Boletín abcguionistas
http://www.abcguionistas.com

logo
03/05/2006
boletín nº33
12874 inscritos
Comentarios y dudas sobre el boletín.

Noticias abcguionistas

Escaparate del guion

Relevantes productoras se añaden a El Escaparate del Guion, servicio que prepara abcguionistas para acercar de manera eficaz los proyectos de los guionistas a las productoras

Lolafilms, Abaco Movies, Aiete Ariene Films, Impala, Monfort Producciones, Vaca Films, Artimaña Producciones, El Espejo PCT , Drimtim Entertainment, A Contraluz Films, Nestor Imagen, Factotum Barcelona o 12 pingüinos Dibujos Animados son algunas de las incorporaciones al selecto núcleo de productoras invitadas que podrán consultar los proyectos del «escaparate».

Concursos y convocatorias

CO-PILOT

El nuevo programa de desarrollo de guiones CO-PILOT, Barcelona, aglutina figuras nacionales e internacionales del guion en un espectacular taller profesional de inauguración

El primer taller profesional de desarrollo de guiones de Co-Pilot, para profesionales con un proyecto de cine o televisión, tendrá lugar del 12 al 15 de junio de 2006 en el centro de Barcelona Activa (Barcelona) y, bajo la jefatura académica del reputado Christian Routh, contará con algunos de los más notorios consultores nacionales e internacionales de guion, como Lola Salvador, Valentín Fernández-Tubau, Helena Medina, Carme Morell o Jonathan Curling.

Concurso de guiones de cortos en Puerto Rico con premio de 10.000 dólares

Convocan:La Fundación de Cine de Puerto Rico y la Corporación de Cine de Puerto Rico

Pueden participar: Puertorriqueños o extranjeros residentes.

Premio: 10.000 dólares, que se emplearán en su producción.

Fecha tope para enviar trabajos: 30 junio 2006

Concurso de guiones de cortometraje en Murcia

Convoca: La Junta Municipal de Distrito Centro Este del Ayuntamiento de Murcia.

Pueden participar: escritores residentes en la región.

Plazo: Hasta el 10 de mayo de 2006

Premio: Los ganadores podrán grabar su corto con un equipo profesional y lo estrenarán en un ciclo que se celebrará en junio.

Concurso de guiones de cortos en el País Vasco

Convocan: Caja vital Kutxa y Taller de audiovisuales Apota.

Pueden participar: autores que residan en Euskal Herria.

Plazo: hasta el 12 de mayo de 2006

Premio: 400 euros y posibilidad de que el corto sea producido.

A partir del guion, Taller de Documentales con Patricio Guzmán, en la Fundación Autor, Madrid

Para: Guionistas, directores y prodcutores de documentales.

Fechas: del 23 al 27 de mayo

Duración: 20 horas

Taller de guion con Syd Field en la Fundación Autor, Madrid

El taller va dirigido a 20 guionistas que desean mejorar sus guiones (de cine, documentales, cortos, TV, si bien se incidirá más en los guiones de cine) 30 observadores, guionistas o personas interesadas en el guion.

Importantes profesionales en el Taller de Ficción Televisiva de la Fundación Autor

Bajo la dirección de Alberto Macias, importantes profesionales del guion televisivo participarán en el Taller de Ficción Televisiva de la Fundación Autor, que se iniciará el próximo junio. Entre ellos están Curro Royo, Valentín Fernández Tubau, Eduardo Ladrón de Guevara, Verónica Fernández, o José Miguel Ganga. Los objetivos pedagógicos del curso son Confeccionar el “documento de venta” de una serie (situación, memoria, personajes, tramas arguméntales) y el capítulo piloto de la misma, elementos éstos básicos para la venta y desarrollo de una serie a una cadena de televisión. Se analizarán los formatos más habituales en el panorama de la televisión española, centrándonos en el más común, la teleserie. Los trabajos serán tutorizados por cuatro guionistas profesionales de probado prestigio en la industria.

