Ana Piterbarg (Buenos Aires, Argentina, 1971) se ha alzado con el V Premio de Guion Julio Alejandro para Largometraje por su obra «Todos tenemos un plan». La decisión se hizo pública después de una reñida ronda de ponencias a cargo de los cinco finalistas.
Está abierta la convocatoria para el I Festival de guion para cortometrajes de mujeres (FEGUIM), organizado por MEZZAFILM, (2008 Bogotá – Colombia). El cual contará con la participación de la guionista y realizadora española Esther Pérez de Eulate, quien actuará como jurado.
En marzo, un grupo interesante de realizadores se dieron cita en México para la filmación de un documental sobre la vida del cineasta nacido en España Luis Buñuel: El último guion. Buñuel en la memoria.
En la jornada en homenaje a Rafael Azcona en el Festival de Málaga, ha tenido lugar la mesa redonda: «Los amigos de Azcona» con David Trueba, José Luis Garcia Sánchez, Luis Alegre, Bernardo Sánchez Salas, Ángel Sánchez-Harguindey y Juan Cruz, periodista de El País, como moderador.
Sigue la pésima racha para el buen cine. Desapareció uno de los más grandes, el director de «Nunca en domingo» y «Rififí», denunciado por sus colegas durante la «caza de brujas» en Hollywood.
Stan Lee, a sus 85 años e impulsado por el éxito de varias de las adaptaciones sus superhéroes a la gran pantalla, se ha unido a Disney para coproducir tres películas basadas en historias escritas por él.
La joven guionista Nicole Perlman, ganadora hace dos años del Programa de Desarrollo de Guiones TFI/Sloan Foundation, ha sido contratada por Universal para adaptar el libro «First Man: The Life of Neil A. Armstrong».
El 3 de abril se celebró el 20 de aniversario de «Mujeres al borde de un ataque de nervios». Con este motivo, la cinta protagonizada por Carmen Maura, sobre una mujer que busca a su ex amante, regresará a las pantallas comerciales españolas.
De un hecho real, el guionista y director Manuel Gutiérrez Aragón se inspiró para hacer su nuevo trabajo, «Todos estamos invitados», que abrió el Festival de Málaga. Coescrita con Angeles González Sinde, la cinta trata de un joven «etarra» que pierde la memoria tras recibir un tiro de la policía.
En una carta dirigida a la organización, el realizador manchego acogió su cometido como una oportunidad para descubrir a los australianos a muchos directores extraordinarios e inéditos de generaciones pasadas y actuales, informa EFE.
La directora vasca Ana Díez estrenó en el marco del festival de Málaga su último trabajo, «Paisito», rodado en Uruguay a partir de un guion del escritor de ese país Ricardo Fernández, al que conoció como profesora en un curso de guion.
El realizador mexicano Juan Mora Catlett cambiará radicalmente de género y tema para su próximo largometraje, ya que rodará una historia basada en su experiencia real cercana a la muerte.
El Centro Cultural «Olavide en Carmona» acoge durante esta semana al cineasta colombiano Sergio Cabrera, que es el profesor encargado de impartir el módulo de «La realización cinematográfica y televisiva».
El presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de España (FAPAE), Pedro Pérez, ha asegurado con entusiasmo que «podemos estar frente a un buen año del cine español».
El guionista y director mexicano de cine y TV Benjamín Cann afirmó que la televisión de su país no muestra la vida real, y eso hace que los jóvenes no se interesen por ese medio de comunicación.
|
|
Dos jóvenes valores del cine español que han traspasado fronteras, el director Juan Carlos Fresnadillo y el guionista y productor Enrique López Lavigne, recibieron el Premio Eloy de la Iglesia a nuevos valores de la industria española que concede el Festival de Málaga Cine Español.
En entrevista con la web Cinemanet, el guionista y realizador Luis María Fernández, colaborador y alumno de abc guionistas, habla sobre su corto de reciente estreno, «El hilo de Ariadna» y lo que será su primer largo. Reproducimos algunas de sus preguntas y respuestas.
Nancy Spetsioti tiene 27 años y ha escrito 27 guiones y una obra de teatro. Padece una parálisis cerebral que le dificulta el movimiento de brazos y piernas y la obliga a moverse muy lentamente, pero que no le ha impedido participar en el taller de desarrollo de largometrajes que organizan en Terrassa la Escola Superior de Cinema de Catalunya (Escac) y la productora Escándalo Films, según informa El Periódico.
El francés Robert Guédiguian prepara una película que narrará la historia real del grupo Manouchian. Al guion han contribuido Gilles Taurand (colaborador de Raúl Ruiz y Téchiné) y de Serge Le Péron.
Algún día los adolescentes tendrán que enfrentarse a la desaparición de sus abuelos, a la jubilación de sus padres… y a veces a las enfermedades relacionadas con la Tercera Edad. De eso habla «La familia Savages», una comedia dramática de la conocida guionista y directora norteamericana Tamara Jenkins, que llega ahora a las salas españolas.
En la madrugada de este miércoles falleció a los 71 años el director, guionista, argumentista, productor, actor, escritor, crítico y profesor mexicano Jaime Casillas Rábago, maestro de guionistas.
La mujer y los hijos del guionista Rafael Azcona, fallecido la semana pasada a los 81 años, agradecieron este miércoles públicamente el trato recibido por el equipo médico del Hospital 12 de octubre de Madrid, según informa la agencia Servimedia.
El guionista norteamericano William Monahan, ganador del Oscar por «Infiltrados» y uno de los escritores «de moda» en Hollywood, ha elegido otra adaptación de un texto ajeno para debutar como realizador, «London Boulevard».
Un tribunal de Los Ángeles condenó hoy a cadena perpetua a un hombre que, presuntamente en un momento de locura, decapitó a un guionista retirado de Hollywood, informaron fuentes judiciales citadas por la agencia EFE.
Guionista y directora de una exitosa opera prima, «Herencia», la argentina Paula Hernández está obteniendo una buena acogida del público en su país con «Lluvia». Y ya piensa en lo que será su tercer guion, aún no materializado.
El guion de Stanley Weiser para la próxima película de Oliver Stone sobre la vida del aún presidente norteamericano George W. Bush ya empieza a ser criticado por la prensa conservadora, que asegura que se presenta al invasor de Irak como "grosero, ex alcohólico, obsesionado con el béisbol, Saddam Hussein y que posee una conflictiva relación con su padre".
Screen Gems planea darle una nueva visión a "Emma", uno de los tantos clásicos de la escritora inglesa Jane Austen. La compañía ha encargado un guion a Tyger Williams, que ubica la acción en un contexto actual en un típico instituto, teniendo al hip hop como un elemento central.
Norma editorial acaba de lanzar en España «Las chicas perdidas», el nuevo comic escrito por Alan Moore, el guionista más popular de la historieta gráfica británica.
David Ayer acaba de estrenar en Estados Unidos «Street Kings», en la que ejerce exclusivamente como realizador, pero ya trabaja en un nuevo libreto sobre el narcotráfico.
|