Se empieza a filmar este mismo mes, envuelta en cierta polémica política, pero sí resulta evidente que «The Iron Lady» (La Dama de Hierro), la nueva producción británica sobre un personaje de su historia reciente, será un asunto de mujeres.
La sección paralela más joven y rompedora del Festival de Berlín, el Forum, contará con cinco películas iberoamericanas, de las que tres se proyectarán en estreno mundial.
El Mercado de Coproducciones de Festival de Berlín, que se desarrollará los días 12, 14 y 15 de febrero, durante el desarrollo de la próxima edición del certamen alemán, incluirá entre 38 proyectos siete iberoamericanos, incluídos los de directores que triunfaron con sus previos trabajos, como el peruano Javier Fuentes-León («Contracorriente»), la argentina Lucía Puenzo («XXY») o el brasileiro Marcos Jorge («Estómago»).
Los periodistas extranjeros en la meca del cine esta vez coincidieron con la mayor parte de las asociaciones de críticos estadounidenses y concedieron algunos de los más destacados premios de los Globos de Oro a «La red social», de David Fincher, entre ellos los de mejor película dramática, director y guion, para Aaron Sorkin.
La XVI edición de los premios José María Forqué, instituidos por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores (EGEDA) se caracterizó por su homenaje a las canciones españolas que influyeron en nuestra cinematografía.
El cine latinoamericano vuelve a estar presente este año en el apartado oficial de la Berlinale, en competencia por el Oso de Oro y al lado de otros 14 títulos. Lo hace con la opera prima de la guionista argentina afincada en México Paula Markovitch, «El premio», y la cinta argentina de Rodrigo Moreno «Un mundo misterioso».
De las 13 películas propuestas por la comunidad iberoamericana (11 en español y dos en portugués), la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood ha preseleccionado a dos: la presentada por México "Biutiful", de Alejandro González Iñárritu, y la española "También la lluvia", de Icíar Bollaín, que competirán por el definitivo quinteto de nominadas oficiales a mejor película en lengua no inglesa, con films de Argelia, Canadá, Dinamarca, Grecia, Japón, Suráfrica y Suecia.
Paramount Pictures ha anunciado este jueves que la nueva comedia de Sacha Baron Cohen, «The dictator» se estrenará en todo el mundo el 11 de Mayo de 2012.
El Festival Internacional de Cine de Miami conserva su acento hispano a pesar del cambio en la dirección, ahora en manos del canadiense Jaie Laplante, y brindará aparte del habitual apartado competitivo iberoamericano varias galas en el emblemático Teatro Gusman, del "downtown" miamense, con dos películas españolas ("Chico y Rita" y "Una hora más en Canarias"), una cubana ("José Martí, el ojo del canario") y otra brasileña ("Tropa de élite 2"). En la competencia internacional también participará la española "Amador", y más títulos en apartados paralelos.
El Festival Internacional de Cine de Berlín ha mantenido oficialmente al guionista y director iraní Jafar Panahi, condenado a 6 años de cárcel y 20 de silencio creativo y residencia forzosa en su país por delitos de opinión, como miembro del jurado internacional de su próxima edición, que presidirá la actriz Isabella Rossellini.
La peripecia del enemigo número uno de los gobiernos con trapos sucios, el periodista australiano Julian Assange, fundador de la web de revelación de secretos de Estado WikiLeaks, podría convertirse en película. Los productores Barry Josephson y Michelle Krumm han comprado los derechos del libro "The Most Dangerous Man in the World" (El hombre más peligroso del mundo), una biografía/entrevista escrita por su colega y compatriota Andrew Fowler.
El cineasta Kevin Smith ha decidido promocionar su nueva película, el "thriller" de terror "Red State", presentado en el Festival de Sundance, con técnicas de "marketing guerrillero". Después de su precedente trabajo, denostado por crítica y público, la comedia de encargo "Vaya par de polis / Dos inútiles en patrulla", ha realizado en apenas 4 meses y con un presupuesto de sólo 4 millones de dólares esta iconoclasta y sangrienta sátira contra la intolerancia religiosa y especialmente las cruzadas anti-gays, que no deja títere con cabeza. Y ahora anuncia que él mismo la distribuirá por todo el país aunque sea acudiendo de cine en cine…
El cineasta y presidente de la Academia de Cine de España, Alex de la Iglesia se ha manifestado defraudado por el pacto alcanzado este lunes en el senado entre el gobernante PSOE y el opositor PP para sacar adelante -con pocas modificaciones- la llamada popularmente «Ley Sinde».
Elogiada por muchos, la cinta colombiana "Todos tus muertos" tuvo este martes su estreno mundial en el marco del Festival de Sundance, para a partir de ahora iniciar un periplo festivalero que en primera instancia la llevará a Rotterdam, Cartagena y Miami. Con ella, Carlos Moreno regresa al certamen independiente estadounidense donde mostró ya su opera prima, "Perro come perro", hace tres años. A diferencia de aquella, en esta su segunda cinta, dice el realizador colombiano, "hay más muertos pero nunca vemos cómo los matan".
