|
01/07/2012
boletín nº
181
84619 inscritos |
|
Noticias abcguionistas
El Programa de Reescritura de Un Verano de Guion 2012 – canalizado a través de asesorías de tratamiento o guion de largometraje, cortometraje, tv movie, documental, serie de TV o proyecto transmedia – seleccionará los 5 primeros proyectos aceptados en el programa el próximo miércoles 4 de julio y otros 10 el día 11 de julio. |
|
 |
La Conferencia inaugural que impartirá, vía online, Valentín Fernández-Tubau para abrir la V Edición del Curso Internacional Online «Los Diálogos en el Guion», será de libre acceso para el que desee inscribirse. |
|
 |
El director de abcguionistas y asesor internacional de guiones Valentín Fernámdez-Tubau formalizó un acuerdo con el Consejo Nacional de Cinematografía (CNCine) del Ecuador para colaborar en el desarrollo de tres largometrajes de ficción y dos documentales en el marco de la politica de fomento de la producción nacional de la institución ecuatoriana |
|
 |
Los departamentos de formación gratuita de abcguionistas y Ars-Media abren las inscripciones a la Master Class Online «El guionista 3.0 y el Arquitecto Transmedia» que será impartida por su autor, Valentín Fernández-Tubau, y retransmitida en directo el día 5 de julio a las 19 h (horario universal), 21 h (horario peninsular español) |
|
 |
|
|
Concursos
El FyMTI (Festival y Mercado de TV-Ficción Internacional), El Master Internacional de Escritura para Televisión y Cine de la Universidad Autónoma de Barcelona y El Sótano de antena3.com convocan un concurso internacional de guiones para webseries y webnovelas. Su inconveniente es que para participar es preciso pagar 65 dólares. |
|
 |
|
|
Convocatorias
CLASE ABIERTA DE GUION CINE Y TV |Pedro Loeb| Martes 3 de Julio / 11:00H y 20:00H
MasterClass sobre la escritura para Cine y Tv impartida por el realizador, guionista y director de la Factoría del Guion.
CURSOS DE VERANO DE GUION DE CINE Y TV 2012
Curso Intensivo de Guion de Cine y TV / Pedro Loeb. Inicio Miércoles 4 de Julio
Curso Intensivo de Series de TV / Carlos Bianchi, Sonia Gómez, Yolanda Serrano, Jorge Sánchez Cabezudo. Inicio Viernes 6 de Julio
Workshop de Cine / Javier R. de Fonseca y Daniel Tubau. Inicio en Septiembre 2012 |
|
Fue el Profesor Invitado para impartir la última actividad académica de la Diplomatura, que finalizó la semana pasada. Dedicó 5 jornadas a un taller avanzado sobre diseño de series de TV, en las que logró sistematizar algunas orientaciones y tendencias claves para el desarrollo de la ficción televisiva. |
 |
Aire fresco para dar forma a tus ideas y explotar tu talento. Convocatoria única: del 15 al 22 de Julio. El curso de guion incluye el alojamiento en casas rurales de alto standing. |
 |
Los cineastas, productores y guionistas que estén interesados en consignar proyectos para ser desarrollados o coproducidos por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, ya tienen a su disposición el Protocolo de Participación, Producción y Coproducción en la página web de la Fundación Villa del Cine. |
Este curso intensivo de una semana te permitirá recordar o asimilar todos los elementos fundamentales que constituyen una trama bien contada. |
El cineasta canario Luis Alberto Serrano dictará un curso de guion para principiantes, que les permita ser capaces de escribir un corto. Será del 2 al 6 de Julio, en horario de 16:00 a 20:30 en el Centro Cultural Maspalomas. Su costo será de solo 30 . |
|
|
Universidades Colaboradoras
El máster más prestigioso en el ámbito de la comunicación audiovisual de España ya tiene abierto el plazo para seleccionar a los 24 alumnos que cursarán la VIII edición (2012-2013) |
|
|
Después de nueve intensos meses, el Máster de Guion de Ficción para Cine y Televisión ha echado el cierre hasta el próximo año. En sesión matinal tuvo lugar la imposición de bandas, donde ejercieron de maestros de ceremonias dos invitados de lujo. |
|
 |
Un año más, el Máster de Guion para Cine y Televisión de la Universidad Pontificia de Salamanca es uno de los referentes dentro de su especialidad a nivel nacional. |
|
 |
|
|
Noticias de guion |
El cortometraje El mundo de Raúl, de las realizadoras Jessica Rodríguez y Zoe García, ha sido el trabajo ganador del XIII Concurso Iberoamericano de Cortometrajes Versión Española-SGAE -galardonado con 20.000 euros-, que anualmente entregan la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y el programa de TVE.
