A pesar de las dolencias de salud, Roberto Gómez Bolaños , también conocido como Chespirito, regresará a su labor como guionista nada más ni nada menos que en un proyecto sobre El Chapulín Colorado en 3-D.
El realizador tinerfeño Juan Carlos Fresnadillo podría proseguir su carrera internacional dirigiendo nada menos que el remake de «El cuervo», la cinta de Alex Proyas elevada a film de culto luego de la muerte de Brandon Lee en pleno rodaje.
La largamente gestada adaptación de «The Wolf of Wall Street» será dirigida por Martin Scorsese y con Leonardo DiCaprio como protagonista. Así lo informa Variety, que revela que el pasado miércoles el realizador neoyorquino se comprometió a llevar a buen puerto la versión cinematográfica de las memorias de Jordan Belfort.
La en su día llamada «Primera vedette de América», la cubana Rosita Fornés, vuelve a la pantalla -tras una década de inactividad fílmica- a finales de este mes en La Habana, para protagonizar «Mejilla con mejilla», dirigida por Delso Aquino y cointerpretada por el actor cubano Jorge Losada.
Los miles de televidentes que siguen fielmente la serie peruana Al Fondo Hay Sitio recibirán un premio inesperado en el primer capítulo de la nueva temporada. Dicho episodio durará hasta 3 horas, tal como reveló a las cámaras de América Televisión el guionista Gigio Aranda.
Mientras el cineasta iraní Asghar Farhadi recogía en Berlín el Oso de Oro por «Jodaeiye Nader az Simin», en la República Dominicana su anterior cinta, «A propósito de Elly», que hace dos años le mereció el Oso de Plata a mejor director en el mismo certamen, resultaba premiada en la Muestra de Cine de Santo Domingo con la Ciguapa a la mejor película, y de paso se llevaba premios por su guion, del propio Farhadi, y a la mejor actriz para Golshifteh Farahani.
«Jodaeiye Nader az Simin» (La separación de Nader y Simin), de Asghar Farhadi, ha cumplido las expectativas logrando el Oso de Oro a mejor película en el 61 Festival Internacional de Cine de Berlín, que se clausura este domingo. La mexicana «El premio» obtuvo el galardón a la mejor contribución artística compartido por su director de fotografía, Wojciech Staron, y su diseñadora de producción, Barbara Enríquez.
Esta semana se estrena en los cines españoles, tras pasar por diferentes festivales, «Chico & Rita», la nueva cinta -premiada con el Goya de animación- de Fernando Trueba, quien por primera vez incursiona en este género sin abandonar su otra gran pasión, la música latina.
El tafallés Iñaki Mayora Olcoz, estudiante de 4º de Comunicación Audiovisual, ha resultado vencedor del I Concurso de Guion para Cortometrajes de la Universidad de Navarra organizado por DAR TV, canal televisivo de cine español en versión original para el continente americano, y la Facultad de Comunicación del centro académico. El estudiante recibió el primer premio, dotado con 500 euros, por su trabajo "Jugando a despegar".
En pleno bache creativo, con su última película «Di Di Hollywood» considerada por parte de la crítica como la peor nacional del año pasado, Bigas Luna quiere presidir la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, que en menos de dos meses convocará elecciones.
El Festival de Toulouse ha anunciado que mantendrá el carácter de «País invitado» para México este año a pesar del conflicto diplomático-cultural candente entre Francia y la nación latinoamericana por el llamado «Caso Cassez». Las autoridades francesas cancelaron los previstos eventos del «Año de México en Francia», como reacción a la negativa azteca a extraditar a la delincuente a su país de origen.
«Los cineastas españoles no podemos competir en igualdad de condiciones con los efectos especiales estadounidenses, pero podemos hacer historias que tengan alma», argumenta la directora y guionista navarra Helena Taberna.
A menos de una semana del inicio del período de «rodaje» (previo al estreno oficial el 22 de marzo), John Leguízamo sigue intentando afinar su nuevo «one man show» en Broadway. El actor colombiano, de 46 años, representa en el Lyceum Theatre este espectáculo unipersonal, del que es autor, llamado «Ghetto Klown» (El payaso del gueto), el quinto de su carrera.