Noticias de guion

Victoria parcial en España de los guionistas y otros autores en su reclamación de una Ley de Propiedad Intelectual más justa

En un comunicado de la asociación de guionistas ALMA se da a conocer que gracias a las presiones ejercidas por la entidad y otras asociaciones profesionales respecto a la nueva Ley de Propiedad Intelectual, el Gobierno ha dado marcha atrás en la tramitación de la misma con el fin de modificarla.

Los cubanos Carlos Díaz y Claudia Calviño ganan el premio de guion en el Festival de Gibara

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara (Cuba) finalizó este pasado fin de semana con el triunfo en el concurso de guiones inéditos de «1, 2, 3 probando», de Carlos Díaz Lechuga y Claudia Calviño (Cuba).

La «venta» del guion cinematográfico, a estudio en el Master de la Universidad Pontificia de Salamanca

En sendas ponencias, Susana Herreras (Sogecine) y Marisa Fernández (Mediapro) dieron a los alumnos del Master consejos prácticos que todo guionista debe tener en cuenta a la hora de presentar su proyecto a una productora de cine.

Despiden en México al centenario guionista y director Miguel Zacarías

Familiares y amigos despidieron el pasado sábado al centenario cineasta mexicano Miguel Zacarías, uno de los creadores claves de la llamada «Epoca de Oro», quien falleció la pasada semana a los 101 años en Cuernavaca (Morelos).

Los hermanos Farrelly adaptarán un guion del francés Veber

Cada vez con mayor asiduidad y velocidad, Hollywood toma éxitos del cine foráneo para realizar su versión en inglés. Este es el caso ahora de la cinta francesa "La doublure", de Francis Veber, que acaba de lanzarse comercialmente en su país de origen y cuyo guion ya ha sido adquirido para su remake que llevará el personal estilo de los políticamente incorrectos hermanos Peter y Bobby Farrelly, a la vez guionistas y directores.

Películas con guion de Almodóvar y David Serrano elevan la cuota de mercado del cine español

Dos títulos fundamentalmente -«Los dos lados de la cama», de Emilio Martínez Lázaro, y «Volver», de Pedro Almodóvar- han conseguido elevar en más de dos puntos la cuota de mercado del cine español en su propio mercado durante el primer trimestre de 2006.

El guionista Albert Serra lleva su "Quijote" a la Biblioteca Nacional

Rosa Regàs, directora de la Biblioteca Nacional, Albert Serra, guionista-director de la película, y José Manuel Blecua, académico de la RAE, participan en el acto de presentación de la obra cinematográfica "Honor de Cavalleria" que tendrá lugar el próximo jueves 27 de abril en la Biblioteca Nacional.

Grojo filma su primer guion de largometraje

Grojo está filmando su primer largo como guionista y director, «La luna en botella», una producción de Sogecine e Ikiru Films, que sucede a cortometrajes como «Esa habitación del demonio», «El topo y el hada» y «La gotera» premiados dentro y fuera de nuestras fronteras.

Un guion de Marcos Moreno devuelve al cine a Esteso y Pajares

La pareja cómica española formada por Andrés Pajares y Fernando Esteso, quien protagonizó exitosas cintas en la época del «destape» tras el final del régimen franquista, volverá a rodar después de 25 años sin coincidir en un plató. «El Código Aparinci» oficialmente empezará a rodarse el 19 de junio en Valencia, bajo la dirección de Marcos Moreno, autor también del guion.

 

Linda Seger en Madrid, a los guionistas: deja fluir tu propia voz. Encuéntrala y úsala

Consultora de más de 2.000 guiones y referencia indispensable para directores como Peter Jackson o Ron Howard, reivindica efusivamente la creatividad antes que el método.

