Boletín abcguionistas
http://www.abcguionistas.com

logo
01/01/2011
boletín nº 145
67668 inscritos
Comentarios y dudas sobre el boletín.

Concursos

Primera edición Concurso de Guionistas Cómicos El Hormiguero

El ganador formará parte del equipo de guionistas de El Hormiguero mediante un contrato remunerado de tres meses de duración y además será invitado al programa para comunicar durante la emisión del mismo su proclamación como ganador del concurso.

Plazo: hasta el 31 de enero de 2011


El Escaparate del Guion, la forma más efectiva de hacer llegar tus Proyectos, directamente, a las Productoras. Lo que corre de tu cuenta es la escritura.

El Máster de guion de la UPSA es considerado como referencia en la industria y en el ámbito académico.


Convocatorias

¡Empieza el año con un curso de guion en el Taller de Guionistas! ¡Regálatelo para Reyes!

1. CURSO DE MÓNOLOGOS

Duración: 30 horas

Fechas: del 22 de enero al 26 de marzo de 2011

Sábados de 10 a 13 horas

2. INTRODUCCIÓN AL GUION

Duración: 30 horas

Fechas: del 4 de febrero al 25 de marzo de 2011

Viernes de 18 a 22 horas


9º Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos

Casa de América, en colaboración con la Fundación Carolina, el Programa Ibermedia, Egeda y el ICAA organiza el noveno curso destinado a guionistas, directores y productores españoles y latinoamericanos residentes en España.


Noticias de guion

Nuevos estudios catalanes anuncian la convocatoria de un concurso de guiones

En España, mientras los alicantinos estudios Ciudad de la Luz, dependientes del gobierno autonómico valenciano, pierden dinero (24 millones de euros en el ejercicio 2009) y su empresa gestora acaba de ver su contrato rescindido antes de tiempo, en la vecina Cataluña una iniciativa privada -y extranjera- va a probar suerte, con una inversión de 25 millones de euros en cinco años. Se tratará de unos estudios cinematográficos de 3600 metros cuadrados en La Bisbal d’Emporda (Girona), promovidos y gestionados por la productora Extraordinary Features.

Icíar Bollaín en "precampaña" para el estreno de "También la lluvia"

Este martes ha sido un día clave en la "precampaña" que la cineasta española Icíar Bollaín lleva a cabo ante el estreno en la segunda semana de enero de su última película, "También la lluvia". Por la mañana, la también actriz -aunque no suele hacer doblete en las películas que realiza- ha estado en Barcelona, para presentar la cinta a la prensa catalana, y unas horas después, arropada por numerosos actores y directores nacionales (… y representantes del partido socialista en el poder) ha tenido en Madrid la "première" oficial, en la Gran Vía madrileña.

"Los ojos de Julia" o "3 metros sobre el cielo": ¿Cuál será la española más taquillera de 2010?

A dos semanas para el final del año, una dura pugna se ha abierto entre dos películas españolas, ambas coproducidas por el canal privado Antena 3, por el honorífico título de la más taquillera del año. En este momento lo es numericamente la terrorífica "Los ojos de Julia", de Guillem Morales, con 6,7 millones de euros, pero le sigue los pasos gran velocidad el drama sentimental "3 metros sobre el cielo", de Fernando González Molina, estrenado un mes más tarde, que ahora va por 5,6 y muy probablemente acabará su andadura comercial por delante del film que protagoniza Belén Rueda.

Steven Zaillian escribirá nueva cinta de gangsters para De Niro y Scorsese

Robert De Niro anunció que en "The Irishman", su reencuentro con el que fuera su director fetiche, Martin Scorsese, también intervendrán Al Pacino y Joe Pesci, y el guion es de Steven Zaillian, en declaraciones al portal del canal MTV.

"Buried", "Entre lobos", "Pa negre" y "También la lluvia", candidatas a los premios José María Forqué

Los productores españoles asociados a la entidad de gestión de derechos audiovisuales EGEDA han dado a conocer este viernes los candidatos a mejor película y actores españoles entre los títulos estrenados en el país entre diciembre de 2009 y noviembre de 2010. Optan en el primer apartado "Buried", "Entre lobos", "Pa negre" y "También la lluvia".

