La producción venezolana «La hora cero», que verá la luz con 50 copias (el doble de las normales para una cinta nacional) el próximo 10 de octubre, es la opera prima de Diego Velasco, un amante del «thriller» de acción hollywoodiense.
La XIV edición del Encuentro Latinoamericano de Cine de Lima, clausurada este pasado fin de semana, concedió su máximo galardón, el Spondylus, al film de Suzana Amaral «Hotel Atlántico», en un palmarés en el que el cine nacional acaparó varias recompensas.
La modesta producción chilena «Abandonados», de David Contreras, filmada en la VIII Región, tuvo la mala fortuna de estrenarse en enero de este año, justo dos semanas antes del terrible terremoto que asoló en país, y ahora aspira a lograr que más gente la vea gracias a su edición en DVD, para lo que busca distribuidoras especializadas.
El Sindicato de Directores Cinematográficos de México se complace en invitar a estudiantes,profesionales del medio y al público en general a inscribirse en el taller Como llegar a filmar tu historia. El guion de cine, impartido por el director de cine en activo Alan Coton ("Nesio").
Algunos partidos políticos e instituciones del Archipiélago han empezado a movilizarse para evitar la emisión de la miniserie sobre el accidente del avión de Spanair que hace dos años debía llegar a Gran Canaria procedente de Madrid y acabó con la vida de 154 personas.
El veterano director de cine andaluz y ex director de la Semana de Cine de Autor de Benalmádena Julio Diamante ha condensado años de experiencia cinematográfica en el libro "De la idea al film", en el que ofrece las claves para escribir un guion cinematográfico.
Entre escaletistas, y dialoguistas, la telenovela de TVE "Amar en tiempos revueltos cuenta con entre 10 y 15 guionistas, según revela en una entrevista con El Periódico su director, Eduardo Casanova. Se prepara su llegada al teatro y la puerta está abierta a una posible adaptación al cine, como ha hecho "Aguila roja", otro éxito de la tele pública.
«Chicogrande», la aportación del veteranísimo Felipe Cazals a los fastos por el centenario de la Revolución mexicana, será la encargada de abrir la próxima 58 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, participando además en la carrera por la Concha de Oro.
Pedro Almodóvar iniciará en tierras gallegas el rodaje de su película número 18, «La piel que habito», un proyecto viejo de una década, en la que el universal cineasta manchego lo ha escrito, abandonado, retocado, vuelto a abandonar y rehacer en diversas ocasiones.
A las ya existentes -en el ambito iberoamericano- de México, España y Argentina, acaba de sumarse la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Colombia, que arranca sus actividades bajo la presidencia del veterano cineasta Lisandro Duque y con un total de 184 miembros.
La esperada adaptación al cine de la novela y telenovela colombiana «Sin tetas no hay paraíso», que ha tenido versiones en España o Estados Unidos, está lista para enfrentarse al veredicto del público nacional a partir del próximo 10 de septiembre.
«El guionista es el primero que trasforma una idea, una emoción, una historia en un relato contado a través de imagen en un papel», dijo hoy la guionista Marina Stavenhagen, en su conferencia «Escribir el cine», con la que arrancó el Encuentro de Escritores del Cine Mexicano.
James Cameron asegura haber recibido numerosas peticiones, y no sólo de sus fieles espectadores sino también -y sobre todo- de dueños de cines, para reestrenar su film más taquillero (y el de toda la historia del cine), «Avatar».
El Festival Internacional de Cine de Toronto (Del 9 al 19 de septiembre) ha anunciado este martes sus últimas películas y cerrado oficialmente la programación de las diversas secciones.
Como excelente y muy productivo fue considerado el Taller para redacción de Guiones de Cine y TV realizado en la sede de la Dirección de Cultura del estado venezolano de Táchira del 19 al 22 de agosto.
Los interesados en conocer de primera mano los aspectos básicos del derecho de autor en Colombia, su gestión colectiva y su relación con las industrias creativas, podrán hacerlo en tiempo real en las diferentes regionales del Sena, a partir del 16 de Septiembre.
El cineasta suizo-francés Jean-Luc Godard, uno de los más significativos nombres de la «Nouvelle Vague», recibirá un Oscar de honor por toda su trayectoria, al igual que el nonagenario actor Eli Wallach y el historiador Kevin Brownlow, anunció este miércoles la Junta de Gobernadores de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, que concedió simultáneamante el humanitario premio Irving Thalberg al cineasta Francis Ford Coppola.
El protagonista de «El señor de los anillos» y «Alatriste» trabajará para la productora local Haddock Films («El secreto de sus ojos»), informa Variety este jueves, aludiendo a un ambicioso proyecto. Se trata de «Todos tenemos un plan», opera prima de Ana Piterbarg, quien con este texto ganó el importante premio de guion Julio Alejandro en España hace dos años.
Desde mediados del mes que agoniza y hasta finales de septiembre se filma en Cali, Buenaventura y alrededores la segunda película del colombiano Antonio Dorado Zúñiga, «La reina», que forma parte de una trilogía que el autor inició con la exitosa «El rey» y cerrará con «La caída».
La productora extremeña Libre Producciones da el pistoletazo de salida para el que, según palabras de su propio director, José Camello Manzano, será «la primera producción de ficción íntegramente extremeña», además de la ópera prima de este extremeño. El mal del arriero , título de la película, está basada en un texto original de Manzano.
La serie Mad Men volvió a alzarse por tercer año consecutivo con el Premio Emmy a Mejor Serie Dramática del año en su tercera temporada.
|
|
El chileno Patricio Valladares está dando los últimos toques a su nueva película, «Toro Loco», y buscando financiación con la que pasarla de digital a 35 mm. y doblarla al inglés, para facilitar su distribución internacional.
