La prensa escrita española se hace eco este viernes del manifiesto de un grupo de productores, guionistas y directores en contra de la última orden ministerial, redactada por la dirección general que encabeza el nacionalista catalán Ignasi Guardans, sobre desarrollo de la Ley de Cine, la cual apunta cambios significativos en el reparto de subvenciones. Hay una supuesta lista de firmantes del manifiesto, entre ellos importantes nombres del cine español, pero algunos de ellos han dicho desconocer incluso el documento.
El actor, director y guionista español Paul Naschy (Jacinto Molina), que esta mañana ha inaugurado el 46 Curso de Cinematografía de la Universidad de Valladolid, ha asegurado que las subvenciones "limitan la creación" y apostado por las historias "bien contadas" como garantía de éxito y perdurabilidad, informa EFE.
El musical de Leonardo Favio «Aniceto» fue el triunfador en la gala anual de entrega de los Cóndor de Platas, premios instituidos hace pronto seis décadas por Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, al obtener nueve galardones, entre ellos el de mejor película, director (Leonardo Favio), guion adaptado.
Entre los varios proyectos que maneja, Steven Spielberg ya ha tomado la decisión sobre la que será su próxima realización: «Harvey», un «remake» de la película que en 1950 protagonizó James Stewart bajo el título de «El invisible Harvey», basada en una obra teatral de Mary Chase sobre un hombre que tiene como amigo a un conejo gigante que sólo él ve, la cual había ganado el premio Pulitzer seis años antes.
Hugh Jackman volverá a verse las caras con algunos de los profesionales que le respaldaron en la última ceremonia de entrega de los Oscars, para contar en formato de musical la vida del showman y empresario circense P.T. Barnum.
Con motivo de la presentación del libro del guion de "La soledad" para la colección almeriense Lagartos de cine, Jaime Rosales (Barcelona, 1970) cuenta en Diario de Sevilla su visión futura del cine y de la modernidad.
El XXIX Festival Internacional de Cine de Amiens (Francia), que se celebra del 13 al 22 de noviembre próximos, tendrá como eje central la Revolución Mexicana (1910-1917) y homenajeará al director, guionista, productor y escritor mexicano Guillermo Arriaga, informa EFE.
Erica Rivas encarna a Julieta, una madre joven en plena crisis de divorcio que, por un simple accidente doméstico del hijo menor, termina señalada, acusada de maltrato, informa Clarín.
Budd Schulberg, el guionista ganador del Oscar por «La ley del silencio» (1954) y autor de novelas como «Más dura será la caída», falleció en Nueva York a los 95 años.
Luego de su salida intempestiva de Caracol, el año pasado, el libretista colombiano Luis Felipe Salamanca trabaja para Telemundo y empieza a cosechar éxitos en su nueva empresa de contenidos Luis Felipe Salamanca & asociados.
Con el proyecto ya en marcha desde hace unos meses, Guillermo del Toro acaba de integrarse como coproductor en «Los ojos de Julia», segunda cinta de Guillem Morales, que tendrá a Belén Rueda y Lluis Homar como protagonistas, informa Variety.
Ocho de las 17 películas de 13 países que optarán al Premio Kutxa-Nuevos Directores en la 57 edición del Festival de San Sebastián son iberoamericanos.
El célebre "Diario de Anna Frank" regresará al cine de la mano del reputado escritor y realizador David Mamet, quien piensa refundir para la Disney el libro original -escrito en su cautiverio forzado en un apartamento de Amsterdam por la propia adolescente-, su adaptación teatral a cargo de Albert Hackett y Frances Goodrich, y la propia interpretación de Mamet, uno de los guionistas más respetados de Hollywood.
«El secreto de sus ojos» se estrena este jueves en la Argentina antes de pasar por Toronto y San Sebastián.
La nueva película de Rodrigo García, el hijo del Nobel colombiano García Márquez, se estrenará mundialmente en una gala durante el próximo Festival Internacional de Cine de Toronto, del 10 al 19 de septiembre.
Después de ganar el Oscar por «El lector» y ser también reconocida en «Revolutionary Road / Todo por un sueño» en el mismo año, Kate Winslet volverá a adjudicarse un gran papel en «Mildred Pierce», mini-serie que se negocia financie el canal HBO.
Christopher McQuarrie escribirá el guion de la secuela de «X-Men Orígenes: Lobezno», cinta en la que Hugh Jackman volverá a interpretar al personaje de Marvel Comics, un mutante con poderes de sanación y un esqueleto recubierto con el indestructible metal adamantio. |
|
La catedrática de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Elsie Méndez Baillet, obtuvo el primer lugar del VIII Concurso Nacional de Guion Cinematográfico para Corto y/o Largometraje, con el trabajo que lleva el título provisional de «La paloma que traiba».