Títulos que se repiten, otros que no, y alguno que no pudo. Hay varias diferencias entre los guiones seleccionados por la Academia, la Asociación de la Prensa Extranjera y el sindicato de guionistas WGA. Estos últimos, por sus estrictas normas dejaron fuera a "El discurso del rey" y "Toy story 3", dos de los considerados más redondos del año, pero hay más…
Un nuevo estreno "alternativo" español llegará a la madrileña sala Berlanga, que dirige el cubano Iván Giroud, propiedad de la Sociedad General de Autores (SGAE), poco después de que se proyecte durante una semana "Esperando septiembre", de Tina Olivares. Se trata de "Dispongo de barcos", de Juan Cavestany ("El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo"), como la anterior producida fuera del circuíto industrial y con bajo o bajísimo presupuesto.
El mexicano Ernesto Contreras ("Párpados azules") ha obtenido el Sundance Institute-Mahindra Global Filmmaking Award, entregado durante el actual Festival de Sundance, por su proyecto "Sueño en otro idioma". Aparte de una ayuda económica para el mismo, asiste al certamen para mantener reuniones con personas clave de la industria y recibir asesoría del Instituto.
El director, guionista y productor neozelandés Peter Jackson fue intervenido de urgencia en su país natal por una úlcera estomacal y su recuperación aplazará de nuevo el rodaje de "El Hobbit", la precuela de la trilogía de "El señor de los anillos".
La reputada escritora y guionista afroamericana Terry McMillan, conocida por la película "Esperando un respiro / Laberinto de pasiones" ha conocido en carne propia los inconvenientes de sincerarse a través de Twitter. Como muchos otros antes y ahora, la autora ha asumido que no sólo sus próximos, sino todo el mundo, puede leer sus reflexiones. Recientemente -cuenta Hollywood Reporter- y a raiz de que Sony confirmara que la hija de diez años de Will Smith, Willow, protagonizará una versión del musical "Annie", producida por su padre, criticó que ella y su hermano Jaden ("Karate Kid") entren tan jóvenes en el mundillo del "show business".
|
|
La prevista precuela de «Alien», con Ridley Scott, responsable del film original, a bordo, ya es historia. El productor y cineasta británico sin embargo, a la par que entierra ese proyecto da vida a otro, «Prometheus», que él mismo dirigirá y protagonizará la sueca Noomi Rapace, famosa por su papel de Lisbeth Salander en la escandinava trilogía Millennium y ahora con una emergente carrera en Hollywood.
Daniel Sánchez Arévalo preestrenó a finales de la pasada semana en el Palacio de Festivales de la norteña ciudad de Santander su nueva película, «Primos», primera comedia sin apellidos del autor de «Azuloscurocasinegro» y «Gordos», dos cintas que por encima de su suceso comercial llamaron mucho la atención.
Hace un año que Carlos Serrano Azcona estrenó mundialmente en el Festival de Rotterdam su película hispano-mexicana «El árbol», coproducida por dos pesos pesados del cine de autor, el español Jaime Rosales («La soledad») y el mexicano Carlos Reygadas («Batalla en el cielo»), y mientras el film sigue comercialmente inédito en España ante el desinterés de los distribuidores.
La cinta argentino-española «Medianeras», de Gustavo Taretto, y la española «También la lluvia», de Icíar Bollaín, han sido seleccionadas para Panorama del 61 Festival Internacional de Cine de Berlín, junto a la también española «Amador».
El actor español Javier Bardem ha sido definitivamente nombrado candidato a mejor actor en los premios anuales de la Academia Británica de Cine y Televisión (BAFTA), de manera que el 13 de febrero tendrá que decantarse entre estar en la Royal Opera House o en el Teatro Real de Madrid, donde se entregan los Goya, galardones para los que también fue nominado, ya que ambas galas coinciden en fecha este año.
La nueva película de Carlos Reygadas es sobre la oscuridad que invade al mundo. El proyecto lleva como título tentativo "Post tenebras lux" (después de las tinieblas la luz), tomado de la frase bíblica que adoptaron los Calvinistas durante la Reforma Protestante en el siglo XVI. En su proceso creativo, el reconocido cineasta mexicano parece encontrarse él mismo aún en terrenos tenebrosos, de los que le está costando mucho salir.
Iván Escobar, creador de la serie El Barco, una de las más prometedoras apuestas de Antena 3TV, ha zarpado con un equipo de guionistas que ha resucitado a la audiencia televisiva.
Magallanes ha estado haciendo noticia por su protesta social contra el alza del gas. También lo hará pronto por el primer largometraje de ficción en mucho tiempo que se produce íntegramente en esa región chilena: se trata de "Gente mala del norte", escrita y dirigida por Patricio Riquelme, y protagonizada por Luis Alarcón, Juan Falcón, Holofernes Noria, la actriz argentina Eugenia Comini y el debut como actor de Giovanni Falchetti.
