Un total de cinco finalistas optarán al VI Premio SGAE de Guion Julio Alejandro, dotado con 50.000 euros para el ganador del galardón. Esta iniciativa, impulsada por la SGAE y el Instituto Buñuel, tiene como objetivo incitar la producción de nuevos contenidos audiovisuales y potenciar la calidad de la literatura cinematográfica.
«Desierto adentro» y «Arráncame la vida» lograron los premios de guion original y adaptado, respectivamente en los anuales premios Ariel de la Academia mexicana.
Sorpresa final en una crisis de gobierno anunciada, el presidente español José Luis Rodríguez Zapatero ha nombrado ministra de Cultura a la guionista, directora y presidenta de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España Angeles González-Sinde.
«Esperando la carroza 2», que se estrena esta semana en Argentina, recupera casi 25 años después uno de los mayores éxitos del cine nacional, dirigido por Alejandro Doria en 1985, una comedia negra que ha hecho reir a varias generaciones de argentinos y uruguayos.
Quentin Tarantino ha sido oficialmente invitado a concursar con su nueva cinta, «Inglourious basterds», protagonizada por Brad Pitt, en el próximo Festival de Cannes, tres meses antes de su previsto estreno en Estados Unidos, en agosto.
El cineasta británico Alan Parker asumirá la adaptación al cine de la novela de Salman Rushdie «Harún y el mar de las historias», según el propio el escritor indio afincado en Gran Bretaña dijo al presentar su última obra en Barcelona.
Para Bigas Luna el gran valor del siglo XXI es la intimidad. El acantilado por el que camina una actriz que aspira a la fama, como tema, le atrae hasta tal punto que le está dedicando una trilogía.
Este director genial y obstinado, que mañana martes cumple 70 años, ha estado nominado 14 veces al Oscar y cinco veces ganó este deseado premio, la última vez en 1974 por el guion de la segunda parte de «El padrino».
El actor, realizador y productor presentará el próximo día 21 un proyecto fílmico llamado «Día roto», que dirigirá el madrileño de nacimiento pero andaluz de adopción Néstor F. Dennis.
El escritor, productor y realizador mexicano ha compartido su talento con significativas figuras de la producción televisiva más comercial del país. Se trató de un curso intensivo y privado de guion.
Todo empezó cuando Jack Zagha vino a la Ciudad de México y sufrió un «secuestro express». Recuerda que los cinco sujetos que lo amenazaban estaban tan nerviosos que cometían error tras error.
Pablo Larraín se anima a repetir con partes tan esenciales de su equipo como el actor Alfredo Castro y el guionista Mateo Iribarren, quienes le secundan en «Post morten», un drama sentimental que por primera vez en el cine chileno retratará la muerte del ex presidente constitucional Salvador Allende, provocada por el golpe de estado fascista del general Pinochet en 1973.
«Afinidades», coproducción hispano-cubana, se filmará después del verano en una zona de la isla poco utilizada para el cine, la Ciénaga de Zapata. |
|
Ante la dificultad de seducir a directores consagrados que prefieren presentar sus obras en festivales internacionales con posibilidades de venta, Málaga juega su carta con los nuevos cineastas españoles. El certamen andaluz, reservado a la producción nacional, contará con once operas primas o segundas realizaciones sobre las 14 concursantes.
El guionista Raúl Díaz ha sido el encargado de cerrarlo hasta que Julián Sastre, jefe de guion de «Aída», vuelva a abrirlo el día 24 de abril.
«Tengo un temperamento extraordinariamente disperso, me gustan muchas cosas al mismo tiempo: escribir para niños, escribir novelas, estoy escribiendo teatro, hago traducción».
Tras el éxito crítico y de público de «Promesas del Este / Promesas peligrosas», el veterano cineasta canadiense David Cronenberg aumentó enteros en Hollywood, hasta el punto de entrar en las «Grandes ligas» muy pronto de la mano de Tom Cruise y Denzel Washington.
«Rudo y Cursi» fue una de las cintas mexicanas más taquilleras del año, y ello unido a su previa experiencia como escritor autorizan al cineasta mexicano a opinar sobre una reforma de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, después de la polémica edición 51 de los Premios Ariel. «Me parece que éste es el momento correcto», afirma el cineasta.
El aullido, un guion inédito que Guillermo Cabrera Infante escribió en 1954 y que Frederic Amat ha estado rodando en Barcelona estas últimas semanas, es la historia de un niño que roba la lágrima de un mastín negro «de ojos fulgurantes» que aúlla a la Luna, se la toma, y tras ver lo que nadie ha visto, muere.
El cineasta francés Philippe Grandrieux, así como el realizador y guionista mexicano Carlos Reygadas harán mancuerna a través de un largometraje para abordar el tema de la frontera entre México y Estados Unidos.
«No era mi intención hacer una serie para adolescentes, sino contar una historia». Con esta frase de Carlos Montero, guionista de Física o Química, se descubre cómo los creadores de series que triunfan entre el público joven partieron de una historia o un proyecto pensado para atraer a una audiencia adulta.
La nueva ministra de Cultura, la guionista Ángeles González-Sinde, destacó ayer en la toma de posesión de su cargo que cree en la cultura «como generadora del bienestar» y agradeció al presidente del Gobierno su apuesta por «un Ministerio de Cultura en tiempos de crisis».
El director cántabro Nacho Vigalondo, que actualmente trabaja en el guion de su segunda película, recibirá en el Festival de Málaga la próxima semana el Premio Eloy de la Iglesia, destinado a jóvenes cineastas.
Ahora, muy orgulloso, el guionista, de 39 años, cuenta al diario El Comercio detalles de su nueva serie, «Al fondo hay sitio», que no solo ha alcanzado 30 puntos de ráting en su debut, sino que también ha conseguido desplazar del primer puesto a «Magaly Teve» en el ránking de programas más vistos de la TV.
Angeles González-Sinde ha propuesto a un político profesional, el nacionalista catalán Ignasi Guardans, como sustituto del crítico y ex director de la Semana de Cine de Valladolid Fernando Lara al frente del Instituto del Cine y las Artes Audiovisuales (ICAIC). |