El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela abre la Convocatoria de Beca para cursar el Máster en Guion de Cine y Televisión On-Line de la Universidad Autónoma de Barcelona-España, en el período 2010-2011.
Finalizado el pasado domingo el IV Festival Internacional de Cine de Túnez, amadrinado por Claudia Cardinale, nuestro enviado especial habló con Alaeddine Nafti, un joven y entusiasta organizador, miembro de su equipo directivo, que como el resto del equipo (mención especial para la jefa de prensa, que en este "globalizado" certamen con presencia en su seno de tunecinos, franceses y norteamericanos, es la peruana afincada en Miami María Lanao) suple con su entusiasmo las carencias normales en cualquier certamen debutante.
La andaluza Paz Vega, Fele Martínez, Antonio Resines y María Barranco encabezan el reparto de "La venganza de Don Mendo rock", que aunque no parece propiamente un musical, poco le falta. Basada en la popularisima comedia de Muñoz Seca que en cine consagró a Fernando Fernán Gómez, la cinta empezará a filmarse el lunes próximo en diversas localidades sevillanas y en Madrid, con un presupuesto de 5 millones de euros. José Luis García Sánchez la realizará a partir de un guion en el que ha colaborado el dramaturgo José Luis Alonso de Santos y el músico Kiko Veneno, quien además asume la banda sonora.
Rock Hudson y Doris Day, William Powell y Mirna Loy, Spencer Tracy y Katherine Hepburn… Fernando Tejero y Malena Alterio. Los dos actores españoles parecen condenados a ser pareja cinematográfica "estable". Después de coincidir en la telecomedia "Aqui no hay quien viva", Tejero y Alterio coincidieron en el reparto de "Días de cine" y lo hicieron de nuevo como pareja romántica "Al final del camino". Ahora volverán a unirse en "Cinco metros cuadrados", la nueva película de Max Lemcke ("Casual Day"), en la que también estarán Manuel Morón ("Celda 211") y Emilio Gutiérrez Caba ("La Torre de Suso").
Augusto Mendoza ("Espinas"), autor junto con Diego Luna del guion de "Abel", que se estrenó este viernes 28- dijo en entrevista con CorreCamara.com que acaba de terminar el texto en el que se va a basar la cinta animada "El Santos", basada en la historieta homónima de Jis y Trino, cuyos monos son muy populares por su aparición en diversos diarios de circulación nacional.
Continuan las protestas de grupos conservadores y nacionalistas en Japón ante la exhibición en algunas salas del documental ganador del Oscar "The Cove", que retrata antiguas y cruentas tradiciones japonesas de pesca de delfines, y la lucha de varios ecologistas, entre ellos un instructor norteamericano de esos animales, por salvarles la vida. En las últimas horas, informa AP, el film -que se estrena el viernes de la próxima semana en España- ha debido ser retirado de dos salas niponas por las amenazas.
El ministro venezolano de Cultura, Farruco Sesto, anunció que su departamento estudia crear una nueva Ley de Cinematografía que modificaría la normativa aplicable a los dueños de las salas de cine. "A las personas que dirigen los circuitos de exhibición no les interesa el surgimiento del cine nacional", dijo categórico el mandatario, tras recibir denuncias de trabajadores del sector cinematográfico. Sostiene Sesto que los empresarios exhibidores constituyen una suerte de monopolio y "hacen trampa a los directores y productores nacionales, los engañan, les mienten, y eso nosotros lo vemos con muchísima preocupación".
Este fin de semana termina el rodaje de la nueva cinta del guionista y realizador español Mateo Gil, cómplice permanente de Alejandro Amenábar. Se trata del western que protagonizan el norteamericano Sam Shepard, el español Eduardo Noriega y la peruana Magaly Solier "Blackthorn", coescrito conMiguel Barros, sobre un maduro vaquero instalado en Bolivia, que es en realidad Butch Cassidy, y su relación con un joven ingeniero de minas español acusado de haber robado en su empresa.
El ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, destacó ayer la trayectoria del director y guionista cinematográfico local Juan José Campanella, ganador de un Oscar por la película "El secreto de sus ojos", durante un acto en el que el cineasta argentino fue distinguido por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires como Personalidad Destacada de la Cultura, informa la web Gente BA.
