Es normal que Hollywood se interese por algunos talentos del cine español, y readapten sus historias o los fichen para hacer nuevos films norteamericanos. Lo que resulta insólito es lo contrario, que una productora y un director españoles compren los derechos de un guion norteamericano y lo adapten aquí. Pero que además lo conviertan en un éxito internacional… es tan milagroso como escapar de un ataud enterrado en mitad del desierto irakí.
La Seminci de Valladolid ha dado a conocer este jueves la totalidad de su programación. En el apartado oficial destacan obras de conocidos cineasta internacionales como el iraní Abbas Kiarostami, viejo cómplice del certámen castelano, Héctor Olivera, Pernille Fischer Christensen, Eran Riklis y Denis Villeneuve, y fuera de concurso se proyectará "Maos last dancer", de Bruce Beresford.
Para el jurado y la crítica, la recopilación de cortometrajes firmados por los cineasta mexicanos Mariana Chenillo, Fernando Eimbcke, Amat Escalante, Gael García Bernal, Rodrigo García, Diego Luna, Gerardo Naranjo, Rodrigo Plá, Carlos Reygadas y Patricia Riggen «Revolución» fue la mejor película del recién clausurado Festival de Biarritz de Cine y Cultura de América Latina, celebrado en el País Vasco francés.
Un comité conformado con el Instituo del Cine Uruguayo (ICU) y la asociación de productores nacional Asoprod seleccióno "La vida util", comedia sentimental y cinéfila de Federico Veiroj, para representar a este país en la lucha por el Oscar en lengua extranjera. La cinta, protagonizada por el crítico cinematográfico Jorge Jellinek, ha tenido hasta el momento una circulación internacional bastante limitada. Se estrenó en Uruguay en agosto y participó al mes siguiente en los festivales de Toronto y San Sebastián.
La cinta de Pablo Trapero «Carancho», cuyo recorrido internacional comenzó el pasado mayo en Cannes y tuvo un positivo lanzamiento comercial en la Argentina, será su representante ante la Academia norteamericana para sus premios anuales.
Este año contaremos con una presencia récord en la competencia por el Oscar a mejor película en lengua no inglesa. El cine iberoamericano participará al menos con 13 cintas, después de las incorporaciones de última hora de dos países centroamericanos y uno caribeño.
Este viernes se estrena por fin en las salas mexicanas la cinta del australiano nacionalizado mexicano Michael Rowe, «Año bisiesto», que a su paso por la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes el pasado mayo se llevó la Cámara de Oro.
Se ha presentado la octava edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, que se llevará a cabo del 16 al 24 de octubre del 2010, y en que aún el cortometraje y el documental tienen protagonismo destacado son los largos y sus autores quienes concitan el mayor interés.
Después de éxitos como «Fuera de carta» o «Que se mueran los feos» queda claro que el sentido del humor generado a través de series de la pequeña pantalla como 7 vidas o Aída, funciona también en la grande. Tras esas experiencias firmadas por el productor-director-guionista Nacho G. Velilla, uno de sus más estrechos colaboradores, Oriol Capel, lo intenta por su lado, con «El alzamiento nacional», una comedia romántica situada paradójicamente (¿o parajodicamente?) en el mundo del cine porno.
Próyectos fílmicos de Cuba, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá han recibido apoyos financieros del Fondo Cinergia, único en apoyar al cine de Centroamérica y el Caribe. El jurado internacional escogió quince, en las categorías de desarrollo de proyecto, producción y posproducción de largometraje, producción de cortometraje y producción de cortometraje animado.
Más tarde que en el resto del mundo llega por fín a los cines mexicanos «Madre e hija», el nuevo film del cineasta colombiano formado en México y ahora residente en los Estados Unidos Rodrigo García, hijo del Premio Nobel colombiano García Márquez.
En sólo cinco años, y a pesar de que en la mayoría de los países de la región la piratería callejera está lejos de ser controlada, los ingresos de las salas de cine en América Latina se han casi duplicado, y este año se espera que ronden los 2 billones (2000 millones) de dólares.
