Ante la expectación de los 24 alumnos elegidos para cursar el máster, el crítico y escritor de numerosos libros desgranó con precisión de cirujano los pormenores que rodearon a El hombre que mató a Liberty Valance (1962)
Un año antes del cambio de siglo, el canal colombiano RCN programó la telenovela Betty, la fea. Casi sin saberlo, se había puesto en órbita el culebrón que cambiaría el modus operandi del género. Así lo entiende Catalina Murillo, guionista que esta semana impartió el taller de guion de telenovela contemporánea dentro del Festival Vivamérica en Madrid.
La directora y guionista cinematográfica Gracia Querejeta impartirá en la Casa de Cultura de Barraincúa, en Bilbao, entre los días 17 al 20 de noviembre, el Curso de Guion Cinematográfico y Apuntes de Dirección.
Fijación con las computadoras, la literatura, el análisis, la actuación y producción, más el humor y la belleza sutil de los 38 años, hacen la amalgama perfecta para la mujer más importante de la televisión estadounidense del momento… Tina Fey, a quien Jhoel Díaz le ha dedicado un amplio artículo en ElSalvador.com.
La autora de «Sexo en Nueva York» reveló que le gustaría que Miley Cyrus de tan solo 16 años interprete el papel de Carrie Bradshaw si su nueva novela es adaptada a la televisión o a la gran pantalla.
Los guionistas de Los Simpson, la serie de televisión de culto creada por Matt Groening, han ideado un escenario ficticio de pesadilla para el día de las elecciones presidenciales, en lo que supone un guiño hacia los partidarios del senador demócrata Barack Obama.
Además de este cortometraje y su trabajo en la televisión, Caballero prepara su ópera prima titulada Café para dos, cuyo guion ganó el derecho a participar en un taller con Vicente Leñero.
La argentina Aída Bortnik, cuya cinta "La historia oficial" fue galardonada con el Oscar, será la encargada de trasladar a la gran pantalla una de las más populares novelas del escritor colombiano más popular del mundo, publicada hace doce años.
La escritora argentina Aída Bortnik reveló que llevar al cine «Noticia de un secuestro» era un viejo anhelo de su autor, Gabriel García Márquez.
Al actor norteamericano Viggo Mortensen le mueven los guiones que le despiertan miedo, un sentimiento tan natural y humano como los variados personajes que él ha interpretado a lo largo de su carrera.
El productor José Luis Bermúdez de Castro está preparando el reestreno de la exitosa película protagonizada por el grupo «Parchís» en 1980.
La guionista y realizadora Valeria Sarmiento se enfrenta desde este jueves a la apreciación del público chileno con «Secretos», comedia coral basada en un guion de su esposo, el conocido cineasta afincado en París Raúl Ruiz.
Este viernes se ha estrenado en Colombia «Los actores del conflicto», película dirigida y escrita por Lisandro Duque, con 50 copias.
El guionista Charlie Kaufman presentó esta semana en Sitges su primera dirección cinematográfica, donde ha vertido las obsesiones de un creador.
El siempre controvertido cineasta Oliver Stone insiste una y otra vez que su «biopic» -necesariamente inconclusa- sobre la figura del aún presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, titulada «W.», no está movida por su pasión ni siquiera por su propia ideología.
La Secretaría de Cultura de la Provincia invita al Ciclo de Cine Homenaje y Reconocimiento al director Mario Cañazares, en el que se realizará el 15, 21 y 27 de octubre, una retrospectiva de sus largometrajes rodados en Salta y en la ciudad de Rosario de Santa Fe, con entrada libre y gratuita.
El próximo viernes llegará a las salas mexicanas el «thriller» criminal escrito y dirigido por Mario Muñoz «Bajo la sal». Según explicaron sus responsables tienen al menos tres propuestas de productores norteamericanos para realizar una adaptación al inglés. |
|
En aras de estimular la creación de nuevas generaciones de guionistas, escritores y dramaturgos nacionales, la Villa del Cine, estudios estatales de Venezuela, ha asumido el reto de formar a escritores para guion a través del Taller de Escritura en el marco de la II Convocatoria de Ideas para Desarrollo de Guiones.
El español David Trueba cree que la entrada de las televisiones en la producción no ha sido buena, mientras que la chilena Valeria Sarmiento piensa que más que oponerse a Hollywood hay que buscar libertad creativa.
Escritores y guionistas centroamericanos aseguraron que esta región del continente vive un renacimiento cinematográfico, luego de 2001 a 2007 se han producido cerca de 27 largometrajes.
En plena década de 1970 y con la lucha libre como telón de fondo, será el ambiente de la nueva serie que prepara HBO y que tentativamente se llamaría «Everybody Hurts».
En una sola sala de Santiago (Cine Arte Alameda), el público chileno podrá conocer el debut en el largometraje de la directora y guionista de 24 años Elisa Eliash, que fuera alumna de la Escuela de Cine de Chile, «Mami te amo».
El realizador y guionista colombiano afincado en Estados Unidos Rodrigo Garcia ya ha empezado a trabajar en su cuarto largo, que sin abandonar el universo femenino explorará el concepto de la maternidad.
Mark Schwahn, creador y guionista de la serie "One Tree Hill" ha firmado tres nuevos contratos, de televisión y música.
Jean-Claude Carrière, posiblemente el guionista con más diverso y prestigioso curriculum de Europa, será el próximo objetivo como cineasta del elogiado documentalista mexicano Juan Carlos Rulfo.
No será el cineasta mexicano Juan Carlos Rulfo, como por error informó la agencia AP hace pocos días, sino su compatriora Simón Bross quien asumirá la realización del documental producido por sobre el guionista francés Jean Claude Carrière.
Desde esta semana se rueda en Sevilla el cortometraje Lágrimas en el café, una producción de La Claqueta Metálica dirigida por Irene Golden y Juan Rivadeneyra.
Yashim ahora graba su primera miniserie: «En construcción», cuyo tema principal son las pandillas que cobran cupos a los empresarios inmobiliarios en peligrosas zonas de Lima.
Fue una de las estrellas más rutilantes del Hollywood dorado, y el próximo día 22 recibirá un premio más de los muchos que atesora, pero esta vez no por su trabajo, que abandonó hace cuatro años, sino por su espíritu humanitario, el galardón del USC Shoah Foundation Institute.
La cineasta argentina María Victoria Menis regresará la próxima semana a los cines de su país con «La cámara oscura», un film «de epoca» que trata sobre la belleza, concepto absolutamente contemporáneo, pero dándole la vuelta: ¿Puede hallarse bajo una apariencia de fealdad la belleza más absoluta?.
Este jueves arrancó en Colombia el rodaje de la versión cinematográfica de la celebrada telenovela «Sin tetas no hay paraíso», que ha conocido un notable éxito internacional y diversas versiones foráneas.
La guionista Carolina Rivera reveló que Carlos Bolado, será el director de su próximo proyecto que abordará una historia de amor entre dos estudiantes, que se desarrolla de forma paralela al conflicto del movimiento estudiantil de 1968 en México.
El realizador, guionista, productor y programador de televisión chileno Christián Galaz sostiene que los actuales éxitos de la televisión norteamericana son devotos de previas propuestas fílmicas y si triunfan es porque han copiado de ellas la «libertad creativa». |