Boletín abcguionistas
http://www.abcguionistas.com

logo
01/10/2009
boletín nº 115
51569 inscritos
Comentarios y dudas sobre el boletín.

Concursos

Concurso de Guiones de Cortometrajes Curtocircuito

En esta VI edición del Festival Internacional de Cortos Curtocircuito, la organización apoyará de nuevo a un guionista. El concurso de guiones Compostela Plató se celebrará en Santiago de Compostela como parte del VI Festival Internacional de Cortometrajes. El plazo sigue abierto hasta el 10 de octubre 2009.

 

7º Premio Concurso de Guiones para Cortometrajes Taller de Audiovisuales Apota

Podrán optar al 7º Premio Taller Apota aquellos autores no profesionales que residan en el estado español y Euskal Herria. Los autores podrán presentar cuantos guiones completos deseen en euskera, castellano o francés, siempre que sean originales. El premio está dotado con 500€ y dos accésit de 200€ cada uno. El plazo es hasta el 30 de noviembre del 2009.

 

El Escaparate del Guion, la forma más efectiva de hacer llegar tus Proyectos, directamente, a las Productoras. Lo que corre de tu cuenta es la escritura.

Clases particulares y unipersonales de guion en Madrid. Un lujazo.


Convocatorias

Taller de Guion I+D de Ficción Televisiva: una iniciativa de la Fundación Taller de Guionistas y la productora Rodar y Rodar

El área I+D de Ficción Televisiva es una iniciativa de la Fundación Taller de Guionistas y la productora Rodar y Rodar. Se trata de un espacio de creación y desarrollo de guiones de series de televisión que tiene como objetivo tender puentes entre los ámbitos docente y profesional. El departamento de Ficción Televisiva de Rodar y Rodar, en permanente contacto con las cadenas de televisión, efectuará un seguimiento del proceso de elaboración de los proyectos, con la finalidad de detectar aquellos que puedan ser susceptibles de interesar a las cadenas de televisión.


Taller práctico «Escribir para el cine» en Zaragoza

El próximo día 1 de octubre dará comienzo el curso «Escribir para el cine», un Taller práctico en Zentrumclip, el espacio dedicado al mundo audiovisual que Ibercaja tiene en su centro cultural de la calle Joaquín Costa. Entre sus objetivos, conocer el trabajo de guionista, trabajar las herramientas técnicas y creativas necesarias del proceso de un guion y trabajar en equipo.


Curso anual de Guion en el Aula de Escritores (Barcelona)

La escritura de un guion cinematográfico requiere conocimientos que abarcan campos dispares: narrativa, semiótica, dirección… y por supuesto la adopción de un modo de pensar determinado por el lenguaje audiovisual, una combinación de imágenes, acciones, escenas, secuencias… Este curso intenta cubrir todos estos aspectos.
El curso abarca todas las fases de creación, desde la concreción de la idea y su perfeccionamiento hasta la presentación de la obra a una productora.


Taller de Guion en Castilla y León

La Junta de Castilla y León tiene programado un amplio calendario de talleres, enmarcadas dentro de la iniciativa Arte Joven 2009 que se distribuye en varias actividades. Los talleres tendrán lugar desde el día 28 de septiembre y hasta el 30 de octubre. El Taller de Guion tendrá por objetivo conocer mejor el funcionamiento interno de las películas o iniciarse en la escritura del guion cinematográfico, de la mano del guionista y director Quentin Tarantino, para descubrir los riesgos que conlleva este arte.


Curso de Guion en la Escuela de Escritores (en Madrid)

El objetivo de este curso es dotar al alumno de las herramientas necesarias para empezar a escribir guiones de cine.

Al final del curso, podrás participar en el rodaje de un corto cuyo guion se escribirá durante el último trimestre.


Noticias de guion

Taller de Escritura de Guion para Cortos de Ficción en Caracas

Como parte de las actividades encaminadas a la reflexión y formación audiovisual, la productora Terciopelo Azul dictará durante los días 5, 6, 9 de octubre (en horarios de 9:00 am al 12:00 p.m) y los días 13, 15 y 16 de octubre (en horarios de 2:00 a 5:00 p.m) un curso titulado «Escritura de Guion para Cortometrajes de Ficción» (nivel teórico) .

Borja Cobeaga y Diego San José inauguran el Máster de Guion de Salamanca con su Pagafantas.

Borja Cobeaga, su director, y Diego San José, coguionista, abrirán el telón del máster el viernes 2 de octubre.