La Junta Directiva del fondo Eurimages del Consejo de Europa, que apoya las coproducciones cinematográficas en el continente, ha decidido en su última reunión celebrada en Copenhague, Dinamarca, apoyar a 17 largometrajes, con un valor total de más de 5 millones y medio de euros. Sólo uno cuenta con participación española, aunque su dotación está entre las más sustanciosas: 650 000 euros. Se trata de «El niño», la nueva cinta del mallorquín Daniel Monzón, autor de la celebrada «Celda 212», cuyo rodaje se ha retrasado por la crisis.
En los viejos expresos nocturnos que recorrían España el siglo pasado, bajo las ventanas había un pequeño letrero que advertía: «Es peligroso asomarse al exterior». Para el cine español del siglo XXI, asomarse al exterior es justamente lo contrario: imprescindible. Así lo han expresado este miércoles en la rueda de prensa de balance del mercado Madrid de Cine los responsables de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales (FAPAE), con un dato irrefutable: En 2011 el cine nacional vendió casi el doble de entradas fuera que dentro del país.
|
|
Una cincuentena de guionistas de televisión han elevado a la Academia de la Televisión estadounidense una queja por permitir que la telecomedia de la NBC Community compita a la vez en la categoría de mejor serie de animación y mejor comedia.
Aunque las cifras negativas se han reducido considerablemente frente frente a los -13,5 millones de euros de 2010, la SGAE volvió a registrar pérdidas, 4,6 millones en rojo, según dio a conocer este jueves su presidente, el productor, músico, director y guionista Antón Reixa, el mismo día que la entidad que defiende a los autores y editores españoles celebró su primera asamblea general tras las elecciones que le dieron el triunfo, informa Europa Press.
El cineasta cántabro Nacho Vigalondo ha presentado esta tarde en Cinema Jove Cuadernos de Rodaje, una selección personal y sincera de las películas que más han influido en su filmografía y que se proyectan en el Festival. En un encuentro mantenido con el público, Vigalondo ha destacado lo diverso e imprevisible del cine fantástico español y ha hablado sobre sus próximos proyectos.
El valenciano Paco Plaza, director de REC, REC2 y REC3. Génesis, ha protagonizado esta tarde los Encuentros Making Of que organiza el Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove, organizado por la Conselleria de Turisme, Cultura i Esport a través del IVAC.
|
|
|
Noticias de colaboradores
La Culpa, con guion y dirección de David Victori, se estrenó en la sección oficial del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges en 2010, y después de un largo recorrido por festivales de todo el mundo y varios premios nacionales e internacional está, por fin, disponible para verse online en Youtube hasta el 13 de Julio, cuando se cerrarán las votaciones y se decidirán los 10 finalistas. |
|
 |
Luis María Ferrández, colaborador de abcguionistas y tutor del programa de asesorías Un Verano de Guion, estrena su último cortometraje, Copenhague dentro del ciclo «¡Córtate!». Este corto aborda un tema delicado y arriesgado, el terrorismo, y en él el cineasta lanza una pregunta: ¿Serías capaz de perdonar cuando has perdido lo que más quieres? Tres minutos intensos para poner sobre el tapete un tema tan controvertido. |
|
|
La obra «Eduardo Barreiros: el Henry Ford español» ha ganado el premio platino a la mejor tv movie en la 45th World Festival de Houston (Estados Unidos). La tv movie ha sido dirigida por Simon Casal y escrita por el colaborador de abcguionistas y asesor de un Verano de Guion, José Luis Acosta. La cinta, producida por Continental ha sido comprada por TVG, Canal Sur y Telemadrid, para su emisión. |
|
 |
|
|
Entrevistas
La argentina Jazmín Stuart se graduó como realizadora cinematográfica hace unos quince años atrás, pero tras volcarse en la actuación ha tardado todo este tiempo en conseguir dirigir su primer largometraje. «Desmadre» (2012), estrenada este fin de semana, se basa en la novela «Para ella todo suena a Franck Pourcel», del escritor mexicano Guillermo Fadanelli, y es una exploración irónica sobre el universo femenino de una hija y una madre que actúan a la inversa. |
|
 |