En 1970, cinco años antes de la muerte de Franco, un equipo de cineastas españoles, algunos como el director Roberto Bodegas, próximos al ilegal Partido Comunista, acudieron a la capital francesa a filmar "Españolas en París", drama sobre empleadas domésticas españolas emigrantes que se buscaban la vida en el vecino país. 40 años después, Bodegas y dos de sus actrices de entonces, Ana Belén y Tina Sáinz acudirán el próximo día 18 de junio al celebrar el aniversario con una proyección de la cinta en un cine de la ciudad del Sena y la Torre Eiffel.
Se lo llevó casi todo. La ganadora del Oscar extranjero, "El secreto de sus ojos", arrasó en la noche de este lunes en los Cóndor de Plata, que anualmente entrega la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina. El "thriller" con toques románticos y políticos, realizador por Juan José Campanella, se llevó once estatuillas (el récord histórico en 58 años), en una gala celebrada en el teatro Avenida que no fue emitida en vivo por ningún canal público o privado.
El reconocido actor y director mexicano Gabriel Retes, residente por años en Costa Rica, será uno de los protagonistas de la película "El Regreso", del director costarricense Hernán Jiménez, quien también interpretará uno de los papeles principales. Al elenco se suma además Bárbara Jiménez, actriz nacional radicada en Nueva York, y la joven actriz costarricense Monserrat Montero, según informa Cinergia.
Universal Pictures quiere salvar algo del naufragio. Su rentable franquicia del acosado y desmemoriado personaje Jason Bourne ha perdido ya al director de la segunda y tercera entrega, el británico Paul Greengrass, se da por seguro que tras él el propio protagonista, Matt Damon, abandone el barco… pero al menos ya tiene un contrato firmado, el del prestigioso guionista y director Tony Gilroy, que escribirá la futura cuarta entrega, cuya trama no se basa en ninguna novela del creador literario de la saga, Robert Ludlum. Podría llamarse "The Bourne Legacy".
Cuando aún no se ha estrenado la producción española "Los ojos de Julia", protagonizada por Belén Rueda y Lluis Homar, Guillem Morales, su coguionista Oriol Paulo y la productora catalana Rodar Y Rodar ya trabajan en una nueva colaboración, siempre en el género que se mueve entre el "thriller" y el terror. "El hombre hueco", para el que buscan socios, tendrá un presupuesto en torno a los 5 millones de euros y estará dialogada en español, aunque esperan contar con reparto internacional. Se desarrollará en una pequeña ciudad de provincias donde un joven profesor trata de aclarar una serie de crímenes misteriosos en los que parecen estar implicados fantasmas.
Andrés Bustamante, el creador de los personajes El Hooligan y Doctor Chunga, ahora incursionará en el cine como guionista, al estar preparando una comedia al lado de Armando Vega Gil, integrante de Botellita de Jerez, informa Notimex.
Rocío García publicaba el pasado fin de semana en El País un reportaje titulado "El corsé aprieta a los guionistas" sobre los inconvenientes a los que se enfrentan los guionistas televisivos, con las cadenas que evitan riesgos e imponen al creador un formato de 70 minutos.
Acaba de iniciarse el rodaje de la ópera prima de Paula Ortiz De tu ventana a la mía, que contará con un reparto de lujo encabezado por Maribel Verdú, Luisa Gavasa, Leticia Dolera y secundado por Fran Perea, Roberto Álamo, Carlos Álvarez-Novoa, Ramón Barea, Pablo Rivero, María Alfonsa Rosso, Luis Bermejo y María José Moreno.
