La actriz puertorriqueña Roselyn Sánchez, la latina sexy de la saga «Rush Hour» y la serie de televisión «Sin rastro», debuta como guionista, productora y también bailarina en la película «Yellow», un guion escrito hace nueve años que llega a Estados Unidos.
Hollywood va a inmortalizar en la pantalla la vida del pequeño Nkosi Johnson, el niño sudafricano de 11 años enfermo de sida que se ganó el cariño de todo el mundo con sus palabras en la conferencia internacional sobre VIH que se celebró en la ciudad de Durban en el año 2000.
El italiano Michelangelo Antonioni falleció a los 94 años, a las 20 horas de Roma, según comunicó la agencia local Ansa, de acuerdo a información suministrada por su familia.
Problemas de salud impidieron al escritor y guionista Rafael Azcona asistir, como estaba previsto, al homenaje que le tributaba el 44 Curso de la Cátedra de Cinematografía de la Universidad de Valladolid durante la primera jornada de este seminario.
«Días de Invierno», el primer largometraje escrito, dirigido y producido por José Durán, ha finalizado en Barcelona su proceso de post-producción, tras un rodaje intenso que tuvo lugar en más de 40 localizaciones y a lo largo de cuatro años.
La organización de la 55 edición del Festival de Cine de San Sebastián, a desarrollarse del 20 al 29 de septiembre, anunció que las directoras Icíar Bollaín y Gracia Querejeta aspirarán a la Concha de Oro con sus nuevos largometrajes.
Allá por los años 90, los PCs de todo el mundo tenían un juego inevitable, el Wolfenstein 3D. El mítico videojuego será llevado a la pantalla grande por el director y guionista Roger Avary, el mismo que se cuenta en los créditos de la historia de «Pulp Fiction» junto a Quentin Tarantino.
«Lo bueno de llorar», la nueva película del cineasta chileno Matías Bize, fue estrenada este domingo en el marco del Festival de cine de Locarno (Suiza).
Viggo Mortensen y Renée Zellweger acompañarán a Ed Harris en el western «Appaloosa», que el propio actor se encargará de dirigir, en base al guion que coescribió junto a Robert Knott.
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (Incaa) ha comunicado la designación del veterano cineasta José Martínez Suárez como nuevo presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Tom Hanks y su esposa y coproductora se sumaron a la guionista y actriz de «Mi gran boda griega», Nia Vardalos, en la demanda contra la compañía cinematográfica detrás de la comedia por no haberles abonado la totalidad de los beneficios que les corresponderían por la cinta, según informa Reuters.
– El colombiano Felipe Orozco, nacido en Medellín hace 29 años, ha dado a conocer el nombre del guionista norteamericano que adaptará su film «Al final del espectro» para Hollywood. El elegido será Fernley Philips, autor de «Número 23» y la aún no rodada «You Want Me to Kill Him?».
«Postales de Leningrado» mira a un capítulo de su historia escasamente tratado por el cine: la lucha guerrillera de los años 60. El próximo 7 de septiembre se estrena esta cinta de Mariana Rondón, antes conocida como «Cielo despejado», que ha disfrutado de una elaborada postproducción, con la inclusión de animaciones.
Los fans de «El señor de los anillos» están de parabienes, ya que el mismísimo fundador del estudio New Line Cinema ha asegurado que espera contar con Peter Jackson para la adaptación de «El Hobbit», el libro de J.R.R. Tolkien que antecede a los acontecimientos de la famosa trilogía, que el realizador neozelandés llevó brillantemente a la pantalla grande.
El músico argentino Fito Páez lanzará en el mes de septiembre su segundo largometraje como director, "¿De quién es el portaligas?", una película que -a priori- se ubica en las antípodas de su criticada ópera prima "Vidas privadas", cambiando el drama por la comedia. |
|
«La buena vida» se llama el quinto largometraje del realizador chileno Andrés Wood. Se trata de un drama urbano que ocurre en la ciudad de Santiago hoy en día y que cuenta tres historias diferentes.
Adolfo Quibus comienza a rodar este miércoles la comedia «La rebelión de las ondas», una cinta que le cuenta como director y guionista, que planea estrenarse el 12 de octubre simultáneamente en España y Argentina.
Llega a las pantallas uruguayas la película nacional «El baño del Papa», con guion de Enrique Fernández, que la codirigió con César Charlone. El proyecto ha recibido diferentes apoyos a nivel nacional e internacional.
«A sangre fría», el nuevo radioteatro de Radio Agricultura, se estrenó el sábado 4 de agosto a las 22:00 horas.
El mallorquín Antoni Aloy debutó en el largometraje con «El celo», una película protagonizada por un reparto internacional, donde destacaba la veterana Lauren Bacall.
El orensano Enrique Nicanor será el encargado de dirigir el rumbo del festival, tras la gestión directa del teniente alcalde, Alexandre Sánchez Vidal.
Los peruanos Aldo Miyashiro y Jorge Carmona, guionista y director de "La Gran Sangre" afirmaron a la agencia ANDINA que la historia que dio origen a la serie y a la película homónima es original y rechazaron que se trate de una copia del comic mexicano "La pantera".
En la recta final de las vacaciones, Antena 3 estrenará una nueva serie "de médicos", género que mejora considerablemente la salud de las cadenas televisivas en términos de audiencia. "CLA" contará con ocho guionistas, entre ellos un médico, para asegurar credibilidad al producto.
La más reciente producción española que tendrá su «remake» en la meca del cine es «Rec», la cinta dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza, y escrita por ambos junto a Luiso Berdejo, que aún no ha llegado a las salas de España, pero que ya ha interesado del otro lado del charco.
«Supongo que mucha gente pensará que solo sé escribir acerca de una pareja francoamericana en París», dice Julie Delpy, la actriz francesa que trabaja en cine desde su adolescencia pero que en los últimos años ha quedado ligada a dos producciones estadounidenses que hablan de la historia de amor entre un americano y una francesa. Es por eso que ante el estreno de «2 días en París», otra historia de amor con características similares, la gala hace tal reflexión sobre esta producción.
Como una comedia mestiza definen sus responsables a «Un novio para Yasmina», opera prima de la guionista y directora cacereña Irene Cardona, la cual aseguran que es la primera comedia de enredo con la inmigración como telón de fondo.
Claude Chabrol, regresa esta semana a los cines de su país con «La fille coupée en deux», cinta coescrita por él con su habitual colaboradora Cécile Maistre, basada en hechos reales acaecidos hace casi un siglo, pero que -opina el superviviente de la «Nouvelle vague»- podrían ser tremendamente contemporáneos.
En el marco de la III edición del Festival de Cine de Santiago, Sanfic, se exhibirá por primera vez la película «Matar a todos», que recrea en tono de thriller político mezclando realidad con ficción, el llamado caso «Berríos» y el presunto asesinato del ex presidente chileno Eduardo Frei Montalva, en el contexto de distintos episodios de la Operación Cóndor.
A pocos días de la presentación internacional de "Bajo las estrellas" en el Festival Internacional de Cine de Montreal, donde competirá en la sección First Films World Competition, la película de Félix Viscarret ha superado la barrera del millón de euros nueve semanas después de su estreno. |