Boletín abcguionistas
http://www.abcguionistas.com

logo
16/09/2006
boletín nº42
14310 inscritos
Comentarios y dudas sobre el boletín.

Noticias abcguionistas

Mini curso de diálogos gratuito vía email

abcguionistas ha cerrado un acuerdo con la empresa de productos multimedia y editoriales Ars-Media S.L. para lanzar un mini-curso de diálogos vía email en varias entregas, desarrollado por el guionista y director académico de abcguionistas Valentín Fernández-Tubau.

Eliseo Altunaga, colaborador de abcguionistas, satisfecho con la asesoría de guiones en el XIII Festival de Cine de Valdivia

La decimotercera edición del certamen, agrupó en su preselección a más de doscientas obras en distintas categorías, y tuvo como jurados de la competencia final a Edgardo Viereck, Jorge Aliaga y Alicia Scherson.

abcguionistas avalará el II Laboratorio de «Autores y Actores», a celebrar en Madrid

Tras el éxito del I Laboratorio «Escribir para el actor, actuar para el autor» , basado en el método Actores y Autores» («A y A») desarrollado por Eduardo Milewicz y Valentín Fernández-Tubau y avalado por abcguionistas Avid Tecnologies y Soloactores, los dos cineastas planean su siguiente laboratorio para la segunda semana de octubre.

Concursos y convocatorias

La Factoría del Guion

La Factoría del Guion presenta sus nuevos Cursos de Guion en Madrid


La Factoría del Guion te invita a sus Clases Abiertas (gratuitas), el jueves 28 de Septiembre a las 11hs y a las 20 horas, para informarte de sus cursos:

– Carrera Integral de Guion de Cine y TV

– Curso Intensivo de Guion de Cine y TV

– Curso Avanzado de Guion de Cine y TV




La Fundación Autor convoca el IV Premio de Guion de largometraje Julio Alejandro con un premio de 50.000 euros

Convoca: La Sociedad General de Autores y Editores e Iberautor, con la colaboración del Festival de cine español de Málaga

Pueden participar: Autores socios de SGAE, o cualquier autor iberoamericano sin vínculos con ninguna sociedad de Gestión de derechos de autor.

Plazo: Hasta el 27 de octubre de 2006

Premio: 50.000 euros

Concurso de Guiones de Largometrajes Conarte – Sogem 2006

Convoca: El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León y la Sociedad General de Escritores de México

Pueden participar: Creadores residentes en Nuevo León, con residencia mínima de 3 años

Plazo: Hasta el 13 de octubre de 2006

Premio: 45.000 pesos mexicanos

Concurso de Guiones de Cortometrajes Conarte – Sogem 2006

Convoca: El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León y la Sociedad General de Escritores de México

Pueden participar: Creadores residentes en Nuevo León, con residencia mínima de 3 años

Plazo: Hasta el 13 de octubre de 2006

Premio: 15.000 pesos mexicanos

Lopez Salamanca prepara la 13 edición de su curso de Creación Dramatúrgica y Construcción del Guion

Desde el 11 de septiembre se dictará en Bogotá (Colombia) el taller orientado por Marco Antonio López Salamanca, autor del libro «El Guion Revelado», sobre Creación Dramatúrgica y Construcción del Guion, que llega a su 13 edición. Está dirigido a profesionales con experiencia dramatúrgica o como guionistas, estudiantes de cine y televisión, comunicación social, artes escénicas, aficionados al oficio y a quienes posean conocimientos básicos de guion y/o estructura dramática audiovisual.

La Fundación Taller de Guionistas realizará los próximos jueves 14, 21 y 28 de septiembre, en Barcelona, sesiones informativas para quienes estén interesados en estudios de guion.

La Fundación, dirigida por Mar Targarona, ha establecido un acuerdo con la Universitat Abad Oliva por el cual, se homologan los estudios como Postgrado de Guion y cuenta con reconocidos docentes y guionistas en activo como Cristina Caporicci, Albert Espinosa, Joan Tharrats, Jesús Ramos, Joan Marimón, Maite Carranza o Carmen Fernández entre otros.

