El pasado 15 de octubre se dieron a conocer los títulos de los proyectos ganadores de la subvención del ICAA 2009 y sus guionistas
Productores, guionistas y actores han mostrado su satisfacción con el texto definitivo de la Orden Ministerial que desarrollará la Ley del Cine, y cuyo texto definitivo ha concluido el Ministerio de Cultura. FAPAE destacó que el texto consigue «un fortalecimiento» de las productoras y permitirá acometer proyectos «más ambiciosos». Por su parte, los guionistas celebran que su trabajo tome una «destacada importancia» con la Orden, informa Europa Press.
Del 6 al 28 de noviembre próximos, en Madrid, la Fundación Autor convoca un Taller de Guion y Realización de E-Series, dirigido a todos aquellos creadores audiovisuales que quieran participar en un taller de investigación y creación sobre los nuevos lenguajes narrativos audiovisuales nacidos gracias a las nuevas plataformas de distribución y consumo on-line.
María Diego, con «La habitación», y Dora Guerra, con «Coge los pericos de las alas», fueron las ganadoras del quinto concurso de Guiones de Largometraje para Autoras y Adaptadoras de Cine 2009, Matilde Landeta.
Columbia Pictures ha presentado a la consideración del cineasta británico Ridley Scott y del guionista Steve Zaillian el proyecto de convertir en película la miniserie televisiva inglesa "Red Riding", cuyos derechos acaba de adquirir.
Para algunos, "Antichrist", la última cinta de Lars von Trier, ya le puso muy cerca del desastre como cineasta… pero en su siguiente proyecto, se meterá de lleno en el género, según ha anunciado. El próximo verano boreal, el cineasta danés rodará "Planet Melancholia", entre Suecia y Alemania, con un presupuesto no equiparable al cine de catástrofes norteamericano, 5 millones de euros.
Trece de las 65 definitivas candidatas al Oscar a mejor película de habla no inglesa serán iberoamericanas, con Cuba como la última en dar a conocer su representante: "Los dioses rotos", de Ernesto Daranas, presentada en el último Festival de La Habana. Una comisión especial de la Academia norteamericana anunciará el próximo enero los 9 títulos preseleccionados, que quedarán en 5 cuando se anuncien todas las nominaciones el 2 de febrero.
El artista plástico Frederic Amat estrenó el pasado viernes 16 de octubre «El Aullido», un filme de media hora de duración realizado a partir del primer guion cinematográfico que escribió Guillermo Cabrera Infante, inédito durante más de medio siglo, según ha explicado Amat en una entrevista con Efe.
César Charlone, autor de la celebrada «El baño del Papa», inició el pasado día 28 el rodaje de «La Redota, una historia de Artigas», largometraje que representa a la República Oriental del Uruguay en la serie «Libertadores», coproducción española de Wanda Films con la productora del actor Sancho Gracia y socios locales en los ocho países implicados.
El veterano cineasta greco-francés Constantin Costa-Gavras, figura del cine político europeo en los años 60 y 70, está presentando estos días en España su último trabajo, «Edén al Oeste».
Juan Taraturo regresa a la pequeña pantalla con la tira diaria «Ciega a citas», basada en un blog de la periodista Carolina Aguirre, que luego fue libro y ahora salta a la televisión de la mano de la guionista Marta Betoldi («Socias»).
Un reparto internacional para una coproducción entre Canadá, Alemania y Estados Unidos, cuya acción tiene lugar en Bosnia… y se rueda en Rumanía. Todo ello coincide en «The Whistleblower», la cinta de la debutante canadiense Larysa Kondracki en la que se verán las caras Rachel Weisz, la protagonista del reciente éxito español «Agora», y la italo-francesa Monica Bellucci.
El más prolífico de los cineastas catalanes, Ventura Pons, ha presentado este miércoles, en el marco de la Mostra de Cine Mediterráneo de Valencia su último trabajo, «A la deriva», inicialmente previsto para estrenarse este viernes pero -por el desembarco de la concurrente «La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina»- postpuesto para el próximo 6 de noviembre.
Como si de un círculo que se cierra, la cinta chilena de Sebastián Silva «La Nana», estrenada a principios de este año en el Festival de Sundance, vuelve a ser reconocida -tras triunfar en numerosos foros internacionales- en Estados Unidos, ahora como candidata al premio Gotham de cine independiente, donde compite con cuatro títulos norteamericanos en la categoría de mejor película del año.