La Academia argentina consagra a "El hombre de al lado" e ignora a "Carancho" en los Premios Sur

La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de la Argentina entregó los Premios Sur a la producción cinematográfica correspondiente al periodo que abarca desde octubre de 2009 a septiembre 2010, cuyos resultados depararon sorpresas. "El hombre de al lado" se llevó seis galardones ("artísticos"), seguida por "El mural" con cinco ("técnicos"). Mientras, "Carancho" que partía como una de las favoritas al haber sido nombrada por la propia institución como candidata al Oscar, y disponer de once nominaciones a los Sur, se fue con las manos completamente vacías.

El colombiano Alexander Giraldo finaliza el rodaje de su guion "180 segundos"

Esta semana se pone el punto final a la filmación de "180 segundos", un drama colombiano de acción, filmado en Cali por el debutante Alexander Giraldo, también guionista, y producido por Diego F. Ramírez ("Perro come perro", "Todos tus muertos"). Angélica Blandón ("Paraíso travel") y Manuel Sarmiento ("El Capo") encabezan el elenco de esta historia sobre el robo valorado en un millón de dólares planeado por una banda encabezada por dos hermanos, cuyas circunstancias se complican. Alejandro Aguilar ("Rosario Tijeras") y Luis Fernando Montoya ("Esto huele mal") también estarán en pantalla.

Bertolucci vuelve al cine para adaptar una novela sobre la adolescencia

La adolescencia y la juventud son temas caros a Bernardo Bertolucci, como lo demostró en películas como "La luna" (1979), "Belleza robada" (1996) o "Soñadores" (2003). Ahora, siete años después de esa última película, algo ha inspirado a uno de los últimos maestros vivos del cine italiano, como para sacarlo de su letargo creativo: la novela corta de su compatriota Niccolò Ammaniti "Io e te" (Yo y tú), aparecida el pasado octubre, que piensa coadaptar con el autor, según ha anunciado en Nueva York, donde asistió a una retrospectiva de su obra.

Balances de 2010: Leo DiCaprio el más taquillero y "Avatar" la más pirateada

"Virgencita… que me quede como estoy…". Esto es lo que Leonardo DiCaprio debería pensar al tomar el último sorbo de champán del 31 de diciembre. Y es que el año a punto de terminar ha sido brillante para el astro de 36 años, que por un lado encabeza la lista de Forbes de los actores más taquilleros, por la suma de "Origen / El origen" y "Shutter Island / La isla maldita", y por otro es también el segundo más "pirateado", con esas mismas dos cintas entre las diez más veces descargadas por internet, aunque en títulos, el máximo campeón haya sido "Avatar".

Dan Brown quiere ocuparse personalmente del guion de «El símbolo perdido»

Para la tercera de las adaptaciones de sus internacionalmente exitosas novelas, el norteamericano Dan Brown quiere asegurarse de que lo que veremos en pantalla sea fiel si no al texto, al menos al espíritu de «El símbolo perdido», la última aventura del experto en simbología de Harvard Robert Langdon.

Indignación internacional por la condena a Panahi

La condena que esta semana recibía el cineasta iraní Jafar Panahi de un tribunal islámico por "propaganda contra el sistema", que incluye seis años de cárcel y 20 de silencio forzado, sin poder escribir, dirigir, viajar o siquiera otorgar entrevistas, ha provocado numerosas muestras de protesta y solidaridad con el director de "El círculo". Por un lado un nutrido grupo de festivales y asociaciones europeas, encabezadas por la Berlinale, que reitera su invitación a formar parte del jurado de su próxima edición, ya anunciada antes de la sentencia, mostraba su firme oposición, y en los Estados Unidos, colegas de talla de Spielberg o Coppola también han expresado su indignación y apoyo.

Solidaridad navideña, artículo de Lucía Echevarría, en ADN

Algunos de ustedes, los más afortunados, han recibido una paga extra de Navidad. Yo, como guionista, consideraba la liquidación de la SGAE mi paga de Navidad alternativa.

"El baile de la Victoria" llega por fin a los cines chilenos

Dirigida por el destacado realizador español Fernando Trueba (ganador del Oscar a Mejor Cinta Extranjera por "Belle Epoque"), y coescrita por él junto a su hijo Jonás, sobre la novela del chileno Antonio Skármeta, "El baile de la Victoria" se estrenará por fin en Chile -donde se filmó- el próximo día 30, más de un año después de que viera por primera vez en el Festival de San Sebastián. También fue estrenada en septiembre en la Argentina, patria de origen de su protagonista Ricardo Darín.