La muy esperada primera película en inglés del guionista y realizador italiano Paolo Sorrentino (célebre gracias a la "biopic" no autorizada de Giulio Andreotti "Il Divo", titulada "This must be the place", está próxima a empezar a rodarse en Dublín y en Wicklow (Irlanda) el próximo agosto. Esta parte de la filmación en tierras europeas durará tres semanas y precederá a otras siete en EEUU, informa Cineuropa.
|
|
Las mujeres fueron protagonistas del Festival Internacional de Túnez, recién clausurado, a través de la presencia de un buen número de actrices, sobre todo francesas, y de la diva italo-franco-tunecina Claudia Cardinale, madrina del evento desde su creación. Túnez es el país del Magreb en el que las féminas han logrado una situación más igualitaria, y las películas seleccionadas no esquivaron las más duras problemáticas de la condición femenina en diversas partes del mundo, tanto en el desarrollado como los países más desfavorecidos. El domingo acabó esta manifestación con el triunfo como mejor película de la alemana "Im anhang: Lebenslauf", de Andrea Schorr, y como mejor actriz de la norteamericana Hallee Hirsh, por "16 to life".
Aunque el gran cineasta clásico danés Carl Theodor Dreyer, uno de los más influyentes maestros del cine en la primera mitad del siglo XX murió en 1968, ha sido ahora, en 2010, cuando se ha abierto en internet un sitio oficial dedicado a su vida y carrera, apadrinado por el Danish Film Institute. Autor de títulos tan influyentes como "La pasión de Juana de Arco", "La palabra / Ordet" y "Gertrud", el guionista y realizador escandinavo, una de las referencias de Lars von Trier, Dreyer puede ahora ser conocido y estudiado a través de una rica colección de material original a la que han contribuido los herederos daneses e internacionales del legado del director de cine.
Philip Parker ofrece una guía completa de iniciación y perfeccionamiento para el escritor, con todo lo que debería incluir un buen guion de cualquier género para el cine, televisión, institucional o corporativo. Tanto los guionistas profesionales como los que se inician en la escritura en general se encuentran, a menudo, con situaciones creativas y técnicas que han de resolver para avanzar en el guion. Este libro de Philip Parker, Cómo escribir un guion perfecto, proporciona las pautas necesarias para redactar un buen guion y salvar esos inconvenientes.
El estreno, este pasado fin de semana, en Estados Unidos de la última película de Alejandro Amenábar, "Agora", se saldó con la mejor media por copia de las 90 cintas más vistas de la cartelera, aunque sólo recaudó algo más de 44.000 dólares y quedó en el puesto 45. El motivo es que su distribuidora norteamericana, la pequeña compañía Newmarket Films, sólo la lanzó en dos salas, donde consiguió en cada una de ellas, de viernes a domingo 22 150 dólares.
El español Festival Cines del Sur ha anunciado este jueves que llevará a cabo en su próxima edición un homenaje al cineasta iraní Jafar Panahi, recientemente liberado tras dos meses de cárcel, que incluirá un mensaje en vídeo del director de "Offside" y "El círculo", retenido en su país a la espera de juicio. Su compatriota la actriz Fatemah Motamedarya ("Shirin", de Abbas Kiarostami) traerá en su equipaje la grabación, que será proyectada el jueves 17 de junio.
Inspirado en un hecho real: una mujer, actriz porno para más datos, debe mantener relaciones sexuales con 251 tipos, aspirantes a pasar a la posteridad por participar en el rodaje del mayor número de orgasmos filmados de una sentada. Y lo hacen. El encuentro-orgía, recogido en el documental Sex: The Annabel Chong story (1999), sirvió de punto de partida a Chuck Palahniuk (Portland, Oregon, 1964) para escribir la historia de la novela Snuff, donde una reina del porno llamada Cassie Wright quiere terminar su carrera rompiendo el récord mundial y llegar a los 600 hombres. PUBLICO Habló con él
Desde este viernes se desarrolla la 38 edición del Festival de Cine de Huesca, con su doble competencia de cortos iberoamericanos e internacionales, a la que se suma homenajes y premios a personalidades como la actriz española Angela Molina y al realizador y guionista Montxo Armendáriz.
El diario asturiano La Nueva España ha entrevistado al guionista Antonio Hernández Centeno, quien ha ejercido como jurado en el Certamen nacional de cortos de Avilés, donde el creador de historias televisivas reflexiona sobre su profesión. Hernández Centeno (Martos, Jaén, 1970) es guionista de televisión. Empezó en la teleserie «El señorío de Larrea», pero se doctoró en la factoría de «Al salir de clase». Es uno de los autores de dos éxitos clamorosos: «La duquesa», sobre Cayetana de Alba, y «Paquirri».
