El escritor colombiano Gabriel García Márquez ha iniciado su habitual taller «Cómo contar un cuento» en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños.
Vestido de color azafrán el escritor francés Jean-Claude Carrière, habla de su rica experiencia a los alumnos de la escuela nacional de teatro de París .
Resulta inédito el esfuerzo de la Escuela de Cine de la Universidad Mayor, Editorial Ocho Libros y la Cineteca Nacional por publicar una colección de guiones de famosas películas recientes, informa El Mercurio.
El I Encuentro Internacional «Las mujeres del audiovisual ante el futuro», que tuvo exclusivamente representantes españolas y latinoamericanas, varias de ellas guionistas, ha anunciado sus conclusiones, basadas en la idea de que la escasísima presencia femenina en el sector.
El ciclo «Joyas del cine español» de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España rinde homenaje a uno de nuestros más importantes cineastas, Pedro Masó.
La guionista y directora directora española Gracia Querejeta ha pedido que se persiga la descarga gratuita de películas desde internet por ser «un problema gravísimo» para el cine.
La tercera película de Viviana Cordero, que debutó hace un par de semanas en las salas ecuatorianas, espera proseguir con el éxito de su debut este mes de diciembre.
Después de mucha brega en las aulas universitarias, de hacer propuestas audiovisuales de clase y fuera de ella y de optar hacer una Maestría en Cine en Bogotá, Juan Pablo Ríos Castaño tiene «de un pelo», parte de su sueño de hacer cine.
Su director y guionista, Sebastián Arrau, propone una metáfora sobre la tolerancia a través de la historia de un homosexual treinteañero que quiere ser padre.
La protagonista de «Amarte te duele», «Reyes de la calle» y «All inclusive» acaba de anunciar su nuevo proyecto, «Te presento a Laura», de la que no sólo será estrella femenina, sino además guionista
El director y guionista venezolano Alberto Arvelo se mostró en el marco del Festival de La Habana optimista ante las grandes transformaciones que vive el séptimo arte en su país.
Cumplir 100 años en plena lucidez y creando originales criaturas con las cuales enriquecer el mundo cinematográfico es un privilegio exclusivo del guionista y director portugués Manoel de Oliveira.
La opera prima como guionista y director de Nicolás Tannchen tiene mucho de guerrilla. Se filmó durante los fines de semana a lo largo de varios años, casi sin presupuesto, para contar una historia real o casi: la relación entre un chico y una chica que se conocen en un colectivo (bus).
Tony Dalton sigue en lectura del personaje de la cinta «Chico grande» que filmará para el 2009 con Felipe Cazals y con su proyecto de producción del documental «México verde». |
|
El joven guionista y director compartió dos horas con los alumnos hablando, entre otros muchos asuntos, de la forma de abordar el cine en los tiempos que corren.
La presidenta de la Academia de Cine, Ángeles González-Sinde, afirmó en una mesa redonda, dentro del I Encuentro Internacional de Mujeres del Audiovisual, que no tiene autoridad en la Academia en cuestiones de género.
El jefe de dramáticos de TV3 ha participado en una mesa redonda del «VI foro de análisis de ficción televisiva».
«Los Simpsons», la comedia televisiva que lleva más años al aire, lideró las nominaciones para los premios anuales del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos que se anunciaron el lunes.
La historia que planea Martin Scorsese junto con el guionista de Los Soprano, Terence Winter, basada en la trama de Boardwalk Empire, es una muestra de la realidad norteamericana, corrupción, negocios sucios, imperios poderosos de dinero entre otras situaciones sobre el nacimiento de Atlantic City.
Mario Hernández ha dirigido «Cementerio de Papel», film sobre la llamada «guerra sucia» puesta en marcha por el gobierno mexicano del PRI en los 70.
El actor Johnny Depp ha adquirido, a través de su productora Infinitum Nihil y con su amigo Graham King (GK Films) los derechos de la novela de Nick Tosches «El manuscrito de Dante».
La película extremeño-marroquí «Un novio para Yasmina», en la que la directora extremeña Irene Cardona se adentra en el mundo de la inmigración, será adaptada como serie para su emisión en televisión.
Bien reza un dicho que «los últimos serán los primeros» y al parecer, Guillermo Arriaga desea aplicar esta idea, pues decidió que México será el último país en el que estrene su filme «The Burning Plain».
El actor holandés Rutger Hauer, convertido en estrella internacional gracias al clásico de la ciencia-ficción «Blade runner», ha regresado a su país de origen para filmar una película, algo que no hacía en casi tres décadas.
El director Manuel Martín Cuenca y el novelista Lorenzo Silva conversan sobre su trabajo en «La flaqueza del bolchevique», Javier Rebollo escribe un amplio dietario del rodaje de «Lo que sé de Lola» y Jaime Rosales confía a un diario muy personal sus reflexiones al hilo de su experiencia en «La soledad», todo ello junto a los respectivos guiones.
A casi una década de «Y tu mamá también», muchos esperaban que los ex «Charolastras» volvieran a trabajar juntos. La oportunidad finalmente llegó con «Rudo y cursi», un reencuentro guiado, una vez más, por los hermanos Cuarón.
El escritor y guionista español Jorge Semprún cumplió la pasada semana 85 años. Y hoy, como cuando a los 19 cruzó el portón del horror, sigue considerándose un «deportado».
Gérard Brach murió en septiembre de 2006, cuatro días después del comienzo del rodaje. |