Ángeles González Sinde dijo cuando llegó a Cultura que el cine no tendría prioridad en su Ministerio y que optaría por la austeridad. Los datos le desmienten ya que en lo que va de año ya ha dado las mismas subvenciones que en todo el 2008, 67,4 millones de euros más otros 10 ya comprometidos.
La autora de la poco conocida novela «The nocturne», Jordan Scott, ha anunciado una querella por plagio contra la escritora Stephenie Meyer, autora de la saga literaria «Crepúsculo», todo un fenómeno juvenil en su versión cinematográfica en todo el mundo.
Tomas Alfredson trabajará con dos de los grandes de la producción cinematográfica británica, Eric Fellner y Tim Bevan de la compañía Working Title, para dirigir «Tinker, tailor, soldier, spy», la adaptación al cine de la novela de John Le Carré sobre la Guerra Fría «El topo» (1974), informa CINEUROPA.
Los espectadores que vayan al encuentro del estreno colombiano La Pasión de Gabriel, del director Luis Alberto Restrepo se encontrarán con una película simple, austera, con un sentido de la contención y la mesura que contrasta con nuestras exageraciones tropicales sobre el eterno e inacabable asunto de la violencia.
En una presentación intimista, rodeado de afectos de familiares y amigos, el cineasta, escritor y docente universitario argentino Miguel Angel Rossi, presentó su primera novela «Más allá del Sur» basada en la rica historia de vida del perito Francisco Pascasio Moreno, científico, naturalista, botánico y explorador argentino.
La española María Luisa Elío, a quien Gabriel García Márquez dedicó -al igual que a su esposo Jomi García Ascot- su obra maestra, murió en Ciudad de México, donde residía, informó El Tiempo.
Larry Fessenden, un realizador especializado en películas de terror de serie «B» se ocupará de escribir y dirigir la versión norteamericana del éxito español «El orfanato», para New Line.
La suya fue una carrera plena de talento y de rentable imaginación que generó muchos millones de dólares para Hollywood y cuyo punto final el destino ha tecleado este jueves en Nueva York, mientras paseaba.
Se ha servido Nacho García Velilla del título de una conocida canción de Los Sírex, Que se mueran los feos, para hacer una crítica al glamuroso mundo que retratan las comedias románticas al uso. Un género que, en su opinión, tiene casi siempre como protagonistas «a jóvenes, guapos y ricos que visten de maravilla y viven en Nueva York o París. Pero, sales a la calle, y ese mundo es inexistente», subraya a la agencia COLPISA el que fue productor ejecutivo de la histórica sit-com 7 vidas y creador de la exitosa Aída.
La anunciada adaptación de la Fundación de Isaac Asimov a cargo de Roland Emmerich ya tiene guionista según ha comentado el propio director. Se trata de Robert Rodat, guionista nominado a un Oscar, responsable de Salvar al Soldado Ryan, por lo que hay esperanzas de que la adaptación llegue a buen puerto, informa DVDenlared.
A los 29 años, la hermosa dominicana Dania Ramírez está tan satisfecha con su vida y su trabajo en la televisión y el cine norteamericanos que ésta le ha inspirado un guion. «Mi meta es ser reconocida en mi carrera y seguir abriendo puertas. Quiero alcanzar las estrellas…», ha asegurado la actriz.
Un gran banquete de 240 films ofrece el Festival des Films du Monde, que se celebrará en Montreal (Canadá) del 27 de agosto al 7 de septiembre, de los cuales 20 competirán por los premios de su sección oficial, en la que participarán la española «Hoy no se fía, mañana sí», de Francisco Avizanda, y la argentina «Andrés no quiere dormir la siesta», de Daniel Bustamante.
Siete años han tenido que pasar para que el realizador colombiano Mauricio Cataño vea estrenarse su opera prima, «Humo en tus ojos», que él mismo escribió y produjo en 2002 pero aparte de una participación en el Festival de Bogotá no se había proyectado más.
Durante el mes de agosto tres nuevas películas chilenas llegarán a las pantallas locales. Dos vienen precedidas de premios y una destacada presencia en festivales internacionales, y lLa tercera es la película de un debutante: «La nana», de Sebastián Silva; «Navidad», de Sebastián Lelio y «Weekend», de Joaquín Mora, que se estrenan sucesivamente el 13, 20 y 27 de agosto.
Si recientemente James Cameron asumía para su «Avatar» el handicap de no tener referencias previas de ningún tipo a diferencia de la mayor parte del cine fantástico estrenado en los últimos años, heredero del comic, los videojuegos o directamente juguetes con años en el mercado, el mismo problema tiene «District 9», más el agravante suplementario de haber sido rodada en Suráfrica, con desconocidos actores locales que en buena lógica no han perdido su acento al hablar inglés. |