Julián de la Fuente dictará taller de guion en Buenos Aires

El guionista argentino Julián de la Fuente («Contigo», «Toda una vida») dictará en Buenos Aires a partir del próximo 1 de octubre un taller de guion, con una duración de 2 horas semanales, divididas en una hora de Teórico y una hora de Práctico.

Eva Mendes protagonizará la comedia del guionista y director Adam McKay «The other guys»

La actriz Eva Mendes formará equipo con Will Ferrell, Michael Keaton, Damon Wayans Jr. y Mark Wahlberg en «The other guys», la nueva comedia de Adam McKay.

La argentina Paula de Luque revisa los posos del amor en «El vestido»

Protagonizado por Antonella Costa y el catalán Eduard Fernández (es una coproducción argentino-española), «El vestido» llega este jueves a las salas australes.

Arriaga estrena en EEUU su primera realización, "Lejos de la tierra quemada"

Más de un año después de su estreno en la Mostra de Venecia, llega por fin este fin de semana a las pantallas norteamericanas "The burning plain" ("Lejos de la tierra quemada" en España), el debut en la realización del prestigioso guionista Guillermo Arriaga, protagonizada y producida por Charlize Theron en EEUU.

Tarantino publica el guion de "Malditos bastardos"

Si en Hollywood hay un director tan cuestionado como reverenciado, es Tarantino. Su nuevo film, "Bastardos sin gloria", se hizo esperar y no llega a Uruguay hasta noviembre. El guion está en las librerías, informa EL PAIS de Montevideo.

Brad Pitt opaca el tibio debut con Egoyan del Festival de San Sebastián

El Festival de San Sebastián ha levantado este viernes el telón con unos invitados estelares, Brad Pitt y Quentin Tarantino, que han borrado del mapa al bueno -en este caso no tanto- de Atom Egoyan, cuya cinta «Chloe» abría oficialmente el certamen, en el que ya se habían vendido más de 60.000 entradas antes de encender los proyectores.

«Mad men» y «30 Rock» vuelven a triunfar en los Emmy

Las exitosas series televisivas «Mad men» y «30 rock» repitieron triunfos por segundo año consecutivo en los considerados «Oscars de la televisión», los premios Emmy.

Matrimonio de guionistas negocia escribir la secuela de «Sherlock Holmes»

La Warner tiene tanta confianza en «Sherlock Holmes», la cinta dirigida por Guy Ritchie e interpretada por Robert Downey Jr. y Jude Law, que ya ha puesto en marcha la preproducción de una segunda entrega con nuevas aventuras del detective creado por Sir Arthur Conan Doyle.

El guionista y escritor Barry Gifford dará una masterclass en Albacete

El actor norteamericano Matt Dillon acudirá al Festival de Albacete (España) Abycine para participar de la masterclass de su amigo el guionista Barry Gifford, con quien trabajó en "La ciudad de los fantasmas" (2002).

Guardans aplica la Ley de Igualdad a las ayudas del cine: discriminación positiva para mujeres cineastas y colectivo reforzado de guionistas

Más ayudas si las películas están dirigidas por mujeres. El director del Instituto de Ciencias y Artes Audiovisuales (ICAA), Ignasi Guardans, introdujo ayer la discriminación positiva en la ecuación de las subvenciones cinematográficas.

Serie «gay» online con guiones colectivos estrena tercera temporada

Comenzó como un juego; el simple rodaje de un corto realizado por siete estudiantes de Comunicación Audiovisual, pero se ha convertido en un fenómeno online. Así lo atestigua el estreno de la tercera y, de momento, última temporada de la serie «Lo que surja», iniciada el pasado domingo, informa el diario Levante.

«Yo, también» logra los primeros aplausos para el cine español en San Sebastián

Primera de las tres películas españolas a concurso -todas de nuevos realizadores- «Yo también» ha sido igualmente la primera realización nacional en ser refrendada con calurosos aplausos en San Sebastián.

«Eva», un guion a ocho manos para Daniel Brühl

Intensivo es el trabajo del actor hispano-alemán Daniel Brühl, que acaba de anunciar un nuevo proyecto, «Eva», que aunque se rodará en Suiza será realizado por el español Kike Maillo. Ahora en las carteleras con «Malditos bastardos / Bastardos sin gloria», interpretará a partir de diciembre a un joven talento científico encargado en un futuro indeterminado de diseñar un software de inteligencia artificial.

