Enrique Planas ha entrevistado este pasado fin de semana al guionista y escritor español Ray Loriga para el diario peruano El Comercio, en la que habla de sus novelas, relatos, guiones y mucho más…
A casi tres años de que se empezara a hablar del proyecto, se anuncia que «Memoria de mis putas tristes», la última novela publicada del premio Nobel colombiano García Márquez se filmará finalmente a mediados de este año en Campeche (México) y no en Cuba como estaba inicialmente previsto.
La publicación Computerandvideogames adelanta una interesante información en relación a la próxima entrega de la serie Doom. Y es que el guion del cuarto capítulo de la franquicia de id Software correrá a cargo de la capacidad narrativa del escritor de ficción Graham Joyce.
El actor y guionista norteamericano de nacimiento y británico de formación Patrick McGoohan, famoso por una de las series de ciencia ficción más extrañas en la televisión de finales de los años 60, "El prisionero", murió el pasado martes en Los Angeles a los 80 años, tras una breve enfermedad.
El escritor francés Jean-Claude Carrière, guionista y amigo de Buñuel, acaba de publicar «El segundo círculo de los mentirosos», otra recopilación de cuentos filosóficos de todo el mundo.
Casi dos años después de recibir dos premios en Berlín, el del Jurado y el de interpretación masculina para Julio Chávez, llega a las salas españolas la cinta argentino-alemana «El otro».
«El man, el superhéroe nacional», de Harold Trompetero, será a partir de este viernes el primer estreno nacional en Colombia, con vocación de convertirse también en el primer éxito del 2009.
La épica aventura de los emigrantes centroamericanos que deben atravesar México para llegar a la frontera con Estados Unidos ha irrumpido en el Festival Sundance.
«Revolutionary Road» fue el debut como novelista de Richard Yates, publicada cuando tenía 36 años, y poniéndole instantáneamente en el candelero literario. Ya desde poco después de su estreno, y hasta la fecha, otros escritores han venido comentando apasionadamente su fuerza.
El cineasta chileno Matías Bize está indignado por la actitud de su colega colombiano Gustavo Nieto, quien no sólo realizó y produjo el pasado año una cinta llamada «Entre sábanas», sustancialmente similar a su éxito internacional «En la cama», sino que ahora ha producido y dirigido un «remake» idéntico en Brasil, con actores de este país.
El trabajo del guionista y director puertoriqueño Arí Maniel Cruz es su mejor carta de presentación cuando surgen nuevos proyectos en el medio cinematográfico.
El próximo mes de marzo, tres años justos después de su filmación, llegará a los cines chilenos la producción digital y generacional protagonizada por la popular Paz Bascuñán "Seis", coescrita y codirigida por dos arquitectos, Cristián Lecaros y Rodrigo Duque, sobre una larga fiesta en un momento clave de la vida, la asunción de la madurez tras la salida de la Universidad.
Justo en 2009 la polémica cantante Gloria Trevi cumple 20 años de carrera artística y entre los muchos planes que existen para celebrar, está el de hacer una cinta que tenga que ver con su vida artística y personal.
La esperada cuarta entrega de la más millonaria en recaudación saga del cine español, «Torrente» está en marcha, pugnando con la natural «vagancia» de su autor, el actor, guionista, director y productor Santiago Segura.
La cineasta Marta Gené y el periodista Jordi Cervera, ambos novatos en la literatura para jóvenes, lograron hoy el XVII premio Edebé de literatura infantil y juvenil, con dos novelas, fantástica y policiaca, respectivamente.
Esta semana se estrenará en España la comedia femenina «Mejor que nunca», escrita y dirigida por la catalana Dolores Payás, coproducción hispano-italo-francesa en la que Victoria Abril interpreta a una mujer que debe enfrentarse a la menopausia, el abandono de su esposo y la incomprensión de su hija…
La opera prima de Courtney Hunt, "Frozen river / Río Helado", una de las películas independientes más elogiadas del año pasado, candidata a dos Oscars (mejor actriz y guion original) y a siete Independent Spirit Awards, tras su estreno con Premio del Jurado en Sundance 2008 y participar en numerosos otros festivales, entre ellos el de San Sebastián, llega este viernes a las pantallas españolas rodeada de elogiosas críticas.
