El guion de «Pradolongo» parte de una idea original de su director, Ignacio Vilar, desarrollada por Central de Guiones, y escrito de manera conjunta por Carlos Asorey y Javier Gancedo.
El guionista José Ignacio Valenzuela afirmó en declaraciones recogidas por Radio Cooperativa que su labor como escritor del guion adaptado de la teleserie «Lola» no ha sido objeto de censura por parte de Canal 13.
La asombrosa historia del argentino que cumplió el sueño americano, pero en papel y tinta, ha sido narrada por El Diario de la República.
Luego de cinco años de preparación y como consecuencia de la aprobación del artículo 226 que apuntala a la cinematografía mexicana, la versión cinematográfica de la exitosa novela de Ángeles Mastretta, «Arráncame la vida», comenzó su rodaje el 30 de septiembre en localizaciones de México.
La actriz española Ana Fernández rueda hasta finales del próximo octubre en Caracas «Cuidado con lo que sueñas», opera prima de la guionista y realizadora venezolana Geyka Urdaneta.
El diario El País ha dialogado con su coguionista y realizadora, Gracia Querejeta, quien explica cómo el guion nació en un viaje de tren Alicante-Madrid.
Al son que marca una épica marcha militar, un avión «zero» atraviesa una de las pantallas gigantes de televisión que centellea en el concurrido cruce de Shibuya, el barrio de las tiendas de moda para los jóvenes de Tokio. Dicho plano se mezcla con otras conmovedoras imágenes donde varias mujeres se despiden entre lágrimas de un grupo de soldados, casi adolescentes, que se disponen a partir hacia el frente y que, en su último brindis, apuran una copa de sake mientras una cinta blanca con la bandera del Sol Naciente se agita entre sus cabellos.
La española «Mataharis», de Icíar Bollaín, y la británica «La batalla de Haditha», de Nick Broomfield, estrenada hace diez días en Toronto, dos historias conscientemente realistas, tuvieron buenas acogidas por parte de crítica y público.
Debido a una fuerte depresión y a su adicción a la cocaína y heroína, el actor y guionista estadounidense Owen Wilson intentó suicidarse en su casa, en agosto pasado, mientras atravesaba por una de las mejores etapas de su carrera.
La vida es una larga, incurable, enfermedad. Un camino cierto hacia el silencio más completo. Y "La enfermedad", la novela más reciente del guionista de telenovelas y escritor venezolano Alberto Barrera Tyszka, es una potente disección artística de esa patología.
La película sobre Nelson Mandela, escrita por el surafricano Anthony Peckham, que va a protagonizar y producir Morgan Freeman, se ha convertido en uno de los proyectos más relevantes de Hollywood, al interesarse Warner Bros por su financiación, con el objetivo de que Clint Eastwood se encargue de su dirección y Matt Damon forme parte de su reparto.
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España, que preside la guionista y directora Angeles González Sinde, ha designado este jueves al film de terror «El orfanato» como representante español en la próxima 80 edición de los Oscars de Hollywood.
La película, un thriller de viajes en el tiempo escrito por Vigalondo y que protagonizan Karra Elejalde y Bárbara Goenaga, ha ganado el Premio a la Mejor Película en el Fantastic Fest de Austin (Texas).
El guionista Pablo Illanes y la directora María Eugenia Rencoret, buscaban una trama potente y la encontraron en las noticias: el enigma de Madeleine McCann, la niña inglesa que desapareció en Portugal el 3 de mayo pasado, es la inspiración para la nueva producción nocturna que debutará el próximo año, informa El Mercurio.
A diferencia de España, que ha seleccionado "El orfanato", escrita por Sergio G. Sánchez y dirigida por Juan Antonio Bayona, Argentina y México propondrán a la Academia de Hollywood como candidatas al Oscar a mejor film en lengua extranjera películas cuyos guionistas ha sido también directores: "XXY" y "La luz silenciosa", respectivamente. |
|
Dos docenas de aspirantes a cursarlo se han quedado fuera de esta convocatoria, en la que las que 24 plazas ofertadas han sido cubiertas rápidamente.
Para Toledo, como cuenta en una entrevista publicada por Noticias de Navarra, la clave del éxito de una telecomedia es su guion.
El guipuzcoano Antonio Mercero recibió el pasado viernes 21 de septiembre el premio «Mayores de Cine» otorgado por la Caja de Ahorros vasca la Kutxa, la cual concede por primera vez un reconocimiento en el contexto del certamen donostiarra a la par que reafirma su vinculación con el Festival.
El guionista argentino radicado en Francia Santiago Amigorena, nuevamente dirigirá a quien se señala como su pareja, la actriz francesa Juliette Binoche, en «Another Kind of Silence», un thriller centrado en la venganza del que se hablaba desde hace algún tiempo, pero que ahora acaba de ser confirmado como próximo proyecto para la estrella gala.
La guionista, directora y ocasional actriz Julia Solomonoff se encuentra trabajando en la preparación del rodaje de su nuevo guion, "El último verano de la boyita", que tendrá lugar en su ciudad natal, Rosario, Argentina.
El escritor estadounidense Paul Auster presentó el pasado día 26 en España el libro «La vida interior de Martin Frost», versión española del guion de su última película, que se exhibirá fuera de concurso en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, según informa EFE.
Nada menos que Martin Scorsese será el encargado de rodar el cortometraje publicitario navideño de Freixenet, respondiendo así a la nueva directriz de la empresa de contar con realizadores prestigiosos detrás de cámara en lugar de rostros reconocidos.
El programa de entrevistas "Una belleza nueva", que conduce Cristián Warnken en TVN, tendrá este domingo como invitado especial al destacado guionista y actor francés Jean-Claude Carriere, conocido por sus colaboraciones con el realizador Luis Buñuel.
Como casi todos los proyectos de cine mexicano, «Dos abrazos», cinta que le dio a Enrique Begné el premio como mejor nuevo cineasta en la pasada edición del Festival de Cine de Tribeca, en Nueva York, tuvo dificultades para conseguir apoyos para su producción, informa el diario La Jornada.
El pasado 10 de septiembre se inició el rodaje de «Rescate», película escrita y dirigida por Santiago Lapeira.
Aunque ha trabajado ya cerca de dos décadas en el teatro y en la televisión, el puertorriqueño José Rivera llamó la atención de los cinéfilos hace sólo tres años, cuando se estrenó "Diarios de motocicleta", la celebrada película reconstruía un momento particularmente importante en la juventud temprana de un argentino que sería luego el guerrillero más famoso de todos los tiempos: el Che Guevara.
El guion y todo el trabajo creativo realizado por Francis Ford Coppola para su film "Tetro", a rodarse el próximo año, fue robado en Buenos Aires por cinco delincuentes que ingresaron al hotel adquirido por el cineasta en la capital argentina, según informó la policía local.
El guion de «Pradolongo» parte de una idea original de su director, Ignacio Vilar, desarrollada por Central de Guiones, y escrito de manera conjunta por Carlos Asorey y Javier Gancedo.
El próximo 12 de noviembre comienza a rodarse en Los Ángeles "The Human Contract", drama sobre un ejecutivo con un secreto -su amistad con un desconocido bohemio que le aconseja-, que será la ópera prima como guionista y directora de Jada Pinkett-Smith.
|