Boletín abcguionistas
http://www.abcguionistas.com

logo
01/11/2012
boletín nº 189
86637 inscritos
Comentarios y dudas sobre el boletín.

Noticias abcguionistas

Abcguionistas abrirá dos nuevas secciones en noviembre

Para el próximo mes, abcguionistas ha diseñado un nutrido programa de novedades. Dos nuevas secciones, cobrarán vida en el portal: la sección editorial, que contendrá puntos de vista propios sobre temas candentes en el mundo del guion, y otra dedicada a noticias de los miembros del Círculo de Autores de abcguionistas, un nuevo proyecto dirigido al progreso del guionista

 

Concursos

X Premio de Guiones de Teatro Breve «Café Bar Bilbao»

El CAFÉ BAR BILBAO, con la colaboración de TARTEAN teatroa y la editorial ARTEZBLAI, convoca la 10ª edición del Premio de Guiones de Teatro Breve «Cafe Bar Bilbao».

La dotación del premio es de 1.400 euros (bruto) en la modalidad de euskera y 1.200 euros (bruto) en la modalidad de castellano.

 

Convocatorias

Cursos de Guion de Ramón Aguyé. Ahora también en Donosti

Tienes buenas ideas, talento, ganas de aprender y de demostrar tu capacidad. Ahora, con el curso de guion de Ramón Aguyé, ser guionista sólo depende de ti. Además, podrás publicar la sinopsis de tu proyecto en la Web del profesor y en la revista ENTROPÍA.


El Instituto del Cine Madrid imparte Guión de Cine y TV «a distancia»

Son las mismas clases presenciales que se impartan en sus aulas, pero emitidas en directo y en tiempo real, a través de videoconferencia. Los alumnos «a distancia» y los «presenciales» comparten el mismo Programa, los mismos Profesores, el mismo calendario, el mismo horario y la misma titulación.


La I Edición del Festival de Cortometrajes CINE365FILM busca talento iberoamericano para producir un largometraje

El proyecto Tu Talento: CINE 365 FILM pone en marcha en internet el virtual I Festival de Cortometrajes CINE365 FILM para escoger al director del futuro largometraje; el guion de la película se seleccionará mediante la organización de un concurso de guiones y el reparto del film se elegirá a través de un casting online.


Abierta la convocatoria del próximo Cine en Construcción de Toulouse

Los días 21 y 22 de marzo de 2013 tendrá lugar una nueva edición, la 23, de Cine en Construcción, en el marco del Festival de Toulouse. La fecha límite para presentar candidaturas acaba el 21 de enero. Esta doble cita anual organizada conjuntamente por dos festivales europeos (Toulouse y San Sebastián) tiene como objetivo contribuir a la finalización, distribución y promoción de películas latinoamericanas, largometrajes de ficción con dificultades en la etapa de postproducción.


Universidades Colaboradoras

Valentín Fernández-Tubau impartió una master class sobre formato de guion en el Máster de la UPSA

El director de abcguionistas y asesor internacional de guiones disertó sobre la importancia de la escritura en formato y se remontó a sus orígenes como herramienta con una sólida función en los procesos audiovisuales.

 

Jordi Balló, co-autor de la «La semilla inmortal», ponente de lujo en el máster de guion de la UPSA

El escritor, profesor y gestor cinematográfico Jordi Balló, mantuvo un encuentro con los futuros guionista que cursan el máster para abordar, durante una jornada completa, la cuestión de las estructuras temáticas del cine y su procedencia.

 

Noticias de guion

Los guionistas propondrán soluciones a la crisis de la industria audiovisual

La Fundación Autor de la SGAE, a través del Instituto Buñuel, ha clausurado hoy en Cantabria el encuentro profesional Cine y televisión: El futuro del guion y los guionistas. A la cita asistieron autores llegados de diversos puntos de España que, con su aportación, han enriquecido el borrador definitivo de conclusiones.

La Segunda Conferencia Mundial de Guionistas se celebra en Barcelona

Basándose en el éxito de la Primera Conferencia Mundial de Guionistas celebrada en 2009 en Atenas, Grecia, los guionistas de todo el mundo se reunirán en Barcelona los próximos 9 y 10 de noviembre de 2012 en la segunda edición de este evento, con el objetivo de debatir sobre los cambios que se están experimentando en el sector audiovisual, y en el negocio del cine y la televisión.

La española «Lo imposible» hace historia en taquilla: 10 millones de euros en 4 días

«Lo imposible», de Juan Antonio Bayona, con guion de Sergio G. Sánchez, se ha convertido en la película española del año… y de la historia, y sólo ha necesitado el primer fin de semana. Según la distribuidora del film en España, Warner Bros., «Lo imposible» recaudaba más de 10 millones de euros y ha sido vista por 1,4 millones de espectadores en sus cuatro primeros días, un fin de semana largo ya que el viernes 12 de octubre fue festivo en España y todas las películas esa semana se estrenaron el jueves 11.

La británica «Sightseers», premiada por su guion en Sitges

Después de 10 días de sangre, terror y gritos, el jurado de la sección oficial en competición del Festival Internacional de Cinema Fantástico de Cataluña, entregó el premio a la mejor película a «Holy Motors», del francés Léos Carax, ya estrenada en Cannes, que además se llevó tres premios adicionales a mejor dirección, premio de la crítica y el Mélies de plata al mejor largometraje europeo.

El actor Rafael Amaya debutará como director con Guillermo Arriaga en «La hora cero»

Festival Buenos Aires Rojo Sangre avanza su programación

Lavado de cara de «La chispa de la vida» en México: ¿Es la misma?

