El Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía, CNACC, seleccionó lo mejor del cine independiente latinoamericano. Las propuestas que serán beneficiadas con recursos del Fondo de Desarrollo Cinematográfico colombiano.
Alex Smith, invitado al encuentro de escritores de cine dentro del Festival de Monterrey, habló para MILENIO Diario de esta ciudad mexicana sobre el proceso de creación de una historia para ser contada por medios visuales.
El 30 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, con el auspicio del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), convoca a participar en el TALLER DE GUIONES LATINOAMERICANOS del 1 al 5 de diciembre del año en curso.
La guionista de televisión y autora de libros para niños, Lorena de la Cruz Salazar, es la nueva presidenta de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem).
Los días 27, 28 y 29 de agosto tuvo lugar el rodaje del cortometraje «La princesa Alegría». Esta producción nace en el marco de la sección Compostela Plató del Festival Internacional de Cortometrajes de Santiago de Compostela, Curtocircuito.
Al mirar el recorrido de Dunav Kuzmanich por el cine colombiano, se puede comprobar que es parte fundamental, que es el autor de momentos clave, asegura en un perfil publicado el pasado sábado la periodista Martha Ligia Parra en el diario El Tiempo.
El guionista Antonio Altarriba ha indignado a los herederos de Georges Remi, Hergé (1907-1983), creador del personaje en 1929. Consideran que el relato ha «pervertido la esencia del personaje» y ya han obligado a la editorial a no reeditar su libro «El loto rosa», publicado el año pasado como un homenaje al dibujante belga.
La pareja de guionistas Larry Karaszewski y Scott Alexander se encuentran en negociaciones para escribir «Goosebumps», la adaptación cinematográfica de la serie de libros que cuenta con más de 50 obras.
Tras triunfar hace dos años con «Los tres entierros de Melquiades Estrada», en el Festival de Cannes, Francia, Tommy Lee Jones expresó en México a Notimex su deseo de trabajar de nuevo con el guionista mexicano Guillermo Arriaga.
El pasado 22 de agosto se estrenó en las salas colombianas el largometraje La milagrosa del director mexicano Rafa Lara, con guion propio escrito a partir de la idea original de Antonio Merlano.
Alex Smith y D.B. Sweeney, importantes guionistas estadounidenses, compartieron su visión en torno al llamado ámbito «independiente» de la industria cinematográfica, y comentaron cómo es su labor de escritores frente a un mercado dominado por Hollywood y la compra de historias, en el marco del mexicano Festival de Monterrey.
TheoneRing.net, el sitio más reconocido sobre el mundo de "El señor de los anillos", dio a conocer que ha comenzado el trabajo de escritura de los guiones de las dos entregas de "El Hobbit", que realizará el mexicano Guillermo del Toro.
El afamado cantautor mexicano Aleks Syntek afirmó en Honduras que le gustaría algún día escribir el guion de una película e incluso poder dirigirla, así como grabar un disco con una orquesta sinfónica, informa NOTIMEX.
Cinco guionistas formarán parte del jurado oficial de la 65 edición de la Mostra de Venecia, que se realizará en la ciudad de los canales del 27 de agosto al 6 de septiembre, según informa ANSA.
La actriz uruguaya Natalia Oreiro habría recibido una oferta del norteamericano Lee Burns, guionista y protagonista de «Freedom for Joe» para participar de su nuevo proyecto cinematográfico.
El cineasta brasileiro Andrucha Waddington, famoso por «Casa de Arena» y «Yo, tú, ellos», va a realizar en Sarajevo la adaptación de la novela de Bill Carter «Fools Rush In».
El guionista y productor Aaron Sorkin está en negociaciones para un proyecto fílmico sin título sobre los fundadores del popular sitio de redes sociales, bajo la producción de Scott Rudin para Columbia.
Así lo ve Carlos Sanzol en un reportaje que publica en La Nación sobre la evolución en el contenido de los guiones de las series para adolescentes.
Como los toreros, Guillermo Arriaga ha recibido este viernes en Venecia su alternativa en tanto que realizador, después de casi una década de ver cómo eran otros los que ponían en imágenes sus historias. |
|
La Universidad Autónoma de Santo Domingo inauguró un Taller Teórico de Guion Cinematográfico con el objetivo de obtener nuevas herramientas y nociones sobre la técnica de escribir historias para el cine.