Una concurrida "Cuesta de enero" para el cine español

Al menos siete estrenos, de los cuales cuatro cuentan con teóricas posibilidades de éxito, abrirán el próximo enero un nuevo año de cine español. Encabezan el grupo la candidata al Oscar, dirigida por Icíar Bollaín, "También la lluvia" y la segunda comedia cinematográfica de Borja Cobeaga, "No controles". Este género será el dominante, de la mano de "La daga de Rasputín", "Carne de neón" y "Mi cretinos" esperando su turno. Con menor número de copias y aspiraciones completan el programa "Blog" y "Vidas pequeñas".

Dificultades para completar la financiación del guion sobre los "Niños de Morelia"

"Vagar entre sombras", la película que sobre los llamados "Niños de Morelia", hijos de republicanos españoles acogidos en México durante la Guerra Civil ibérica prepara desde hace dos años el cineasta mexicano Alan Coton, está encontrando problemas de financiación, al tener un coste alto para el standard nacional, de 50 millones de pesos (4 millones de dólares), de los que por ahora sólo están asegurados 20, según informa El Universal.

El reencuentro de Amenábar y Bardem fue inocentada

Una inocentada torpemente gestada por los responsables de la Fundación Cristina Enea, dependiente del Ayuntamiento de San Sebastián, hizo que numerosos medios publicáramos este lunes la falsa noticia, remitida por la agencia Europa Press (también lo hizo EFE), de un nuevo proyecto de Alejandro Amenábar, que le reuniría con el protagonista de su película "Mar adentro", Javier Bardem, en torno a la biografía del Duque de Mandas, un político donostiarra del siglo XIX.

"Biutiful" llega a Nueva York y Los Angeles para quemar sus últimas naves ante los Oscars

A punto de terminarse el año y por tanto la posibilidad de entrar entre las candidatas a las diversas categorías de los premios de la Academia, la coproducción mexicano-española "Biutiful" llega esta miércoles a una sola sala de Los Angeles y otra de Nueva York, como anticipo a un estreno más amplio a finales de enero. Por el momento, la temporada de galardones anuales no está siendo demasiado propicia para la cinta de Alejandro González Iñárritu, cuyo protagonista, Javier Bardem, ganador del premio de interpretación en Cannes, no fue nominado a los Globos de Oro ni a numerosos otros galardones.

Hitos de la industria de Hollywood en 2010

Bajos los oropeles, el "glamour de las estrellas" y las campañas de mercadeo, late una industria que también ha tenido sus propias noticias, muchas de las cuales han llegado al aficionado medio y otras no tanto. 2010 ha sido el año de la consagración del 3D, de la bancarrota y resurección de MGM, de un horizonte evolutivo desde el DVD que desaparece a las descargas legales en internet cada vez más próximas a los estrenos en salas, de la venta de Miramax…

Balance satisfactorio de la reunión internautas-cineastas convocada por la Academia

Alex de la Iglesia, presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, hizo un balance satisfactorio de la reunión por él convocada este jueves en la sede madrileña del organismo con representantes de los internautas y de los productores de FAPAE, para acercar posturas en el conflicto creado por la voluntad del Gobierno de proteger los derechos de autor cinematográficos clausurando webs con enlaces de descarga de películas sin intervención judicial, en la popularmente conocida como "Ley Sinde", por la actual ministra de Cultura, la guionista Angeles González-Sinde, que fue rechazada en primera instancia por el Congreso días atrás.

 

Guionista participan en debate sobre la influencia de las series juveniles en su audiencia

El pasado 13 de diciembre se celebró en el Museo de la Ciudad de Madrid, la Jornada «Televisión y estilos de vida juveniles. Influencias mutuas». En el acto de inauguración intervinieron el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón; el presidente de EGEDA, Enrique Cerezo, y el director general de la FAD, Ignacio Calderón, y en los debates guionistas como Joaquín Oristrell, Carlos Montero o Eduardo Zaramella.

«Biutiful», candidata en unos Globos de Oro que consagran a «El discurso del rey» y «La red social»

La mexicano-española «Biutiful» ha sido incluída entre las nominadas a mejor cinta extranjera en la próxima edición de los Globos de Oro, otorgados por la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood (HFPA, según sus siglas en inglés). Repiten candidatura Christopher Nolan («El origen / Origen»), David Seidler («El discurso del rey») y Aaron Sorkin («La red social»).