La Fundación Autor prepara curso y taller sobre escritura en Barcelona

En su sede catalana, la Fundación Autor ha organizado el presente curso académico numerosos cursos y talleres, en materias de Nuevas Tecnologías, Técnicas Creativas y Gestión Cultural, entre los que seleccionamos los que pueden ser interesantes en primera instancia para guionistas o aspirantes a serlo. Todos ellos se impartirán en la sede del Grupo SGAE en Barcelona.

KINEMA, Escuela de Cine, abre sus puertas en Bilbao para el curso de guiones 2006-2007

La escuela oferta un curso de GUION para cine y TV de tres años de duración. El plazo de matriculación ya está abierto y expira el 13 de octubre.

Kinema es un centro orientado a la formación de profesionales del medio cinematográfico y audiovisual, por lo que también ofrece otros cursos como Dirección, Producción, Dirección de Fotografía, Sonido y Postproducción, Interpretación y Crítica.

La Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes (Chile) lanza el primer máster de guion en Latinoamérica

La Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes lanza el primer máster de guion en Latinoamérica, a cargo del profesor José Francisco Zegers y que contará con docentes y productores de Latinoamérica, Europa y Hollywood. El objetivo de este programa es formar profesionales creativos que abarquen todas las áreas del entretenimiento y de esta forma contribuir a establecer nuevos cánones de calidad en la ficción audiovisual latinoamericana.

Breves iberoamericanas: Ibermedia otorga becas para guion documental, libreto colombiano tendrá versión USA, Nacho Albert termina cortometraje

El Programa Ibermedia tiene abierta la convocatoria para acceder a 5 becas completas para estudiantes que quieran matricularse en el diplomado en dirección y guion de documentales, que se realizará entre el 13 de noviembre de 2006 y junio de 2007, en el Instituto del Cine de Madrid.

Noticias de guion

«Cuéntame cómo pasó», premio al mejor Guion en los Seoul Drama Awards

La serie de TVE «Cuéntame cómo pasó» ha sido galardonada con el Premio al Mejor Guion en los premios internacionales «Seoul Drama Awards» promovidos por la Asociación de Radiodifusores de Corea (KBS) que reconocen las mejores producciones de ficción del mundo.

El celebre guionista de Fellini, Tonino Guerra, homenajeado en Sevilla

Sevilla Festival de Cine 100% Europeo, que se presenta el sábado 2 de septiembre en la Mostra de Venecia, tiene este año como principales figuras invitadas a dos de los grandes artistas de la cinematografía italiana clásica, Francesco Rosi y Tonino Guerra.

La Muestra europea de Segovia homenajeará al guionista y productor González Sinde

La segoviana Muestra de Cine Europeo MUCES, que se celebrará en esta hermosa ciudad castellana del 15 al 21 de noviembre, organizada por el Ayuntamiento, rendirá un homenaje al selecto director, guionista y productor, González Sinde, desaparecido en 1992.

Estreno: «Alatriste», el gran desafío de Díaz Yanes

Agustín Díaz Yanes se enfrenta desde el pasado 1 de septiembre a una de las pruebas de fuego más grandes de su carrera, lanzar a lo grande, con un número de copias poco habitual para el cine español (450 en todo el territorio nacional) su nuevo trabajo como escritor y cineasta, la adaptación de la saga literaria de Arturo Pérez Reverte «Alatriste».

Muere Gérard Brach, guionista de "El nombre de la rosa"

A lo largo de las cuatro décadas que ejerció su profesión, trabajó en guiones de películas de Roman Polanski y Jean-Jacques Annaud.

 

Guiones apoyados en Cine en Construcción se incorporan al apartado Horizontes Latinos de San Sebastián

Dieciséis películas competirán en la Selección Horizontes del Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián. Los films participantes en esta panorámica de la producción latinoamericana del año optan al Premio Horizontes a la mejor película de la Selección.

Almodóvar, premiado por la crítica internacional con "Volver"

"Volver", la nueva creación escrita y dirigida por Pedro Almodóvar, que ha empezado a proyectarse en Europa (con notable éxito en Francia y Gran Bretaña) y ya ha saltado a América, ha sido considerada la mejor cinta del año para los miembros de la asociación de críticos y periodistas FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica).

El guion de Jorge Hiller «Soñar no cuesta nada» representará a Colombia en los Oscars

El Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía de Colombia ha dado a conocer que el gran suceso del cine local de este año, «Soñar no cuesta nada», escrito por Jorge Hiller y dirigido por Rodrigo Triana, será el encargado de representar al país en la carrera por el premio Oscar.