Tras su auspicioso debut con «Luisa» (2008), el argentino Gonzalo Calzada regresa al cine con una película de corte policial sobre un hecho real ocurrido en Mar del Plata en el año 1996 y posteriormente novelado. «La plegaria del vidente» (2011) aborda el caso de un asesino serial de prostitutas desde tres personajes: un comisario, un periodista y un vidente para desentramar una serie de intrigas donde nada es lo que parece. |
|
 |
El cineasta venezolano Hernán Jabes estrenó el pasado fin de semana su segundo largometraje, «Piedra, papel o tijera». En palabras de su coguionista y director, narra «el encuentro entre dos familias de distintas clases sociales. Un encuentro circunstancial y dramático, que las hace vivir momentos terribles, en una ciudad que no da mucha tregua. Tiene un contenido íntimo y social. Es una película emocionante que muestra distintas visiones de cómo vivimos en familia, nuestra relación con la sociedad, cómo ésta nos afecta a nosotros y nosotros a ésta». |
|
 |
Isabel de Ocampo es guionista, directora y productora y acaba de ser nombrada presidenta de la Asociación de Mujeres cineastas y Medios Audiovisuales (CIMA). Tiene una sólida carrera como cortometrajista, y en 2009 ganó el premio Goya al Mejor Corto de Ficción con «Miente», que aborda el tema de la prostitución. Hace unas semanas ha estrenado su primera película, «Evelyn» que habla sobre el tráfico de mujeres. La directora nos cuenta más detalles sobre esta película. |
|
 |
El actor y humorista español Paco León, popular por sus trabajos televisivos, lanzó en el pasado Festival de Málaga su opera prima como director, una película familiar (en todos los sentidos), «Carmina o revienta». Ahora se va a convertir en la primera figura en probar un sistema «multiplataforma» para su contacto con el público: Se estrenará el próximo 5 de julio simultáneamente en internet, salas de cine y DVD. |
|
 |
|
|
Artículos
El argentino Daniel Burman (Buenos Aires, 1973) ha realizado ocho largometrajes como director y más de veinte como productor. Ganó el Oso de Plata de la Berlinale por «El abrazo partido», pero otras de sus películas han cruzado fronteras y triunfado en su propio mercado, como «Derecho de familia», «El nido vacío» o «Dos hermanos». «La suerte en tus manos», que esta semana se estrena en España, es por el momento la tercera producción argentina más taquillera del año. |
|
 |
Nací en un pequeño pueblo de frontera entre Alicante y Murcia, donde los terrenos de secano y los vientos conforman un paisaje árido que se asemeja a los parajes del viejo Oeste. Estos espacios sirvieron a los niños de mi generación para imaginar aventuras de indios, cowboys, forajidos
En aquellos tiempos, recuerdo haber escuchado a un vecino hablar sobre la visita al pueblo de un director de cine que pretendía rodar allí un western. Siempre me pareció una de esas leyendas para entretener a los niños. Sin embargo, años más tarde, encontré un artículo cinematográfico donde se explicaba la aventura frustrada del western de Orson Welles durante sus años en España. |
|
 |
Paolo Genovese (1966, Roma) alcanzó el año pasado un rotundo éxito de taquilla con esta comedia que ahora llega a los cines españoles, sobre casi cuarentones con inseguridades juveniles, escrita por él además de realizada. Sus más de dos millones y medio de espectadores en Italia provocaron la lógica secuela, «Immaturi – Il viaggio», que también arrasó en las salas desde enero de este año con más de 15 millones y medio de dólares ingresados y el mejor estreno nacional de 2012 |
|
 |
Ahora que México está a punto de votar por un nuevo presidente, no viene mal recordar que los licenciados, los diputados, los caciques, los gobernadores preciosos, los presidentes municipales, los caudillos militares y los líderes gremiales corruptos han sido personajes de los que ha dado cuenta los guionistas y directores mexicanos. |
|
 |
|
|
Lo que decís… en los Foros
"
He escrito dos relatitos-guiones que pretendo presentar en algún certamen. Lo que quisiera saber es si es conveniente registrar las obras antes de enviarlas a los certámenes. Si os fijáis los concursos normalmente solo exigen que la obra no haya sido premiada ni publicada anteriormente, pero no dicen nada sobre si deben estar registrados o no. Muchas gracias a todos. "
"
