Boletín abcguionistas
http://www.abcguionistas.com

logo
16/08/2006
boletín nº40
13956 inscritos
Comentarios y dudas sobre el boletín.

Noticias abcguionistas

Regalo de abcguionistas

abcguionistas ofrece a sus usuarios, gratuitamente, una serie de indispensables definiciones relativas al mundo del guion

Con el objeto de que el guionista novel adquiera su primer bagaje de conocimientos, para que el guionista ya avezado refresque los suyos, y para crear un espacio de entendimiento común, abcguionistas ha colgado en su portal, en el área «El rincón del novel» y bajo el nombre de «Terminología Básica», una serie de definiciones elementales sobre el guion.

Concursos y convocatorias

I Concurso de proyectos "Cine Posible" en Almendralejo (documentales y mediometrajes de ficción), con premios de 7.000 y 10.000 euros

Convoca: El Festival Internacional de Cine Posible de Extremadura

Puden participar: Cualquier persona física o jurídica

Plazo: 15 de octubre de 2006

Premios: 10.000 euros para producción de documental y 7.000 euros para producción de mediometraje

Concurso de ideas para guiones de largometrajes y telefilmes en Canarias, con premios de 10.000 euros

Convoca: El Gobierno de Canarias a través de «Canarias Cultura en Red»

Pueden participar: Autores naturales de Canarias o residentes, o autores cuya obra tenga interés para la Comunidad Canaria.

Plazo: Hasta el 18 de septiembre de 2006

Premios: 4 premios con un importe máximo de 10.00 euros

Guionistas de cortometrajes y de documentales pueden obtener una ayuda de 2.400 euros en la III Convocatoria de Proyectos Audiovisuales de Andalucía

Convocan: ZEMOS98, en colaboración con la Radio Televisión de Andalucía (RTVA) y en colaboración con la Obra social de Caja San Fernando

Pueden participar: todos aquellos que residan y trabajen en Andalucía

Plazo: hasta el 1 de octubre de 2006

Premio:

Taller sobre guion en Bogotá

Trilce Producción Audiovisual y el Instituto Internacional de Cine y Televisión La Isla a Mediodía han programado el seminario taller «Introducción al Guion Cinematográfico» (Agosto 17 al 30) que será dictado por el cinematografista, docente y gestor cultural Alejandro Rey.

Noticias de guion

La Escuela de Cine y TV de San Antonio de los Baños (Cuba) hace balance del curso

Luego de los importantes cambios que viene atravesando la Escuela en los últimos dos años se está llegando al final de un curso en el cual, entre otros acontecimientos, se dio, por segunda vez, la etapa de polivalencia en televisión concebida para los estudiantes de primer año. En esta ocasión el encargado de guiar a los estudiantes en la realización de programas de entrevistas y de un magazine, fue el prestigioso realizador cubano Rudy Mora.

Tres guionistas-directores españoles optarán a la Concha en San Sebastián

La organización del 54 Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, a celebrarse del 21 al 30 de septiembre, anunció los títulos españoles -todos ellos realizados por sus guionistas- que formarán parte de la Sección Oficial en competencia y fuera de concurso, como así también los largometrajes que se incluyen en el apartado Zabaltegi, destinado a nuevos directores.

El retorno por separado de los coautores de «El proyecto de la bruja de Blair»

Siete años han pasado desde que Eduardo Sánchez y Daniel Myrick sorprendieron al mundo del cine rondando su propio guion convertido en película ultra-independiente y en sorpresivo éxito de taquilla: «El proyecto de la bruja de Blair». Desde entonces los guionistas-directores se mantuvieron en un silencio que finalizará este año, cuando ambos -por separado- retornen a las pantallas con sus respectivos trabajos.

Owen Wilson vuelve a colaborar con Wes Anderson

El rubio Owen Wilson es algo así como el actor fetiche de Wes Anderson y también habitual co-guionista, por lo cual no sorprende que el realizador haya vuelto a convocar a su compañero de universidad para intervenir en otro de sus films de humor elevado y melancólico.