Balance de la presencia del asesor de guiones Miguel Machalski en el CIC argentino

El reconocido asesor de guiones Miguel Machalski, durante su segunda visita a las instalaciones del Centro de Investigación Cinematogáfica, brindó a lo largo de una semana distintas asesorías individuales y personalizadas a diferentes alumnos, egresados, profesionales de la Industria del Cine y la TV.

Un quinto guion latino competirá en Cannes por la Palma

La sorprendente conversión de Thierry Frémaux al frente de los seleccionadores de Cannes ha llegado a su apoteosis con un cambio de última hora que beneficia a la argentina «Cronica de una fuga», de Israel Adrian Caetano, que antes había sido elegida para el apartado informativo «Un Certain Regard».

Los guionistas Arriaga y Arau subrayan la importancia de la emigración latina en USA

Dos creadores cinematográficos mexicanos, Guillermo Arriaga y Sergio Arau, que conocen bien el mundo de la emigración latina en Estados Unidos y así lo han plasmado en películas como "Los tres entierros de Melquíades Estrada" y "Un día sin mexicanos", respectivamente, se han unido estos días a la polémica que sacude a Norteamerica en torno a la situación y las reformas legales que pueden restringir los derechos de los "sin papeles" provenientes de México y otros países latinoamericanos.

Salma Hayek elogia al guionista Robert Towne al presentar «Pregúntale al viento»

Con un leve retraso compareció este martes en un céntrico hotel madrileño Salma Hayek para presentar uno de sus últimos trabajos, «Pregúntale al viento» (Ask the dust), film que no duda en calificar como «uno de los mejores de mi vida».

Cinco films de guionistas-directores compiten por el Premio José María Forqué

Las cinco películas que compiten este año en el XI Premio Cinematográfico José María Forqué, instituido por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) con una dotación de 30.050 euros, fueron escritas por quien luego las dirigió.

Guillermo del Toro se suma a la producción del guion «Caleuche», de Olguín

Del Toro acepta la «llamada del horror», tituló Hollywood Reporter, aludiendo al título completo del film, «Caleuche: el llamado del mar», al destacar el ingreso en el proyecto como productor ejecutivo de Guillermo del Toro, quien le ha otorgado un cariz internacional a este film de Jorge Olguín.

Andy García habla de su trabajo junto al guionista Cabrera Infante

El sueño del actor cubano-americano de dirigir una película sobre su ciudad y la música que con ella se identifica se ha hecho realidad más de década y media después de que empezara a fraguarse, y este viernes ha llegado a algunas pantallas norteamericanas.

Entrevistas

Alexis Dos Santos, savia nueva en el cine argentino

Alexis Dos Santos tiene 35 años, pero su cara de niño y su look cuidadamente descuidado -jeans, zapatillas, mochila, cabello revuelto- hacen que parezca no estar muy lejos de los adolescentes que protagonizan su opera prima como guionista y director, «Glue, una historia adolescente en medio de la nada», la cual se estrenó a nivel local formando parte de la competencia nacional del 8 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, donde es favorita, previo paso por la competencia oficial del Festival de Rotterdam.

Dos Santos
 

Amos Gitai: «Las mujeres pueden ser los agentes del cambio, pero deben asumir su papel»

El israelí Amos Gitai estudiaba arquitectura, siguiendo los pasos de su padre, pero la guerra de Kippur interrumpió sus estudios. Acostumbrado a usar una cámara Super 8 para rodar desde un helicóptero, se convirtió en realizador. Tiene en su haber cerca de 40 películas de ficción y documentales, lo que representa una obra muy variada en la que explora la historia de Oriente Próximo y su propia vida a través de temas recurrentes como el exilio y la utopía. Desde el 28 de abril tiene en los cines españoles «Zona libre», que ha realizado a partir de un guion que coescribió con Marie José Sanselme. Es la historia de Rebecca (Natalie Portman), una joven estadounidense que lleva unos cuantos meses viviendo en Jerusalén, y acaba de romper con su novio.