El recién presentado anteproyecto de la Ley del Cine de Cataluña, presentado por el gobierno tripartito de izquierda en esta comunidad autónoma española, no gusta a los dueños de los cines, que temen que la obligación -a golpe de multa- de estrenar al menos la mitad de las copias en catalán reduzca la afluencia a sus salas.
A lo largo de la vida universitaria los estudiantes suelen conocer a grandes expertos de la disciplina que estudian. Los alumnos de Comunicación Audiovisual de Gandia (Valencia) tendrán una de estas oportunidades con la llegada al Campus del guionista Michel Gaztambide, según informa Las Provincias.
Melissa Rosenberg, guionista de las hasta ahora tres películas de la saga «Crepúsculo» según las novelas de Stephenie Meyer, declaró que uno de los elementos de seducción para las adolescentes de las aventuras románticas de Bella y el vampiro Ed Cullen es que contiene una «sexualidad casta, pero a la vez apasionada».
A principios de noviembre, el guionista y director gallego Gustavo Ron, formado cinematográficamente en Londres, filmará allí su segunda película, tras la criticamente elogiada "Mia Sarah", estrenada sin demasiado eco comercial hace tres años. En esta ocasión, se basa en una novela de la joven escritora Sally Nichols que ha cosechado un gran éxito entre los lectores británicos, para dirigir su primera obra en inglés.
Los dos festivales internacionales importantes finalizados este pasado fin de semana brindaron resultados dispares para el cine iberoamericano. Mientras en Tokio la coproducción dirigida por el ecuatoriano Sebastián Cordero "Rabia" arrancaba un notable Premio Especial del Jurado, en Roma las películas en español o portugués se fueron de vacío.
Con la proyección de "Looking for Eric", la última cinta de Ken Loach, viejo conocido del festival, que ha programado a lo largo de los años la mayor parte de su filmografía, ha arrancado este viernes la 54 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, en una gala marcada por la presencia de dos maestros del cine internacional, que recibieron sendas Espigas de Honor, el italiano Ettore Scola y el español Carlos Saura.
Mal ha empezado su carrera el director y guionista valenciano Adán Aliaga, cuya opera primera, "Estigmas", adaptación libre de una novela gráfica italiana sobre un forzudo e inexpresivo expresidiario (el campeón de lanzamiento de peso español Manuel Martínez) al que sin motivo aparente le salen llagas en las manos, fue recibida con un "pateo" por los matinales espectadores de la Seminci de Valladolid, donde las cintas "Casanegra", "Amreeka" y "Pequeña soldado" resultaban mejor tratadas.
Paul Schrader, guionista de «Toro salvaje», firma «Adam Resurrected» un filme sobre las heridas del pasado. También se han presentado a concurso «Adam» y «Dirty Mind».
El duelo de mujeres con fuertes personalidades protagonizado este pasado fin de semana en los cines españoles entre Hypatia, la astrónoma de Alejandría, y Lisbeth Salander, la «hacker» bisexual y tatuada nórdica, se saldó con el triunfo de la primera.
La primera vez que Eric Cantona fue a visitar a Ken Loach y a su guionista, Paul Laverty, este último tenía una fiebre descomunal. Quizás por eso no le pareció tan extraña la improbable pareja que el ex-futbolista del Manchester United hacía con el director de «Ladybird, Ladybird».
Mientras logra terminar el guion para la que será su cuarta entrega de la exitosa saga «Torrente», Santiago Segura se entretiene encarnando a Manuel Vázquez Gallego, uno de los genios de la historieta gráfica española en los años 60 y 70, creador de personajes como «Anacleto, agente secreto», «Las hermanas Gilda», «La familia Cebolleta» o «13 Rue del Percebe».
El producor Elías Querejeta (Hernani, 1934) acaba de cumplir 75 años. Lo celebró en el festival de Valladolid con su primer trabajo como director después de medio siglo como padre putativo del mejor cine español.
Por segunda jornada consecutiva una especie de contra-lema «que triste -o jodido- es vivir», esta vez en su faceta familiar, ha golpeado con tres títulos la competencia de la Semana de Cine de Valladolid.
Elogio de la distancia, un documental escrito y dirigido por los leoneses Julio Llamazares y Felipe Vega, narra el ritmo con el que transcurre un año entero en la comarca de A Fonsagrada (Lugo) y que esta tarde ambos creadores presentan, personalmente, en el universitario Ateneo Cultural El Albéitar.
