Este martes se ha presentado la Asociación de Guionistas de la Región de Murcia (AGRM), pionera en este ámbito, cuyo principal objetivo es contribuir a la creación y consolidación de una industria audiovisual murciana.
La recién creada Asociación de Guionistas de la Región de Murcia (AGRM) solicitó ayer, en rueda de prensa, la colaboración de la Comunidad Autónoma para que «el audiovisual sea una verdadera industria, un motor de empleo para los murcianos y se convierta en un modo de exportación de nuestra cultura al exterior»
Sergio Marcano, presenta El Público, un documental que muestra el papel que juega el espectador en la producción y exhibición de la cinematografía nacional.
La sede de Euskal Irrati Telebista (EITB) en Bilbao acogió ayer las segundas Jornadas de Juventud, Televisión, Educación y Nuevas Plataformas, que en esta ocasión tuvieron como lema Revolución Online, Gazte Logelan.
A los 88 años de edad falleció en parís el productor y guionista Albert Barillé, creador de «Érase una vez el hombre». La serie animada, creada en 1978, fue un éxito entre niños y adultos de todo el mundo.
La cineasta argentina Celina Murga regresa este jueves a las carteleras de su país con «Una semana solos», cinta que fue supervisada por el norteamericano Martin Scorsese dentro de la Iniciativa Artística Rolex para Mentores & Protegidos.
La comunidad cinematográfica mexicana está de luto ante la muerte del fotógrafo, guionista y director de cine Sergio Véjar Cervantes, quien falleció el pasado 15 de febrero a causa de un infarto al corazón, a los 80 años de edad.
William Monahan será el encargado del guion de «The associate», un «thriller» legal que protagonizará el ascendente actor Shia LaBeouf para Paramount.
La novela «Vida de Pi», de Yan Martell, podría ser el nuevo proyecto de Ang Lee, cuyo film «Taking Woodstock» tiene previsto su estreno a finales de verano.
Canana Films filma con la participación de su homóloga vasca Irusoin en Ciudad de México «Cefalópodo», el nuevo trabajo del cineasta local Rubén Imaz.
El actor mexicano Gael García podría ser el protagonista de una película cuya historia escribe y dirigirá el español Ray Loriga.
La guionista y directora peruana Claudia Llosa aspira a ser reconocida por su origen, pero también por la habilidad de relatar historias universales que conmuevan por su carácter humano, según dijo a EFE.
El guionista y director cántabro Nacho Vigalondo recibirá el Premio Eloy de la Iglesia, destinado a jóvenes cineastas, durante el duodécimo Festival de Cine Español de Málaga, que se celebrará del 17 al 25 de abril.
Este martes se han dado a conocer las primeras -y espectaculares- imágenes de «Agora», la nueva cinta de Alejandro Amenábar con un reparto encabezado por Rachel Weisz y un amplio elenco técnico y artístico internacional.
El denodado esfuerzo del actor y escritor Seth Rogen para revivir al personaje televisivo de los años 60 «El Avispón Verde» (The Green Hornet) ha culminado felizmente con el acuerdo entre Columbia y el cineasta francés Michel Gondry para realizar la película.
La compañía de Francis Ford Coppola American Zoetrope se ocupará de distribuir en Estados Unidos la nueva cinta del realizador italoamericano, «Tetro».
El co-creador de la serie «Hospital Central», el guionista alicantino Jorge Díaz, debuta como novelista. Y lo hace con la novela «Los números del elefante». |
|
«Los guionistas de televisión, tanto de los programas de ficción como los de no ficción, viven en una profesión lastrada por los vaivenes de los gustos de los espectadores y la predisposición de las cadenas a apostar por la producción propia»
Según los trabajadores del sector, en Paraguay la actividad todavía no es valorada ni reconocida cabalmente.
Sin sorpresas, los favoritos ganaron los Oscars de guion: Dustin Lance Black obtuvo el premio a mejor libreto original por la «biopic» del primer cargo público que se declaró «gay» en Estados Unidos, «Mi nombre es Harvey Milk», y Simon Beaufoy el del adaptado por «Slumdog Millonaire».
Los anuales galardones al cine independiente norteamericano, Independent Spirit Awards, recompensaron la víspera de los premios de la Academia a Penélope Cruz y al guion de Woody Allen para la comedia hispano-norteamericana «Vicky Cristina Barcelona».
El guionista Eduardo Adrianzén apuntó que la película «La Teta Asustada» alcanzó el premio a pesar de que al gobierno «le importa un rábano la cultura» y advirtió sobre la posibilidad de que el ejecutivo pretenda aprovechar el acontecimiento con fines propagandísticos.
La cinta hispano-peruana "La teta asustada", de Claudia Llosa, ganó el Oso de Oro; la uruguayo-argentina-alemana "Gigante", de Adrián Biniez, obtuvo hasta tres galardones, y el mexicano Julián Hernández volvió a erigirse en rey del cine "gay" con un "Teddy" por "Rabioso sol, rabioso cielo".
Óscar Plasencia ultima en Torremolinos el guion de «Black Harvest», cinta que protagonizarán Andy García y Gary Oldman.
El periodista y guionista cinematográfico Gonzalo Goicoechea falleció en Madrid el pasado sábado a los 58 años de un fulminante ataque al corazón. Fue habitual colaborador del director Eloy de la Iglesia, con quien escribió una decena de películas.
El cineasta chicano Robert Rodríguez regresa al futuro con el «thriller» futurista «Nerverackers», que -según Variety- sería su siguiente proyecto, el más inmediato, ya que tiene fecha de estreno anunciada para el 16 de abril de 2010.
La nueva versión del clásico de la literatura latinoamericana «Pedro Páramo», novela escrita por el mexicano Juan Rulfo, está paralizado, según reconocieron fuentes de la productora española Sogecine a NOTICINE.com.
La cineasta francesa Agnès Jaoui regresa a la gran pantalla el próximo día 27 con «Háblame de la lluvia», un filme sobre los problemas cotidianos que genera el victimismo y en el que ella misma encarna a una feminista que vive por y para la política.
Esta semana el canal HBO en América Latina estrena el documental Trumbo, de Peter Askins. El film repasa la vida del premiado guionista, escritor y director Dalton Trumbo (1905-1976), que estuviera en las listas negras del Comité de Actividades Antiamericanas.
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) realizará el primer Talent Campus Guadalajara del 20 al 24 de Marzo del 2009, dentro del marco de las actividades de su edición número 24.
El realizador argentino Marcelo Piñeyro ha reunido para su nueva película a un «elenco de lujo» formado, entre otros, por Juan Diego Botto, Leonardo Sbaraglia, Ernesto Alterio y Pablo Echarri, los «mejores» de su generación, asegura el guionista y director.
El cubano Daniel Díaz Torres se propone mostrar cómo se vivió el asunto de la famosa «Crisis de los misiles» de 1962 desde el lado cubano-ruso con la película «Lizanka», una historia de amor a la sombra de las cabezas nucleares soviéticas en la mayor de las Antillas.
La productora fílmica Tita Lombardo espera obtener el financiamiento para poder llevar a la pantalla grande «Las razones del corazón», un relato escrito por Paz Alicia Garciadiego que dirigiría el prestigiado cineasta Arturo Ripstein. |