Jack Kyser, jefe de economistas de la Corporación de Desarrollo Económico del condado de Los Ángeles, informó este martes que las pérdidas debidas a la huelga de la Writers Guild of America alcanzaban 2.500 millones de dólares.
El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), la Sociedad de exalumnos del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (SEXCUEC) y la Secretaría Ejecutiva del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE) convocan al III Taller de perfeccionamiento para guion cinematográfico de largometraje «Alejandro Galindo».
El Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián acogerá entre el tres y el seis de marzo un taller de guion y ficción para televisión impartido por el guionista donostiarra Aitor Gabilondo.
El problema que enfrentan los guionistas mexicanos es que sus trabajos los realizan apegados a un realidad muy mimética, como si fueran grabadoras abiertas que captan todo y lo plasman tal cual a la pantalla, consideró aquí el escritor, traductor y recién estrenado dramaturgo Juan Villoro, según recoge NOTIMEX.
Jorge González, Israel Lugo, Mariem Pérez y Carlos Ruiz dialogaron horas, días y semanas para desarrollar cada uno de los personajes de la película puertorriqueña «Maldeamores», que se estrenó este jueves, en las salas de cine del país caribeño.
Todos los años parece casi obligatorio que una pequeña comedia triunfe inesperadamente hasta convertirse en un gran éxito de taquilla y consiga, además, una buena cantidad de nominaciones al Oscar.
El fin de la huelga del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos ha reactivado a Hollywood, volviendo a dar marcha a proyectos que habían quedado en estado de espera. Dos de las producciones que han comenzado a moverse con el fichaje de guionistas son las esperadas "AstroBoy" y el remake "Hellraiser".
Tras dos Goyas a la mejor película de animación (El bosque animado y El sueño de una noche de San Juan), el guionista y director gallego Ángel de la Cruz afronta su primer largometraje de ficción titulado «Los muertos van deprisa».
La historia real de un congresista mujeriego y bebedor que propició la ayuda a los guerrilleros integristas musulmanes afganos que acabaron venciendo a las tropas de ocupación soviéticas está narrada en «La guerra de Charlie Wilson».
Ana Arrieta confirmó a EFE que el viernes dejará su cargo de directora general de la Academia de las Artes y Ciencias de España, asumiendo la dirección de la Fundación Borau, aunque señaló que su alejamiento no está directamente relacionado con la mala relación con la presidenta de la entidad, Angles González Sinde.
El pasado 23 de febrero, la cineasta mexicana Beatriz Novaro (Danzón), recibió el Reconocimiento Anual a Escritores Cinematográficos de México, que concede por primera vez el Instituto del Cine de México (IMCINE) y otras entidades, en reconocimiento a su influencia a favor del cine nacional.
Cercano a las ocho décadas de vida, el también guionista declaró recientemente que «Chespirito» durará hasta la muerte, una vez que su creador ya se encuentra por completo reestablecido de la neumonía, que lo mantuvo hospitalizado a principios del pasado año.
Con nueve nominaciones, «Luz silenciosa», de Carlos Reygadas, encabezó las candidaturas a los premios Ariel, que se anunciaron este miércoles en la Ciudad de México, convirtiéndose así en la película favorita para vencer en estos galardones que premian a la producción cinematográfica mexicana.
Apenas termine su película «The Burning Plain», el director y guionista mexicano Guillermo Arriaga se encerrará a escribir una novela sobre lo que describe como el más grande de los castigos que puede recibir un hombre: «Que tus hijos y tu mujer dejen de quererte».
En el contexto del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (Ficco) se realiza un tributo al estadounidense Harmony Korine, director y guionista de culto.
El Premio Nacional de Cine de Cuba, correspondiente al presente año, ha sido otorgado, por unanimidad, al guionista y realizador Juan Padrón, creador del personaje de animación «Elpidio Valdés» y de las dos películas de la saga «Vampiros en La Habana».
Sin un guion, únicamente un actor, cerca de cinco mil pesos de presupuesto inicial y una cámara digital, el cineasta Matías Mayer hizo realidad su película Wadley, que se exhibe como parte del 5º Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO). |
|
Luego de presentarse en Cali, Colombia, el proyecto piloto Imágenes & Imaginarios del Plan Audiovisual Nacional, PAN, el Consejo Nacional para las Artes y la Cultura en Cinematografía de Colombia (CNACC), lanza la Convocatoria 2008 del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, FDC, el cual otorgará ayudas para el cine local en sus distintas etapas.