El Festival Cinespaña de Toulouse (Francia) se clausuró este domingo con el triunfo de la cinta de Javier Rebollo "La mujer sin piano", receptora de la Violeta de Oro (dotada con 7.500 euros). Alvaro Brechner obtuvo el galardón de guion por "Mal dia para pescar", coproducción hispano-uruguaya que también fue reconocida por su música original, de Mikel Salas.
|
|
El veterano productor Andrés Vicente Gómez, poco activo en los últimos años después de los problemas surgidos con la cinta de Penélope Cruz y Adrien Brody "Manolete", embargada en España aunque vendida -y estrenada- en otros países, ha adquirido junto a la productora europea Cinema Art los derechos de trilogía literaria juvenil de David Lozano "La puerta oscura", con el propósito de crear una saga cinematográfica, informa Europa Press.
Tom Fernández, el cineasta español que llamó la atención con la comedia rural «La Torre de Suso» vuelve a su tierra para filmar otra muestra del mismo género, «¿Para qué sirve un oso?».
Puerto Rico no sólo es un escenario privilegiado para producciones de Hollywood. Su producción nacional también está conociendo un rápido desarrollo, y ahora llega a las salas del país caribeño "Caos", del director y guionista Raúl García, quien promete brindar entretenimiento a los amantes del género de acción y las historias impredecibles. Edgar Cuevas encabeza el reparto.
La Online Film Critics Society, que reune a los críticos norteamericanos que escriben para medios de internet, ha publicado este lunes los resultados de una encuesta entre sus afiliados sobre las cien mejores operas primas de la historia del cine, los debuts que a su juicio han dejado su impronta entre los cinéfilos. Entre esas primeras obras hay sólo cuatro de cineastas iberoamericanos, con el español Luis Buñuel como mejor situado con "La edad de oro", en el puesto vigesimo noveno.
El proyecto que unía a Tim Burton como productor con el cineasta kazajo Timur Bekmambetov para llevar al cine la novela de Seth Grahame-Smith «Abraham Lincoln: Vampire Hunter» (A.L. Cazavampiros) finalmente racaerá en la Twentieth Century Fox, después de una ardua pugna entre estudios.
El conflicto planteado por el sindicato de actores de Nueva Zelanda ha provocado el intento de mediación del primer ministro neozelandés y dos miembros más de su gabinete, con tal de que la filmación no acabe emigrando a un país europeo o del hemisferio norte.
Nadie quiso perdérselo. Paula Siero y gran parte del elenco de su ópera prima, «El agua del fin del mundo» (2010), presentaron el film, que se verá desde este jueves en la Argentina.
A los abogados de Facebook les habría encantado encontrar algo para parar la película, pero no pudieron, porque el guion está peinado por todo un equipo de abogados nuestros para que no hubiera nada que pudieran recriminarnos», aseguró en Madrid Aaron Sorkin, guionista de «La Red Social».
Ya hace meses que se habla de un «remake» de la ganadora del Oscar extranjero «El secreto de sus ojos» en Hollywood, aunque hasta ahora no se había relacionado con nombres propios. Billy Ray, conocido por «El precio de la verdad» o «La sombra del poder / Los secretos del poder», será el responsable de la adaptación como escritor y director.
El Centro de Capacitación Cinematográfica de México (CCC) celebrará sus 35 años en el marco del 8º Festival Internacional de Cine de Morelia, que se llevará a cabo del 16 al 24 de octubre y en el que se proyectarán producciones que participaron en la sección oficial de competencia de cortometraje, así como en la sección estudiantil de competencia Cinéfondation, de Cannes.
El guionista cinematográfico Robert McKee dijo que ante la inmensa sequía de ideas que padece Hollywood se ha visto en la necesidad de importar talento, sobre todo de Asia y Latinoamérica. Aseguró que serán los escritores de los países con economías emergentes quienes llegarán a refrescar con sus historias ese vacío que persiste en la Meca del Cine en los últimos años.
El donostiarra Luis (o "Luiso") Berdejo, quien tiene en su curriculum el haber co-escrito el guion de "REC" -incluido el de su remake estadounidense "Quarantine"- y de películas como "Cuento de Navidad" (Paco Plaza) e "Imago Mortis" (Stefano Bessoni), presentó este lunes en el Festival de Cinema Fantástico de Sitges su primer trabajo como director, una película protagonizada por Kevin Costner e Ivana Baquero.
El realizador argentino, ganador del Oscar por "El secreto de sus ojos", Juan José Campanella retoma el trabajo con un nuevo proyecto, "Metegol / Futbolín" que asombra por el desafío que representa. Este nuevo proyecto lo zambullirá por primera vez en el mundo de la animación y del público infantil, de la mano de un gran narrador, como el artista del comic local Roberto Fontanarrosa.
|