Más de medio centenar de largometrajes participarán en los distintos apartados competitivos del próximo 26 Festival de Cine de Guadalajara, que -dedicado al cine iberoamericano y nacional- tendrá lugar del 25 de marzo al 1 de abril en la mexicana capital del estado de Jalisco.
|
|
El cineasta surcoreano Park Chan-Wook, realizador de la inquietante «Old Boy», tiene altas posibilidades de contar con nada menos que Colin Firth -el actor del momento gracias a la seguidilla de premios que viene recogiendo por «El discurso del Rey»- y Nicole Kidman en su debut en el cine en inglés.
F. Javier Gutiérrez, realizador del apocalíptico film «Tres días», dirigirá el primero de los ocho largometrajes que James Wan -creador de «Saw»- desarrollará junto a la compañía productora de Mel Gibson, Icon Entertainment Internacional. El film en cuestión es «House of Horror», un guion escrito por Max la Bella.
El 14 Festival de Málaga. Cine Español anunció las películas que conforman la sección Territorio Latinoamericano, consagrada a las producciones más recientes de América Latina. Se incluyen films de Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Perú y Uruguay.
Richard Kelly, guionista y director del film de culto "Donnie Darko" que protagonizó Jake Gyllenhaal, prepara un largometraje más tradicional dentro de su estilo narrativo, según informa Variety. El cineasta se encuentra desarrollando el guion del thriller "Corpus Christi", centrado en un veterano de guerra.
En el cine Doré de Madrid, sede de la Filmoteca Nacional, el octogenario cineasta gaditano Julio Diamante (Cádiz, 1930) presentó ayer por la tarde su libro De la idea al film, una obra que, en opinión del profesor de Historia del Cine de la Universidad Complutense José Luis Sánchez Noriega, es un «condensado» de lo que Diamante «piensa que es el cine».
Comienza el rodaje del film «Luchos big adventure» bajo la dirección y guion de Esteban Rojas, contando con las actuaciones de Adrián Garavano («Forajidos de la Patagonia»), Rocío Rodríguez («El hada buena: Una fábula peronista»), Alejandro Parrilla («El hada buena: Una fábula peronista», «Filmatrón»), Noelia Antúnez («Recortadas») y gran elenco.
Fernando Marías (guionista y escritor consagrado) propuso a tres escritores participar en El Experimento Azul. Se trata de un curioso debate virtual en el que intentarán descubrir si un videojuego puede llegar a ser una novela negra. Todo ello con Ghost Trick: Detective Fantasma, la última genialidad de Capcom para Nintendo DS, como trasfondo.
El cineasta guatemalteco Rafael Rosal será por un período de cuatro años el nuevo responsable de la cubana Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, la de mayor prestigio en el subcontinente americano.
Entre los objetivos que persigue el Primer Encuentro Iberoamericano de Escritores Cinematográficos, a celebrarse del 6 al 9 de julio próximo en México, destaca la creación de un mercado directo entre autores de historias de cine y los productores fílmicos, señaló Raúl Flores.
El Juzgado de Instrucción nº29 de Madrid ha dado el primer paso en este caso y, cinco días antes de la comparecencia del director general de RTVE, el 17 de febrero, emitió una providencia, a la que ha tenido acceso LA RAZÓN, en la que solicita «a los servicios jurídicos de Televisión Española a fin de remitir a este juzgado el guion original de la serie televisiva «La Señora» e indique los datos de identidad (nombre y apellido), así como domicilio del autor o autores de dicho guion original.
Ante las crecientes dificultades para distribuir y exhibir películas independientes en nuestros mercados iberoamericanos, los responsables de la chilena "Retorno, la película" han optado por ofrecerla por Internet, para que cualquiera pueda bajársela, de forma legal, con la esperanza de que quien lo haga -si le gusta el film- haga la aportación económica que considere oportuna.
El Séptimo Encuentro Cinematográfico Argentino-Europeo Pantalla Pinamar se adelanta como la mayor edición de su corta pero sólida historia, presentando un número récord de películas y países participantes, y un premio en metálico para la producción argentina que se lleve el mayor galardón del certamen.
La hipocresía es un elemento habitual en los países desarrollados, y más en la política. Pocos lugares más mojigatos como los Estados Unidos, donde los pecados del pasado o el presente, especialmente los asuntos de faldas, incapacitan para mantener o aspirar a un puesto público. George Clooney lo sabe muy bien, pero a diferencia de otros, no es hipócrita, y por eso acaba de declarar que en su pasado hay demasiadas mujeres y drogas como para aspirar a una carrera política.
|