Amos Gitai
 

Artículos

Carlos Iglesias escribe sobre su guion de «Un franco, 14 pesetas»

«Mi padre dice que los mejores años de su vida fueron los que pasó en Suiza, de 1960 a 1966. Vivir allí nos abrió los ojos y fue muy difícil encajar la vuelta. Eran años difíciles: mi padre y su amigo eran dos oficiales de primera en la mejor fábrica del momento en España y no podían pagar su propio piso. Por eso vivíamos con mis abuelos en el sótano que les correspondía por ser porteros en una finca del barrio de Argüelles.

Tiempo después de haberse marchado mi padre y su amigo a Suiza, un día mi madre me cogió, me llevó al tren, pasamos muchas horas de pie en el vagón, y… ¡llegamos a un jardín! Salí de un sótano y me llevaron a un lugar maravilloso con un río, bosques, donde podía ir con la bicicleta en verano o jugar con el trineo en invierno. He rodado en la casa donde me crié, y a día de hoy, al abrir las ventanas, el paisaje sigue siendo el mismo que veía cuando era niño. Allí, desde el primer momento, aprendimos que «lo que es de todos es más mío que lo mío», y no lo he olvidado nunca. «

Carlos Iglesias
 

Mireia Ros escribe sobre «El triunfo»

«»El triunfo» es una película de claro-oscuros, de calles estrechas de paredes grises y húmedas, ropa tendida en los balcones, ruido de transistores y olor a refrito, solo iluminada por los colores chillones del vestuario sintético de la época.
La rumba es el hilo conductor y el alma de «El triunfo». La banda sonora combina clásicos de la rumba con hits populares de la época y temas originales que interpretan Nen y sus amigos, Palito, Topo y Tostao. Porque «El triunfo» es rumba en el lenguaje de las imágenes, en los planos, que siguen su ritmo, que se convierten en música y saben observar en silencio cuando hay que escuchar a los personajes.»

Mireia Ros
 

Lo que decís… en los Foros

Usuario eltresillo

" Querría saber cómo presentar un proyecto de programa de televisión. No sé si hay una plantilla standar como para los guiones de cine o una biblia como las de las series. "

Usuario Joe_Gillis

" Esto podría ser quizá una línea de diálogo en la próxima temporada de EL COMISARIO. Y todo porque las televisiones generalistas han ofrecido a los publicitarios que guionicen las series de ficción.

http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/tv_tdt_generalistas_apuestan_integrar_842664.htm

La noticia también aparece en varios medios impresos. De ser esto cierto podría verse alterado más o menos la ficción para introducir a patadas las bondades de un detergente o de un laxante. Quién sabe si Tarantino vendrá a impartir una conferencia sobre "Cómo publicitar hamburguesas y otros productos sin que lo parezca". "

Usuario chabela

" Alguien sabe ¿como y donde debo registrar un guion (para cortometraje), que no es original?
Se trata de la adaptación de un relato literario, editado en un recopilatorio de relatos del autor. "

Usuario AL

" Pues yo he tenido que registrar una adaptación y al no estar muerto el autor, y tras pedirle permiso, pues tuve que adjuntar una carta firmada en que me cedía los derechos así como su fotocopia del DNI.

Todavía estoy esperando la confirmación del registro, ya que suelen tardar alrededor de 6 meses o más, y ya me toca.

Bueno si alguno ha tenido alguna experiencia así que nos la cuente.

El guion etc etc lo llevé al registro de la propiedad intelectual de mi ciudad y me cobraron 12 €, 11,90 creo.