Pedro Almodóvar: 60 años repletos de creatividad

El guionista, director y productor Pedro Almodóvar cumple 60 años, en plena campaña internacional de promoción de su último trabajo, «Los abrazos rotos», inexplicablemente marginado por la Academia española en su terna de precandidatas al Oscar.

El largo parto: Nuevo guionista para el «remake» de «Nace una estrella»

Cuesta que nazca la nueva estrella… Warner Bros. acaba de contratar a Will Fetters para que escriba su propia versión de la célebre historia sobre una figura en gestación, que tuvo adaptaciones en los años 30, 50 y 70. Como la última, que protagonizó Barbra Streisand, se moverá en el mundillo de la música y no en el del cine.

Abusos sexuales en la infancia, tema del nuevo guion de Montxo Armendáriz

«No tengas miedo» será la nueva película del cineasta español Montxo Armendáriz, que rodará en el primer trimestre del año próximo con un reparto aún por definir. Montxo ha sido también guionista de esta historia, basada en un argumento de Maria Laura Gargarella, que trata sobre la lucha de una mujer por recuperar su dignidad, por encontrarse a sí misma, por superar las secuelas de los abusos sexuales que sufrió en su infancia.

Viggo Mortensen, Walter Hill y Malcolm McDowell, figuras en Sitges 2009

La esperada segunda parte de "[REC]", la película de Jaume Balagueró y Paco Plaza que hace un par de años inyectó una bocanada de aire en los pulmones del cine fantástico hecho en España, inaugurará el próximo 1 de octubre una edición, la número 42 del festival Internacional de Cine fantástico de Cataluña, Sitges 2009, que contará con figuras internacionales como el actor Viggo Mortensen y el cineasta norteamericano Walter Hill.

La australiana «Blessed», premiada por su guion en San Sebastián

Algunos ya apuntaron que la cinta más unanimemente disfrutada este año en San Sebastián, la argentino-española «El secreto de sus ojos», era «demasiado clásica». Esa opinión parece ser compartida por el jurado que ha presidido el francés Laurent Cantet, el cual la ha marginado, de forma manifiestamente arbitraria, del palmarés. La Concha de Oro fue para la segunda favorita, la china «Ninjang, Ninjang», de Lu Chuan. Los films españoles «Yo también» y «La mujer sin piano» lograron respectivamente los dos premios de interpretación y el de dirección.

«El secreto de sus ojos» sigue triunfando en la Argentina mientras Campanella la pasea por el mundo

La cinta nacional de intriga judicial y amores perdidos «El secreto de sus ojos» continua al cabo de siete semanas en cartel liderando la taquilla argentina, donde ya la han visto más de millón y medio de personas, mientras debutaba en los cines españoles en el tercer puesto y su director, Juan José Campanella se encuentra en el Festival de Rio de Janeiro presentándola.

«El baile de la Victoria», coescrita por Fernando Trueba con su hijo Jonás, al Oscar por España

Los académicos que quisieron votar eligieron a partir de una terna de preseleccionadas a «El baile de la Victoria», primer largo de ficción de Fernando Trueba en ocho años, y el cineasta madrileño, que adaptó la premiada novela del chileno Antonio Skármeta, representará a España en la carrera por el Oscar extranjero.

 

Laura Esquivel, autora de «Como agua para chocolate», afirma que es un acierto organizar en Gijón el laboratorio de guiones de cine

Laura Esquivel participa este año en el taller vinculado al festival independiente de Sundance.

Gaztambide y Machalski, en los cursos de guion de Ciudad de la Luz

El Centro de Estudios Ciudad de la Luz duplicará su oferta de Titulaciones Cinematográficas y Audiovisuales a partir de octubre.

Rick Nájera obtiene el ALMA al mejor guion

Los talentos latinos en el audiovisual norteamericano fueron reconocidos este jueves noche, un año más, en la gala de los premios ALMA, que destacó a la comedia navideña sobre una peculiar familia boricua «Nothing Like the Holidays» con tres galardones.

«Gordos», «El baile de la Victoria» y «Mapa de los sonidos de Tokio» compiten por la candidatura al Oscar

«El baile de la Victoria», de Fernando Trueba; «Gordos», de Daniel Sánchez Arévalo, y «Mapa de los sonidos de Tokio», de Isabel Coixet, integran la terna de películas sobre la que los miembros de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España deberán elegir una única precandidata al Oscar extranjero, y también al Ariel a mejor película iberoamericana.