Respecto al registro no se tarda nada. Si vas al RPI entregas una copia encuadernada, pagas y te dan un número de registro provisional. Con el tiempo recibes la confirmación de que el registro se ha hecho correctamente. Si eres el autor no debería haber mayor problema. Otra opción es registrarlo en safecreative, es gratuito y online. Y deben tener la misma validez legal mientras nadie diga lo contrario. "
"
Me gustaría trabajar con un guionista en la escritura de un guión de cortometraje de una manera que no sé si es posible. Yo propongo unas premisas, referencias e inquietudes. El guionista escribe varias sinopsis (planteamiento, nudo y desenlace). Quedarnos con dos para desarrollar sendos tratamientos, de ahí quedarnos con uno solo y convertirlo en guion. No es una manera normal ya que pienso que el guionista desde el punto de vista artístico plantea su obra como algo global y no por partes. De ahí mi duda, ¿es posible? ¿ viable? "
"
Claro que es viable. Un guionista debería saber adaptarse a todo tipo de planteamientos, a no ser que sea un fundamentalista y exija que las cosas se hagan de una única manera, en cuyo caso tendrá muy poco futuro profesional. "
"
El otro día en un progama de radio escuché que un cortometraje de calidad podría hacerse por unos 10.000 euros. Yo he escrito varios cortometrajes que son relativamente sencillos de realizar (dos actores, una localización, sin grandes gastos, etc) que yo mismo estaría dispuesto a producir. Pero claro, surgen los problemas porque no conozco a nadie que me oriente en lo referente a actores, equipos, etc. Es por eso que si hay alguien de Madrid que tenga las mismas inquietudes y piense que juntos podríamos hacer algo, o que piense que me pueda orientar, pues estaría muy interesado. "
"
Saludos, soy un guionista con experiencia en el area de produccion audiovisual (comerciales de T.V y videos de musica). Desde hace 3 años me he dedicado en lleno a los guiones para series de television. Despues de muchos terminar y reempezar, he dado por terminado el piloto y la biblia para dos temporadas de un hibrido entre serie de tv y sitcom. 30 minutos por episodio. Mi cuestionante para los productores o aquellos que conozcan del tema es deberia yo acercarme a los canales de T.V o a las productoras amigas para vender la idea? De algo que estoy seguro es que yo como creador, quiero ser el Showrunner, e incluso tengo mi propia productora la cual subcontrata solo cuando tenemos proyectos… Pero lo que no entiendo es cual es la negociacion fundamental que se suele llevar a cabo entre los canales de television (tv networks) y los productores para desarrollar una serie de TV. "
Lo que decís… en el Tablón de Anuncios
"
Buscamos un guión terminado o en desarrollo para producir largometraje. Preferiblemente el contenido debe ser apto para todo público. Guionistas interesados contactar a Juan Pablo Bedoya, productor ejecutivo del departamento de cine de la productora colombiana Metro Studio Films. "
"
Buscamos guionista para largometraje de comedia juvenil con residencia en España. No importa la experiencia. En un principio no hay remuneración económica aun que tal vez podamos conseguir algo con festivales, subvenciones y otros medios de financiación. Buscamos a alguien con quien desarrollar el guion a partir de varias ideas. "
"
Busco guionista para co-escribir o realizar guión sobre inmigración y relaciones de poder en época contemporánea y en una ciudad cosmopolita (en principio, Barcelona). Me interesaría producir realizar un guión que toque ambos temas, así que estoy abierto tanto a co-escribir una obra, como a realizar una ya escrita si encaja en lo que busco. Idealmente que viva en Barcelona, para poder trabajar en persona. "
"
¿Quieres analizar tu guion con la mayor profesionalidad? Analizamos tus cortos y tus largos, buscamos sus puntos fuertes y sus puntos debiles, su formato y aspectos audiovisuales, sus personajes, tramas y subtramas, sus dialogos… E incluso te hacemos propuestas concretas para que tu guion mejore. Te decimos lo que funciona y lo que no funciona. Con sinceridad, de manera crítica y estricta. Con el objetivo que tu guion mejore y sea competitivo. "
"
Hola, he elaborado un proyecto de guión para reality show, y necesito que me asesore un guionista profesional, para presentarlo a una productora de televisión. "
"
Soy guionista profesional de Vigo y necesito trabajos remunerados para desarrollar sinopsis en guión por encargo sean cortos, largos, series, telenovelas… "
|
|
|