La 52 edición del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, Zinebi ofrecerá un aperitivo entre el 9 y el 20 de noviembre, con un completo programa de actividades agrupadas en PreZinebi.
El cine español ya tiene su «gran esperanza blanca». Se trata de «Los ojos de Julia», la cinta de Guillem Morales, coproducida por los creadores de «El orfanato» (entre ellos el mexicano Guillermo del Toro), que el pasado fin de semana -según cifras de su distribuidora, Universal- se hizo con el liderazgo de la taquilla nacional y el mejor debut entre la producción española del año, obteniendo más de millón y medio de euros (2,2 millones de dólares).
Se trata de «Chaika», del guionista y director Miguel Ángel Jiménez, una opera prima que será producida por Koldo Zuazua para Kinoskopik Film Produktion. El proyecto también cuenta con la ayuda a la producción del Instituto del Cine español (ICAA).
Por su novela «Las grietas de Jara», la escritora, dramaturga y guionista argentina, Claudia Piñeiro (1960), obtuvo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, el cual le será entregado el próximo 1 de diciembre en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2010.
La nueva comedia de Borja Cobeaga («Pagafantas»), titulada «No controles» y coescrita de nuevo junto a Diego San José, cuyo estreno estaba previsto para el próximo diciembre, se ha retrasado a febrero, aunque tendrá un previo lanzamiento en la clausura de la 48 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, el próximo 27 de noviembre.
El acto que tuvo lugar en la Casa de la Pcia de Buenos Aires contó con la presencia de José Martínez Suárez, Director del Festival y de Liliana Mazure, Presidenta del INCAA, quienes mostraron incomodidad ante algunas preguntas relacionadas con este festival que incluye en competencia películas que incumplen las normas de la Federación Internacional de Productores (FIAPP), misma que años atrás le concedió la popularmente conocida como «clase A».
En Wenceslao Fernández Flórez (A Coruña, 1885-Madrid, 1964) no hay un solo Wenceslao, sino muchos Wenceslao que desplegaron su creatividad en terrenos como la literatura, el periodismo o el cine. Y precisamente a reivindicar esa labor cinematográfica se dedica el ciclo de proyecciones organizado por el Centro Galego d Audiovisual, en colaboración con la Asociación de la Prensa de A Coruña, que permitirá ver en la sala de Durán Loriga algunas de las películas en las que, de una u otra forma, participó el gran prosista coruñés.
La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina anunció las nominaciones a los Premios Sur, equivalentes nacionales a los Oscars o Goyas.
El estreno de la cinta colectiva de cortometrajes "Revolución", en la que intervinieron entre otros Diego Luna, Carlos Reygadas, Fernando Eimbcke, Mariana Chenillo o Gael García Bernal, marcará un hito industrial para el cine mexicano, por su amplia difusión a través de lo que se conoce como "multiplataforma", tanto dentro como fuera del país.
La fórmula de «Historias de San Valentín / Día de los enamorados» resultó muy exitosa, y el director del film estrenado el pasado febrero -Garry Marshall- busca repetirlo formando de nuevo equipo con la misma guionista, Katherine Fugate, e idénticos productores.
Hace apenas unos días, la joven actriz Martha Higareda debutó como guionista en el film que también produce y protagoniza, "Te presento a Laura". Y en la misma semana, se anunció a las ganadoras del Concurso de Guiones de Largometraje para Autoras y Adaptadoras de cine Matilde Landeta, cuyos premios importantes recayeron en dos actrices destacadas: el primer lugar para Leticia Huijara, con el guion titulado "Si alguien sabe del amor", y el segundo lugar para la también actriz Lourdes Elizarrarás con el guion "Agua pasa por mi casa", que quedó empatado con María del Carmen Guzmán y su guion "Si te olvidé… no me acuerdo".
La película de producción catalana (Eddie Saeta) «Aita», de José Mª de Orbe, se estrenó el pasado viernes 12 de noviembre en solamente dos salas españolas, los cines Verdi de Barcelona y Madrid, a pesar de haber sido seleccionada para concursar en el último Festival de San Sebastián, donde fue galardonada con una Concha de Plata por su fotografía.
La Academia española ha dado a conocer el nombre del receptor del Goya de Honor, a toda una vida dedicada al cine, que será en la próxima gala de 2011 el realizador y guionista de cine y TV Mario Camus, autor de la celebrada "Los santos inocentes" y de otras notables adaptaciones literarias en cine y TV como "La colmena", "Fortunata y Jacinta", "La casa de Bernarda Alba" o "La forja de un rebelde".
Uno de los más míticos productores europeos y mundiales del pasado siglo, ha dejado de existir en Los Angeles a los 91 años, tras favorecer la existencia de cintas que se han convertido en clásicos, desde «La Strada» de Fellini, a la versión de «King Kong» de 1976.
A los 89, ha fallecido en la madrugada de este sábado en Madrid el realizador y guionista Luis García Berlanga, presidente de Honor de la Academia de Cine y uno de los personajes más emblemáticos del espectáculo español durante más de medio siglo.
|
|
La gran favorita, «Incendies», de Dennis Villeneuve, tuvo que conformarse con el premio al mejor guion, aunque el Público con sus votos corrigió el entuerto como su preferida. El guion es obra del propio Villeneuve junto a Valérie Beaugrand-Champagne, a partir de la obra teatral de Wajdi Mouawad.
