El pasado 5 de agosto, en el marco del Festival de Cine Colombiano Feria de las Flores en Medellín, se creó la primera Asociación de Guionistas Colombianos «Los guionistas», que tiene como fin trabajar por su representatividad dentro del medio audiovisual colombiano.
Para la mayoría de directores de cine, un guion no es más que una etapa previa entre la historia meramente escrita y la que se presenta en movimiento sobre la pantalla. Para algunos escritores, en cambio, el guion es una pieza con sus características propias, acaso un género de la literatura. El diario ecuatoriano El Comercio ha recogido reflexiones de especialistas de ese país.
Notro Films acaba de iniciar la grabación de la serie española «Cuestión de sexo», una nueva apuesta de humor con destino a la cadena privada del grupo PRISA Cuatro. Tres de los guionistas de la exitosa «sitcom» «Aquí no hay quien vida» están al frente del proyecto: David Fernández, David Abajo y Ramón Tarrés, con Willy Toledo («7 vidas») y Pilar Castro («Los Serrano») como principales protagonistas.
Un trío atractivo y particular han reunido los realizadores Dunia Ayaso y Félix Sabroso para su nuevo largometraje como guionistas-directores, "S", un film ambientado en la Transición, que encuentra a Candela Peña, Goya Toledo y Mar Flores como actrices de cine español de la época del destape.
El joven cineasta chileno Nicolás López, acaba de terminar la escritura del guion que le encargó Salma Hayek, en su faceta de productora.
Luego de «Lifting de corazón», Eliseo Subiela retorna a las pantallas argentinas con otra historia sobre el amor, la pasión y el deseo, ciertamente más compleja y redonda. Se trata de «El resultado del amor», basada en un guion propio.
Un escenario típicamente saenzeano acompañará la presentación de la obra "No le digas" de David Mondacca. Se trata del guion de una de las obras teatrales del actor y director boliviano en base a varios textos de la obra de Jaime Saenz, según informa el diario Los Tiempos.
La Universidad de Cantabria informó de que, por motivos ajenas a la institución, y debido exclusivamente a la escritora, guionista y actriz Ana Diosdado, la conferencia que estaba prevista para el miércoles 22 de agosto, en Castro Urdiales, se cancelía definitivamente tras modificar hasta tres veces las fechas previstas.
La guionista y realizadora argentina Lucrecia Martel está rodando desde hace pocos días en su natal Salta (Argentina) el tercer guion para largometraje que ha escrito, «La mujer sin cabeza», que en España se titulará «La mujer rubia».
Ángeles González Sinde, guionista, directora y presidenta de la Academia del cine, dió este miércoles en Cantabria nuevos datos sobre su adaptación de la novela «Una palabra tuya».
Este jueves se estrenó por fin en Buenos Aires la cinta argentina «Vacas gordas», opera prima escrita y dirigida por Giorgio Marco Peretti, vista en 2006 en la sección Danza con los sueños de la Muestra de Cine Independiente de Mar del Plata (Marfici) y este mismo año, en abril, en el Festival de Cine Pobre de Gibara (Cuba).
Una guionista especializada en humor televisivo, Pam Brady, ha sido encargada de escribir un nuevo guion para el postergado proyecto de llevar al cine la popular serie norteamericana "Dallas", que ahora dirigirá Betty Thomas.
«Quiéreme», escrita y dirigida por Beda Docampo Feijóo y protagonizada por Darío Grandinetti y Ariadna Gil, ha confirmado su estreno español para el próximo 19 de octubre.
El creador de "Star Wars", George Lucas, ha encontrado guionista para un viejo proyecto que ha desarrollado con pasión. Se trata de "Red Tails", una historia de acción y aventuras ambientada en la Segunda Guerra Mundial, que tiene como centro a la Tuskegee Airmen, el grupo formado por jóvenes pilotos negros que lograron superar la barrera del racismo y ser los primeros de su raza en pelear por el país.
La guionista y escritora Ana Diosdado, finalizado ya su largo período al frente de la Sociedad General de Autores (SGAE), regresara a los escenarios teatrales con el reestreno en Madrid de la primera y una de sus obras más conocidas, «Olvida los tambores».
|
|
Ganador de cinco premios en certámenes de guiones cinematográficos, El mexicano José Luis Valle ha comentado a la agencia NOTIMEX que aún hacen falta más proyectos que incentiven y fomenten guiones de jóvenes creadores.
El diario madrileño La Razón publicaba un reportaje sobre el sistema de trabajo del equipo de «Sé lo que hicisteis…» cuya nueva temporada se inicia ahora en la cadena privada La Sexta.
El escritor y cineasta norteamericano Paul Auster, que presidirá el jurado del próximo Festival de San Sebastián, donde presentará su última película «La vida privada de Martin Frost», ha declarado a la agencia EFE que las novelas que escribe no le inspiran en absoluto como guionista.
Alan Ball, creador de la exitosa serie de HBO «A dos metros bajo tierra» tras ganar un Oscar por su trabajo como guionista en la película «American Beauty» (1999), volverá a la cadena de pago con una serie de vampiros titulada «True Blood».
El suplemento literario de El País, Babelia, reunió el pasado fin de semana en sus páginas a dos significativos cineastas, escritores y guionistas, Gonzalo Suárez y Ángeles González Sinde, para hablar de las siempre complicadas relaciones entre cine y literatura, cuando en España se adaptan cada vez más novelas.
La película, producida por Columbia y Maestranza films, será dirigida por Laura Mañá, y Paz Vega será la protagonista.
La escritora, guionista y presidenta de la Academia del Cine Angeles González Sinde intervendrá esta semana en las actividades culturales de la UIMP.
La canción «Hijo de la luna», del grupo español Mecano, rondó toda la vida a Gastón Cabrera, productor de la cadena ecuatoriana Red Telesistema (RTS). La leyenda de ese tema desembocó en un esbozo de guion, que se matizó con elementos más actuales. Así surgió «Cholicienta», la recién estrenada telenovela de RTS que está al aire desde el lunes último y se exhibe a las 19:30.
«¿Y tú quién eres?», la nueva película escrita y dirigida por Antonio Mercero, se estrenará mundialmente en la sección World Greats del próximo Festival des Films du Monde de Montréal, que recoge lo más destacado de las cinematografías de los cinco continentes.
El cineasta chino más aclamado de la llamada sexta generación, es decir, Jia Zhang-ke, estrena este viernes en España su film «Naturaleza muerta».
Con motivo de la conmemoración del bicentenario del levantamiento popular del 2 de mayo de 1808, contra el invasor francés, la cadena autonómica Telemadrid ha encargado al realizador José Luis Garci que se encargue de la escritura, dirección y producción de un largometraje que recree aquel episodio clave de la Historia de España.
El director y guionista de «Intacto», el canario Juan Carlos Fresnadillo, proseguirá su andadura en el cine internacional con «Wenesday», que al igual que «28 semanas después» contará con un libreto ajeno.
El holandés Paul Verhoeven volverá a unirse a su compatriota Jan de Bont, director de fotografía de "Instinto básico / Bajos instintos", en la adaptación de la novela "The Paperboy", de Pete Dexter, un proyecto con el cual años atrás llegó a coquetear el manchego Pedro Almodóvar.
El director colombiano Rodrigo García escribirá y dirigirá la versión en inglés de «Señora Beba (Cama adentro)», cinta argentina que en su país de origen se conoce simplemente como «Cama adentro».
En entrevista con el diario ABC, Imanol Uribe ha explicado cómo escribió el guion de «La carta esférica», adaptación de la novela de moderna piratería escrita por Arturo Pérez Reverte.
|