La situación de los profesionales del guion en el ámbito español, el marco legal en el que se desenvuelven y las vías de penetración en el mercado fueron los ejes sobre los que disertó Valentín Fernández-Tubau, director técnico de abc guionistas, en el Máster de Guion de Ficción para Cine y Televisión de la Universidad Pontificia de Salamanca.
«Cine, literatura e historia» es el curso que sustituye a los tres anteriores sobre «Memoria Silenciada» dentro de las actividades de formación organizadas por el Centro de la UNED, Fundación «Ramón J. Sender» y CPR Monzón, con la colaboración de la concejalía de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Monzón (Huesca).
La reciente huelga de guionistas en Estados Unidos ha paralizado durante varios días una de las industrias más importantes del país. Exigían una recompensa económica por la distribución de sus trabajos en Internet. Pero, ¿podría pasar esto aquí?.
En coincidencia con el Día de San Valentín, el cine mexicano estrena «Llamando a un ángel», opera prima de los guionistas y realizadores Pancho Rodríguez, Héctor Rodríguez y Rodolfo Guzmán, ganadora del Premio del Público en el Festival de Cine de Guadalajara el año pasado, que sin embargo no es precisamente una historia de amor color rosa.
Este fin de semana se estrena en las salas españolas la opera prima de Antonio Hens, "Clandestinos", cuyo guion escribió el propio director, ganador de varios premios con sus previos cortometrajes.
La cinta ganadora del Oso de Plata al mejor guion en la Berlinale, clausurada este domingo, no fue acreedora más que a este premio.
El muy prolífico dramaturgo de origen veracruzano Emilio Carballido, fallecido este mismo mes, a quien si bien merecidamente se le distinguió como la institución de teatro en México, heredero directo de Salvador Novo y Rodolfo Usigli, poco se habló de su no menos numerosa contribución con diversos creadores del cine mexicano, y mucho menos de origen coahuilense, con quienes trabajó muy de cerca para trasladar con un éxito similar al que en los escenarios teatrales tuvieron sus adaptaciones al celuloide nacional.
Pedro Almodóvar anunció que adquirió los derechos para la adaptación cinematográfica de las memorias del poeta comunista Marcos Ana, «Decidme cómo es un árbol», que se centrará en la vida en libertad del protagonista tras pasar 23 años en prisión por el régimen de Francisco Franco.
El cortometraje "La corona", nominado al premio Oscar en la categoría de mejor corto documental, se convertirá en un largometraje de ficción, según acaba de anunciar una de sus realizadoras, la colombiana Isabel Vega.
El guion escrito por Osvaldo Daicich (Argentina) y Serguei Svoboda (Cuba) «Estado del tiempo», que cuenta con la producción de URKO FILMS (Argentina) y de la egresada Vanessa Lejardi (Cuba), ha sido seleccionado como proyecto participante en el marco del IV Encuentro Iberoamericano de Coproducción Cinematográfica, dentro del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Contando con "El Langui", líder de la banda de hip hop gitano La excepción, comenzó el pasado 18 de febrero el rodaje en España de "El truco del manco", primera película de largometraje escrita y dirigida por Santiago Zannou, en la que se busca exaltar las ansias de superación del ser humano, en este caso teniendo como vehículo a la música.
Hasta ahora su mayor éxito fue la cinta "El cartero siempre llama dos veces" (1980), basada en una novela homónima del escritor norteamericano James M. Cain. En la romántica cinta de suspenso, Jack Nicholson hace el amor con Jessica Lange sobre la mesa de la cocina, una escena ya clásica que conmocionó a algunos en la mojigata Norteamérica.
La actriz Hilary Swank, a la que veíamos como una de las presentadoras de la 80 gala de los Oscars, parece haber encontrado en el guionista Richard LaGravenese a un colaborador privilegiado.
Desde sus inicios el guionista de cine ha tenido que nutrirse de literatura. No fue producto de la casualidad, sino resultado de la necesidad que tiene la industria de encontrar buenas historias para después inyectarles acción, drama y movimiento.
La Norwegian Film Fund acaba de conceder una ayuda financiera al guion de «La joven de las naranjas», una superproducción europea en la que participan la española Jaleo Films y el fondo regional de Andalucía.
Es la guionista de moda en Hollywood pero antes de agarrar una pluma para escribir sus experiencias, convertirlas en la cinta Juno y ganar con ella el Oscar al mejor guion original, Diablo Cody era una experta bailarina erótica, algo que jamás ha ocultado. |