano-americano de dirigir una película sobre su ciudad y la música que con ella se identifica se ha hecho realidad más de década y media después de que empezara a fraguarse, y este viernes ha llegado a algunas pantallas norteamericanas. |