Boletín abcguionistas
http://www.abcguionistas.com

logo
01/09/2008
boletín nº89
36933 inscritos
Comentarios y dudas sobre el boletín.

Noticias abcguionistas

Kálida Producciones se incorpora como Productora Invitada al Escaparate del Guion

Kálida Producciones, incorporada ya a nuestra Productoras Invitadas y ubicada en Málaga, está dirigida por Marco Meere y está dedicada a la producción audiovisual de tercera generación. Produce contenidos audiovisuales convencionales (televisión, series y tvmovies) y no convencionales (para el mundo digital). Ha producido «El cortijo de 1907» para Canal Sur, así como la tv-movie «Buscando al hombre perfecto» de Jesús Font para Canal Sur, TV3 y Canal 9 (en coproducción con Fausto y Gabinete de Comunicación).

 

El Escaparate del Guion, la forma más efectiva de hacer llegar tus Proyectos, directamente, a las Productoras, ya está aquí. Lo que corre de tu cuenta es la escritura.

Scriptum, la herramienta profesional para escribir guiones, que te ayuda no sólo en el formato, sino también en la estructura, en los personajes, en el ritmo de tu historias… y en muchas cosas más.

Clases particulares y unipersonales de guion en Madrid. Un lujazo.


Convocatorias

Próximo curso intensivo de guion en Nou prodigi

Las 2 primeras semanas de septiembre, en Barcelona. Se trata de un curso muy práctico en el que los alumnos escribirán el guion de un cortometraje de ficción que se llevará a la práctica en el contexto del curso intensivo de Cortometraje que se desarrolla durante el mes de septiembre en nou prodigi.


Laboratorio de Guion y de Prácticas Narrativas, de Miguel Machalski y Silvia Larrañaga

El reputado experto y asesor internacional de Guiones, Miguel Machalski, pone en marcha este ambicioso proyecto en Madrid, junto a la doctora en literatura y novelista Silvia Larrañaga. En este Laboratorio partiremos de ese tronco común entre el cine y la narrativa proponiendo actividades para liberar la creatividad y la capacidad de narrar historias. Nos basaremos para esto en el desarrollo de un proyecto de guion cinematográfico.


Máster en Guion de Cine y TV en la prestigiosa escuela Taller de Guionistas. Descuento a usuarios de abcguionistas

La prestigiosa Escuela audiovisual Fundación Taller de Guionistas organiza un año más su reconocido Máster en Guion de Cine y Televisión, en Barcelona, dirigido a personas sin experiencia en el mundo audiovisual, y a profesionales que quieran reforzar sus conocimientos sobre guion y perfeccionar áreas específicas.


Factoría del Guion: Últimas plazas para la Diplomatura de Guion – Cursos para septiembre – Cursos periodo 2008 – 2009 en la Factoría del Guion

Es ahora cuando tienes que moverte… si quieres alcanzar tu sueño de ser guionista. La Factoría del Guion es un Centro de Formación sobre Guion reconocido internacionalmente, por la excelencia y dedicación de sus profesores y por la producción y trabajos premiados de alumnos y ex alumnos.


Docenas de alumnos avalan este reputado curso online de guion. Vivas donde vivas, podrás aprender a escribir guiones. Ya no tienes excusa


Carlos Taibo dicta un nuevo taller «Del guion a la carpeta»

El gremio del Sindicato de Directores Cinematográficos de México y la Cine-Fábrica de Redes* se complacen en invitar a estudiantes y profesionales del medio a inscribirse en el taller de creación de carpeta cinematográfica que se llevará a cabo en las instalaciones de la Sección de Directores, del lunes 22 al viernes 26 de septiembre de 2008.


Un máster sobre guion cinematográfico, entre los 79 títulos propios para el curso 2008-09 en la Olavide de Sevilla

La Universidad Pablo de Olavide oferta para el próximo curso 2008/2009 un total de 79 Títulos Propios, de los cuales 22 son másters, 22 son títulos de especialista universitario y 35 son cursos de formación especializada. Uno de esos masters es de guion.


