La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España continúa rindiendo tributo a nuestro más importante guionista, Rafael Azcona, y de esta forma expresar de nuevo el agradecimiento y admiración de todo el colectivo hacia un autor cuyo talento ha contribuido de modo crucial a construir la historia cultural de nuestro país.
El lunes 12 de mayo se inició la tercera etapa del curso de Altos Estudios de la EICTV de San Antonio de los Baños. Este tercer segmento está a cargo del conocido guionista y teórico brasileño Doc Comparato.
El guionista y maestro de guionistas Robert McKee dictó en Málaga un seminario sobre escritura de guiones, el mismo que ha paseado con éxito por medio mundo. En rueda de prensa, el escritor dejó entrever algunas de sus ideas y teorías.
El estudio de Hollywood entrará en la financiación del próximo guion de Pedro, «Los abrazos rotos», cuyo rodaje está previsto a partir del 26 de mayo en Madrid y las Islas Canarias, mientras que Focus Features International se ocupará de sus ventas internacionales.
La próxima edición del ciclo "Joyas del cine español" de la Academia cuenta con la colaboración del Festival DocumentaMadrid, ofreciéndo dos de las películas documentales más relevantes de nuestro cine.
Entre varias finalistas, se decidió que la guayaquileña Sofía Behr, de 21 años, sea una de las finalistas principales para el rol protagónico de la cinta.
El guionista ovetense Sergio Sánchez, ganador del Goya al mejor guion por "El orfanato"", acaba de presentar en marco del festival de televisión de Málaga su opera prima como realizador, la TV movie "Las manos del pianista", a la que define como "una tragedia vestida de thriller".
El actor, realizador y escritor Daniel Guzmán, ganador de un Goya al mejor cortometraje, dirigió su primer largo, "Takeando", hace tres años. Sin embargo, el guion no era suyo, sino de Pedro García Ríos. Ahora, según ha explicado a la agencia Europa Press, está escribiendo lo que será su segunda película, que espera pueda protagonizar el oscarizado Javier Bardem.
El autor del guion de la producción independiente «Henry Poole Is Here», uno de los fenómenos comerciales más destacados del último festival de Sundance, Albert Torres, colaborará con el escritor Arturo Pérez Reverte en la adaptación de la novela de este último «La reina del sur».
El escritor y guionista italiano Luigi Malerba, de 81 años de edad, considerado uno de los escritores italianos más importantes de la postguerra y miembro del Grupo 63, murió en Roma.
El cineasta Pedro Almodóvar, que este viernes ha presentado en rueda de prensa restringida su próximo trabajo, «Los abrazos rotos», considera que «El cine es ya algo obsoleto».
Dos millones de euros y la primera plaza de taquilla logró este pasado fin de semana en España la comedia escrita por Dana Fox «Algo pasa en Las Vegas», que protagonizan Cameron Diaz y Ashton Kutcher.
Conocidas y veteranas actrices cubanas de cine, TV y teatro encabezan el reparto de «4 hechizos», la opera prima en el largometraje del guionista y director Esteban Insausti que constituye el nuevo proyecto del Instituto del Cine cubano (ICAIC).
Alina Fernández, la llamada «hija rebelde» del ex presidente cubano Fidel Castro, asesorará la adaptación de su autobiografía al cine, que correrá a cargo de Bobby Moresco, coguionista y productor de la cinta ganadora del Oscar «Crash».
Cristina Andreu presentó este semana "Una mujer bajo la influencia", el libro que ha escrito sobre la guionista y directora española Isabel Coixet. Publicado por Ediciones Autor, la obra pertenece a la colección Mujeres Creadoras. La también guionista y cineasta Andreu propone un viaje literario a través de una fórmula poco convencional para explicar la vida profesional de Coixet. El patrón que ha elegido es arriesgado porque el libro no guarda un orden cronológico sino que se basa en sensaciones, sentimientos, emociones, afinidades… |
|
Iniciación al Guion Cinematográfico (del 23 de Junio al 9 de Julio) será uno de los cuatro cursos que prepara la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid en su programación estival.