Adaptarán al cine la novela póstuma de Hemingway «París era una fiesta»

Mariel Hemingway se ha hecho con los derechos para cine y TV de una de las nueve obras publicadas postumamente de su abuelo, la autobiográfica «París era una fiesta» (A moveable feast), y se propone llevarla a la pantalla como productora, junto a John Goldstone.

John Ridley escribe teleserie sobre Alphabet City para De Niro y Spike Lee

Si hace poco era Martin Scorsese quien vio aceptado su proyecto sobre los orígenes de Atlantic City, ahora son Spike Lee y Robert de Niro los que unen sus fuerzas para producir una serie cuya acción se desarrolla en la época más candente del barrio neoyorquino conocido en los 80 como Alphabet City, hoy parte del East Village en el bajo Manhattan.

Peter Morgan escribe «Hereafter» para Clint Eastwood, quien repite con Matt Damon

Clint Eastwood va a atacar ahora el terreno de lo sobrenatural, con el respaldo de su colega Matt Damon, quien ha trabajado a sus órdenes en «Invictus» (antes conocida como «The Human Factor»), un drama de Warner Bros. en el cual interpreta al capitán de la selección sudafricana de rugby.

San Sebastián: Silencio para Ozon y primeros silbidos para Trueba

Fuera de concurso se presentaba lo último de Fernando Trueba, «El baile de la Victoria», precandidata por España para los Oscars y protagonizada por Ricardo Darín, Abel Ayala y Ariadna Gil entre otros. Un film que aburrió a la mayoría de los presentes e incluso se escuchó algún silbido esporádico. «Le refuge» de Francis Ozon, lanzada ya en Toronto, tuvo por su parte silencio al finalizar la proyección aunque las sensaciones fueron positivas.

San Sebastián: Entusiasta acogida a «El secreto de sus ojos», primera candidata a la Concha de Oro

En esta jornada dominical de Festival nos hemos encontrado con una de las grandes favoritas para la Concha: «El secreto de sus ojos», un film de Juan José Campanella con Ricardo Darín y Soledad Villamil de protagonistas.

Chijona desvela la trama de «Boletos al paraíso»

Gerardo Chijona («Adorables mentiras») avanzó a NOTICINE.com la trama de su nuevo film, que empezará a rodar en La Habana esta misma semana, «Boletos al paraíso», basado en el libro del doctor Jorge Pérez sobre los primeros enfermos de sida en Cuba.

Vuelve el cine gris a San Sebastián con «Get low» y «Hadewijch»

Entre el gris y el negro se desarrolló este martes una nueva jornada competitiva del Festival de San Sebastián, con el film independiente norteamericano «Get low», en el que sobresale su reparto y el francés «Hadewijch», de Bruno Dumont… donde no sobresale nada, sólo en todo caso sale el espectador, huyendo. Ambas cintas fueron estrenadas previamente en Toronto, como casi todas las extranjeras del concurso.

Lola Mayo opina acerca de la discriminación positiva en el cine

El proyecto de Ley de Cine ha sido polémico desde que se aprobó, en junio de 2007. Más de dos años después se siguen desvelando detalles que enfrentan a diferentes sectores de la profesión. Esta vez los que podrían sentirse perjudicados son los hombres.

México elige «El traspatio», con guion de Sabina Berman, para el Oscar

La Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas ha anunciado la selección del film de Carlos Carrera «Backyard / El traspatio» como su representante en la pugna por el Oscar de lengua extranjera, Por otro lado, eligió a «Desierto adentro», de Rodrigo Plá, para optar al Goya a mejor película latinoamericana.

David Goyer sopesa la mejora del guion de «Ghost Rider 2»

Columbia Pictures está centrándose en la secuela de «Ghost Rider», comenzando por el guion: se le ha pedido a David Goyer, que ideó «The dark knight», «Batman begins» y escribió la saga de «Blade», que se encargue de crear su historia.

Las cintas uruguayas de Veiroj y Hendler triunfan en el Cine en Construcción donostiarra

«La vida util», de Federico Veiroj («Acné»), consiguió el galardón más importante, que asegura ese objetivo, mientras el popular actor uruguayo Daniel Hendler, con su opera prima como director, «Norberto, apenas tarde», ganó 60.000 euros por la compra de los derechos televisivos.

San Sebastián: División de opiniones para la española "La mujer sin piano"

Cine de autor no muy accesible para el público medio, "La mujer sin piano", segundo film de Javier Rebollo ("Lo que sé de Lola"), filmado y terminado en un tiempo récord para llegar a San Sebastián, fue aplaudido este jueves en una nueva jornada competitiva del certamen donostiarra, si bien algunos prefirieron irse antes. Más unanimidad hubo en el desinterés hacia la turca "11’e 10 Kala", que parte de una idea -o realidad- interesante pero naufraga antes de llegar a puerto.

