La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, cree que uno de los problemas del cine español es la falta de estímulos que recibe el guionista, cuya labor es «la más vulnerable», por lo que desde el Ministerio «se debe propiciar que las productoras puedan invertir en la contratación de guionistas».
Remedios Crespo (Sevilla, 1966) se ha alzado con el VI Premio SGAE de Guion Julio Alejandro para Largometraje por su obra Miel de naranjas.
En el Festival de Málaga los comentarios del escritor Juan Marsé sobre el trabajo de los guionistas en el cine español ha generado numerosos comentarios, según certifica la crónica del diario Público.
El escritor, periodista, guionista y director de cine Juan Madrid fue el gran protagonista de la primera de las tres jornadas sobre novela y cine negro en Europa organizadas por la Universidad de León.
«Entre Esquelas», el primer largometraje dirigido por Adán Martín con un guion premiado por Canal + y firmado por David Esteban Cubero y Mercedes Carrillo, participará en la sección Zonazine del Festival de Málaga.
Más de 20 textos de ocho países concursarán en la categoría de guiones inéditos y en seguimiento del Festival de Cine Pobre Humberto Solás, que se desarrolla esta semana en la oriental ciudad cubana de Gibara (Holguín).
Universal ha contratado all guionista Evan Spiliotopoulos para que realice el guion de la secuela de la taquillera cinta de acción, «Wanted – Se Busca», informa la prensa industrial norteamericana.
«The Expendables», la nueva película de acción de Sylvester Stallone acaba de hacer públicas sus primeras imágenes, mientras el respetado diario O Globo asegura que el astro del cine de acción se habría roto un brazo como consecuencia de una caída en una escena de riesgo para la que no quiso la ayuda de un doble.
En un hotel de Tokio, el Hyatt, filmó su exitosa «Lost in translation / Perdidos en Tokio», y ahora ha elegido uno de los establecimientos más conocidos de Hollywood, el Chateau Marmont, para filmar su cuarto largometraje como guionista y directora, «Somewhere», que protagonizarán Stephen Dorff y Elle Fanning.
En Barcelona situó el hasta ahora guionista Patxi Amezcua la acción de su primer largometraje como realizador, «25 kilates», un «thriller» sentimental y negro sobre un hombre y una mujer que viven al margen de la ley sin quererlo y unen sus fuerzas para un último golpe que les ayude a salir del marasmo.
«Wadley», ópera prima de Matías Meyer, se estrena el próximo viernes en salas mexicanas.
Jenny Bicks (Sexo en Nueva York) ha sido reclutada para escribir el argumento de un piloto para HBO, BermanBraun, y Sony Picture TV, que se inspira en la columna Modern Love del New York Times.
De «Complicada y muy latinoamericana» calificó este miércoles Fernando Trueba su película aún inédita «El baile de la Victoria», basada en la novela ganadora del Planeta escrita por el chileno Antonio Skármeta.
¿Crisis, qué crisis..? Al menos en el inicio de 2009 no se ha notado la falta de dinero en el cine español. Así lo certifican las cifras difundidas este viernes en el Festival de Málaga por Pedro Pérez, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles.
Pedro Almodóvar revolverá el baúl de los recuerdos para repescar aquella cinta que será adaptada para televisión y en inglés por la Fox.
El irunés Diego San José, que ha recibido el premio al mejor guionista novel -compartido con Borja Cobeaga- en el Festival de Málaga por su primer trabajo cinematográfico, ha señalado hoy a EFE que esta distinción le da «confianza para seguir» porque demuestra que no va «por mal camino aunque siempre hay mucho que mejorar y aprender».
Con una mayoría notable de opera primas en la selección oficial, dos nuevos realizadores se han llevado por sus películas una buena cantidad de galardones en la 12 edición del Festival de Málaga: David Planell por «La vergüenza» y Mar Coll por «Tres días con la familia».
«Yo me considero un novelista que hace guiones y un novelista que ha dirigido, soy escritor», dice en esta entrevista con el diario SUR. Un escritor ya para siempre ligado a Tony Romano, el policía de su larga lista de novelas negras.
Un único proyecto iberoamericano ha sido seleccionado por el Sundance Institute para su Laboratorio de Directores y Guionistas, que se desarrollará el próximo junio en Utah: «Porfirio», de Alejandro Landes. |
|
Con el objetivo de profesionalizar a quienes ya realizan trabajos audiovisuales o de guionismo, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) a través del Centro Cultural Tijuana (Cecut) ofrecerá en Tijuana un Diplomado en Guion Cinematográfico.