Tienes que llevar una copia de tu guion encuadernada en un canutillo o en una carpetilla, tu fotocopia del DNI y lo del autor si es adaptación. "

Usuario txemate

" Hola ciudadanos del mundo.Escribo monólogos en mis ratos libres (es que estoy en la academia de policias locales de Toledo),pero mi sueño sería vivir de esto,es decir, escribir historias. tengo que decir que mis compañeros los han leido y se han reido bastante, lo cual me ha animado a dar el paso.
Sé que no tengo formación,pero me gustaría moverme,ir a entrevistas,enseñar mi material…etc.Por lo que aprovechando que estoy en Toledo y me pilla cerca de la «capi»,agradecería que alguien me orientara o me diera un buen consejo. "

Usuario Jack Bauer

" Puedes probar a pedir una prueba a Globomedia (son los que hacen El Club de la Comedia).

Su email es: guion-redaccion@grupoarbol.com "

Usuario historieta1

" txemate, puedes también probar en Paramount Comedy que reciben vídeos con monologos para los programas de nuevos talentos. Prueba en la web. Aquí en el Tablón de anuncios me ha parecido también que hay una solicitud de monólogos. "

Usuario MadridD

" Hola, es la primera vez que entro en el foro, y la verdad es que me parece muy util, por que cuando estas empezando siempre tienes alguna duda que no sabes como resolverla….

En mi caso, tengo una duda, a ver si me podeis ayudar… estoy escribiendo un guion, y una de las secuencias es de montaje. Como se escribe en el guion?. ¿Ae pone secuencia de montaje y se describe más o menos la acción? o ¿se tiene que describir plano a plano?. "



Lo que decís… en el Tablón de Anuncios

kuentin – productora (España)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Productora novel busca guiones de largometraje para su posible producción.

Enviar cv, storyline, sinopsis y copia del certificado de propiedad intelectual a: xxxxxx@hotmail.com. "

JOSEP PEREZ – guionista novel (España)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Durante el siglo 12 en una remota aldea de Los Pirineos un padre mantuvo a su hijo cautivo durante catorce años en un agujero. Fábula histórica. Guion premiado en TVE «Version española» y Tele 5 «La Gran Ilusion». 110 páginas. Abstenerse propuestas no remuneradas. Genero: drama. Varios premios tengo experiencia de 6 años como guionista de tv movies y 7 años como productor de 8 cortos. "

Salduia – guionista novel (Australia)
(Área: TRADUCCIONES DE GUIONES)

" Me ofrezco para traducir del ruso, del inglés y del alemán al español.
xxxxxx@yandex.ru "

jmdacosta – guionista profesional (México)
(Área: DOCUMENTALES)

" Según la tradición maya de los habitantes de la selva lacandona, el joven se convierte en hombre cuando camina de Bonampac a Yachilan. Caminar solo en la selva hasta el lugar donde está uno de los símbolos del fin del mundo. "

kikocabero5 – guionista novel (España)
(Área: TRABAJO PRESENCIAL EN PRODUCTORA)

" Soy de Madrid pero no me importa trasladarme a otra ciudad. Soy realizador, guionista, director de cine, presentador y actor con amplia experiencia en todos los campos. Para pedir curriculum mi e-mail es: xxxxxxxxxxx@hotmail.com "

juanignacio – otras entidades (Argentina)
(Área: ESCRITORES OFRECEN NOVELAS Y RELATOS PARA ADAPTAR)

" Acabo de editar un libro en Argentina, se titula Ellos o Nosotros, consta de 64 páginas y es de ciencia ficción de la tematica de Día de la Independencia y La Guerra de Los Mundos. Mi idea es poder llevarla a la pantalla grande. La historia es muy apasionante y tiene un final inesperado que está teniendo muy buenas criticas. "

chuso – guionista novel (España)
(Área: CORTOS (guiones terminados))

" Busco productora para participar en un proyecto de cortometraje premiado por www.quasart.com. El dossier incluye storyboard, casting y localizaciones. El guion nos cuenta los extraños sucesos a los que debe enfrentarse un taxista en una noche de tormenta seca. El protagonista es Paul Lostau («Al filo de la ley», «Cuéntame cómo pasó»). Uno de los personajes (músico) será interpretado por Andy Chango. "

¿Quieres darte de baja del boletín abcguionistas?