Se rueda en Valencia el nuevo guion de Maxi Valero, escritor y músico

El largometraje «Escuchando a Gabriel» dirigido por el valenciano José Enrique March y con guion de Maxi Valero, se rueda en Valencia desde el pasado día 21 de agosto.

El venezolano Franco de Peña estrena opera prima, mientras triunfa con su segundo film

Franco de Peña ha logrado estrenarse en su país natal, lo que no hace más que reforzar el momento excepcional que vive el realizador, ya que su segundo trabajo, «Your name is Justine», recorre el mundo cosechando elogios y acaba de ser elegido para representar al Oscar a Luxemburgo.

Entrevistas

Rodrigo García: «Crecí en una familia donde nada era más respetado que una cosa bien escrita»

Con más de un año de retraso llega a las pantallas comerciales españolas el próximo día 22 de septiembre «Nueve vidas», una exploración de las experiencias individuales de nueve mujeres contadas en una única secuencia. Mientras los protagonistas de una historia reaparecen como secundarios en otras, Rodrigo García -cineasta hijo del premio Nobel colombiano García Márquez desarrolla un tapiz de resonancia universal que brilla gracias a las interpretaciones de un increíble reparto. Presentando nueve personajes muy diferentes entre sí en una encrucijada emocional, «Nueve vidas» examina cómo a menudo nos encontramos prisioneros en relaciones pasadas y presentes.

Rodrigo García
 

Artículos

Lluís Arcarazo resume la historia de su guion de «Salvador» y describe a sus personajes

«A principios de los años setenta, el MIL, un grupo izquierdista formado por un puñado de militantes españoles y franceses muy jóvenes, pone en jaque a la policía, al cometer varios atracos en Cataluña con el objetivo de conseguir dinero para apoyar a los sectores más combativos del movimiento obrero.

En un primer momento, el éxito de sus acciones espectaculares, provocadoras e irreverentes, proporciona a los jóvenes del MIL una sensación de invulnerabilidad que termina bruscamente en septiembre de 1973, cuando efectivos de la Brigada Político Social tienden una trampa a dos de sus militantes. En el transcurso de su detención se produce un confuso tiroteo en el que muere un joven inspector de policía.»

Salvador
 

Lo que decís… en los Foros

Usuario arrebato

" Según mi opinión y para empezar; la titulación de guionista debería de ser oficial. Cómo la de médico, arquitecto o docente. En segundo lugar y todo dependiendo de la oficialidad de los estudios, los cursos deberian de ser de tres años… Hay mucho que aprender. No es tan facil cómo la gente piensa. Y en tercer lugar el precio por curso o año lectivo debería de ser el mismo que cualquier otra carrera.

Todo lo demás me parece abusar de la gente. ¿Qué se gasta en un curso de guion?… Papel, tinta… Hojas, impresora… No creo que todo esto deba costar medio millón o más. "

Usuario Jack Bauer

" Cierto que hay muchas escuelas que son un timo. Pero también existe una amplia oferta de monográficos serios y asequibles. En Córdoba, abcguionistas organiza todos los veranos talleres de una semana que están bien de precio, incluso con alojamiento incluido. También en Córdoba, el otoño pasado, la Semana de Cine Joven ofrecía un taller de 25 horas con Ángeles González-Sinde por muy poco dinero. Y como esas, hay muchas más ofertas. "

Usuario sensamic

" ¿En un guion es correcto usar «él» y «ella» de vez en cuando para describir acciones cuando solo hay dos personajes: uno masculino y otro femenino? Lo digo para variar quizas un poco, para no usar siempre los nombres de los personajes… ¿Es correcto?

Otra duda. ¿Las acotaciones sirven para describir cuando en mitad de un diálogo un personaje empieza a llorar o que su voz empieza a temblar? Y hay que situarlas dentro del diálogo en el momento en el que ocurran dichas acciones, ¿verdad?
"

Usuario Nomzamo

" Sí, sensamic. Lo de "él" y "ella" es correcto. Y lo de las acotaciones también, aunque no hay que pasarse con ellas, pues serán los actores cuando llorarán cuando les salga hacerlo. Si se les acota demasiado, terminan por actuar acartronados. "