El canal argentino Telefe participará en películas de Burman y Campanella

Esta semana se ha dado a conocer, a través de Telefe Cine, el area del canal argentino Telefe dedicada al desarrollo, impulso, comunicación y realización, junto a co-productores independientes, de largometrajes cinematográficos, sus inversionas en la producción nacional que verá la luz el año entrante. El evento estuvo a cargo de Luis Velo, CEO de Telefe y Axel Kuschevatzky, responsable de Telefe Cine. Entre los proyectos para 2011 se encuentra la animada en 3D "Metegol", de Campanella, lo nuevo de Burman, y cintas interpretadas por actores como Viggo Mortensen, Natalia Oreiro, Ricardo Darín o Federico Luppi.

Adiós a Blake Edwards, comediógrafo irreverente y padre de "La pantera rosa"

El comediógrafo norteamericano Blake Edwards ha fallecido en la mañana de este jueves en un hospital de Santa Monica (California), a los 88 años, acompañado por su esposa, la actriz y cantante Julie Andrews. Será recordado por el Oscar honorario que recibió en marzo de 2004, y por las numerosas nominaciones y reconocimientos que como director, guionista y productor obtuvo con inolvidables títulos como la saga "La pantera rosa", "Días de vino y rosas", "Desayuno en Tiffany´s / Desayuno con diamantes" y "Victor o Victoria" entre otras.

La guionista de "Crepúsculo" prepara teleserie sobre una superheroína de Marvel

Finalizado su compromiso con la larga "Saga Crepúsculo", para la que ha tenido que escribir cinco guiones, Melissa Rosenberg busca nuevos horizontes sin abandonar la fantasía, y regresando al medio que le dio prestigio desde los años 90, la televisión con una serie sobre una superheroína de la factoría Marvel, Jewell, titulada "AKA Jessica Jones", que estará en antena en el otoño del año próximo.

Balance positivo 2010: México, reserva internacional de espectadores

México obtuvo los mejores resultados de la década en el ámbito de la asistencia a las salas de cine, con 190 millones de boletos vendidos en 2010, más de 10 millones de los cuales fueron sólo para ver cine mexicano. «Estos son los mejores resultados de la década, hemos tenido un incremento sostenido de asistentes, salvo por 2009, en que nos afectó la crisis de la influenza».

El guionista peruano Gigio Aranda anuncia una posible versión mexicana de «Al fondo hay sitio»

El asombroso éxito alcanzado en Perú la serie nacional «Al fondo hay sitio» podría repetirse en México, pues los directivos de América Televisión han enviado un reel de presentación de la serie a la cadena Televisa para que se evalúe la realización de una nueva versión.

El régimen de los ayatolahs condena al cineasta Jafar Panahi a 6 años de cárcel y 20 de silencio

La justicia iraní, supeditada al régimen que rige con mano de hierro y ley islámica el país, ha condenado al conocido cineasta Jafar Panahi y a su colega Mohammad Rasulov a seis años de cárcel cada uno, además de una prohibición formal de filmar, escribir, viajar, o conceder entrevistas a medios nacionales o internacionales durante 20 años, lo cual equivale a silenciar su trabajo y su libre expresión. ¿El delito? Conspiración y propaganda contra el régimen presidido por Mahmud Ahmadinejad y controlado por los clérigos integristas islámicos.

"Baby Shower", primer estreno chileno del nuevo año y estreno de un guionista como realizador

El próximo día 13 de enero, el reconocido guionista chileno Pablo Illanes, autor de exitosas series televisivas como "¿Dónde está Elisa?", "Machos", "Adrenalina" o "Alguien te mira"" estrena, un año largo después de haberla rodado, su opera prima como director de cine, una película "de género", de terror, con cuatro mujeres al frente del reparto, Ingrid Isensee, Francisca Merino, Claudia Burr y Kiki Rojo, quienes -según la fértil imaginación de Illanes- son excompañeras de colegio que años más tarde se reencuentran en un evento colectivo, el que da nombre al film, donde se desencadenan una serie de asesinatos.