El actor y humorista Diego Capusotto y el guionista y periodista Pedro Saborido fueron los invitados a la charla-entrevista realizada en la sede de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA).
En este caso fue el guionista regiomontano César Jaime Rodríguez, fallecido en agosto de 2007, quien de manera póstuma recibió este galardón ayer durante la inauguración del Encuentro Internacional de Guionistas.
«Los recuerdos de Rafael Azcona me vienen todos los días, pero me acuerdo mucho más de él como persona que como guionista», ha dicho José Luis Cuerda este martes en Madrid, en la presentación de su último film, Los girasoles ciegos, hablando del fallecido guionista.
Completamente independizados de cualquier ente privado o público, o a la espera de los avales de concursos como el Reymundo Gleyzer o el Idits, un fárrago de mendocinos decidió pasar a la acción, es decir, a rodar, contra todos los obstáculos.
Puede que al portugués Manoel de Oliveira se le reconozca como el decano de los cineastas iberoamericanos e internacionales en activo, pero el más longevo bien podría ser el español afincado en México Miguel Morayta Martínez, un republicano exiliado, quien acaba de cumplir 101 años el pasado fin de semana con gran parte de sus facultades aún vigentes.
El joven guionista y realizador Aitor Gaizka se encuentra rodando en Londres su segundo largometraje, "The Symmetry of Love", una cinta sobre seis personas que entrecruzan sus vidas en la capital británica, que el propio director ha escrito.
El Leopardo de Oro del 61 Festival de Cine de Locarno quedó en manos del cine mexicano con el triunfo de "Parque vía", de Enrique Rivero, cinta inspirada en la historia real de un hombre que decide vivir aislado del mundo en una casa, que verá modificada su rutina al ponerse en venta la vivienda.
Establecida como la película más importante de la cinematografía cubana, «Memorias del subdesarrollo», de Tomás Gutiérrez Alea, acaba de cumplir 40 años. Como parte del aniversario, Icaic digital ha publicado un número especial en el que dialoga con diversas figuras relacionadas con el film, que han analizado su importancia a cuatro décadas de su lanzamiento, con la distancia que otorgan los años.
Leopoldo Serran, el guionista brasileño de películas como Doña Flor y sus dos maridos y Bye Bye Brazil, falleció a consecuencia de un cáncer hepático.
Confiado en el recurso del «giro final» para sorprender al espectador, Juan Antonio Fernández, guionista ceutí de 25 años, participará en el festival «24 horas de cine Adra 2008» con el argumento de «Invasión», un thriller de terror psicológico.
Dos años después de su último film, «La caja Kovak», rodado en inglés, regresa el mallorquín Daniel Monzón, por primera vez inspirado por una historia ajena, una novela de intriga carcelaria, pero teniendo nuevamente como cómplice y coguionista a Jorge Guerricaechevarría.
El actor Jimmy Smits y el director Gregory Nava se preparan para realizar una miniserie en inglés y español sobre el tema de la inmigración latina a Estados Unidos.
Los hermanos Coen han abierto el pasado miércoles la 65 edición de la Mostra de Venecia con un film cierra lo que llaman su «trilogía de los idiotas» y marca su regreso al humor tras el oscarizado drama negro «Sin lugar para los débiles / No es país para viejos».
El matrimonio formado por el guionista de cine y escritor Peter Viertel y la actriz Deborah Kerr dan nombre a sendas calles de Marbella desde que han sido descubiertas dos placas en homenaje a los dos artistas fallecidos a finales del pasado 2007 en el municipio malagueño.
Mientras estrena en Venecia "Quemar después de leer", su última colaboración con los hermanos Coen, George Clooney negocia su presencia en "Up in the Air", que dirigirá el responsable de "Juno", Jason Reitman, en la adaptación de la novela publicada hace siete años por Walter Kirn.
El más reconocido de los cineastas cubanos en activo, Fernando Pérez, ha comenzado esta semana en La Habana el rodaje de su nueva película, «José Martí, el ojo del canario», una «biopic» sobre la infancia y juventud del líder espiritual de la independencia cubana.
Mathieu Kassovitz,ha decidido sumarse a los que peor han recibido su último estreno, «Babylon A.D.», al que él mismo ha calificado de «violento y estúpido» o «un mal episodio de «24» (la serie televisiva de Kiefer Sutherland). |