Usuario pantomato

" Soy un guionista novel, y tanto para un concurso de guiones de cortometrajes, como para un proyecto de documental que voy a presentar a una productora, me piden presupuestos. Yo me he bajado de la web un modelo general, en blanco. El problema es que yo no sé de muchos precios, de lo que cobra un actor, un atrezzista, el alquiler de un equipo, etc, y no encuentro en la web un presupuesto modelo ya hecho, para que me pueda servir de baremo. ¿Me podéis ayudar? "

Usuario toti magdalena

" La verdad es que para las cadenas de televisión y productoras es necesario un presupuesto, de modo que vas a tener que echar mano de ayuda.
Lo que hago yo es lo siguiente … "



Lo que decís… en el Tablón de Anuncios

Ramón-Aguyé – guionista profesional (España)
(Área: CURSOS SOBRE GUION)

" Clases particulares.

Estructura del guion, fases de escritura, técnicas creativas, recursos narrativos… Cada alumno se enfrentará a la labor de desarrollar un guion original.

El curso comprende 8 sesiones de dos horas cada una, impartidas en uno, o dos meses máximo.

Precio muy asequible.

Experiencia docente en universidad y academias de cine. Diploma. "

Fernandor – guionista novel (Reino Unido)
(Área: TRADUCCIONES DE GUIONES)

" Soy un linguista-escritor-profesor de inglés y español que se ofrece a traducir guiones al inglés. Calidad garantizada. "

Diego Chalela – guionista novel (Colombia)
(Área: LARGOMETRAJES (ideas, sinopsis, tratamientos y escaletas))

" Tengo un guion finalizado (comedia negra sobre la ambición y las relaciones humanas, en una historia que entrecruza enredos, sexo, muerte y humor intenso) y otro en construcción ( comedia dramática – negra sobre los cambios como vía de liberación). Tengo carpeta con argumentos, cortos, ideas y propuestas para series en tv (drama, thriller, humor, policiaco). Busco interesados. Soy colombiano y vivo en Buenos Aires. "

stoya13 – guionista novel (España)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Una única superviviente de un múltiple asesinato tratando de huir de sus recuerdos. Un inspector de policía atormentado por sus propios fantasmas. Una psiquiatra que intenta abandonar su pasado mientras persiste en recuperar a alguien que perdió en él. Y dos extraños que se unen para recuperar una riqueza oculta en un peligroso lugar… donde los muertos buscan aplacar su terrible soledad. "

cburgaleta – guionista novel (España)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Tras una devastadora guerra mundial, Graciela, una madura mujer argentina, sobrevive solitaria en una casa de la costa gallega. Por el día, pasa las horas intentando recobrar su memoria extrañamente perdida. Al caer la noche, tiene que enfrentarse a una inquietante pesadilla, una fantasmal niña desfigurada que la persigue sin descanso y de la que sólo consigue escapar desvaneciéndose. "

CHARLYTO – guionista novel (España)
(Área: CORTOS (guiones terminados))

" Conoced a Yani, el os contará lo que siente un niño en una guerra. "

Sr.Flo – guionista novel (España)
(Área: ESCRITORES OFRECEN NOVELAS Y RELATOS PARA ADAPTAR)

" Ofrezco el relato breve "Tres noches" para realizar su adaptación a cortometraje. Este relato fue finalista en el II Certamen literario Ana Mª Aparicio Pardo. Es un thriller con tres puntos de vista, tres protagonistas que narran su vivencia en primera persona y tres historias que se mezclan en una misma noche. "

Lo que decís… en la encuesta

¿Son los guiones un género literario?

Unos lo niegan rotundamente, aduciendo que un guion no es nada si no se produce y que necesita del concurso de otras muchas especialidades -dirección, fotografía, actores, música, etc.- para llegar a ser "algo". Por otra parte, una obra de teatro se escribe de forma parecida a un guion –y necesita de puesta en escena y de actores, director, etc.- y sin embargo nadie niega que leer las piezas que escribieron Ionesco, Beckett, Calderón, etc. es leer Literatura. Pues venga, mójate y opina, a ver si nos aclaramos.
 
Respuestas Votos %
NO, lo guiones NO son Literatura 145 36,62 %
SÍ, lo guiones SÍ son un género Literario 228 57,58 %
Jo, estoy hecha/o un lío y no sé qué decir 23 5,81 %
¿Quieres darte de baja del boletín abcguionistas?