Los guionistas explican por qué se polariza la extracción social y cómo fue languideciendo el costumbrismo que caracterizó en otras épocas a tiras como Gasoleros. El diario argentino Pagina 12 ha entrevistado a varios de los autores de esas series.
Desde el 1 de abril al 9 de mayo, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España albergará la exposición «Julio Alejandro. Una vida a chilindrones» con dibujos, fotografías y montajes dedicados a una de las figuras culturales más importantes del exilio.
El Festival de Cine Español de Málaga dedicará la jornada del martes 8 de abril a celebrar un homenaje dedicado a la memoria de Rafael Azcona.
El vocalista de Iron Maiden, Bruce Dickinson, escribió el guion de una película de terror que será estrenada el 17 de mayo en el festival de Cannes, informa Oidossucios.com.
Ocho años después de terminar el rodaje de Planta 4ª, ha reunido de nuevo a Juan José Ballesta, Luis Ángel Prieto y Gorka Moreno, los tres pelones de aquella frenética semana en la planta de oncología de un hospital. Pero esta vez lo hace en la doble faceta de autor del guion y director. Planta 5ª, también basada en la propia biografía de Espinosa.
El guionista y realizador británico Anthony Minghella, famoso por la cinta ganadora del Oscar «El paciente inglés», falleció a los 54 años de edad de una hemorragia cerebral, luego de ser operado en un hospital londinense.
Llegó esta semana a las pantallas de algunas ciudades norteramericanas con fuerte población latina la coproducción mexicano-norteamericana «La misma luna», escrita por su directora Patricia Riggen junto a Ligiah Villalobos.
El autor de la escena entre Peterson y Castro en «Lalola», Pablo Lago, explica al diario La Voz que se trata de un desafío particular: «Las escenas eróticas en una tira diaria son escenas de consumación, tienen una carga especial y hay que trabajarlas con mucho cuidado».
Había muchos proyectos dando vueltas, asegura la web argentina Perfil.com. Guiones ya escritos completamente, derechos de libros comprados y adaptados, propuestas de musicales para cine y teatro. Por fin, Pedro Almodóvar se decidió por «el guion más largo que he escrito en mi vida»: se trata de «Los abrazos rotos», ahora en fase de preproducción.
Juan José Campanella se prepara para regresar a la pantalla grande con la pareja protagónica de la cinta que le puso en el mapa del cine argentino. El realizador contará con Ricardo Darín y Soledad Villamil, para la que será su próxima cinta, «La pregunta de sus ojos».
Juan Carlos de Sancho presentó este martes, en el espacio cultural de El Corte Inglés, su novela «El tren del infinito», publicada en edición bilingüe, español y portugués.
La siempre controvertida figura de Fidel Castro será centro de un largometraje que desarrollan conjuntamente Moxie Pictures y Killer Pictures, compañías que tienen derechos sobre el libro escrito por Anthony DePalma, donde se relata el modo en que un corresponsal del New York Times ayudó a engrandecer la imagen del revolucionario cubano.
La sociedad Centenario Miguel Hernández, constituida por los herederos del poeta alicantino para gestionar los actos conmemorativos del centenario de su nacimiento, ha llegado a un acuerdo con el guionista Curro Royo para que escriba una «biopic» sobre el gran poeta republicano víctima del franquismo.
El guionista español Guillermo Zapata ha hecho historia con su primer cortometraje «Lo que tu quieras oir». En vez de distribuirlo por festivales y televisiones decidió subirlo a la página de internet Youtube y en un año se ha colocado en el Nº3 de los vídeos más vistos, con 64 millones de descargas. |
|
Con poco presupuesto y una estructura interna posicionada en lo periodístico, a Maestro se le ocurrió realizar una suerte de casting de productores o autores no muy reconocidos, con la idea de que le presentaran proyectos de ficción baratos, coherentes y viables para la emisora. «Recibí a varias personas, pero todos traían materiales un tanto disparatados, ideas sueltas y hasta muy complejas de insertar en un medio tan esquivo a lo nuevo como la TV.
El era «el guionista», el único que incluso los espectadores habituales del cine español eran capaces de citar. A los 81 años falleció víctima de un cáncer de pulmón.
La unanimidad es absoluta desde este martes en los medios de comunicación sobre la importancia del guionista fallecido Rafael Azcona para el cine español, sólo comparable con su discreción y modestia, en un mundo dominado por la vanidad.
La realizadora y guionista cubana Marilyn Solaya acaba de obtener un significativo premio en el Taller Internacional «DreamAgo: De la pluma a la película», y en el cual su guion «Vestido de Novia» se alzó con uno de los diez premios conferidos entre 100 obras presentadas.
El catalán Ventura Pons ya se encuentra en plena preparación de su nuevo largometraje, «Forasteros», una historia que está centrada en una familia y toma como base una obra de Sergi Belbel.
Ya se encuentra en las librerías el primer libro que publica el guionista, dramaturgo y pronto realizador Albert Espinosa («Planta 4ª»). «El mundo amarillo», editado por Grijalbo, ha sido un gran motivo de alegría para el escritor catalán.
«Salvation: The Future Begins», que será dirigida por McG con Christian Bale en el rol del héroe John Connor, podría contar con el trabajo de Paul Haggis, el realizador y guionista de la oscarizada «Crash / Vidas cruzadas».
Con una duración de 40 días, del 25 de marzo al 3 de mayo, se encuentra en pleno rodaje en el municipio de Chiquinquirá y la hacienda Aposentos en Simijaca, el largometraje colombiano Nochebuena dirigido por Camila Loboguerrro.
El director vasco José María Goenaga se llevó con «Sintonía» el premio del primer certamen «Campo de Cortometrajes», elegido por votación popular entre los cien asistentes a la sesión.
De acuerdo a The Hollywood Reporter, el proyecto es una mezcla entre «No es país para viejos / Sin lugar para los débiles» y «Una historia de violencia», que fue escrita por un veinteañero vendedor de seguros en sus ratos libres.
Pedro Almodóvar acaba de publicar su blog y ya está disponible la primera entrega. En él habla de su nuevo proyecto «Los abrazos rotos», que comenzará a rodar en primavera, así como de otros muchos temas.
La guionista y directora peruana, afincada en Barcelona, Claudia Llosa (Madeinusa) ha terminado en Lima el rodaje de su segunda película «La teta asustada».
Abby Mann, escritor de guiones con contenido social en cine y televisión, ganador del Oscar por su libreto para «El juicio de Nuremberg», y creador del popular personaje televisivo Kojak, falleció a los 80 años el pasado martes.
José Luis Borau, guionista, realizador, productor, escritor y presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), fue sido elegido este jueves miembro de la Real Academia Española (RAE). |