Llega a los cines "El cielo", una película cartagenera hecha en familia

El padre, toda una institución en Cartagena de Indias (Colombia), es el protagonista y productor. Su hijo la ha coescrito (con Ana María Vallejo) y dirigido, y ahora, siete años después del rodaje, llega por fin a las salas colombianas, tras haberse presentado hace un par de años en el Festival de Cartagena, donde se gestó y filmó. Paolo y Alessandro Basile están detrás de "El cielo".

Termina con bostezos y polémica la competición donostiarra

El Festival de San Sebastián ha dado por terminado este viernes su apartado competitivo con dos películas que siguen la tonalidad gris que ha dominado la meteorología dentro y fuera de las salas durante esta 57 edición, «Condenados», del español Isaki Lacuesta, y «Yeong-do Da-ri» (Vengo de Busan), del coreano Soo-il Jeon.

Directores-guionistas: Almodóvar reconoce su pasada adicción a la coca, Burman devuelve al cine a Graciela Borges, Justiniano obtiene la mayor ayuda oficial

Pedro Almodóvar consumió en el pasado «bastante cocaína», según confesó en declaraciones el pasado fin de semana al diario argentino Clarín, pero decidió dejar la droga para no perder «lucidez» en su trabajo como cineasta.

El escritor y guionista Barry Gifford dio una master class en el cine Capitol de Albacete

«Mi español es muy malo, aprendido de borrachos y desterrados». Así comenzó la master class de Barry Gifford, escritor y guionista de películas como Corazón Salvaje, de David Lynch.

Polanski seguirá encarcelado mientras se estudia su extradición a EEUU

Aunque la defensa del director y guionista Roman Polanski se opuso a su extradición a Estados Unidos y pidió su puesta en libertad, todo apunta a que la justicia helvética mantendrá encarcelado al cineasta en las próximas semanas mientras toma una decisión sobre la petición del tribunal californiano que le reclama por violar a una menor hace más de tres décadas.

Entrevistas

Mateo Gil: «Que ‘Ágora’ sea una película tan esperada es un arma de doble filo»

En visperas del esperado estreno de «Ágora», su nueva colaboración con Alejandro Amenábar, el guionista Mateo Gil pasó por Gijón para participar en el Laboratorio de Guiones Cinematográficos, la primera edición europea de unos talleres que cumplen ya 18 años. Gil ha participado en esta iniciativa como asesor de un grupo de guionistas que quieren abrirse paso en la profesión, y fue entrevistado por Cynthia García, de La Nueva España.

 

Entrevista a Miguel Ángel Jiménez, director y guionista de «Ori», cuyo guion fue escrito en dos días

Iba a ser un documental sobre la guerra del verano del pasado año, pero terminó convertida en una ficción post-bélica. «Ori», proyectada ayer en Zabaltegi-Nuevos Directores, es el debut de Miguel Ángel Jimenez (Madrid, 1979) en el largometraje. La cinta, construida sobre un guion escrito de urgencia, tiene producción vasca y reparto georgiano.

  Miguel Angel Jiménez

Artículos

Juan José Campanella escribe sobre «El secreto de sus ojos»

» Un viejo comiendo solo. Fue esa imagen que no me abandonaba la que me hacía volver a la novela. No el crimen. No el suspense. No el género. El Viejo comiendo solo. ¿Cómo se llega a estar solo en la vida? ¿Pensaría ese Viejo en qué lo llevó a cenar solo en un bar sin nadie que lo acompañara? «

   escribe sobre

Las guionistas, productoras y directoras lo tienen más difícil que las maquilladoras y atrezzistas

» «En un sector con una discriminación tan escandalosa hay que aplicar la Ley de Igualdad para corregir estas diferencias». Inés París, guionista y directora de la Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales (CIMA), defendió ayer la oportunidad de las medidas de discriminación positiva anunciadas el pasado lunes por el Gobierno. «

  Inés París

Adrián Biniez escribe sobre «Gigante»

» Lo que me atrajo de la historia de «Gigante» es que se mueve en el límite que separa el amor de la obsesión. Me refiero a ese punto en el que enamorarse tiene una dosis de alienación, y la persona enamorada se convierte en un ser ido y obsesivo.