El premiado guionista Alan Ball prepara su debut como realizador

Alan Ball, guionista de «American Beauty» y creador de la serie televisiva de culto «A dos metros bajo tierra» (Six feet under), debutará como director de cine con un drama, sin título aún.

Arturo Anaya rueda en México su guion fantástico "Angel caído"

Comenzó en México, específicamente en Durango, el rodaje de la película "Angel caído", opera prima del director mexicano Arturo Anaya Treviño, quien siendo un gran aficionado al cine fantástico ha decidido abordar este género con una historia centrada en la lucha entre ángeles y demonios en la Tierra.

Oliver Stone conquista a público y crítica con «World Trade Center», escrita por Andrea Berloff

Un día antes de que el mundo volviera a alarmarse por la noticia de que la policía británica detuvo a 19 hombres que tenían la intención de secuestrar varios aviones y hacerlos estallar en pleno vuelo entre Reino Unido y Estados Unidos, llegó a las pantallas estadounidenses «World Trade Center», la película de Oliver Stone sobre el atentado a las Torres Gemelas protagonizada por Nicolas Cage, que ha tenido una gran acogida tanto de público como de crítica.

 

Autores latinoamericanos desvelan su mundo privado en ciclo televisivo

El camino que los llevó a la dirección cinematográfica, su relación con los actores o las obsesiones que convierten en parte de su obra son algunos de los temas que tocarán doce de los guionistas-realizadores latinoamericanos más representativos de la región, reconocidos a nivel internacional, en un ciclo especial que se inició el pasado 6 de agosto en la cadena TNT en su señal para América Latina.

Glatzer y Westmoreland estrenan «Quinceañera», guion elogiado en Sundance

Considerada la sensación de la última edición del Festival de Cine de Sundance por haber conseguido el premio del público y del jurado, «Quinceañera» se estrenará este viernes en los Estados Unidos presentado un reparto de nuevos intérpretes latinos inmersos en una historia sobre sueños y decepciones en el país del norte.

Todo listo para rodar el nuevo guion del mexicano Xabier Robles

La próxima semana arrancará la filmación del nuevo guion del veterano escritor mexicano Xabier Robles, «Cementerio de papel», adaptación de la novela de Fritz Glockner, que dirigirá Mario Hernández.

Guillermo del Toro rodará su guion para la secuela de "Hellboy"

El mexicano Guillermo del Toro ya puede poner en marcha su anhelada secuela de "Hellboy", ya que Universal Pictures ha aceptado financiar enteramente y distribuir esta segunda película basada en el cómic homónimo de Mike Mignola, con planes de estrenarla comercialmente en el verano del año 2008.

Nuevos guiones nacionales llegan a las pantallas argentinas

Con el fin de las vacaciones de invierno y los niños en el colegio nuevamente, varios films argentinos destinados para un público adulto han encontrado su hueco en una cartelera atiborrada de productos para una audiencia infantil y juvenil, aunque la excesiva independencia de uno de ellos le ha llevado a ampararse en el circuito alternativo, donde no existe esa presión por el resultado de la primera semana, que marca el destino de un largometraje en las salas comerciales.

Se estrena la nueva colaboración de los guionistas Casariego con Miguel Santesmases, «Días azules»

El ganador del Goya como mejor actor por «Camarón», Óscar Jaenada, retornará a las pantallas españolas este viernes, con una película muy diferente, «Días azules», que recrea ese lapso en que se pasa a la vida adulta.

Tony Dalton, detrás de los "Sultanes del Sur" de Jordi Mollà y Celso Bugallo

El realizador mexicano Alejandro Lozano, quien logró gran éxito con "Matando cabos", ha vuelto a contar con la colaboración como guionista del chicano Tony Dalton en "Sultanes del Sur", una película cuyo rodaje se iniciará en la Argentina el próximo 14 de agosto con los españoles Jordi Mollà y Celso Bugallo como protagonistas.

