«Polseres Vermelles» (Pulseras Rojas), la serie que convirtió al guionista, actor y escritor catalán Albert Espinosa en un fenómeno social, cerró su primera temporada en TV3 con un éxito total de audiencia.
El teórico enemigo número uno de los Estados Unidos y de buena parte del mundo, Osama Bin Laden ha sido ultimado en Pakistán, y a miles y miles de kilómetros, en la soleada California, se especula sobre el futuro del proyecto que sobre el intento de eliminación del líder del terrorismo está próxima a rodar la ganadora del Oscar Kathryn Bigelow, junto a su colaborador el guionista Mark Boal, incluso ya en proceso de «casting».
El director catalán Jaume Collet-Serra, junto a Juan Sola, acaba de formar la productora Ombra Films, la cual se encargará de generar proyectos de bajo presupuesto en inglés y enmarcados dentro de géneros como el horror, el thriller y el fantástico.
Adriana Lorenzón, la guionista de El Elegido, la serie del canal argentino Telefe, es una voz autorizada en el mundo de la ficción. No se desvela por el rating, pero asegura que le preocupa. Con una mirada muy especial, ella explica a Semanario por qué su tira es superada en números por Herederos de una venganza, de El Trece.
El director y guionista asturiano Tom Fernández ha dirigido los anuncios de campaña de la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) para las próximas Elecciones Autonómicas del 22 de mayo. Estos spots se emitirán en los espacios gratuitos de propaganda electoral cedidos por los medios de titularidad pública, en la página web de la FSA-PSOE y se proyectarán en los actos de campaña de la formación encabezada por Javier Fernández.
Gran polémica se armó tras las declaraciones de Adriana Lorenzón, guionista de El Elegido, quien había dicho: «El Trece tiene una programación que hace que la pueda mirar el mismo público. Telefe, no. Cada programa tiene un público diferente (…) A Herederos lo miran muchos niños y mujeres. Mi sobrina ve la competencia porque dice que la entiende, porque es igual a Valientes».
«Canción de Katmandú» es el título del sexto largometraje como realizadora de Icíar Bollaín, cuyo rodaje se inició el pasado 22 de abril en localizaciones de Mustang, Nepal. La película, con guion de la propia directora y con Verónica Echegui como protagonista, narra los primeros años vividos por una maestra catalana en Katmandú a principios de los años 90.
Los argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat, directores de la premiada «El hombre de al lado» y la recién estrenada «Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo» (además de coguionistas), siguen con su ritmo imparable y ya tienen nuevo film en preparación: «Ciudadano ilustre», que se adelanta como la mayor producción de su carrera.
De no resolverse los problemas internos y administrativos, el guionista y director Carlos Carrera le da un año de vida a la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). De la comunidad cinematográfica depende que la 53 entrega del premio Ariel no sea la última, sentenció el actual Presidente de la institución.
El productor y guionista Elías Querejeta (Hernani, 1934) recibirá el Premio Luis Buñuel 2011 en la 39ª edición del Festival de Cine de la capital oscense, que se celebrará del 3 al 11 de junio.
Tirso Calero es un abogado metido al culebrón. O un licenciado en Derecho que, después de pasarse cinco años estudiando en la Universidad de Alicante, tiró de talento para hacerse un hueco en la industria audiovisual y, posteriormente, dedicarse a las telenovelas.
El miércoles 18 de mayo se cumplirá el 50 aniversario de la única Palma de Oro que ha obtenido el cine español en toda su historia. El canal TCM lo celebra con una programación especial, y con un evento que se celebrará esa noche en la sala Berlanga de Madrid.
Pese a que los realizadores hollywoodienses se muestran consternados con las posibilidades del VOD, en Europa, el guionista, director, productor y distribuidor danés Lars von Trier ha decidido crear una plataforma que adhiere a este sistema, convirtiendo a su Zentropa en la primera productora independiente que ostenta su propio sistena de Video on Demand.