Cuando eres uno de los monarcas de la televisión norteamericana, guionista y productor con series tan importantes, premiadas y rompedoras como "A dos metros bajo tierra" o "Sangre fresca / True blood", ganaste un Oscar por el libreto de "American Beauty", y tu debut como director pasó casi comercialmente desapercibido o provocó directamente rechazos de todo tipo, es lógico que quieras volver a intentarlo. Eso le ocurre a Alan Ball, quien ahora ha jugado mejor sus cartas, para disponer de un gran estudio, Paramount, dispuesto a respaldarle.
El guionista y realizador Andrew Dominik está preparando una cinta de género negro para la que quiere reunir a varios de los actores de la primera de las cintas citadas, y de paso añadir a un elenco que será coral al español Javier Bardem. La prensa industrial USA informa este miércoles que es casi segura la presencia de Brad Pitt, quien coproduciría esta «Cogans trade» a través de su compañía Plan B.
Robert McKee dijo que debido a la sequía de ideas en Hollywood se está exportado talento de otros países sobre todo el latinoamericano y asiático; aseguró que los guionistas de países con economías crecientes son los que refrescaran con sus historias los chiches del cine estadounidense de los últimos años.
La superproducción «El Hobbit», que filmará en Nueva Zelanda Peter Jackson el próximo febrero, se salvará de la quiebra oficial de la Metro-Goldwyn-Mayer. Según el plan aprobado de bancarrota de la compañía, sus acreedores (que acumulan 4000 millones de dólares de deuda) pasarán a controlarla, e intentarán reflotarla, con al mando los codirigentes de Spyglass Entertainment Gary Barber y Roger Birnbaum.
España será el país con mayor número de propuestas -catorce de treinta y nueve- en el nuevo Foro de Coproducción que se desarrollará en Huelva (España) durante los días 18, 19 y 20 de noviembre, en paralelo a la recta final del Festival de Cine Iberoamericano.
La directora y guionista argentina Gabriela David falleció este jueves a los 50 años tras luchar durante 16 contra la enfermedad que la aquejaba, no permitiendo que ésta le impidiera continuar con el trabajo que amaba.
A pesar de su escasa presencia en la programación, el cine iberoamericano sacó una importante rentabilidad al Festival Internacional de Cine de Roma.
La Academia del Cine Europeo dio a conocer el pasado fin de semana en Sevilla las candidaturas a sus premios anuales, que consagran las mejores cintas producidas en el continente. El cine español está presente en esta 23 edición con tres títulos, dos de ellos en coproducción: "Celda 211" (que opta a mejor guion y actor), "El secreto de sus ojos" (mejor película) e "Io, Don Giovanni" (mejor diseño de producción).
Este miércoles se presentó el proyecto de una opera prima mexicana, de un reconocido escritor y guionista, Xabier Robles, quien por primera vez, pasados los 60 años, incursionará en la realización. "Crímenes y TV" (Guaruras y Amantes), producida en cooperativa, trata sobre la estrecha relación entre la televisión y la política, y contará con un elenco encabezado por Ernesto Gómez Cruz, Arturo Ríos, Jorge Zárate, Susana Kamini y Blanca Salces.
El primero, ganador del Oscar por «Belle epoque», presentó a finales del pasado verano su largamente gestado film de animación «Chico & Rita», en los festivales norteamericanos de Telluride y Toronto, pero el estreno comercial tendrá que esperar hasta ya entrado 2011. Antes, su hijo Jonás dará a conocer su opera prima como realizador, «Todas las canciones hablan de mí», que tras concursar en el Festival de Gijón estará en los cines nacionales desde el 10 de diciembre.
La presencia del checo Jan vankmajer, maestro del cine de animación checo y pionero del «stop motion», a quien se realizará un homenaje acompañado por una exposición preparada por él mismo, marcará el hito más importante de la V edición de la Muestra de Cine Europeo de Segovia (MUCES), que arrancará el próximo día 17 y cuya programación fue presentada este miércoles en Madrid.
El cine político, famoso y popular en los años 60 y 70, no ha muerto. Prueba de ello es que acaban de surgir dos nuevos festivales especializados en este género en nuestro ámbito cultural, el de Ronda, en España, y el Buenos Aires, en la Argentina. El primero -que se desarrollará del 27 de noviembre al 4 de diciembre- ha difundido este viernes el grueso de su programación, en cuya principal sección participarán dos películas de directores iberoamericanos, "Los colores de la montaña", de Carlos César Arbeláez, y el documental del chileno Patricio Guzmán "Nostalgia de la luz", ambas ya vistas en San Sebastián. Por su parte, para el certamen porteño, también recientemente presentado, habrá que esperar hasta el año próximo, en concreto hasta marzo (del 25 al 29).
El reconocido guionista mexicano Xavier Robles decidió debutar como director con un guion de su propia autoría, «Crímenes y TV» (antes conocido como «Guaruras y amantes»), un «thriller» alrededor de las figuras del poder político y su vínculo con la televisión, que se filmaría en 2011, mediante un novedoso financiamiento conocido como «crowdsourcing», es decir, acudiendo a la participación popular.
|