La férrea defensa de su profesión ha conseguido que la Sociedad General de Escritores de México (Sogem) eliminara la palabra guionista, para que a partir de ahora quienes escriban historias para cine sean precisamente eso: escritores de cine.
La pasada semana se reunieron en la Biblioteca de la Universidad Jorge Tadeo Lozano los quince ganadores de la Convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico 2006 en la modalidad de Desarrollo de guiones.
La opera prima del navarro Félix Viscarret, «Bajo las estrellas» resultó la gran triunfadora del X Festival de Málaga (España), finalizado el sábado pasado, al ganar la Biznaga de Oro, dotada con 60.000 euros. El otro galardón de guion correspondió a «El Menor de los Males».
Dimension Films ha contratado al realizador francés Alexandre Aja para dirigir una puesta al día del film de Joe Dante, «Piraña», de 1978, que el galo se encargará de reescribir, según ha publicado Variety.
El guionista vasco francés Michel Gaztambide, cuyos textos dieron lugar a películas como «Vacas» o «La Caja 507», escribirá la película más cara del cine español, «Independencia», una epopeya sobre la lucha de los aragoneses contra el invasor napoleónico basada en la novela homónima de José Luis Corral.
Los guionistas Alex Kurtzman y Roberto Orci siguen subiendo como la espuma por su especialización en el género aventurero-fantástico-futurista. Tras escribir «Transformers» y la próxima entrega de la saga «Star Trek», ahora ha sido el realizador Michael Bay quien les ha pedido que adapten «2012: The War for Souls».
El argentino Pablo Agüero y el colombiano Ciro Guerra fueron los únicos dos cineastas latinoamericanos elegidos para participar del Atelier de la Cinéfondation del Festival de Cannes, cuya tercera edición ha seleccionado a 15 proyectos de nuevas voces del cine internacional.
El popular humorista regresa a la pequeña pantalla como estrella de «Sabías a lo que venías» un espacio semanal de humor «muy gamberro», que se emitirá los martes y en el que estará respaldado por un equipo de «anonimos» guionistas que -según dijo en la presentación- «han sido todos cómicos».
En esta última edición se publica el dossier «Guion en el cine colombiano». Según los responsables de la publicación, se trata «de dar la palabra a los narradores cinematográficos colombianos».
Ricardo Darín, el pasado día 26, en Buenos Aires, dubutó como realizador con «La señal», respetando no sólo el guion de Mignogna, sino la mayor parte del equipo técnico-artístico previsto hace cinco meses.
Jonathan Nolan, hermano del realizador Chris Nolan y autor de la historia del cortometraje que dio origen a «Memento», ha sido convocado por Paramount Pictures para escribir la historia de «Interstellar», una aventura espacial que dirigirá Steven Spielberg, posiblemente luego de que concluya «Indiana Jones 4».
A poco de haber estrenado «La vida abismal», el catalán Ventura Pons ha retornado al set de filmación para iniciar el rodaje de «Barcelona (un mapa)», película basada en la obra teatral de Lluïsa Cunillé «Barcelona, mapa d´ombres».
Esta semana tendrá lugar en el desierto de Almería el rodaje de un cortometraje western titulado «Limoncello», el quinto de este género que patrocina la Diputación Provincial en el marco de su Festival Internacional de Cortometrajes «Almería en corto».
El guionista, periodista y novelista mexicano Vicente Leñero, autor de los textos que han dado lugar a películas tan conocidas como «El crimen del padre Amaro», «El callejón de los milagros» o «La ley de Herodes», ha recibido este lunes el homenaje de sus conciudadanos (es tapatío de nacimiento) en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
«El guionista es muy importante en una película, es como un dios», dijo en declaraciones recogidas por el diario El Informador, y pidió disculpas a directores, fotógrafos y productores que se niegan a darle el reconocimiento al papel que juegan en un proyecto.
«Pedro Páramo», de Juan Rulfo, considerada una de las novelas claves de la literatura latinoamericana del siglo XX, tendrá un adaptador y director español, Mateo Gil.
«Grindhouse» está compuesta por dos historias, cada una de ellas escrita y dirigida por uno de los imaginativos cineastas, unidas por «trailers» de otras cintas ficticias. En un giro no muy apreciado fuera, los hermanos Weinstein, productores del film, decidieron distribuirlo como un todo en EEUU (estreno comercial el 6 de abril) pero en dos partes diferenciadas en el resto del mundo, acogiéndose a la falta de tradición de esos «programas dobles». Desde España los consumidores de esas sesiones podemos decirles… ¡¡¡que no nos tomen el pelo!!!
Ian Roberts y Jay Martel son los autores de «Me Time», guion comprado por la Fox para Jim Carrey. Se trata de la historia de un escritor que debe hacerse cargo de la casa familiar cuando el avanzado embarazo de su exposa le exige reposo absoluto.