Siete días en La Habana es el título de la película en la que trabaja el escritor y guionista cubano Leonardo Padura . El autor de Adiós, Hemingway, ha adelantado esta mañana su participación en el proyecto, que comenzará a rodarse el año que viene, desde la Universidad Internacional Menéndez Pelayo donde imparte un curso de novela policiaca, informa El PAIS.
En un reportaje publicado por EL PAIS en relación con el rodaje de "Torrente 4", su productor, director, guionista y actor principal, Santiago Segura, desvela cómo afecta su relación de amistad con Guillermo del Toro a la escritura de los guiones de ambos.
Doce largometrajes presentados con éxito o buenas críticas en los principales festivales del mundo conforman el subapartado Perlas de Festivales en la sección Zabaltegi del Festival de San Sebastián.
Con el anuncio de la selección de tres nuevos títulos, el cine español acrecienta su presencia este año en el Festival de Toronto.
El pasado 26 de agosto y el próximo 28 de octubre, las diferentes etapas de la producción, formatos y géneros del cine, recibirán 4,930 millones de pesos (3,8 millones de dólares), que corresponden a los Estímulos por Concurso de las Convocatorias del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia.
El guionista y director madrileño Achero Mañas, que ha regresado al cine tras ocho años de silencio, estrenará mundialmente su nuevo film, «Todo lo que tú quieras», en la sección Contemporary World Cinema del Festival de Cine de Toronto.
La próxima semana se lanzará en salas comerciales venezolanas la producción nacional «Taita Boves», escrita y dirigida por Luis Alberto Lamata, quien regresa al drama histórico con esta historia sobre el caudillo que logró aglutinar a todo un pueblo alrededor de su venganza y sacudir los odios, rencores y temores más profundos del país.
Ken Keeler, uno de los guionistas de la serie de animación Futurama que se emite en el canal Comedy Central, ha decidido dar rienda suelta a sus capacidades como matemático –tiene un doctorado– y elaborar un nuevo teorema para justificar una línea argumental del último episodio de la serie creada por Matt Groening, informa Europa Press.
Han pasado casi 30 años desde el golpe de estado del 23-F, y ahora el cine se interesa por este suceso histórico, con Joaquín Andújar como guionista, quien participa en este reportaje de EL PAIS.
Con la creatividad evidente en los sentidos y el caracterizado silencio de un rodaje, cinco cineastas jóvenes de Santa Cruz y uno de Cochabamba, ganadores del concurso de guion que la Fundación Audiovisual (FUNDAV) convoca por segundo año consecutivo, rodaron en varias locaciones fotogénicas de la ciudad boliviana, uno de los guiones ganadores: Llegar.
Próximo el estreno de su segunda colaboración, la cinta de acción «Machete», Jessica Alba y Robert Rodríguez ya piensan en la tercera, y negocian la participación de la actriz en la nueva secuela de la saga del texano, «Spy Kids 4: All the time in the world».
AFI Fest, el Festival de cine respaldado por el instituto de cine American Film Institute (AFI), nombró el martes a David Lynch como su primer director artístico invitado para su próxima edición, en noviembre.
Wolf Mankowitz, el guionista de la primera película de James Bond, fue investigado por los servicios secretos británicos, que sospecharon durante más de una década que podía ser un agente secreto del KGB soviético.
Angelina Jolie debutará como guionista cinematográfica con una película, de la que también será realizadora, sobre una historia de amor de un hombre serbio y una mujer Bosnia que se conocen en la víspera de la guerra de Bosnia (1992-95), según ha confirmado la productora de la cinta a Reuters.
El viernes próximo se estrena el más ambicioso proyecto relacionado con los eventos históricos que se celebran, y a la vez le feliz ocasión de recuperar a uno de los cineastas nacionales más desaprovechados, Jorge Fons. Su nuevo film, «El atentado» llega con 300 copias para convertirse en el lanzamiento nacional más amplio del verano.
La guionista y realizadora Maryse Sistach («Perfume de Violetas», «El brassier de Emma») recibió el pasado miércoles el homenaje del mexicano Festival Internacional de Cine de Monterrey, en el Teatro del Centro de las Artes.
El Festival Internacional de Cine de Monterrey se clausuró este sábado noche con el triunfo en su apartado de ficción internacional de la película canadiense "Les signes vitaux" (Los signos vitales), de Sophie Deraspe; y en la competencia mexicana del film de Luis Estrada "Perpetuum mobile". Por su parte, el público no concordó con los dos jurados oficiales, y prefirió en lo foráneo al documental alemán "Alias", de Jens Junker, y en lo nacional con "La mitad del mundo", de Jaime Ruiz Ibáñez.
La cineasta mexicana afincada en Puerto Rico Sonia Fritz está en la recta final de la postproducción de "América", un drama femenino con elementos de suspenso a caballo entre la isla caribeña y Nueva York, que protagoniza Lymari Nadal, basado en la novela "El sueño de América" de Esmeralda Santiago, sobre una joven mujer boricua maltratada y privada de su hijo que busca rehacer su vida en la Gran Manzana.
Acompañado por una inusual presencia cuantitativa de títulos en Venecia y Toronto, el cine español del otoño-invierno debuta esta misma semana de la mano de la «superproducción» (para los standards nacionales) histórica «Lope», en la que el efervescente protagonista del éxito del pasado año «Celda 211», el argentino Alberto Ammann, se codea con actrices de la talla de Leonor Watling, Pilar López de Ayala o Sonia Braga.
|