Después de nueve intensos meses, el Máster de Guion de Ficción para Cine y Televisión echaba el cierre el pasado viernes 4 de junio.
Este miércoles se inicia el ciclo cinematográfico como parte del desarrollo del Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales de Calarcá, que llega a su tercera versión con el objetivo de reconstruir los vínculos narrativos entre cine y literatura. Las proyecciones se llevarán a cabo en espacios públicos, barrios y colegios con el apoyo de talleres, foros y conferencias, orientados por reconocidos directores y guionistas del país, informa La Cronica del Quindío.
El famoso poeta romántico español Gustavo Adolfo Bécquer, aquel de "Volverán las oscuras golondrinas…" y cuyo rostro ilustró antiguos billetes de 100 pesetas, podría tener una nueva cara cinematográfica. ¡Nada más y nada menos que la del actor norteamericano Tom Cruise! Así lo pretende una productora granadina, que ya trabaja con un material aportado por el guionista Juan José Porto, quien es autor de este libreto biográfico titulado "El huésped de las tinieblas" y desea realizar también la futura película.
El viaje fue algo largo y por momentos tortuoso. Luego de varias demoras, finalmente llega "Francia" (2009). Natalia Oreiro, Lautaro Delgado, Mónica Ayos, Daniel Valenzuela y el guionista-director Israel Adrián Caetano presentaron el miércoles por la noche el film, que se estrena el próximo jueves 17.
El presentador y humorista Andreu Buenafuente ha presentado este viernes en Barcelona el libro "Fuera de serie", veinte cuentos humorísticos escritos por los guionistas de la productora El Terrat e inspirados en las series de televisión más conocidas de todas las épocas, informa EFE.
Se desarrollan los últimos preparativos antes del comienzo el 28 de junio del rodaje de "Bye Bye Blondie", el segundo largometraje de la francesa Virginie Despentes después de "Fóllame / Viólame" (competidora en Locarno en 2000 y objeto de una agitada polémica sobre la censura). Encabezan el reparto de esta coproducción entre Francia, Suiza y Bélgica dos actrices que fueron "sex symbols" no hace muchos años, Emmanuelle Béart ("Mission Impossible") y Béatrice Dalle ("Betty Blue"). Figuran también en el elenco Pascal Greggory ("Rebecca H.") y Soko (nominada al César 2010 a la mejor actriz revelación).
Tras haber decidido que su tiempo y carrera son más importantes que "El Hobbit" y los problemas internos de MGM, Guillermo del Toro está revisando y actualizando viejos proyectos para volver cuanto antes al set. Según un reporte del blog Pajiba.com, el tapatío estaría escribiendo el primer tratamiento para una película que rescataría de la miseria en que lo dejó Stephen Sommers con su película de hace seis años al personaje del doctor Van Helsing, el terror de los vampiros. Según las primeras especulaciones que han surgido al respecto, "Momo" no se pondría en la silla de director y se limitaría a producir la cinta, definida como "de acción y terror"
En España cada año se producen más del centenar de títulos, de los que la gran mayoría pasan desapercibidos del público y pocos se exportan. Sin embargo, algunos tienen la suerte de huir de este triste destino. Por ejemplo la comedia de Nacho García Velilla "Que se mueran los feos", que ha logrado este pasado fin de semana superar el millón de espectadores, al cumplir dos meses en cartel, o el film de terror de Elio Quiroga "No-Do", que se lanza en DVD y TV de pago en los Estados Unidos.
Los cuentos de hadas más o menos actualizados parecen ser los preferidos de la actriz norteamericana Anne Hathaway, quien no teme ser encasillada como una moderna Cenicienta que lo pasa mal para acabar siempre triunfante, y encontrar el éxito en su profesión y en el amor. Ahora protagonizará la adaptación a la pantalla grande de la popular novela del británico David Nicholls "One Day", sobre un romance entre una mujer de clase trabajadora y un hombre tan rico como seductor, que será interpretado por Jim Sturgess ("21: Black Jack").
|