Entrevistas

Julio Rojas habla del proyecto Filma y Corre: «El formato no importa, la narración sí»

Julio Rojas es el guionista de cine más importante en Chile. De su pluma han nacido «Los debutantes», «Sábado», «Mi mejor enemigo» y «En la cama», entre otras. Pero de su creativa imaginación no solo surgen historias que contar, sino que mucho más. Hace un tiempo, y observando la discusión de una pareja en público, se le ocurrió la idea de filmar es espacios públicos, sin autorización previa, y con los recursos que se tengan a disposición en el momento, sea una cámara, sea un celular. En Film&Run; (Filma y corre) todo sirve.

Julio Rojas
 

Artículos

Escriben los creadores de «Los Pajarracos»: la caricatura feroz de un México extraviado

«Decidimos tomar un riesgo: hacer una película que hablara de la realidad de un México que es pura ficción. Nos arriesgamos porque en nuestra cinta nos atrevimos a cuestionar las instituciones, esas instituciones cuasi centenarias que en su momento hicieron fuerte a este país, pero que han sido rebasadas por los tiempos y por los propios mexicanos.»

Los pajarracos
 

Lo que decís… en los Foros

Usuario niunduro

" Amo el cine como supongo que lo amais vosotros y mi sueño es ser director. Me gustaria aprender más sobre las técnicas para escribir guiones de calidad, ya que de momento no he estudiado cine y creo que voy a pasarme bastante por este foro. "

Usuario alpurod

" Hola, nunca me he planteado escribir un guion y no por falta de ideas, si no por falta de tiempo y de decisión. Quisiera saber si existe algun formato determinado aceptado por todos los concursos o certámenes o si da igual como se envíe el guion. Si se ha de seguir un formato adecuado, ¿pueden decirme donde puedo conseguir información?. Muchas gracias y me alegro de haber encontrado este foro. "

Usuario Fagot

" En cuanto a las asociaciones de guionistas…, la verdad es que me gustaría que nos sirviesen a todos pero lo cierto es que creo que somos un colectivo muy poco unido e infravalorado en muchos aspectos. Esto es una opinión muy subjetiva pero creo que no tenemos capacidad de presión frente a los productores y es algo que no se muy bien como se soluciona sin perjudicar a nadie. "

Usuario Aurelio Pi

" El guionista debe asegurarse bastante sobre cuál será la audiciencia final del proyecto. En el mundo de las tvmovies, un proyecto puede acabar siendo financiando por tres comunidades autonómas y el guionista haber tan sólo percibido el dinero a lo que, supuestamente, es la «tradición» de la productora inicial. Cierto que el presupuesto de la tvmovie quizá sea el mismo, pero no el ámbito y ahí existe un principio de fraude o tomadura de pelo (como queramos decirlo) por el productor. "

Usuario Dani Castro

" En España nadie distingue escena y secuencia. Todo el mundo habla de secuencias cuando se refieren a lo que sería una escena. Así que la distinción clásica y muy razonable (es decir: escena es unidad de tiempo y espacio mientras que secuencia es un conjunto de escenas con cierta coherencia -por tiempo, espacio o tema -) se va al carajo. "

Usuario roberto_s

" Los de abc guionistas, en el Rincón del Novel, en Terminología Básica, definen lo que es Escena y Secuencia. "

Usuario davinsuper

" Estoy terminando de escribir un guion para largometraje, y cuando lo haga… ¿Entonces qué?. Lo registro como propiedad intelectual, ¿eso me protege los derechos de autor verdaderamente, o hay trampas?. Y una vez hecho eso, ¿a mandarlo a productoras y más productoras a ver si hay suerte y a alguna le interesa y me lo compra, o al ser guionista novel ni se van a fijar en mi guion?. Y en caso de que se fijasen y les interesara, ¿convendría apoyarme en asesoramiento legal para que no se quedaran conmigo?. En fin, dudas y más dudas… ¿Habrá alguien que quiera/pueda respondérmelas? "

Usuario xevix

" Quisiera preguntar como sé pueden registrar personajes, por ejemplo en caso de personages de una serie televisiva de animación.

¿Pertenecen los personajes al que ha creado la historia, al dibujante que los ha diseñado o a la empresa productora que te ha encargado crearlos?.