Noticias de guion

Jurado internacional para las ayudas a desarrollo de guion del Fondo de Desarrollo Cinematográfico colombiano

El Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía, CNACC, seleccionó lo mejor del cine independiente latinoamericano. Las propuestas que serán beneficiadas con recursos del Fondo de Desarrollo Cinematográfico colombiano.

Alex Smith recomienda insistencia y terquedad como claves para ser un buen guionista

Alex Smith, invitado al encuentro de escritores de cine dentro del Festival de Monterrey, habló para MILENIO Diario de esta ciudad mexicana sobre el proceso de creación de una historia para ser contada por medios visuales.

El Festival de La Habana mejorará diez guiones

El 30 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, con el auspicio del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), convoca a participar en el TALLER DE GUIONES LATINOAMERICANOS del 1 al 5 de diciembre del año en curso.

La guionista de TV Lorena Salazar presidirá a los escritores mexicanos

La guionista de televisión y autora de libros para niños, Lorena de la Cruz Salazar, es la nueva presidenta de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem).

Ya se rueda el guion ganador del premio Compostela Plató

Los días 27, 28 y 29 de agosto tuvo lugar el rodaje del cortometraje «La princesa Alegría». Esta producción nace en el marco de la sección Compostela Plató del Festival Internacional de Cortometrajes de Santiago de Compostela, Curtocircuito.

Fallece el guionista colombiano Dunav Kuzmanich

Al mirar el recorrido de Dunav Kuzmanich por el cine colombiano, se puede comprobar que es parte fundamental, que es el autor de momentos clave, asegura en un perfil publicado el pasado sábado la periodista Martha Ligia Parra en el diario El Tiempo.

Guionista de comics sufre las iras de los herederos de Hergé

El guionista Antonio Altarriba ha indignado a los herederos de Georges Remi, Hergé (1907-1983), creador del personaje en 1929. Consideran que el relato ha «pervertido la esencia del personaje» y ya han obligado a la editorial a no reeditar su libro «El loto rosa», publicado el año pasado como un homenaje al dibujante belga.

El terror literario y televisivo de «Goosebumps», camino del cine

La pareja de guionistas Larry Karaszewski y Scott Alexander se encuentran en negociaciones para escribir «Goosebumps», la adaptación cinematográfica de la serie de libros que cuenta con más de 50 obras.

Tommy Lee Jones sueña con volver a trabajar con el guionista Arriaga

Tras triunfar hace dos años con «Los tres entierros de Melquiades Estrada», en el Festival de Cannes, Francia, Tommy Lee Jones expresó en México a Notimex su deseo de trabajar de nuevo con el guionista mexicano Guillermo Arriaga.

El mexicano Rafa Lara estrena su coproducción con Colombia «La milagrosa»

El pasado 22 de agosto se estrenó en las salas colombianas el largometraje La milagrosa del director mexicano Rafa Lara, con guion propio escrito a partir de la idea original de Antonio Merlano.

En torno al guionismo independiente: Smith y Sweeney, en Monterrey

Alex Smith y D.B. Sweeney, importantes guionistas estadounidenses, compartieron su visión en torno al llamado ámbito «independiente» de la industria cinematográfica, y comentaron cómo es su labor de escritores frente a un mercado dominado por Hollywood y la compra de historias, en el marco del mexicano Festival de Monterrey.

Del Toro y Jackson escribirán el guion de "El Hobbit"

TheoneRing.net, el sitio más reconocido sobre el mundo de "El señor de los anillos", dio a conocer que ha comenzado el trabajo de escritura de los guiones de las dos entregas de "El Hobbit", que realizará el mexicano Guillermo del Toro.

El cantante Aleks Syntek quisiera escribir un guion de cine

El afamado cantautor mexicano Aleks Syntek afirmó en Honduras que le gustaría algún día escribir el guion de una película e incluso poder dirigirla, así como grabar un disco con una orquesta sinfónica, informa NOTIMEX.

El jurado de la Mostra veneciana contará con cinco guionistas

Cinco guionistas formarán parte del jurado oficial de la 65 edición de la Mostra de Venecia, que se realizará en la ciudad de los canales del 27 de agosto al 6 de septiembre, según informa ANSA.

El actor y guionista Lee Burns ofrece un papel a Natalia Oreiro

La actriz uruguaya Natalia Oreiro habría recibido una oferta del norteamericano Lee Burns, guionista y protagonista de «Freedom for Joe» para participar de su nuevo proyecto cinematográfico.

