A través del cortometraje «En un minuto te lo digo: Mujer o el amor no lastima! se busca estimular entre guionistas, escritores, creadores y dramaturgos la escritura de historias que permitan generar interés y reflexión sobre la violencia contra el sexo femenino.
Un músico español que asume la dirección del Teatro de la Opera de Bogotá y al poco de llegar a Colombia ve como su novia, que llegó con él de España, desaparece, es el protagonista de «Bunker», la coproducción colombiano-española (Avalon-Dynamo) con la que regresará al cine Andrés Baiz.
El productor, director y actor Robert Redford abrirá una sucursal en Nuevo México de su Sundance Institute, con el fin de colaborar en la formación audiovisual y proyectos medioambientales relacionados con la población latina e indígena.
El actor norteamericano Martin Sheen, bautizado en 1940 como Ramón Estevez, e hijo de un emigrante español que antes pasó por Cuba, regresará a la tierra de sus antepasados para protagonizar una película que ha escrito y realizará su propio hijo Emilio Estevez, «The way» (El camino).
El realizador y guionista argentino-francés Gaspar Noé ha anunciado que su próximo film -aún sin título oficial- será «una muy alegre película porno, una película alegre con sexo explícito».
En una mirada regresiva de cuatro décadas, Gustavo Postiglione recupera las primeras protestas contra la dictadura militar, a finales de los años 60, en «Días de mayo».
El guionista y realizador vasco Alex de la Iglesia anuncia este martes en declaraciones al diario El País la presentación de su candidatura a la presidencia de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
La productora BocaBoca ha nombrado a Manuel Ríos San Martín como nuevo Director de Ficción de la compañía.
«Rafael Azcona ha sido la personalidad más fuerte que ha tenido el cine español». El cineasta Fernando Trueba se refirió el lunes en Huesca con esta rotundidad al guionista riojano, fallecido en Madrid en marzo de 2008.
Una complicada coproducción que incluye a la compañía de David Lynch, pasando por otras de Hungría y Francia, está a punto de culminar el presupuesto (cinco millones y medio de euros) para «King Shot».
La íntima relación entre la gastronomía y la sociedad vasca ha dado lugar sólo este año a dos películas «de cocineros» filmadas en Euskadi.
Lo que más debe tenerle contento al escritor riojano en el paraíso de los creadores es que una de sus historias inéditas en imágenes se convertirá en película a partir de septiembre.
Telecinco acaba de «fichar» al cineasta vasco Daniel Calparsoro, que realizará bajo su sello tres películas en principio destinadas a la pequeña pantalla.
En un discutible palmarés que acoge títulos que decepcionaron o indignaron, junto a dos de los tres films favoritos, Michael Haneke logró la Palma de Oro con «Das weisse band» (El lazo blanco).
No hubo entusiasmo en las críticas, se esperaba más acción y menos diálogos, más ritmo… y esos comentarios mayoritariamente negativos o fríos han sonado fuertes en los despachos de Universal y en los oídos del propio guionista y realizador, que está dispuesto a revisar la cinta para cuando en menos de tres meses llegue a las salas de todo el mundo.
«Los abrazos rotos» se han convertido en éxito de taquilla en Francia, donde ocupaba el pasado fin de semana el segundo puesto de recaudación, aunque por debajo de anteriores estrenos del manchego.
El Comité de Redacción del periódico español califica de «ataques descarnados» y «campaña obsesiva contra nuestros compañeros» los argumentos del cineasta, que a su vez se consideró víctima de una «operación de acoso y derribo parásito» por parte del columnista y el periodista.
|
|
En su responsabilidad de director del Instituto Buñuel, el cineasta cántabro ha impulsado un nuevo foro con Comillas como escenario, donde se debatirá sobre el guionista de televisión, una figura antes desapercibida que, en el presente, acapara buena parte de la atención audiovisual.
El guion de Melissa Rosenberg de Luna Nueva, la secuela de Crepúsculo, la saga de vampiros adolescentes protagonizada por Robert Pattinson y Kristen Stewart, ha aparecido en el cubo de basura de un salón de belleza de la localidad de St. Louis.
El joven realizador catalán Juan Antonio Bayona se volverá a reunir con el guionista de su opera prima, la exitosa «El orfanato», el asturiano Sergio Sánchez. Informa Variety que un primer borrador del guion fue terminado hace apenas un mes y que el rodaje se prevé para el año próximo.
Del purgatorio a ser lanzado a las calderas del infierno… El cineasta mexicano Roberto Rochi ha denunciado que los exhibidores están marginándole: «Han reducido los horarios de exhibición, retirado posters, sin previo aviso, en una clara discriminación que no beneficia en general al cine mexicano».
El esperado regreso del chileno-español Alejandro Amenábar, «Agora», el más ambicioso de sus proyectos parte de su interés y estudio de la astronomía, que le llevó a conocer a Hipatia, una astrónoma en la Alejandría del faro y la biblioteca, en el siglo IV de nuestra era, personaje real apasionante y nunca antes protagonista en la gran pantalla.
La experiencia vital del escritor británico George Orwell en las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil española (1936-39) será recreada por Hugh Hudson en «Catalonia». La cinta se filmará en España, Argentina y Uruguay el año próximo.
Aunque no ha habido unanimidad positiva, sí parece que la prensa internacional -especialmente la anglosajona- ha sido más benévola que la española a la hora de recibir «Los abrazos rotos», la nueva película escrita y dirigida por Pedro Almodóvar.
Mel Gibson ha puesto fin, con un acuerdo extrajudicial, a la demanda millonaria presentada contra él por el guionista de su película «La Pasión de Cristo», Benedict Fitzgerald, quien acusó al actor y director de pagarle de menos, informa EFE.
Si la preproducción y la elección definitiva del reparto terminan con buen fin en los próximos días, «La Mula», la largamente gestada película de Michael Radford comenzará a rodarse en los primeros días de septiembre.
¿Piratería? ¿Descargas de internet? ¿Malinchismo a la española?…Sí, pero no, o no sólo eso, es culpable de la realidad comercial penosa del cine español en sus propias salas.
Michael Moore, tras dedicar sus esfuerzos documentales a la proliferación de armas de fuego, Bush y la guerra de Irak o el injusto sistema sanitario, profundiza en las causas de la actual crisis económica generada desde su país en un film -aún sin título- que promete calentar el otoño en los cines norteamericanos: se estrenará el 2 de octubre.
Una pareja de agentes inmobiliarios de Los Angeles lleva a juicio a una guionista del la serie CSI porque presuntamente puso sus nombres a dos turbios personajes de uno de los episodios de la novena temporada después de un acuerdo sobre una propiedad que terminó mal.
La inseguridad y los robos en la Argentina, que ya afectaron en meses pasados al actor Ricardo Darín o al mismísimo Francis F. Coppola, tienen una nueva víctima en la profesión cinematográfica, el realizador y productor Pablo Trapero.
«Hay un público deseoso de ver cine valenciano. El día que esto resulte rentable será el primer paso de normalización cultural y cohesión territorial».
Pedro Almodóvar ha vuelto del Festival de Cannes no dolido de un palmarés que ignoró «Los abrazos rotos», sino indignado por los comentarios del crítico del diario El País, Carlos Boyero, y de su jefe de Cultura, Borja Hermoso, en lo que califica en una anotación realizada este martes en su blog como «operación de acoso y derribo parásito».
El guionista y realizador Alex de la Iglesia encabeza la única candidatura que hasta el plazo límite, este miércoles, se presentó para presidir la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España.
|