¿El autor puede cobrar derechos de autor por el uso de los personages en capítulos de la serie escritos por otros guionistas?. "



Lo que decís… en el Tablón de Anuncios

xevix2 – director (España)
(Área: TRABAJO PRESENCIAL SOBRE GUION)

" Buscamos guionistas y dialoguistas para trabajar en equipo, en Girona, para la realización de una serie infantil con títeres (tipo Lunis o Teleñecos) para televisión, dirigida a niños de 6 a 12 años.

Interesados enviar vuestros datos a la siguiente dirección de correo electrónico. "

CHARLYTO – guionista novel (España)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Se imagina que empieza a trabajar en una película como ayudante de fotografía con 25 años, y pierde el rollo de la última secuencia.
Pues esto es lo que le pasa a nuestro amigo Charly. Con la ayuda de sus compañeros de rodaje y de sus amigos, intentará repetir la secuencia sin que se entere ni el director ni el productor.
También necesitará la ayuda de unos aprendizes de mafiosos, del chantaje y de la extorsión.
¿Quiere ver si consigue su propósito? "

CRISGARTOMO – guionista novel (España)
(Área: CORTOS (guiones terminados))

" Laurita es una joven de catorce años, deficiente mental, que se escapa de su colegio e inicia un recorrido por su ciudad, perdida entre la rutina de la urbe y la incomprensión de algunas personas. Sus padres, desesperados por la falta de información de la Policía, recurren a un programa de radio pidiendo ayuda a los oyentes.
Me gustaría formar un equipo de trabajo para la realización del corto. Mejor Guion Juvenil en el Festival de la Almunia 06 "

Roberto Ugolini – guionista novel (España)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Godoy, un acaudalado senador en los primeros años de la España democrática, vive retirado de la vida pública y social desde que su hermano fue imputado en un caso de violación de una niña. Recluido en un precioso piso de principios de siglo se dedica a ordenar viejos recortes de prensa, recuerdos de cuando entonces codeaba con el poder y la aristocracia; hasta que extrañas circunstancias le obligan a alquilar una habitación a una estudiante… "

stoya13 – guionista novel (España)
(Área: ESCRITORES OFRECEN NOVELAS Y RELATOS PARA ADAPTAR)

" La redención de los ángeles caídos narra la historia de Ángel Solves, escritor y periodista, que recibe un misterioso legado que le sumergirá en una dramática pesadilla donde hallar el sentido de su existencia le resultará vital para salvarse. La obra, que se desarrolla en distintas épocas, combina aventuras, terror y suspense, sirviendo de marco para el análisis de la existencia humana. "

Cyla – guionista profesional (Chile)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Este largo (116 escenas) trata sobre una niña que es testigo de la persecusión que sufre su familia durante los tres primeros años que siguieron al golpe militar del 11 de Septiembre en Chile. Basado en hechos reales, se cuentan tres historias que se entrelazan, teniendo como nudo central, a la pequeña protagonista. Me gustaría fuera una coproducción chilena española ya que las tramas involucran a personajes de ambos países. "

Annalisa – guionista novel (España)
(Área: CORTOS (guiones terminados) )

" Corto de 15 minutos aprox en que una adolescente se enfrenta a la anorexia con carácter y humorismo. "

Lo que decís… en la encuesta

¿Son los guiones un género literario?

Unos lo niegan rotundamente, aduciendo que un guion no es nada si no se produce y que necesita del concurso de otras muchas especialidades -dirección, fotografía, actores, música, etc.- para llegar a ser "algo". Por otra parte, una obra de teatro se escribe de forma parecida a un guion –y necesita de puesta en escena y de actores, director, etc.- y sin embargo nadie niega que leer las piezas que escribieron Ionesco, Beckett, Calderón, etc. es leer Literatura. Pues venga, mójate y opina, a ver si nos aclaramos.
 
Respuestas Votos %
NO, lo guiones NO son Literatura 73 34,11 %
SÍ, lo guiones SÍ son un género Literario 125 58,41 %
Jo, estoy hecha/o un lío y no sé qué decir 16 7,48 %
¿Quieres darte de baja del boletín abcguionistas?