El veterano Woody Allen regresaba este miércoles a Cannes para inaugurar la 64 edición del certamen galo con su postal turístico-cultural «Midnight in Paris», visión «totalmente subjetiva», según su autor, de la «Ciudad Luz» que tando admiran los estadounidenses, como paradigma de una Europa cargada de cultura, historia y elegancia, en contraste con su propio país donde el culto se dirige más a la cartera que al arte.
|
|
El escritor brasileiro Paulo Coelho anunció que este año comenzará el rodaje de la película que recogerá su vida, que tendrá su estreno en 2012. El autor del best-seller «El alquimista» especificó que tanto el realizador como los actores de esta producción serán de Brasil, luego de descartarse la posibilidad de que Clint Eastwood dirigiera la biopic.
Ya está escrita la quinta parte de la franquicia de Piratas del Caribe, cuando faltan unos días pata el estreno de la cuarta. Así lo dio a conocer el guionista Terry Rossio, encargada del libreto, en una entrevista con The Hollywood Reporter.
La guionista, Virginia Yagüe, compareció como inculpada ante el juez de Instrucción número 29 de Madrid, en Plaza de Castilla, por un presunto plagio de la obra de la escritora asturiana, Susana Pérez-Alonso, ‘Melania Jacoby’, plasmada en la serie de televisión ‘La Señora’ emitida en Televisión española (TVE), según han informado fuentes jurídicas a Europa Press.
El guionista Víctor Matellano ha publicado «Spanish Exploitation», un libro que recorre el cine de «explotación» y bajo presupuesto rodado en España, y donde se detiene en figuras como el actor Paul Naschy, el productor José Frade o el realizador Jess Franco.
Arthur Laurents, el director, dramaturgo y guionista que escribió musicales emblemáticos como West Side Story y Gypsy, además de las películas clásicas «La soga» y «Tal como éramos», murió el jueves a los 93 años.
El cineasta Bernardo Bertolucci está dando forma definitiva a su nuevo proyecto, con el cual por primera vez incursionará en el muy de moda cine en tres dimensiones. La película lleva por título «Io e te» (Tú y yo), y con ella regresa luego de tres décadas a las cintas en italiano.
El guionista de comics argentino Carlos Trillo (Buenos Aires, 1943) murió a los 68 años en Londres, ciudad a la que había viajado junto a su esposa.
El escritor Arturo Pérez-Reverte ha sido hallado culpable de la acusación de plagio presentada hace ocho años por el guionista y realizador Antonio González-Vigil, quien aseguró que la película «Gitano» -escrita por el novelista- repite la línea argumental de su guion «Corazones púrpura», que él envió a mediados de los 90 a la misma productora que hizo la cinta . La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid ha dictaminado el pago de 80.000 euros como indemnización, y será recurrida por el célebre autor de «best sellers».
Considerada por los académicos como mejor película, galardón al que se sumaron los de mejor director (Luis Estrada), actor protagonista (Damián Alcázar), actor de reparto (Joaquín Cosio), edición, diseño de arte, maquillaje, sonido y efectos especiales, «El infierno» ha sido la gran triunfadora en la versión 53 de los premios Ariel del cine mexicano.
Los habitantes de Mérida (Venezuela), realizadores y gente de cine se vestirán de fiesta para vivir nuevamente el Festival de Cine Venezolano, pero esta vez en su séptima edición, a desarrollarse del 5 al 9 de junio.
El guionista Antonio Trashorras acaba definalizar en los municipios alicantinos de Benidorm y l’Alfàs del Pi el rodaje de «El callejón», película con la que debuta en la dirección y que está protagonizada por la joven actriz Ana de Armas.
Desde su sede de Londres, «7&7 Producers» Sales Service parte de un «modelo nuevo» que otorga a los productores un mayor control sobre sus proyectos a lo largo del proceso de venta, ya que son ellos quienes venden directamente a los distribuidores.
La coproducción hispano-franco-cubana «7 días en La Habana» finalizó oficialmente su rodaje el pasado 6 de mayo, tras completarse las filmaciones de los cortometrajes dirigidos por Benicio del Toro, Pablo Trapero, Juan Carlos Tabío, Laurent Cantet, Elia Suleiman, Gaspar Noe y Julio Medem, que componen este largo que ofrece a través de siete historias diferentes, un retrato contemporáneo de la ciudad.
|