Zhang Yimou se reune con el autor de "Ju dou" para escribir su superproducción más ambiciosa

El cineasta chino Zhang Yimou, reconvertido desde el intimismo de sus dramas rurales iniciáticos (con su musa de entonces, la bellísima Gong Li) a director de producciones cada vez más ambiciosas, acaba de anunciar la que será su cinta más cara, "Héroes de Nanjing", que contará con Christian Bale en el papel de un religioso cristiano y los mismos responsables de efectos especiales de films como "El caballero oscuro / El caballero de la noche" o "Salvar al soldado Ryan". Igualará el presupuesto más elevado nunca usado por el cine chino, 600 millones de yuans (más de 90 millones de dólares), del que dispuso John Woo para "Red cliff".

Flojo debut para Alex de la Iglesia y su "Balada triste de trompeta" en una taquilla española inusualmente rojigualda

El penúltimo fin de semana del 2010, con un general descenso de espectadores respecto del anterior y del mismo del pasado año, Alex de la Iglesia no tuvo un buen debut con su último trabajo cinematográfico, "Balada triste de trompeta", que quedó cuarto en una taquilla encabezada por "Tron legacy" y con la inusual cifra de seis títulos nacionales entre los 15 primeros favoritos de la audiencia. La cinta de Mario Casas "Tres metros sobre el cielo", que sigue segunda, se ha convertido ya en solo tres semanas de explotación en la española más vista del año.

Diego Luna, González Iñárritu y Carlos Reygadas, los más poderosos del cine mexicano

La revista mexicana Poder y Negocios, en su número de diciembre, hace una lista de las cien personalidades del país, en todos los órdenes, que considera más poderosos. Tres profesionales del cine están integrados: Los realizadores/productores/guionistas Alejandro González Iñárritu y Carlos Reygadas, y el productor/realizador/guionista/actor Diego Luna. Además, ofrece un amplio reportaje sobre el estatus del cine mexicano, a través de varios testimonios de personalidades como el cineasta y escritor Guillermo Arriaga, los productores Christian Valdelièvre, Roberto Fiesco y Mónica Lozano, así como el empresario Alejandro Ramírez, director de Cinépolis, entre otros.

Tilda Swinton plantea un nuevo Festival de Edimburgo sin premios

Tras la confusión generada en agosto por el abandono de Hannah McGill como directora artística, los preparativos de la 65ª edición del Festival Internacional de Cine de Edimburgo (EIFF), que se celebrará del 15 al 26 de junio, vuelven a su curso gracias al proyecto concebido por el cineasta y periodista Mark Cousins, que se había encargado de la dirección artística en ediciones anteriores, y la actriz Tilda Swinton, informa Cineuropa.

Taquilla USA 2010: Nunca tan infantil ni tan animada

La fantasía es el reíno de los niños, de edad o corazón. El cine este 2010 ha sido sobre todo fantasía, y fantasía animada, especialmente a la hora de llenar las salas. De las 10 películas más taquilleras en Norteamérica este 2010 que agoniza cuatro han sido de animación, algo que probablemente jamás antes había pasado en la historia del cine, y con seguridad nunca en esta década. De las restantes, cinco cuentan con abundantes efectos especiales y sólo una puede ser calificada como "adulta", la de de Chris Nolan "Origen/El origen".

«La mula» de Michael Radford se niega tercamente a llegar a los cines

Las mulas son famosas por su terquedad, y la coproducción hispano-británico-irlandesa dirigida por Michael Radford «La mula» sigue inmersa en una batalla legal que la aleja tercamente de un acuerdo y de su encuentro con el público.

Taquilla USA 2010: Nunca tan infantil ni tan animada

La fantasía es el reíno de los niños, de edad o corazón. El cine este 2010 ha sido sobre todo fantasía, y fantasía animada, especialmente a la hora de llenar las salas. De las 10 películas más taquilleras en Norteamérica este 2010 que agoniza cuatro han sido de animación, algo que probablemente jamás antes había pasado en la historia del cine, y con seguridad nunca en esta década. De las restantes, cinco cuentan con abundantes efectos especiales y sólo una puede ser calificada como "adulta", la de de Chris Nolan "Origen/El origen".

La guionista argentina Laura de los Santos "La vuelta al guion en 80 secretos"

Laura de los Santos es la autora de "La vuelta al guion en 80 secretos", un volumen editado por la Fundación Universidad del Cine (FUC) que con un tono coloquial y casi de autoayuda se ocupa esa piedra fundamental de una película.