La vida de Jara es muy monótona, hasta que un día, en una de las pantallas de vigilancia que observa cada noche, descubre una imagen que encaja perfectamente con un deseo escondido e ignorado por él mismo. «

  Biniez

Balagueró y Plaza escriben sobre «[REC]2»

» Una película nunca está terminada del todo hasta que no toma forma delante del público por primera vez. Es este hecho el que acaba insuflándole el primer soplo de vida. Y a partir de ese momento, y en cada ocasión en que alguien vuelve a verla, la película sigue creciendo y transformándose y afianzándose en la vida. Se convierte en un ente autónomo que existirá de forma independiente, más allá del control de quienes la crearon. «

  Balagueró y Plaza

Lo que decís… en los Foros

Usuario georgekaplan

" He encontrado esta información y me ha parecido útil, espero que sea el hilo para ponerla. Más info en la web de ACE: http://www.acesp.info/index2.htm

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES CINEMATOGRÁFICOS con SALVA RUBIO "

Usuario Nomzamo

" Si en la escena que mencionas hubiera diferentes localizaciones, también deberías indicarlas. No importa si son relevantes o no. Son escenas, planos, que tienen que rodarse en diferentes localizaciones. No olvidemos que un guion es una herramienta de trabajo, y que es necesario dejarlo todo bien claro para los pertinentes desgloses. "

Usuario Jazzmel

" He estado rebuscando por el foro, pero no hay apenas información referente a los créditos. ¿Cómo deberían escribirse? Si la acción trascurre rápida y las escenas cambian continuamente ¿las detalláis o escribís algo genérico?. "

Usuario VISOL

" Tengo entendido que la mayoria de productores no distinguen entre «una coma» y «un punto y coma», pero si entre una buena y una mala historia, especialmente en Estados Unidos. "

Usuario divertimento

" Divertimento PC, productora de ficción busca guion de cualquier género, preferentemente bajo presupuesto. "

Usuario ritanarvarte

" Cuando dices bajo presupuesto, ¿de cuanto se habla exactamente? "



Lo que decís… en el Tablón de Anuncios

J.F.F. – productora (España)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados) )

" Grupo Lettera, productora sevillana, pone en marcha la selección de guiones tanto de largos, cortos o de TV con el objetivo de presentar los proyectos a las próximas subvenciones de la Junta de Andalucía.
Se informará a los seleccionados de sus condiciones previamente a su presentación. Mandar guiones a XXXX@XXXX.com antes del 31 de Diciembre 2009.
"

tasmanio – guionista novel (España)
(Área: ESCRITORES OFRECEN NOVELAS Y RELATOS PARA ADAPTAR )

" Tengo dos libros terminados. Mi deseo es venderlos a productoras de series de Tv. Mi problema es que no trabajan más que con guiones y no tengo ni idea de cómo se escriben. Busco la colaboración de un guionista. "

Medusa – guionista novel (Argentina)
(Área: CURSOS SOBRE GUION )

" Taller de creatividad y escritura, dictado por Julia Larotonda- novelista y guionista.
Generamos un espacio para jugar con las palabras, crear relatos, cuentos, poemas, leer y opinar sobre los textos. A través de simples ejercicios de creatividad, pensamiento lateral, brainstorming etc, pondremos en acción nuestro músculo de la imaginación y abriremos canales que muchos desconocen que poseen.
Los jueves, de 19h a 21h en Palermo.
"

onna – guionista profesional (Argentina)
(Área: TRABAJOS DE ENCARGO )

" Escribo sola o en equipo, la mayoría de mis trabajos fueron como dialoguista y también he desarrollado proyectos en equipo y alguno por mi cuenta. He trabajado en telenovelas diarias durante más de cuatro años. Acepto trabajo a distancia o presencial. También estoy dispuesta a trabajar a riesgo si el proyecto me convence. Prefiero el e-mail como medio de contacto inicial. "

José Pellés – guionista novel (España)
(Área: CORTOS (guiones terminados) )

" Tengo varios guiones de cortometrajes, uno de ellos finalista del festival internacional de Calasparra (Murcia). Me gustaría que alguien estuviera interesado en llevarlos a la práctica. Mi e-mail es: XXXX@XXXX.es
También dispongo de dos capítulos piloto de series y de un largometraje.
"

cinema – guionista profesional (España)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados) )

" Vendo guion de suspense- Pincha el link para ver el trailer

Vendo un guion cuyo proceso de rodaje no supondría un gasto excesivo. Con el guion podría rodarse un largometraje o una tv-movie, ambas de suspense.
"

¿Quieres darte de baja del boletín abcguionistas?