Silva ha confesado que habló con su colega y le pidió que contemplara una «retirada» para así ocupar él y su película la plaza, seguro de que tiene más opciones.
|
|
Agustín Díaz-Yanes, presidente de la asociación de guionistas ALMA, saludó de buen grado el texto ministerial, que dota a los guionistas «de menos ayudas» (se reducen a 15, la mitad) pero de buen dinero (40.000 euros anuales).
A lo largo de ocho meses, tanto de forma presencial como a través de la plataforma on line de la que los alumnos disponen, el experimentado guionista supervisará su trabajo.
El profesor y crítico Xavier Pérez impartió el pasado viernes una inolvidable sesión sobre serialidad audiovisual y adaptación cinematográfica.
Eel Festival de Roma ha sido receptivo a los talentos latinos, al programar dentro de sus 14 films en Sección Oficial tres de directores iberoamericanos: «Plan B», del argentino Marco Berger; «After», del español Alberto Rodríguez, y «Dawson isla 10», del chileno Miguel Littin. Además, se verán «Triage», del bosnio Danis Tanovic filmada parcialmente en España, y la largamente esperada «The city of your final destination», de James Ivory, que se rodó en Argentina.
Tras un drama de emigración en diferentes países del mundo, «Al otro lado», que tuvo una amplia difusión internacional, el cineasta michoacano Gustavo Loza estrena este viernes en México «Paradas continuas», una comedia sexual juvenil protagonizada por «un par de vividores en potencia que sin embargo son buenos chicos, muchachos sanos», según ha dicho, los cuales tienen dificultades logísticas para practicar el sexo.
En el 2009 el pacto suicida de una pareja de artistas logró que unieran sus plumas para crear el guion cinematográfico de este extraño caso.
«Red Riding», miniserie británica compuesta por tres Tv movies tituladas «Red Riding 1974», «Red Riding 1980» y «Red Riding 1983», ha sido la producción televisiva más celebrada este año en su país de origen.
Scott Derrickson, responsable del reciente remake de «Ultimátum a la Tierra», ha sido contratado por la productora Lakeshore Entertainment para dirigir el thriller sobrenatural «The living».
Tras un largo proceso de preparación, el guionista y realizador español Mateo Gil, cómplice permanente de Alejandro Amenábar, tuvo a principios de este año que renunciar a realizar su «remake» del clásico de la literatura latinoamericana «Pedro Páramo», al no poder la productora Sogecine completar su financiación, pero ahora alberga otro proyecto casi tan ambicioso: un western que protagonizarán el norteamericano Sam Shepard y el español Eduardo Noriega, «Blackthorn».
Wes Craven, considerado como uno de los cineastas más significativos del género de terror, prepara un nuevo filme del que también es guionista y que, según ha informado en su cuenta en Twitter, llevará el título de «My Soul to Take». El proyecto se conocía hasta ahora como «25/8».
"Gestación", la nueva cinta del cineasta costarricense Esteban Ramírez, fue la más vista del pasado fin de semana en el país centroamericano, derrotando a los "Bastardos sin gloria" de Quentin Tarantino. Aventura romántica juvenil en la que la ciudad de San José es un personaje más, "Gestación" es el segundo largometraje del autor de "Caribe", film que también tuvo una excelente acogida en Costa Rica, hace cinco años.
La nueva cinta de Alejandro Amenábar, «Agora», se afianza como el éxito español del año al superar los 11 millones de euros en sólo diez días y mantenerse líder por segundo fin de semana consecutivo.
Desde este lunes se filma en el poblado de Santa Fe y La Habana «La casa vieja», opera prima en solitario del cineasta cubano Lester Hamlet, basada en la obra teatral homónima escrita por Abelardo Estorino en los primeros años 60, considerado uno de los clásicos del teatro postrevolucionario cubano.
Los hermanos barceloneses David y Alex Pastor, ahora mismo en los cines españoles con su opera prima, la cinta de terror vírico «Infectados» («Carriers»), de producción norteamericana (Paramount Vantage), ya cuentan con un segundo proyecto, el «thriller» de misterio «Strange, but true», basado en una novela de John Searles adaptada por el propio autor y Eric García.
Con el positivo antecedente de la multitudinaria "première" de este miércoles noche en el Millennium Mall de Caracas, todo esta listo para el estreno comercial, la semana próxima, de "Un lugar lejano", la nueva y más ambiciosa película del venezolano José Ramón Novoa, coproducción entre su país, Argentina y España, protagonizada por Erich Wildpret, Marcela Kloosterboer y Tristan Ulloa.
