La Ministra de Cultura de España, Carmen Calvo, dio a conocer a los representantes de los diferentes sectores del audiovisual la base sobre la cual las partes deberán trabajar para dar forma a la nueva Ley de Cine, en la cual se contempla, entre varios puntos, un mayor apoyo al cine independiente, la creación de una Agencia Estatal, mayor apoyo a la creación de guiones y la obligación de las cadenas de televisión de dedicar un 1% de sus ingresos a la promoción de sus películas.
Un total de 35 nuevos proyectos de largos y cortometrajes comenzaron a desarrollarse en Chile tras haber resultado ganadores del VIII Concurso de Proyectos de Cine convocado por CORFO.
En las candidaturas a los premios Goya la única sorpresa fue la presencia de Antonio Banderas como candidato al mejor guion adaptado, una declaración basada en el acta del notario que luego fue corregida en la lista de definitivos candidatosa anunciada horas después, en la que su nombre fue sustituido por el del verdadero guionista de su film, Antonio Soler.
El pasado mes de diciembre la productora Maltés Producciones, anunciaba que era la nueva titular de los derechos del personaje creado por el guionista Víctor Mora y el dibujante Ambrós y se proponía reflotar al Capitán y sus amigos camino de las salas del mundo, con un presupuesto superior a los 25 millones de euros, y Víctor Mora encargado de supervisar el guion.
El multifacético Guillermo Fesser, parte del dúo Gomaespuma se lanza a la dirección cinematográfica con «Cándida», retrato sobre su asistenta, Cándida Villar, quien ya fue centro de un libro donde recogía las memorias de una vida plagada de sacrificio.
Sorpresa y temor son las sensaciones del guionista y realizador colombiano Juan Felipe Orozco, tras confirmársele que Nicole Kidman será la protagonista del remake de su opera prima, «Al final del espectro».
El héroe creado por el escritor James Lee Burke, el detective Dave Robicheaux regresa a la pantalla grande con el cuerpo y el curtido rostro de Tommy Lee Jones, quien asumirá tal rol bajo las órdenes del cineasta francés Bertrand Tavernier.
Como para cerrar un año positivo para la cinematografía colombiana, se ha lanzado el 25 de diciembre dos guiones de comedias nacionales, «Las cartas del Gordo» y «Dios los junta y ellos se separan», que se disponen a pelear en igualdad de condiciones con los productos foráneos, apelando a las historias con sabor local.
El finlandés Aki Kaurismäki, tras pasar por el Festival de Sevilla, regresó a la cartelera española este viernes con «Luces al atardecer», película que concluye la «trilogía del perdedor» que empezó con «Nubes pasajeras» y «Un hombre sin sombra», basadas en sendos guiones también escritos por el propio cineasta. |
|
La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España tiene desde el pasado fin de semana una nueva presidenta, la guionista y directora Angeles González-Sinde. Fue elegida en votación realizada en la sede de la Filmoteca Española el pasado sábado, por 125 votos a favor, 98 en contra, 9 abstenciones y un voto nulo.
El espectacular año de «Volver» concluye con más reconocimientos por parte de la industria, ya que el film de Pedro Almodóvar ha encabezado las nominaciones a las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC), que serán entregadas en una gala a celebrarse el 22 de enero de 2007, muy por delante de «Alatriste», su principal competidora en los Goya.
El guionista y realizador Oliver Stone deberá pagar a las autoridades estadounidenses una multa de alrededor de 6.000 dólares por haber violado el embargo económico de Estados Unidos contra Cuba, al rodar en la isla dos documentales, «Comandante» y «Looking for Fidel».
El próximo día 29 llega a los cines el último guion español a estrenarse en 2006, «La sombra de nadie», una historia de suspense o terror que se desarrolla en los Pirineos durante el franquismo.
Una de las coproducciones más ambiciosas entre la Argentina y España que se verán el próximo año es sin duda «El niño de barro», un film de época ambientado en la Argentina de principios del siglo XX, cuya historia encuentra su origen en un asesino conocido como «El petiso orejudo», quien goza del funesto título de ser el primer niño en cometer crímenes en serie.
La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood ha desvelado el cartel que promocionará la próxima edición de los premios Oscar, que para esta ocasión ha decidido inclinarse por rememorar frases célebres extraídas de guiones cinematográficos, recogiendo así 70 años de historia.
Poco después de la muerte de James Brown, se ha dado a conocer que el realizador Spike Lee dirigirá una cinta que retratará la vida del músico, quien participó activamente del desarrollo de este proyecto que rondaba desde hacía tiempo en Hollywood, pero que ahora toma impulso tras su fallecimiento en el día de Navidad.
Los mexicanos Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón estrenaron en Estados Unidos sus más recientes guiones dirigidos por ellos mismos, «El laberinto del fauno» y «Hijos de los hombres / Niños del hombre», respectivamente, recibiendo un absoluto respaldo de la crítica, esperando ahora que la respuesta del público también acompañe a dos de las propuestas más interesantes del año. |