La película argentino-española "El secreto de sus ojos", la actriz cubana Yahima Torres ("Vénus noire") y su colega venezolano Edgar Ramírez ("Carlos") están entre los candidatos a los premios César, equivalentes franceses del Oscar y el Goya, en su 36 edición, cuyos resultados conoceremos el 25 de febrero. El título con más nominaciones ha sido "De dioses y hombres", de Xavier Beauvois, basada en el caso real de unos monjes cristianos en Argelia que desoyeron las amenazas de fundamentalistas islámicas y fueron asesinados, en 11 categorías. Esta cinta, recién estrenada en España, fue descartada por la Academia de Hollywood en su lista de nueve finalistas al Oscar extranjero esta misma semana.
La comedia de la cineasta argentina Gabriela Tagliavini "Without men" (Sin hombres), filmada el pasado verano en California con un espectacular elenco que incluye a Eva Longoria Parker, Christian Slater, Oscar Nuñez, Kate del Castillo, María Conchita Alonso, Paul Rodríguez y Judy Reyes, tiene ya asegurado su estreno en Estados Unidos y su distribución internacional a través de la compañía fundada por Moctesuma Esparza Maya Entertainment, que acaba de adquirir sus derechos.
Promocionada como "la única película esperanzadora sobre la crisis", "Esperando septiembre", opera prima de la española Tina Olivares, tendrá una muy limitada distribución a partir de esta semana, cuando durante una semana se proyecte en la madrileña sala Berlanga, dependiente de la Sociedad General de Autores (SGAE). Producida sin subvenciones, con un equipo muy reducido y la buena voluntad de sus protagonistas, Natalia Erice, Fele Martínez, David Tenreiro y Victoria Teijeiro, entre otros, bien podría ser la primera cinta española en contar una historia relacionada con la crisis económica que padece el país.
Muy comentada fue la elección este sábado noche, en la gala 22 de sus premios anuales, por parte de los productores norteamericanos: consideraron -invirtiendo la tendencia general de los previos galardones profesionales y de la crítica- otorgar sus honores a la británica "El discurso del rey".
El Festival Internacional del Cine Pobre Humberto Solás, que llega en Gibara, Holguín (Cuba) este año a su novena edición, hará un paréntesis en sus habituales competencias para convertirse en muestra, según han explicado los organizadores para celebrar el 70 aniversario del nacimiento de su fundador, el reconocido cineasta cubano fallecido en 2008, y de paso asumir los problemas económicos por los que pasa el país.
El Festival de Cine de Cartagena de Indias, decano de los festivales latinoamericanos y el más antiguo de los especializados en films iberoamericanos, acaba de anunciar una programación que presenta como principal novedad su preferencia por las nuevos directores. El apartado competitivo iberoamericano quedará pues reservado a directores de no más de tres películas. En la próxima 51 edición el país anfitrión será el más representado en la competencia iberoamericana, con tres títulos, seguido por Argentina, con dos, mientras que Brasil, Chile, Cuba, España, México, Perú y Uruguay, tendrán uno.
Javier Bardem y su película «Biutiful» competirán por el Oscar. Es la primera vez que un actor logra una candidatura como protagonista hablando en español en toda la historia de la Academia.
La avaricia no es cosa sólo de los responsables de los grandes estudios de Hollywood. Aladides del cine de calidad, los hermanos Weinstein, fundadores en su día de Miramax y ahora al frente del miniestudio que lleva su apellido, están estudiando distribuir en los Estados Unidos una nueva versión censurada de "El discurso del rey", film que logró 12 nominaciones este martes, y que ahora se está exhibiendo en el país en su versión íntegra, clasificada "R", fundamentalmente por algunas palabrotas y alusiones verbales en el guion de David Seidler. Ello significa que no puede ser vista por menores de 17 salvo que vayan acompañados por un adulto familiar o persona responsable.
El cine alemán está de luto y ya se anuncian homenajes como el que prepara el Festival de Berlín. Bernd Eichinger, productor de títulos legendarios como "El nombre de la rosa", "El hundimiento", "La historia interminable", "RAF Facción del ejército rojo" o "El perfume", falleció de forma inesperada el pasado lunes de un ataque cardíaco en su casa de Los Ángeles a los 61 años, informa Cineuropa.
El presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, Alex de la Iglesia, quien anunció esta misma semana su dimisión como consecuencia del acuerdo para aprobar la llamada "Ley Sinde" contra el intercambio de archivos audiovisuales por internet, seguirá previsiblemente en su puesto hasta que se convoquen nuevas elecciones en el organismo. Ello se desprende de un comunicado hecho público este jueves por la institución profesional, que sin dar detalles ni nombres, asegura que toda la directiva seguirá hasta el final del proceso.
Jaime Humberto Hermosillo es de los cineastas mexicanos más incansables, que no se da por vencido incluso a falta de apoyo por parte de las autoridades cinematográficas mexicanas, pues autogestiona sus proyectos y lleva varios años de haber incursionado en el cine digital, en su legítima necesidad de expresarse, aunque esas propuestas raras veces acaben en circuitos comerciales.
|