Albert Espinosa estrena «Idaho y Utah» el 4 de abril en la sala pequeña del María Guerrero, y el 9 del mismo mes allí mismo se realizará una lectura dramatizada de «El cromo nº 11», como avance a una posterior etapa en el Centro Dramático Nacional, con representación escénica. |
|
El taller de sitcom del Máster de Guion de Ficción para Cine y Televisión ya ha empezado, y productores ejecutivos y guionistas de las exitosas series «7 Vidas» y «Aída» trabajarán directamente con los alumnos durante los próximos meses.
Excelente repercusión, según el diario Local La Opinión tuvo en Rafaela (Argentina) el Taller de Guion dictado por el guionista local Ramiro Rodríguez, radicado desde hace dos años en México, y que fue organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El actor norteamericano pero criado en América Latina Viggo Mortensen, de gira por el subcontinente para promocionar los diferentes estrenos nacionales de «Alatriste», ha destacado la importancia del guion y la escasez de buenos textos en el cine actual.
Con motivo de los múltiples premios que el cineasta ha merecido en diferentes festivales, la Cineteca Nacional de México ha organizado una exhaustiva revisión a la filmografía de Guillermo del Toro, integrada por sus seis largometrajes y por algunos de sus trabajos televisivos y cortometrajes menos conocidos, que se complementará con una charla con el director de «El laberinto del fauno».
La recopilación de historias en los márgenes aduaneros mexicano-norteamericanos «La frontera de cristal», escrita por Carlos Fuentes, será llevada al cine en un proyecto que lidera la Universidad de Guadalajara (México).
Tras el éxito de su película «Sanky Panky», el guionista y director gallego afincado en República Dominicana va a regresar al medio televisivo donde desarrolló buena parte de su andadura, como Director de Producción de los canales dominicanos Telesistema y Coral 39, medios del Grupo de Comunicaciones Corripio.
El suceso de «La Reina» ha acelerado los planes de Pathé y BBC de realizar una película centrada en la ex primera ministra de Gran Bretaña Margaret Thatcher, que al igual que la cinta con Helen Mirren, tomará un período particular para analizar a este personaje.
Econsiderado clásico de la literatura caribeña del siglo XX, «castigado» por su doble condición de homosexual y católico, quedará ahora definitivamente rehabilitado a través de la adaptación de esa obra que ha escrito y ahora dirige Tomás Piard. El título del guion «El Viajero inmóvil», que data de 1995, será el mismo de la película.
La hispano-mexicana «El laberinto del fauno», de Guillermo del Toro, fue la obvia triunfadora de los premios Ariel, con los cuales la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas reconoció a la producción de México en el año 2006, aunque el galardón al mejor guion se lo llevó Francisco Vargas por «El violín».
Nada menos que tres películas competirán simultáneamente por el favor del público, o los públicos, porque se trata de films bien diferentes: el terrorífico «Cañitas», de Julio César Estrada; la acción de «Cuando las cosas suceden», de Antonio Pelaez, y el drama amoroso «La última mirada», de Patricia Arriaga.
La actriz, directora, guionista y cantante Agnès Jaoui contará con su habitual colaborador Jean-Pierre Bacri y Jamel Debbouze para su tercer largometraje como realizadora, «Parlez-moi de la pluie» (Hablame de la lluvia), título que toma prestado de una canción de Georges Brassens.
Con 50 copias, se estrenó en su país el largometraje colombiano, «Bluff», comedia escrita y dirigida por Felipe Martínez. Aspira a prolongar el éxito comercial que el pasado año tuvo la creciente producción nacional en su propio mercado, con taquillas superiores al millón de espectadores en algunos casos.
Benny Andersson y Bjoern Ulvaeus, componentes masculinos del extinto y exitoso grupo sueco Abba vieron reconocidas sus tesis por un tribunal que juzgaba la denuncia del guionista Carl-Johan Seth, quien se considera autor del musical «Kristina», que ahora llega a Broadway.
El film acogido al programa argentino-gallego-catalán Raíces «Abrígate», de Ramón Costafreda, con guion de Fernando Castets («El hijo de la novia»), tuvo su estreno este domingo en el marco de la Sección Oficial a concurso de la Mostra de Cine Latinoamericano de Lleida (España).
El nuevo guion del argentino Pablo Meza, «La vieja de atrás», ha sido premiado por «The Global Film Initiative», fondo norteamericano que ayudará a la producción de la película.
Nacido en Montevideo (Uruguay) pero afincado en Madrid, Federico Veiroj acaba de empezar el rodaje de su primer largometraje, del que es guionista y director, y en el que retoma un personaje -el adolescente Rafael Bregman- al que ya dedicó un corto, «Bregman, el siguiente» (2004).
El Festival Gay-Lésbico de Córdoba, IDEM le ha concedido el Premio del Público, y la Mostra de Curtmetratges de Sagunt, en el acto de inauguración que se realizará el próximo 22 de abril le entregará el premio «Amic del Cinema».
La escritora chilena Isabel Allende afirmó que Guillermo del Toro podría ser el director del proyecto cinematográfico para adaptar su trilogía de novelas de aventuras juveniles y fantasía. |