Bill Carter feliz por la adaptación de su guion convertido en novela que volvió a su estado original

El cineasta brasileiro Andrucha Waddington, famoso por «Casa de Arena» y «Yo, tú, ellos», va a realizar en Sarajevo la adaptación de la novela de Bill Carter «Fools Rush In».

Aaron Sorkin prepara guion sobre Facebook

El guionista y productor Aaron Sorkin está en negociaciones para un proyecto fílmico sin título sobre los fundadores del popular sitio de redes sociales, bajo la producción de Scott Rudin para Columbia.

Series adolescentes argentinas: Guiones para soñar con una vida glamourosa

Así lo ve Carlos Sanzol en un reportaje que publica en La Nación sobre la evolución en el contenido de los guiones de las series para adolescentes.

Arriaga confirma en Venecia su talento, ahora como realizador

Como los toreros, Guillermo Arriaga ha recibido este viernes en Venecia su alternativa en tanto que realizador, después de casi una década de ver cómo eran otros los que ponían en imágenes sus historias.

 

Alejandro Andújar dicta taller de guion en Santo Domingo

La Universidad Autónoma de Santo Domingo inauguró un Taller Teórico de Guion Cinematográfico con el objetivo de obtener nuevas herramientas y nociones sobre la técnica de escribir historias para el cine.

Debate de guionistas argentinos: «En los canales masivos el programa nunca es de uno»

El actor y humorista Diego Capusotto y el guionista y periodista Pedro Saborido fueron los invitados a la charla-entrevista realizada en la sede de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA).

Homenaje en Monterrey al guionista César Jaime, cuyos guiones editará la UANL

En este caso fue el guionista regiomontano César Jaime Rodríguez, fallecido en agosto de 2007, quien de manera póstuma recibió este galardón ayer durante la inauguración del Encuentro Internacional de Guionistas.

José Luis Cuerda: «Me acuerdo mucho más de Azcona como persona que como guionista»

«Los recuerdos de Rafael Azcona me vienen todos los días, pero me acuerdo mucho más de él como persona que como guionista», ha dicho José Luis Cuerda este martes en Madrid, en la presentación de su último film, Los girasoles ciegos, hablando del fallecido guionista.

Guionistas mendocinos logran hacer cine fuera de Buenos Aires

Completamente independizados de cualquier ente privado o público, o a la espera de los avales de concursos como el Reymundo Gleyzer o el Idits, un fárrago de mendocinos decidió pasar a la acción, es decir, a rodar, contra todos los obstáculos.

Los 101 años del guionista español más longevo, Miguel Morayta

Puede que al portugués Manoel de Oliveira se le reconozca como el decano de los cineastas iberoamericanos e internacionales en activo, pero el más longevo bien podría ser el español afincado en México Miguel Morayta Martínez, un republicano exiliado, quien acaba de cumplir 101 años el pasado fin de semana con gran parte de sus facultades aún vigentes.

Aitor Gaizka rueda en Londres su segundo guion

El joven guionista y realizador Aitor Gaizka se encuentra rodando en Londres su segundo largometraje, "The Symmetry of Love", una cinta sobre seis personas que entrecruzan sus vidas en la capital británica, que el propio director ha escrito.

El guionista y director Enrique Rivero triunfó en el Festival de Locarno

El Leopardo de Oro del 61 Festival de Cine de Locarno quedó en manos del cine mexicano con el triunfo de "Parque vía", de Enrique Rivero, cinta inspirada en la historia real de un hombre que decide vivir aislado del mundo en una casa, que verá modificada su rutina al ponerse en venta la vivienda.

El guionista de «Memorias del subdesarrollo» recuerda el clásico en su 40 aniversario

Establecida como la película más importante de la cinematografía cubana, «Memorias del subdesarrollo», de Tomás Gutiérrez Alea, acaba de cumplir 40 años. Como parte del aniversario, Icaic digital ha publicado un número especial en el que dialoga con diversas figuras relacionadas con el film, que han analizado su importancia a cuatro décadas de su lanzamiento, con la distancia que otorgan los años.