La brasileña "Tropa de élite 2" encabeza a las campeonas iberoamericanas de la taquilla 2010

"Tropa de elite 2", la secuela del film dirigido por José Padilha, ha sido con las cifras en la mano la película iberoamericana más taquillera del año, al alcanzar casi 60 millones de dólares en Brasil, donde fue líder de recaudación durante seis semanas y superó incluso al cine de Hollywood en el balance total del año. La segunda campeona nacional del 2010 es la española "3 metros sobre el cielo", codeandose con la mexicana "No eres tu, soy yo", ambas en torno a los diez millones. En Argentina la más vista resultaba otra comedia, "Igualita a mí", en Venezuela el "thriller" urbano "La hora cero" y en Chile, paradójicamente, un documental, "Ojos rojos".

Entrevistas

Gilles Paquet-Brenner habla sobre «La llave de Sarah»

En su nueva cinta, que clausuró el último Festival de San Sebastián, adapta una novela de Tatiana de Rosnay basada en hechos históricos, sobre una periodista norteamericana residente en París que debe hacer frente a problemas personales mientras investiga el caso de una niña entre los 4000 pequeños, que junto a más de 8000 adultos fueron detenidos en julio de 1942 en París, antes de ser enviados a campos de exterminio, en lo que se llamó la «Rafle du Vélodrome d’Hiver» (La redada del velódromo de invierno).

  Gilles Paquet-Brenner

Artículos

Guionista de mesa: un artículo de Luis López en Diario del Siglo XXI

» La consideración del guion cinematográfico como obra de arte está dentro de todas las dudas posibles. No obedece a unos cánones estéticos propios de la literatura, aunque pueda contener pasajes de alto valor artístico. Es una expresión para otro medio. «

  Luis López

Alex de la Iglesia escribe sobre los personajes que creó en «Balada triste de trompeta»

» lega por fin «Balada triste de trompeta» a los cines españoles, tres meses después de que su primicia en la Mostra de Venecia fuese recompensada por un jurado presidido por Quentin Tarantino con los premios a mejor guion (del propio Alex de la Iglesia en solitario) y realización, en un palmarés bastante discutido. «

 

García Sánchez y Kiko Veneno escriben sobre «Don Mendo Rock»

» Hay un momento impreciso en el que algunos textos teatrales se convierten en algo así como una referencia litúrgica. En España los ejemplos no son muy abundantes; «Don Juan», «La Celestina», Valle Inclán… y «La venganza de don Mendo». Su sentido del humor, la variedad de la versificación, la misma alegría de la parodia, el tono gamberro y al mismo tiempo profundamente culto, la han convertido en un clásico. «

  Kiko Veneno

Borja Cobeaga escribe sobre «No controles»

» El protagonista de «No controles» sólo tiene una noche para conseguir una segunda oportunidad con la que fue su primera novia. El escenario recuerda más a una película del estilo «Jungla de Cristal»: una cuenta atrás en un espacio reducido que allí era un sofisticado rascacielos y aquí es un anodino hotel de aeropuerto. Al igual que en la película de Bruce Willis, estamos ante una trama «todo-sucede-en-una-noche-y- encima-es-Navidad». «

  Borja Cobeaga

David Muñoz escribe sobre «La posesión de Emma Evans»

» ¿Cómo es posible que después de siglos de exorcismos no exista ni una sola prueba que demuestre la existencia del demonio? Y, sobre todo, ¿a qué se debe que no haya colgado en YouTube por lo menos un vídeo de un exorcismo en el que ocurra algo innegablemente sobrenatural? ¿Por qué lo más que se llega a ver es a supuestos «posesos» echando babas? ¿Dónde están las levitaciones, las cabezas dando giros de 360º, los crucifijos ardiendo…? Todas esas preguntas tienen son respondidas en La posesión de Emma Evans. «

 

Lo que decís… en los Foros

Usuario chantal

" Hola, soy otra nueva por aquí con dudas por resolver. Antes de todo deciros que me ha ayudado muchísimo ir leyendo los otros temas, de verdad! Y ahí van mis pequeñas dudas, que a lo mejor son tonterías:

1-Pongamos que un personaje camina a través de un pasillo y entra en una habitación donde transcurre la escena. Debo crear una escena de transición solo para el hombre caminando por el pasillo? O lo incluyo en la descripción del principio de la escena?

