Dos cortos de guionistas-directores fueron seleccionados por la Academia de Hollywood para optar al Oscar de mejor corto de ficción. Ambos son muy conocidos en el circuito nacional de festivales: «Éramos pocos», de Borja Cobeaga, y Javier Fesser por «Binta y la gran idea».
Según apostadores y especialistas entre ambos se jugaban el Globo de Oro, y finalmente fue Peter Morgan quien se llevó por «La reina» el premio al mejor guion.
Tres guionistas latinos -todos ellos mexicanos- brillan con luz propia en las candidaturas a los premios de escritura en los Oscar.
Ninguna de las ganadoras en las disciplinas de guion, «Salvador» y «El laberinto del fauno», fueron consideradas la mejor película del año.
La guionista venezolana Efterpi Charalambidis se ha visto envuelta en la polémica al obtener de los estudios estatales Villa del Cine financiación para su ópera prima. Fuentes extraoficiales citadas por el diario El Universal dicen que son 3.000 millones de bolívares (Casi un millón y medio de dólares), una cifra considerable para un film venezolano y la mayor logrado por instituciones gubernamentales en los últimos años.
Mel Gibson llegó a México para presentar «Apocalypto», visión cruenta de los tiempos del imperio maya, que al igual que su anterior film, «La pasión de Cristo», está despertando gran polémica.
Recientemente se anunciaba el próximo rodaje de «Tres mujeres», un texto de Santiago Moncada que contaría con Catherine Deneuve, Susan Sarandon y Annie Girardot, quienes desde la próxima primavera rodarán en Oviedo este film.
Yannis Smaragdis finalmente comenzará el rodaje de la película que ha soñado en los últimos ocho años, «El Greco», una coproducción hispano-griega que narrará la vida del pintor, escultor y arquitecto griego.
Al Pacino interpretará a Salvador Dalí en «Dali & I: The Surreal Story», una adaptación de la autobiografía del belga Stan Lauryssens.
El cineasta británico Michael Radford se encuentra en Sevilla para junto al autor de la novela, dar los últimos toques al guion de «La mula», adaptación de la obra de Juan Eslava Galán publicada por Planeta.
El británico Neil Marshall vuelve a ponerse ante el ordenador y detrás de la cámara con «Doomsday», thriller de acción sobre un virus letal que se propaga sembrando muerte y caos.
«Infiltrados» es el mayor éxito comercial de la carrera de Martin Scorsese y uno de los films más aclamados del pasado año, razones más que suficientes entonces para que se haya puesto en marcha la escritura del guion de la segunda entrega de este largometraje, que bien podría transformarse en una trilogía como el tríptico hongkonés en el que se basa: «Juego sucio / Asuntos infernales». |
|
El nuevo presidente mexicano, el derechista Felipe Calderón, ha nombrado a una guionista como responsable máxima del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
«Volver», de Pedro Almodóvar, y «El laberinto del fauno», de Guillermo del Toro, han logrado pasar a la fase final de la preselección por el Oscar de Mejor Película en Lengua Extranjera.
La segunda edición del Premio Pedro Sienna, con que el que el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual del Consejo Nacional de Cultura y las Artes reconoce a la producción cinematográfica de Chile, tiene como claros favoritos a «Fuga», de Pablo Larraín, y «La sagrada familia», de Sebastián Campos. Ambos títulos compiten en la categoría mejor guion con «Padre nuestro», y también lo hacen en la de mejor película.
En la última oleada de títulos que participarán en la Sección Oficial de la próxima Berlinale, del 8 al 18 de febrero, figuran dos films latinos, el argentino «El otro», de Ariel Rotter, y el brasileiro «O ano em que meus pais saíram de férias», de Cao Hamburger.
A los 73 años, uno de los grandes del cine cubano, Enrique Pineda Barnet, vuelve a colocarse tras una cámara en su país natal.
El caso Litvinenko emprende un intrincado rumbo a la gran pantalla por partida triple. Johnny Depp planea producir y protagonizar una película sobre el malogrado exespía ruso.
El Festival de Cine Solidario, que tiene lugar estos días en Madrid organizado por la Concejalía de Empleo y Servicios al Ciudadano, solicitó este miércoles al guionista Ignacio del Moral que ejerciese de presentador o «defensor» de la película «Más extraño que la ficción».
El guionista Will Conroy ha recibido el encargo de la productora española Filmax para adaptar la novela políaca británica «The blind man of Seville» (El ciego de Sevilla).
El realizador Paul Greengrass se prepara para retornar al cine político por medio de una película sobre el papel estadounidense en el Irak post-Hussein.
La esperada película del cubano Fernando Pérez «Madrigal» será estrenada mundialmente en la sección no competitiva Berlinale Special del próximo Festival Internacional de Cine de Berlín.
Gracias a su «Borat», Sacha Baron Cohen no sólo ha obtenido nominaciones al Oscar de guion adaptado y a los premios del sindicato de guionistas norteamericanos WGA, sino que se acaba de convertir en uno de los británicos más poderosos, junto a gente como el primer ministro Tony Blair o el príncipe Guillermo, de acuerdo a la lista elaborada por GQ. |