El austríaco Michael Haneke regresará al cine francés con su siguiente trabajo, en el que recuperará a uno de los grandes actores del país, Jean-Louis Trintingnant.
El pasado día 26 Burman inició el rodaje de «Dos hermanos», nueva producción en la que vuelve sobre un tópico que ha marcado su carrera: la familia. Aquí ya no se habla de padres e hijos como en «El abrazo partido» o «Derecho de familia», sino de la relación entre hermanos, aunque también busca explorar el modo en que se construye el vínculo familiar.
Buena Vista, la distribuidora de Disney, ha decidido retirar el previsto estreno de la cinta «Saw VI» tras haber recibido la clasificación «X» por parte de la junta de clasificación dependiente del Ministerio de Cultura, que la consideró excesivamente violenta.
Si hasta ahora el récord nacional chileno de precocidad cinematográfica podría estar en Nicolás López que hizo su primer corto con poco más de 16 años y su primer largo lo filmó en el límite de los 20, Sebastián Badilla, con poco más de 18, va a arrebatarle ese título, ya que va a filmar "El último baile", una comedia musical y romántica escrita por él para la que simplemente ha elegido a la actriz más famosa y popular en el país austral este año: Montserrat Prats, la estrella de la serie televisiva "¿Dónde está Elisa?" (TVN).
El máximo responsable de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, Javier Angulo, compartió con NOTICINE.com sus reflexiones respecto de su festival y de los demás, una de las cuales es su denuncia de que algunos festivales acceden a la petición de productores, agencias de ventas y distribuidores, de dinero cuando sus películas son seleccionadas. "Se quieren cargar la gallina de los huevos de oro", afirma contundente, añadiendo que la promoción y los gastos que asumen los certámenes con las cintas que programan ya implican una inversión.
Este martes el Rey de España, Juan Carlos I, ha hecho entrega en Santander de las Medallas de las Bellas Artes a una serie de profesionales relacionados con la Cultura (y los Toros…), como actores, directores, guionistas y productores.
Daniel Sánchez Arévalo cierra el círculo. Años antes de que se presagiase el éxito de «Azul oscuro casi negro», a la que ha sucedido «Gordos», un joven realizador madrileño completamente anónimo se apuntó a un festival de cortos por internet entonces recién nacido, el Notodofilmfes
Dos de las películas de este martes en la competencia de la Semana Internacional de Cine de Valladolid tenían similares nombres de sus protagonistas en el título, y en la tercera, aunque su nombre sea otro (Tony T), coincide con los demás en haber vivido experiencias traumáticas. las norteamericanas "Adam", de Max Mayer, y "Adam Resurrected", de Paul Schrader, y la belga "Dirty mind", de Pieter van Hees, fueron recibidas con interés.
Una guionista que trabajó para David Letterman dice que ella renunció a su programa en la NBC en parte por el presunto favoritismo sexual y el ambiente de trabajo hostil.
El presidente venezolano Hugo Chávez dio a conocer este miércoles en un acto televisado por la cadena estatal VTV que se había entrevistado con Sean Penn, de visita en Caracas tras pasar por Cuba, y que éste le había anunciado que pensaba filmar en el país una película, que por los datos facilitados por el líder bolivariano sería la adaptación de "Los pasos perdidos", de Alejo Carpentier, considerada una obra clave y fundacional del llamado "realismo mágico" en la literatura latinoamericana.
La mejor manera para no convertirse en una pareja aburrida y decadente: tener sexo cada día. Ese es el planteamiento inicial de la comedia que Jessica Biel va a producir y protagonizar, escrita por la debutante guionista Julia Brownell, sobre una pareja que se compromete a hacer el amor cada día hasta que se casen.
El escritor, guionista y cineasta Hernán Migoya, en una extensa carta hecha pública este viernes junto con otras catorce personas del equipo de la película «¡Soy un pelele!» se reafirma en las declaraciones del pasado lunes en el sentido de que hay productoras que sólo se interesan por recibir ayudas.
La polémica ha acompañado al cineasta catalán afincado en Madrid Vicente Aranda durante años, pero su último trabajo, «Luna caliente», presentado este viernes fuera de concurso en la Semana de Cine de Valladolid, parece haber provocado más de una quemadura.
|