Se lo espetó a la ministra en sus narices: «El cine español falla en la base; los guiones, en general, se trabajan poco». Ese fue uno de los argumentos que esgrimió el escritor Juan Marsé, de 76 años, para justificar su diagnóstico de hace unos días sobre el cine español -«falta de talento»- y que tantas ampollas ha levantado.
Robert McKee descendió del Olimpo al auditorium de TVN y conversó con el guionista local Juan Pablo Illanes, quien moderó un encuentro cercano y grato en anécdotas donde la principal lección fue «¿qué esperas para escribir la mejor historia del mundo?».
Justin Marks, el joven guionista de películas recientes como «Street Fighter: La Leyenda de Chun-Li», ha hablado sobre el próximo proyecto que acometerá, el largometraje sobre otro videojuego, «Shadow of the Colossus».
La autoría en el cine protagoniza la tercera edición de «Miradas al Séptimo Arte», un programa formativo del Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza y el Festival de Cine de Huesca.
Málaga ha apostado sus mejores cartas a la ópera prima de David Planell, cortometrajista y autor de un gran número de guiones para cine y televisión. Planell testimonia en «La vergüenza» los problemas de una pareja de treintañeros (Alberto San Juan y Natalia Mateo) que se plantea devolver al niño peruano que habían adoptado.
Ciudad Rodrigo (Salamanca) se convertirá a partir del mes de mayo en el escenario para el rodaje de la película «Pablo de Tarso, el último viaje», que se ambientará en la Roma del siglo I, y cuyo guion ha sido escrito por Elvia Álvarez.
Este sábado comienza a rodar la primera unidad del largometraje colombiano «La sociedad del semáforo», de Rubén Mendoza. Aunque el equipo de producción inició filmación desde el pasado 10 de marzo, esta etapa, representa uno de los retos más interesantes en la historia de la película.
La semana próxima arranca en Madrid el rodaje de la coproducción hispano brasileña «Lope», una de las más ambiciosas producciones iberoamericanas del año, escrita por Jordi Gasull e Ignacio del Moral.
Las primeras imágenes de la serie descansan en la red, para que se pueda juzgar, para curar la curiosidad que plantea una producción de ciencia-ficción y con efectos especiales grabada íntegramente en las Islas.
El guionista, director y productor navarro Montxo Armendariz ha sido galardonado con el Premio Manuel Lekuona que desde 1983 otorga Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos a personalidades de la cultura vasca en reconocimiento a la totalidad de su obra.
A partir de un guion de María Laura Gargarella ganador en el concurso de Cine.Ar. al que se presentaron más de 900 originales, Mariano Mucci realizó «Motivos para no enamorarse», un film que acaba de presentarse en el Festival de Málaga.
Después de muchas idas y venidas, el viejo proyecto de Robert Rodriguez de llevar a cabo un «Spin off» con su primo segundo Danny Trejo inspirado por algunos de los personajes que previamente le dio en sus películas, y «anunciado» en un falso trailer del díptico «Grindhouse», está listo para ponerse en marcha el próximo junio.
Los españoles Pedro Almodóvar e Isabel Coixet competirán en la próxima edición del Festival de Cannes. Alejandro Amenábar, por su parte, mostrará «Agora», pero fuera de concurso. Los tres directores españoles son autores de sus respectivos guiones.
El reconocido escritor Colombiano Jorg Hiller recientemente ha sido contratado por Sierralta Entertainment para desarrollar la historia de Madame Rochy, basado en la vida de Carolina Duarte Pérez, la polémica madame del «Cartel de Cali».
El aclamado director Arturo Ripstein estuvo en la Cineteca Nacional para presentar su película «El carnaval de Sodoma».
La ministra de Cultura, Angeles González-Sinde, ratificó hoy en su primera comparecencia en el Pleno del Senado su «compromiso rotundo con el diálogo» en la creación de un modelo de uso y consumo de las redes digitales y pidió «responsabilidad y altura de miras» al PP.
El director y guionista de Hollywood James Gunn ha criticado durísimamente a Microsoft por los recortes introducidos en la serie Horror Goes Comedy para Xbox de la que fue encargado de la producción.
Prosigue una floreciente primavera para el cine español con su segundo número uno absoluto desde principios de año, «Fuga de cerebros», estrenada con buen despliegue publicitario y estrategicamente en un fin de semana, el pasado, flojo en cuanto a lanzamientos de Hollywood. |