Como se preveía Azcona (con José Luis Cuerda) logró una estatuilla póstuma de guion adaptado por «Los girasoles ciegos» y la del guion original recayó en Javier Fesser por «Camino».
El éxito alcanzado en Italia por el Tratado sobre la resaca (2003), hizo que el editor italiano encargase a su autor otro libro, un experimento entre el ensayo y la ficción cargado de una buena dosis de humor sobre las penas que causa la pérdida del amor.
Desde este viernes, la película de Javier Fesser «Camino», ganadora el domingo pasado de 6 Goyas volverá a las salas españolas, de las que había casi desaparecido con la esperanza de mejorar sus hasta ahora modestos ingresos.
La primera encuesta mundial sobre los 100 mejores títulos del cine iberoamericano, entre los lectores del portal de información cinematográfica NOTICINE.com, ha elegido a la cubana «Memorias del subdesarrollo» como la cinta latina más destacada de la Historia.
El pintor convertido en cineasta Julian Schnabel dedicará su próxima película a un repaso histórico al conflicto entre israelís y palestinos de medio siglo, desde la fundación del estado de Israel en 1948 hasta los años 90 del pasado siglo.
Ya interpretó a Ricardo III y Shylock, pero Al Pacino sigue dispuesto a ser el más shakespeariano actor norteamericano de su generación, y pronto se convertirá en el Rey Lear, nueva versión de la obra del bardo británico.
Con una misa de cuerpo presente y sus amigos cercanos al lado fue despedida la guionista de telenovelas Fernanda Villeli, fallecida el domingo pasado víctima de un paro cardiaco y las consecuencias de la diabetes.
Paco Cabezas está detrás de «Spanish movie», una comedia que se reirá del cine español, al que diseccionará como si de un género en sí mismo se tratara.
El director sevillano Paco Torres afronta su debut en el largometraje con El vuelo del tren, una película que empezará a rodar la próxima semana.
En un «revival» de sus iconoclastas cortos de la época de la movida, Pedro Almodóvar ha grabado un cortometraje, el primero tras 30 años sin usar el formato breve.
Radiante de ilusión y entusiasmo, Carlos Buitrago Aledo acudió el viernes a la presentación de su primer corto Robert y el Anarquista.
Empieza esta semana el rodaje de una película que ya no dirige Villaronga sino Monleónm y que han escrito el autor de la biografía literaria, Miguel Dalmau, Miguel Ángel Fernández y Joaquín Gomis.
La Academia española dedicará dos sesiones a la carrera como realizador del también celebrado guionista David Serrano. Dentro del ciclo «Descubre a…».
El guionista y director Christopher Nolan tiene previsto dirigir Inception, un thriller de ciencia-ficción, antes de volver a ponerse tras las cámaras para la tercera entrega de Batman. |
|
El guionista Juan Carlos Rubio y el actor cubano Vladimir Cruz son los próximos protagonistas de la Escuela de artes escénicas del Palacio de Festivales de Santander.
El oscense Óscar Sipán y el zaragozano Mario de los Santos Aparicio recibían, este miércoles, en el Centro de Historia de Zaragoza, el diploma y el premio acreditativo como ganadores del III Concurso de Guiones para cortometrajes.
El guionista/productor de Heroes vuelve al trabajo tras ser despedido por diferencias creativas y razones presupuestarias.
«Papa Hemingway: A Personal Memoir», una exitosa biografía de A.E. Hotchner sobre el ganador del Nobel de literatura, ha iniciado su camino a la gran pantalla.
Desde esta semana se filma en la ciudad mexicana de Puebla la nueva película de Juan Carlos Carrasco. «Martín al amanecer» es un drama sobre un hombre que llega a su pueblo con las cenizas de su madre, y allí conoce a la joven pupila de un burdel, de quien se enamora.
El cubanoamericano Andy García ha declarado a un grupo de periodistas de agencias internacionales que acaba de terminar un guion y que -aunque asume sus raíces caribeñas- no se considera un «actor latino» ni desea que los demás le cataloguen como tal.
El actor británico Orlando Bloom protagonizará junto al francés Vincent Cassel («Irreversible») y la última «chica Bond», la ucraniana Olga Kurylenko, «The Cross», un drama psicológico y futurista.
Tanto Penélope Cruz, por su papel secundario de Maria Elena en la comedia española de Woody Allen "Vicky Cristina Barcelona" como el drama romántico-televisivo "Slumdog Millonaire", avanzan decididos camino del Oscar después del pasado fin de semana de triunfos en los premios BAFTA de la Academia británica y en los del sindicato de guionistas WGA.
El actor, guionista y director Mathieu Kassovitz, ganador de la Palma de Oro como mejor director en el Festival de Cannes por su film «El odio» (La haine, 1995) estará presente como invitado de honor en el Festival Internacional de Cine Universitario Kinoki 2009.
El realizador andaluz Benito Zambrano acaba de celebrar en Berlín el décimo aniversario de su consagración. Una década atrás, en este mismo festival, se lanzaba al mundo «Solas», la opera prima de un sevillano del que apenas se sabía que estudió en la cubana escuela de San Antonio de los Baños.
Los seguidores de la serie Gears of War de Epic Games estarán entretenidos durante al menos una década, según el guionista de la licencia Josh Ortega.
La productora de Jaume Roures Mediapro ha anunciado este miércoles su participación en el próximo proyecto -como es habitual aún sin título- de Woody Allen.
La guionista y directora mexicana, Maryse Sistach se prepara para estrenar el próximo día 20 «El brassier de Emma». |