Tras haber escogido los tres proyectos ganadores de la II Convocatoria de Ideas de la Fundación Villa del Cine, el pasado viernes, 2 de mayo se presentaron en la Coordinación de Proyectos de la institución los tres autores de las obras seleccionadas.
Desde el pasado 5 de mayo, está abierto el plazo de preinscripción en el VIII Máster Iberoamericano en guion de cine, organizado por la Fundación para la Investigación del Audiovisual (FIA), con la colaboración de DAMA y del programa Ibermedia.
«Sólo quiero caminar» es el título del nuevo guion de Agustín Díaz Yanes que el propio cineasta está rodando en Algeciras (Cadiz). El film trata sobre una mujer, víctima de malos tratos, cuyas amigas tratan de vengarla.
Los guionistas y realizadores Alfonso Albacete y David Menkes han regresado este mes al set de rodaje para filmar «Mentiras y gordas», de la mano de un nutrido plantel de jóvenes actores populares por la pequeña pantalla.
La cadena digital de pago Canal + trae a España esta serie de excelente ambientación sobre el boom de la publicidad en Estados Unidos a mediados de los años 60, a través del creativo estrella de una empresa publicitaria y sus intrigas personales y profesionales.
El filme «Cordero de Dios», ópera prima de la argentina Lucía Cedrón que se estrenará este jueves en su país, abre una serie de interrogantes sobre el valor de la ideología y la dudosa conveniencia de los secretos familiares y el silencio.
El actor Klaus Kinski -habitual en el cine de Werner Herzog- escribió un guion, conservado entre su legado, centrado en el personaje de un asesino en serie que actúa en un internado de niñas, papel que se habría reservado para sí mismo, informa EFE.
Dejando tras de sí una estela de malas críticas y no poca incredulidad por sus planteamientos de producción, está a punto de entrar en la meta «Speed racer», la superproducción con la que regresan tras más de una década en el dique seco los hermanos Wachowski, autores de la celebérrima trilogía «Matrix».
"Una mujer bajo la influencia", película por la que el genial director neoyorquino de cine indepediente John Cassavetes consiguió en 1974 una candidatura al Oscar al mejor realizador y su mujer Gena Rowlands a la mejor actriz, es el título que ha escogido Cristina Andreu para cerrar el puzzle que traza en el libro que ha escrito sobre la guionista y realizadora española Isabel Coixet.
2K Games ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con Universal Pictures para que el videojuego BioShock®, un éxito internacional, se convierta en un largometraje. John Logan, guionista de "Gladiator", "El Aviador" y "Sweeney Todd", nominado al Oscar de la Academia, ha sido requerido para escribir la adaptación de este videojuego.
El estreno mundial de las dos películas -«El argentino» y «Guerrilla»- sobre la vida de Ernesto «Che» Guevara será sin duda uno de los hitos del próximo Festival de Cannes, que excepcionalmente las ha unificado como una sola obra de más de 4 horas y media.
Las cadenas, especialmente las autonómicas, siguen teniendo muy en cuenta las grandes expectativas que se abren en torno a las tv movies, ya que su producción está favoreciendo el desarrollo del sector audiovisual en ámbitos locales, gracias a sus posibilidades de coproducción.
España, Colombia y México financian «Rabia», que contará con un reparto que incluye a Concha Velasco, Iciar Bollaín, Gustavo Sánchez Parra, Martina García, Alex Brendemühl y Xabier Elorriaga.
La hermosa ciudad de San Sebastián, será el escenario principal de esta historia de bajo presupuesto sobre un empleado hospitalario que establece una relación con una joven paciente enferma de un raro mal de la piel que la obliga a permanecer en un tanque de agua, aunque algunas escenas se filmarán en Maine (EEUU). |