2-He leído por aquí la fórmula que se sigue para explicar que aparecen una letras en pantalla (sobreimpresión, no?). Como tendría que hacerlo para que se entendiera que las letras no aparecen sobre la imagen sino en una pantalla en negro? Y en el momento de numerar el guión, debería contar esta pantalla en negro como una escena?

3-Si hay algún catalán por aquí, como se pondría en un guión «sobreimpresión»? Sería la traducción literal, «sobreimpressió», o se usa una fórmula distinta? "

Usuario Marc

" No sé si se ha tratado esto en alguna otra ocasión; con permiso, vuelvo a ello. ¿Cómo encuadernáis los guiones, con anillas o con el clásico canuto?
"

Usuario xuna

" Un productor me ha pedido leer un largo que tengo, quiere el guión y por lo que he leído aquí nunca se les da entero, estoy temblando, ¿qué le digo, qué hago? Lo primero apuntarme a ALMA por supuesto, lo segundo registrarla aunque es una versión que la primera está registrada. Yo no sé cómo venderlo y no tengo tiempo para prepararme, ¿le mando la sinópsis, la mitad del guión?. "

Usuario Antena801

" Los productores huelen el miedo, y lo aprovechan para barrer pa casa. Si tú estás segura de lo que has escrito, ¡defiéndelo!, ¡con valentía! Procura echártelo/a a la cara, y cuéntaselo ¡con pasión, que «vea» la historia! Si no la ve, lo siento… y si la ve se la leerá. Dásela entera ¿qué va a hacer? ¿robártela? Que te la robe, le metes un pleito y seguro que ganas (o no) más de lo que te iba a pagar. "

Usuario juandealbacete

" Tengo ya casi terminado un borrador que, entre otras cosas, los protagonistas se presentan a un campeonato de baile. Por la situación yo pienso que una determinada canción le iría al pelo a esa escena. Lógicamente, sé que sí el proyecto alguna vez saliera para adelante, lo más probable es que cambien esa melodía por otra que le guste más al director o a quien sea. ¿Creéis que es apropiado hacer en un guión ese tipo de indicaciones, cuando sabes no van a ser tenidas en cuenta? El indicar esas cosas, ¿puede restar impresión de profesionalidad al trabajo? "

Usuario mary123

" Voz en off no debe utilizarse a menos que sea con estilo o es necesario para mover a lo largo de la historia. Memento es un gran ejemplo, su utilización a lo largo de toda la película, porque era necesario en esa película. Es, en parte, lo que hizo tan grande. "



Lo que decís… en el Tablón de Anuncios

xuna – guionista novel (España)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Largometraje terminado, drama, sexo, amor, asesinatos, persecuciones, venganzas. Pongo en una tesitura a los personajes extrema, y al tiempo puede pasar de todo, es de medio presupuesto. Una historia treintañera maravilloras de un amor imposible, mejor leerla. "

montero27 – guionista novel (España)
(Área: COGUIONISTAS)

" Se busca coguionista para proyecto de un largometraje. "

enrique – guionista profesional (España)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Guion terminado y traducido en Ingles – Español. (synopsis and plot) Es un triller de acción con misterio. Estoy intentando exponerlo y mostrarlo. "

Milton Bhali – guionista novel (España)
(Área: OTRO TIPO DE GUIONES (radio, teatro, videojuegos, cómic, etc.))

" Si desea un guión original y potencialmente creativo para un determinado producto, dígame de qué se trata y yo le proporcionaré un fantástico guión con todo lujo de detalles para que su difusión en Televisión sea un éxito comercial. Le gustará, se lo aseguro. "

cesar – otras entidades (España)
(Área: OTRO TIPO DE GUIONES (radio, teatro, videojuegos, cómic, etc.))

" Ofrezco 2 guiones de comedia para teatro, el tema sería la psicología con unos protagonistas alocados que dan mucho juego y humor. Puedo enviar los guiones registrados para ser revisados. "

inoth83 – guionista novel (España)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Tengo un guión para largometraje terminado y registrado que me gustaría poder mover. Si alguien está interesado, puede contactar conmigo. "

¿Quieres darte de baja del boletín abcguionistas?