El Guionlab, un programa auspiciado por el Clúster Audiovisual de Galicia, a modo de laboratorio de ideas, se llevó a cabo hace pocos días para dar certezas a la profesión de guionista y establecer algunas confianzas entre la escritura de unos y la búsqueda de historias de los productores y directores.
El celuloide y los profesionales españoles tendrán una amplia representación en la X edición del Festival de Cine de Shanghai, que se celebrará del 16 al 24 de junio.
El recuerdo al escritor y guionista argentino Haroldo Conti se ha materializado en una exposición titulada «Como un león», un recorrido biográfico con fotos y archivos personales del escritor donados al Museo de Arte y Memoria de la Ciudad de La Plata por los hijos del escritor.
El proyecto fue apoyado en su desarrollo tanto por el IVAC (Instituto Valenciano del Audiovisual) como el ICAA su equivalente ministerial- y fue uno de los guiones mejor valorados en la pasada edición del programa IDEA de la FIA.
Este lunes ha comenzado el rodaje en Madrid de la nueva cinta escrita y dirigida por Juan Cavestany «Gente de mala calidad».
Belén Rueda aborda su primer papel protagonista en cine en «El orfanato», cinta de terror española producida por Guillermo del Toro, y ópera prima de Juan Antonio Bayona, que está llamando la atención de la crítica internacional tras su paso por el Festival de Cine de Cannes.
El productor Jose Luís Feito anunció el proyecto durante la presentación de la última novela de Magdalena Lasala en Zaragoza.
La presentación de su película "Miguel y William", en el Festival de Comedias de Peñíscola sirvió a la guionista y realizadora Inés París, para reivindicar la voz femenina en el cine, a pesar de que lamentara que sólo haya un 20% de mujeres cineastas, según recoge el diario El País.
Álex de la Iglesia ha adelantado imágenes de su próximo film, «The Oxford Murders», que antecede a otro proyecto en inglés que acaba de anunciar: la adaptación del cómic «La marca amarilla», cuyo guion coescribirá como de costumbre con su habitual colaborador, Jorge Guerricaechevarría.
Exponer «las contradicciones entre el desarrollo y el medio ambiente» es lo que busca el director y guionista José Antonio Quirós con «Cenizas del cielo», una película que se describe como la primera cinta española cuya temática está centrada en el medio ambiente.
A pesar del hermetismo que guarda su guionista Coca Gómez sobre la nueva serie que prepara para CHV, en declaraciones a La Nación, la actriz y escritora chilena confiesa «la idea es hacer un poco de comedia romántica.
El centenar de estudiantes que todos los años se acercan en agosto a aprender de cine a la UVa podrán conversar este año con directores y guionistas reconocidos y multitud de figuras y especialistas en cine, entre los que se encuentran Mario Camus y el guionista Rafael Azcona.
El mexicano Alejandro González Iñárritu, el colombiano Víctor Gaviria y el argentino Daniel Burman, darán la «alternativa» a otros tantos compatriotas suyos, pertenecientes a una nueva generación de cineastas: Carlos Armella, Jorge Gaggero y Javier Mejía, respectivamente, en las jornadas «Jóvenes talentos del Cine Latinoamericano» que del 18 al 21 de este mes organiza la Casa de América de Madrid.
A los 87 años de edad falleció el pasado día 12 el autor, guionista y locutor chileno Juan Marino, creador del mítico personaje «Doctor Mortis».
El debutante guionista y realizador guatemalteco Julio Hernández Cordón concluyó el rodaje de «Gasolina», una película que en 2006 obtuvo el apoyo del Fondo de Fomento al Audiovisual de Centroamérica y el Caribe (Cinergia).
|
|
La compañía mexicana Malayerba Producciones ha anunciado los ganadores del concurso de guiones de la Convocatoria del 5to RALLY MALAYERBA 24hrs de CORTOMETRAJE.
Fernando de la Borbolla Morán, graduado en Comunicación Audiovisual, ha ganado el III Concurso de Guion para Cortometraje de la Universidad de Navarra por el guion «Virtua World Cup».
El realizador argentino Alejandro Chomski, tras debutar en el cine hollywoodiense con la inédita «Reggaeton», proseguirá su andadura sin participar en los guiones, con «A Beautiful Life».
El guionista y realizador mexicano Alfonso Cuarón ha reconocido en Bruselas que con sólo represión no se va a vencer la pirateria de cine y música, y aboga por medidas más realistas y efectivas.
El pasado 6 de junio se estrenó el cortometraje «Unión Europea», del guionista y director Andrés Koppel («Intacto»). La cinta cuenta con una importante ayuda a la producción por parte del Gobierno autónomo y forma parte del catálogo Canarias en Corto 2006/2007, publicado recientemente por la Viceconsejería de Cultura.
El cantante, actor, guionista y productor mexicano Antonio Aguilar, de 88 años, se encuentra hospitalizado en un hospital localizado en el sur de la capital, donde se reporta que su estado de salud es delicado.
El guionista y realizador cubano Arturo Sotto ya tiene en las salas cubanas su tercer largo de ficción, «La noche de los inocentes». A más de uno le viene la expresión «comedia de enredo» para definirla.
En el Festival Internacional de Cannes presentó su más reciente película, Lokas, cuyo guion fue vendido para su remake en inglés.
La guionista y directora mexicana Marisa Sistach se suma a la lista de cineastas de México con carrera internacional a través de "Waking Dreams", una producción que acaba de adquirir la española KWA para su venta a nivel mundial, que marcará el debut en el cine en inglés de la realizadora de "Perfume de violetas".
La película de Pablo García «Bolboreta, mariposa, papallona», seleccionada para competir en la 42 edición del Festival de Karlovy Vary, llegará a nuestras pantallas el próximo 22 de junio. último trabajo de Pablo García, quien nos presenta un viaje a través de la cámara, una reflexión sobre el cine basada en la realidad de personajes cotidianos.
El próximo día 23 de Junio se inicia el rodaje del cortometraje «El Hilo de Ariadna», del guionista y realizador Luís Maria Fernández.
Tomando una encuesta de Sigma Dos sobre 1.500 personas, ha concluido que a la mayoría de los españoles no les agrada el cine nacional.
A algo más de dos semanas del estreno norteamericano de su «Sicko», el polémico documentalista Michael Moore toma precauciones ante una posible censura de la Administración Bush y de paso suma «marketing» al lanzamiento comercial de este film sobre la sanidad estadounidense.
Tras el final el pasado domingo de la serie de HBO «Los Soprano», muchos medios reflexionan sobre el influjo que ha tenido sobre el medio televisivo y la cultura popular en su país de origen y en todo el mundo.
Mientras prepara el estreno de su más reciente película como guionista y actor, «Chile puede», el también realizador Boris Quercia anuncia el que sería segundo «remake» de sus guiones.
|