Chris Sparling, el guionista de "Buried", película dirigida por el español Rodrigo Cortés, cometió por error u omisión un fallo que podría perjudicar a la cinta de cara a la ya de por sí difícil pugna por los oscars: contravino las normas de la Academia de Hollywood para las películas aspirantes al pedir por email el apoyo a su obra, según la revista Entertainment Weekly.
Con el respaldo de la fundación privada The Global Film Initiative (GFI) la película uruguaya ganador del Coral en La Habana y candidata por su país al Oscar "La vida útil", de Federico Veiroj, tendrá una exclusiva exhibición durante una semana en el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York a partir del jueves 13 de enero del 2011 y posteriormente iniciará una gira por más de 25 ciudades norteamericanas. El estreno mundial de este producción uruguaya se produjo el pasado septiembre, primero en Toronto y luego en San Sebastián.
Muchos lo consideran un sólido secundario, pero Robert Duvall, que este miércoles cumple 80 años, es uno de esos profesionales del cine que alientan el dicho: "No hay papeles pequeños, sino actores pequeños". Y él es siempre de los grandes. Conservador, republicano hasta las cachas y no dotado de la virtud de la paciencia, este actor californiano que ha hecho incursiones también tras la cámara, ganó un Oscar (y ha sido nominado en cinco ocasiones más), cuatro Globos de Oro (de los cinco a los que ha optado), e innumerables otros honores, entre ellos el Premio Donostia en San Sebastián hace algunos años.
La cinta de David Fincher sobre cómo se creó Facebook "La red social" se reafirma como favorita para los Oscars después de haber acaparado premios y nominaciones de críticos, en los Globos de Oro y ahora verse incluída entre las candidaturas a los premios anuales de los guionistas y los productores estadounidenses. La acompañan otros títulos familiares en la temporada de galardones: "Black Swan" "El discurso del rey" "The fighter"…
IFFR Bright Future 2011, la sección del Festival de Rotterdam que acoge primeras y segundas obras de cineastas, ha anunciado la inclusión de cinco cintas iberoamericanas, de las cuales tres serán estrenos mundiales absolutos: «Paraísos artificiales», de la mexicana Yulene Olaizola; «El invierno de los raros», de Rodrigo Guerrero (Argentina) y el documental-diario personal «Color perro que huye», del venezolano-español Andrés Duque.
El nuevo proyecto de uno de los reyes de la comedia americana contemporánea, Judd Apatow, tendrá que ver con uno de sus mayores sucesos comerciales, "Lío embarazoso / Ligeramente embarazada" (2007) y dos de los intérpretes del mismo, Leslie Mann (la mujer de Apatow) y Paul Rudd retomarán sus personajes -secundarios en el film original, protagonizado por Seth Rogen y Katherine Heigl.
Los últimos estrenos de Pedro Almodóvar han seguido un estricto plan de "marketing": Lanzamiento primero en España, durante el mes de marzo, luego en Cannes -en mayo- la première internacional, en los meses siguientes presencias en las salas europeas, para en diciembre llegar a Estados Unidos y a principios del año siguiente a Japón y demás países asiáticos. Con su nuevo trabajo, "La piel que habito", rompe esta rutina y deja el estreno español para septiembre. ¿Irá a Toronto, a Venecia o a ambos festivales?
El de Rotterdam, un festival habitualmente "amistoso" para el cine iberoamericano, premiado con cierta frecuencia, anuncia en su inminente nueva edición, que arranca el 26 de este mes y se cerrará el 6 de febrero, cuatro películas iberoamericanas a concurso: la brasileira "O ceu sobre os ombros", de Sergio Borges; la colombiana "Todos tus muertos", de Carlos Moreno; la española "Finisterrae", de Sergio Caballero, y la mexicana "Vete más lejos, Alicia", de Elisa Miller. Todas ellas competirán por los tres premios Tigre, dotados con 15 000 euros, junto a otras diez primeras y segundas obras de sus respectivos realizadores.
José Luis Cuerda (Albacete, 1947) el más gallego -por ourensano adoptivo- de los cineastas españoles, llevará al cine la última novela de Manuel Rivas, Todo é silencio (Xerais, 2010), y lo hará con un guion del propio autor, que se ha tomado bastantes licencias en la adaptación, según explica el realizador a El País.
Aunque en términos absolutos su séptima plaza entre las diez más vistas del pasado fin de semana podría hacer pensar en un estreno más bien mediocre, lo cierto es que las cifras no desmerecen el esfuerzo de Icíar Bollaín y su equipo por movilizar al público español con su drama cinematográfico-social "También la lluvia", que obtuvo alrededor de 640 000 euros en 197 salas. Ha sido este conservador número de salas el que no le ha permitido quizás escalar mejores posiciones. El film que protagonizan Luis Tosar y el mexicano Gael García Bernal compitió con otro nacional, la comedia de Borja Cobeaga "No controles", que en aún menos cines (174) obtuvo datos decepcionantes: 235 000 euros, con lo que quedó fuera del "top ten".
|
|
Las apariencias pueden engañar. Buena parte de la prensa atribuyó el pasado septiembre a Quentin Tarantino, a la sazón presidente del jurado internacional en la Mostra de Venecia, los puntos más polémicos del palmarés del certamen, como otorgar el León de Oro al film de su ex novia Sofia Coppola "Somewhere" y a su amigo y colega Alex de la Iglesia "Balada triste de trompeta" los premios a mejor director y guion. Pues una de dos… O el cineasta norteamericano pierde rápido la memoria o en realidad no influyeron sus simpatías personales como imaginábamos al resto de los jurados. Y ello porque en la lista de las 20 mejores del año (sí, 20, así que espacio había) que publica en su web personal, no están ninguna de las dos.
