El autor de «Estrategias de guion cinematográfico» nos habló de la relación entre los guionistas, los analistas, los productores y el público.
Del 10 al 12 de diciembre del presente año, se realizará el «V Foro Internacional sobre Interpretaciones Audiovisuales, las interpretaciones audiovisuales en un mercado globalizado» en el Auditorio Luis Carlos Galán de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá, D.C.
No es extraño que Agustín Díaz Yanes quisiera rodar una película contemporánea como «Solo quiero caminar». El diario El Correo le entrevistó en torno al posible interés por el terrorismo como inspirador de guiones y la situación actual de la profesión.
El premio al concurso de guiones ha quedado desierto en esta décima edición del Festival de Cine Negro de Manresa (Fecinema), una vez analizados los guiones finalistas.
Cuatro guiones de films iberoamericanos han quedado finalistas para los prestigiosos Sundance/NHK Filmmakers Awards. «Casa Grande», de Fellipe Barbosa (Brasil); «O homem das multitodes», de Cao Guimaraes y Marcelo Gomez (Brasil), y «The discipline monitor», de Diego Lerman (Argentina).
En la web Las Horas Perdidas, Javier Ruiz de Arcaute ha publicado sus sitios personales favoritos, donde guionistas y directores lo cuentan todo o casi sobre su oficio y experiencias.
«Bloques», la nueva producción del estudio estatal venezolano La Villa del Cine, se encuentra desde este viernes en las pantallas comerciales del país.
El guionista y director italiano Giuseppe Tornatore ya ha finalizado la postproducción de «Baaria: La porta del vento», su reencuentro con la actriz Monica Bellucci, con quien hiciera «Malena» hace más de ocho años.
Desde el pasado fin de semana la norteamericana hija de dominicana y puertorriqueño Michelle Rodríguez filma bajo las órdenes de Juan Deláncer en República Dominicana «Trópico de Sangre», donde es la heroína de la revolución contra el dictador Trujillo Minerva Mirabal.
El cineasta chileno Rodrigo Ortúzar quiere a Anthony Hopkins como protagonista de una «biopic» sobre el multimillonario y mecenas de las artes Edward James (1907-1984), que favoreció a artistas como el catalán Salvador Dalí.
La guionista y actriz mexicana Berta Domínguez falleció a consecuencia de una neumonía. Se cree que tenía 87 años.
Sylvester Stallone ahora está dispuesto a derribar una dictadura suramericana cuyo signo político no ha sido difundido.
Isabel Coixet filmará desde el domingo 16 «Mapa de los sonidos de Tokio», con Sergi López, en la capital japonesa, como su título apunta.
La cinta de terror «El orfanato» es la única candidata española a los premios anuales de la European Film Academy, que celebrarán su 21 edición el próximo 6 de diciembre en Copenhague.
Gustavo Valle, poeta, cronista y guionista de cine, se hizo merecedor de la bienal de novela Adriano González León 2008 con su primera novela Bajo Tierra, que será publicada en el primer trimestre del 2009 por la Editorial Norma.
Este jueves se estrena la nueva cinta de Francisco Lombardi, «Un cuerpo desnudo». La idea original del filme es del veterano cineasta tacneño y de su hija Johanna, a quienes se les ocurrió en un día de playa.
Un guion al estilo de «Crónicas de Narnia» es uno de los proyectos que el cineasta Fernando Rovzar espera concretar en 2009, como parte de los planes de la productora Lemon Films.
DreamWorks, el estudio entre cuyos propietarios destaca Steven Spielberg, está empeñado en que sea Clint Eastwood quien dirija «Hereafter», una cinta que Variety compara con «El sexto sentido».
|
|
Los profesores Pedro Sangro y Alejandro Salgado presentaron el pasado lunes 10 de noviembre la obra «El entretenimiento en televisión: guion y creación de formatos de humor en España», en la sede de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión, en Madrid.
En vísperas de ingresar en la Real Academia de la Lengua, el guionista, director y productor José Luis Borau ha confesado no sentirse especialmente satisfecho por la vorágine de premios, nombramientos, homenajes, nuevos proyectos…
«El nido vacío», de Daniel Burman, es con 14 nominaciones, la cinta preferida por los académicos argentinos en la tercera edición de sus anuales Premios Sur, que se entregarán el próximo 15 de diciembre.
El profesor de narrativa y coautor de «La semilla inmortal» y «Yo ya he estado aquí», compartió con los alumnos su revisión sobre los mecanismos argumentales fundacionales y su traslado al cine.
No le creen cuando cuenta a qué se dedica y sin embargo es uno de los principales artífices del mensaje que propició la histórica victoria electoral de Barack Obama. Su nombre es Jon Favreau, tiene 26 años y es el jefe del equipo de redactores de los discursos que durante el último año han hecho vibrar a EEUU y a medio planeta.
La III Semana Internacional de Cine Ciudad de Cuenca «Mujeres en Dirección» homenajeará a la polifacética guionista y directora Gracia Querejeta, por su excelente trayectoria profesional como directora, productora y guionista y por su compromiso con la sociedad y el cine español.
Uno de los más importantes cineastas cubanos, Enrique Pineda Barnet («La bella del Alhambra»), acaba de cumplir 75 años esta semana.
«El vuelco del cangrejo», uno de los guiones colombianos que más interés y apoyo ha tenido en el circuito internacional estos últimos años, se convertirá por fin en película a partir del próximo día 10.
La actriz surafricana Charlize Theron negocia su participación, al lado de Tom Cruise, en «The tourist», «remake» de la cinta francesa «Anthony Zimmer» (2005).
Uno de los escritores y guionistas norteamericanos más exitosos, Michael Crichton, inventor de historias de dieron lugar a películas tan conocidas como «Jurassic Park» ha muerto víctima de un cáncer en Los Angeles, a los 66 años.
En la actualidad este prometedor director, nacido en 1966 en Pilar de la Horadada tiene a sus espaldas ocho películas estrenadas así como varios cortos y la mayoría de los guiones de las obras que ha dirigido.
Antorcha Films, la productora que hizo posible la candidata colombiana al Oscar de este año, «Perro come perro», iniciará este sábado un nuevo proyecto fílmico, «En coma».
En las películas creadas a partir de la obra de Carlos Fuentes o en las que participó como guionista se nota su mano, su pluma y su talento, opina Julissa en declaraciones al grupo Reforma.
El guionista salvadoreño afincado en Hollywood Oscar Torres ha estado en el Festival de Cancún y allí habló sobre su nuevo proyecto, inspirado por la figura de Pedro Infante.
America Ferrera regresa al cine de la mano de un drama independiente relacionado con las secuelas de la invasión norteamericana de Irak, cuyo título provisional es «American Tragic».
La película venezolana «Macuro» iba a ser un cortometraje dentro de un trabajo colectivo, pero durante la producción, sus responsable vieron la oportunidad y la necesidad de extender su metraje.
Este viernes llega a las salas colombianas una original propuesta estética de Spiros Stathoulopoulos, guionista y director que concursó por la Cámara de Oro el año pasado en Cannes, «PVC-1».
|