Adios al guionista del «Cinema Novo» brasileiro Leopoldo Serran

Leopoldo Serran, el guionista brasileño de películas como Doña Flor y sus dos maridos y Bye Bye Brazil, falleció a consecuencia de un cáncer hepático.

El guionista J.A. Fernández prepara corto con guion cuyo desenlace desconocerán los actores

Confiado en el recurso del «giro final» para sorprender al espectador, Juan Antonio Fernández, guionista ceutí de 25 años, participará en el festival «24 horas de cine Adra 2008» con el argumento de «Invasión», un thriller de terror psicológico.

Monzón y Guerricaechevarría vuelven a hacer tandem de guion en «Celda 211»

Dos años después de su último film, «La caja Kovak», rodado en inglés, regresa el mallorquín Daniel Monzón, por primera vez inspirado por una historia ajena, una novela de intriga carcelaria, pero teniendo nuevamente como cómplice y coguionista a Jorge Guerricaechevarría.

Gregory Nava y Jimmy Smits trabajan en el guion para una miniserie de emigrantes latinos en USA

El actor Jimmy Smits y el director Gregory Nava se preparan para realizar una miniserie en inglés y español sobre el tema de la inmigración latina a Estados Unidos.

El último guion de los Coen, escrito para sus actores, abrió la Mostra de Venecia

Los hermanos Coen han abierto el pasado miércoles la 65 edición de la Mostra de Venecia con un film cierra lo que llaman su «trilogía de los idiotas» y marca su regreso al humor tras el oscarizado drama negro «Sin lugar para los débiles / No es país para viejos».

El guionista Peter Viertel y su esposa Deborah Kerr estrenan calles en Marbella

El matrimonio formado por el guionista de cine y escritor Peter Viertel y la actriz Deborah Kerr dan nombre a sendas calles de Marbella desde que han sido descubiertas dos placas en homenaje a los dos artistas fallecidos a finales del pasado 2007 en el municipio malagueño.

El director de "Juno" brinda su adaptación de "Up in the Air" a Clooney

Mientras estrena en Venecia "Quemar después de leer", su última colaboración con los hermanos Coen, George Clooney negocia su presencia en "Up in the Air", que dirigirá el responsable de "Juno", Jason Reitman, en la adaptación de la novela publicada hace siete años por Walter Kirn.

Fernando Pérez filma en La Habana su guion «José Martí, el ojo del canario»

El más reconocido de los cineastas cubanos en activo, Fernando Pérez, ha comenzado esta semana en La Habana el rodaje de su nueva película, «José Martí, el ojo del canario», una «biopic» sobre la infancia y juventud del líder espiritual de la independencia cubana.

Kassovitz dice que la Fox no le dejó rodar ni una sola escena fiel a su guion en «Babylon A.D.»

Mathieu Kassovitz,ha decidido sumarse a los que peor han recibido su último estreno, «Babylon A.D.», al que él mismo ha calificado de «violento y estúpido» o «un mal episodio de «24» (la serie televisiva de Kiefer Sutherland).

Entrevistas

Philippe Claudel habla de su opera prima, «Hace mucho que te quiero»

«Il y a longtemps que je t’aime…» sirve de vehículo de melodramático lucimiento a la británica afincada en Francia Kristin Scott Thomas, en el papel de una mujer que sale de la cárcel tras 15 años por el infanticidio de su hijo, y acaba en casa de su hermana menor con la que tendrá que saldar viejas cuentas sentimentales. Claudel, hasta ahora profesor, escritor y guionista, realiza su primer largometraje como realizador y guionista.

 

Artículos

Carta al espectador de «Pino» Solanas ante el estreno argentino de «La próxima estación»

» Fernando «Pino» Solanas estrena el próximo 4 de septiembre -en la Argentina- el documental «La próxima estación», el cuarto film de una serie testimonial de cinco largometrajes, que partiendo de la crisis de la Argentina de 2001 aborda temas de la sociedad contemporánea, con guion e investigaciones propias. En esta película ahonda en la problemática de los ferrocarriles argentinos, narrando desde su origen en 1857 hasta su privatización, y la actual crisis del transporte. «

  Solanas

¿Quieres darte de baja del boletín abcguionistas?