Unifrance, la entidad estatal francesa que promueve en todo el mundo la producción cinematográfica nacional, ha tenido una muy novedosa iniciativa: un festival online con recientes producciones que podrá verse en todo el mundo, a un costo de menos de dos euros por película, salvo en América Latina (y también en Rusia), donde serán gratuitas. Se desarrollará del 14 al 29 de enero esta primera edición del festival en línea myFrenchFilmFestival, informa Cineuropa.
2010 ha sido un mal al año para los propietarios de las salas en España. Según datos de la medidora de audiencias Rentrak comentados por Variety, se registró una perdida del 10% en el número de espectadores, aunque gracias al mayor coste de las entradas para salas en 3D y las subidas habituales de precios, los ingresos monetarios sólo perdieron un 3% sobre 2009. Tal y como avanzó NOTICINE.com el pasado octubre, y a pesar del "estirón" en noviembre y diciembre, las cifras son aún más alarmantes para la producción nacional, que según los cálculos de la web especializada BoxOffice habrían caído un 40%. El Ministerio de Cultura y la Federación de Asociaciones de Productores (FAPAE), mantienen un silencio sepulcral…
Los familiares con el universo de J.R. Tolkien saben que el personaje de Frodo Baggins, protagonista de la saga "El señor de los anillos", no aparece en la obra cronológicamente anterior, "El Hobbit", pero Peter Jackson y sus coguionistas (Guillermo del Toro, Fran Walsh y Philippa Boyens) han optado por sí contar con él, o sea con Elijah Wood, quien lo interpretó en su trilogía precedente. Los representantes del actor acaban de firmar con las productores, New Line (Warner) y MGM, el acuerdo para que el actor, visto también en la española "Los crímenes de Oxford", retome su papel.
El mexicano Manolo Caro, autor de la comedia "No sé si cortarme las venas o dejármelas largas" escribió originalmente su historia como guion y se lo llevó a los hermanos Rovzar, responsables de exitosas cintas mexicanas, como "Matando cabos", quienes le sugirieron una adaptación primero para teatro. La obra, protagonizada por Ludwika Paleta, Aislyn Derbez, Luis Gerardo Méndez y Luis Ernesto Franco, se estrenó con éxito el pasado verano, y desde entonces ha circulado por varias ciudades y con algunos cambios en el elenco. Ahora, Caro anuncia que finalmente hará realidad el sueño de convertirla en película.
Emerge un nuevo proyecto televisivo de Salma Hayek como productora (al menos). Se titula «Wicked» y es una adaptación de la novela de Gregory Maguire «Wicked. Memorias de una bruja mala» (1995), que fue éxito en una posterior adaptación musical en Broadway.
Cada vez más películas se producen en 3D estereoscópico, y en el año recién iniciado se preve que lleguen a los cines norteamericanos al menos 40 de ellas. También crece exponencialmente el númer de pantallas dotadas de la tecnología digital del relieve, pero muchos consumidores, pasada la euforia y la novedad de disfrutar de títulos como "Avatar" o "Toy story 3", son reacios -según una encuesta- a pagar un sobrecosto de 5 dólares por películas que no necesariamente salen ganando con la dimensión añadida. Ello lleva a Hollywood Reporter a preguntarse en un reportaje si la industria de Hollywood no está en camino de matar a su nueva "gallina de los huevos de oro".
La última película del presidente de la Academia de Cine, Alex de la Iglesia, ha sido la más votada por sus compañeros de institución, al obtener 15 candidaturas a los Goya, que se entregarán el próximo día 13 de febrero en el Teatro Real de Madrid. Hasta aquí todo normal… Sin embargo, la sorpresa surgió en la lectura que efectuaban este martes los actores Marta Etura y Jorge Sanz, al comprobar que la segunda cinta más nominada era la catalana "Pe negre / Pan negro", de Agustí Villaronga, con 14 posibilidades, una más que "También la lluvia", de Icíar Bollaín. Esas tres películas, junto a "Buried" de Rodrigo Cortés (10 candidaturas) competirán en el apartado de mejor película.
Desbloqueada la crisis de bancarrota a la que se enfrentó la Metro-Goldwyn-Mayer, el estudio anunció este martes junto a la productora EON Inc., que la película número 23 protagonizada por el agente "con licencia para matar", James Bond, se empezará a filmar a finales de este año con vistas a estrenarla el 9 de noviembre del 2012. A pesar de los rumores recientes, Daniel Craig sí repetirá como 007, por tercera vez, y se ha confirmado que realizará la cinta un hombre no demasiado relacionado con el cine de acción, Sam Mendes.
La actriz Susú Pecoraro, figura destacada del cine argentino en los 80, con títulos como "Camila", "Tacos altos", "Sur" o "Los amores de Kafka", regresará al cine para interpretar "Estela" la "biopic" de Estela Barnes de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, que empezará a filmar en abril bajo las órdenes del debutante Nicolás Gil Lavedra. Hace cinco años que Pecoraro no trabaja en la gran pantalla y su último papel importante fue en "Roma" (2004).
|