El cineasta colombiano afincado en EEUU Rodrigo García acaba de iniciar el rodaje de su nueva película como realizador y guionista, «Mother and child» añadiendo un nuevo nombre al elenco. |
|
Tras el marcado protagonismo de los guiones adaptados en las candidaturas de los Premios Goya que se concederán este domingo subyace la eterna -y muy espinosa- cuestión del trasvase entre la literatura y el cine.
El cinesta colombiano Jorge Navas trabaja duramente en vísperas de presentar su opera prima en el largometraje, «La sangre y la lluvia», en el Latin American Works in Progress del Festival de Berlín.
La anual cita de los productores españoles agrupos en la entidad de gestión de sus derechos económicos (EGEDA) para premiar a la mejor cinta nacional desde el punto de vista de su gremio ha reconocido a "Camino", escrita y dirigida por Javier Fesser, a pesar de haber quedado fuera de la lista de las 10 cintas españolas más taquilleras.
La segunda película de la peruana afincada en Barcelona Claudia Llosa («Madeinusa»), «La teta asustada», será la única cinta de producción mayoritariamente española en competir en la próxima Berlinale (del 5 al 15 de febrero), dentro de su apartado oficial.
La guionista y escritora argentina Aída Bortnik, comentó a medios de comunicación de su país que acaba de concluir el guion para la película Noticia de un secuestro, basada en la novela homónima del nóbel colombiano Gabriel García Márquez.
«Fundación», una saga clásica de la ciencia-ficción literaria, creada por Isaac Asimov a partir de los años 40 del pasado siglo, será finalmente llevada al cine por el alemán Roland Emmerich, autor de cintas del género como «Independence day», «Stargate» o «Godzilla».
Cuando en noviembre de 2006 se empezó a rodar, faltó el dinero, hubo un plante del equipo que le costó el puesto de presidente de la Academia Galega do Audiovisual a su productor, Manolo Gómez, y la película se suspendió durante año y medio. Ahora por fin se estrena en España.
Inspirada en experiencias personales y hasta en cada uno de los libretos que ha leído durante su carrera, Martha Higareda ha decidido involucrarse en el cine no sólo como actriz, sino también como guionista.
Isabel Coixet, la guionista-realizadora catalana de «Mi vida sin mí» y «Elegy», que acaba de terminar el rodaje de «Mapa de los sonidos de Tokio», formará parte del jurado oficial del Próximo Festival Internacional de Cine de Berlín.
El ganador del Oscar al mejor guion por su trabajo en Infiltrados, William Monahan, que debutará en la dirección con London Boulevard, contará con dos estrellas encabezando su reparto, Keira Knightley y Colin Farrell protagonizarán la película.
Las cinco películas que optan al Oscar este año cuentan con guionistas profesionales, o lo que es lo mismo, ninguno de sus directores actuó ccomo escritor.
Diego Luna tiene dos proyectos importantes este año: el primero hacer su primera película de ficción como director, en cuyo guion está trabajando, y el segundo repetir la experiencia teatral con John Malkovich pero en el género de la comedia.
A ojos cerrados, primer largometraje del actor y cineasta costarricense Hernán Jiménez, fue seleccionada para participar en el Latin American Works in Progress de la Berlinale 2009, a realizarse del 5 al 15 de febrero en Alemania.
Tras su actual éxito «Rudo y Cursi», Carlos Cuarón volverá a ejercer como guionista con su hermano Alfonso en lo que define como «un drama familiar con mucho sentido del humor», y cuya acción se desarrollará en Londres.
De una mujer de su tiempo y del porvenir calificó Eusebio Leal Spengler, historiador de Ciudad de La Habana, a la gran intelectual española María Teresa León, sobre cuya obra el martes comenzó un seminario internacional.
El cineasta argentino repetirá colaboración con el escritor Juan Pablo Feinmann al adaptar su inminente novela «Timote», que debería llevar al cine tras «La muerte lenta de Luciana B», a filmarse en los próximos meses.
El actor español Achero Mañas, con dos cintas en su haber como realizador y guionista, prepara la tercera, con título provisional de «Franny & Joe» y que al igual que su debut, el gran éxito «El bola», pertenece al género del drama familiar.
El Gato con Botas, personaje que tantas satisfacciones ha dado a Antonio Banderas como parte de la muy rentable franquicia «Shrek», cuenta ya con guionista para su «spinoff», que se llamará simplemente «Puss in Boots». |