El estreno mexicano de «Después de Lucía» incluye sesiones gratuitas

Carlos Bolado no para: Estrena «Tlatelolco» y rueda en Bolivia con Damián Alcázar

Proyectos de Arbeláez, Fdez. Almendras o Fuentes León, en el Foro de Coproducción de Huelva

La nueva «El precio del poder / Caracortada» ya tiene guionista: Paul Attanasio

Estreno casi simultaneo en toda europa de la nueva «Astérix y Obélix»

Profesionales del cine arroparon a Gutiérrez Aragón al recibir la Medalla de la Academia

El V Festival de Margarita da a conocer su programación

Shirley MacLaine negocia convertirse en la abuela de Melissa McCarthy en «Tammy»

Huelva anuncia sus cuatro primeros films en competencia, tres ya vistos en festivales españoles

Seminci: Deepa Mehta estrena en Europa su «Hijos de la medianoche»

Robert Rodríguez se interesa por el trabajo del músico y cineasta Hugo Fernández

Alex de la Iglesia paraliza la Puerta del Sol

«Lo imposible» se convierte en 11 días en el film más visto de 2012 en España

Tarantino calienta motores para «Django desencadenado» celebrando sus 20 años en el cine

Los argentinos hermanos Levy estrenan «Masterplan»

«Frontera», primera película de ficción rodada con presos reales en España

Pineda Ulloa dirigirá a Paz Vega en el guion de Paul Schrader «El jesuíta»

La cuarta edición de KidCinemaFest lleva a Manhattan el mejor cine infantil

El regreso de la más divertida «Carroza» del cine argentino

Llega el X Festival de Morelia cargado de nuevo cine mexicano e internacional

El redundante candidato al Oscar John Logan escribirá las dos próximas entregas de 007

A la tercera, la vencida: «Argo» secuestra la taquilla norteamericana

«De rouille et d’os», premiada por su guion en la Seminci

«O apostolo», misterio animado gallego en 3D

Breves: Huelva cierra su programación, palmarés de Trieste y más premios para «Eimish»

 

ALMA habla de la sanción de la Comisión Nacional de la Competencia en un comunicado

Hace unos días, el sindicato ALMA recibía el montante de la multa que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) les imponía por ofrecer a los guionistas una tabla de tarifas orientativas según cada tipo de trabajo. La CNC considera que se ha infringido el artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia y ha impuesto una sanción de 29.700 euros al sindicato.

Cultura acepta pagar sus deudas a los productores españoles y negociar la financiación

Tras una reunión, este martes, del secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, acompañado por la directora del ICAA, Susana de la Sierra, con el presidente de FAPAE, Pedro Pérez, y otros representantes del sector, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes español se ha comprometido a pagar las ayudas el Fondo de Protección a la Cinematografía a las producciones estrenadas en 2011, así como durante el periodo transitorio hasta la aplicación de un nuevo modelo, y ello a pesar de que no estaban presupuestadas por el Gobierno en su totalidad.

El cine español, rumbo al American Film Market

El cine español estará presente en el American Film Market con la marca “Cinema from Spain”. Este mercado de cine, considerado uno de los más importantes del mundo junto al de Cannes y al de Berlín, se celebra en Santa Monica, California, del 31 de octubre al 7 de noviembre.

Falleció el dramaturgo y guionista venezolano Rodolfo Santana

Rodolfo Santana, dramaturgo, director de teatro y guionista del cine nacional, falleció este domingo 21 de octubre en Caracas a los 67 años, víctima de complicaciones de la diabetes que padecía y de una infección pulmonar. El sepelio del autor de «La empresa perdona un momento de locura» se realizará mañana martes 23 de octubre a las 11:00 am, en el Cementerio Jardines el Cercado en Guarenas.

Quince films de doce países, a concurso en el Festival Latinoamericano de Trieste

Vuelve «la mujer de negro» con nuevos guionistas

La actriz y guionista Tina Fey copresentará los Globos de Oro

El festival de documentales MiradasDoc anuncia su programación y jurados

Collet-Serra produce a nuevos talentos ibéricos… pero con guiones foráneos

Werner Herzog, homenajeado en el Festival iberoamericano y multinacional 4+1

Preparan la segunda edición del Festival de Cine y Vino Most

La cinta española «Mamá», producida por Guillermo del Toro, se estrenará antes en EEUU

Regresa «digitalizada» la más exitosa comedia argentina, «Esperando la carroza»

Ruedan en Barcelona el guion de Breixo Corral y Panlo Alen «3 bodas de más»

Patxi Amezcua, a punto de rodar en Buenos Aires un guion coescrito con Alejo Flah

Una muda Angela Molina y muchas palabras contra el ministro Wert en la apertura de la Seminci

Habrá una quinta «Actividad paranormal» y una versión hispana

Pere Vila lleva los fantasmas de la ancianidad a la Seminci

Anna Kendrick protagonizará lo nuevo del guionista y director LaGravenese

Michel Spinosa y Agnès de Sacy, guionistas del nuevo film de Charlotte Gainsbourg

Peters Brosens presenta en la Seminci su apocalípsis intimista «La quinta estación»

«Lily ojos de gato»: del «crowdfunding» a la distribución internacional

Presentaron la nueva edición del Festival de Alcalá de Henares

Ofrecen a Johnny Depp multimillonario contrato para protagonizar la película de un guionista novel

Aplausos en el estreno mundial de «Sabina Rivas» en la Seminci

Jafar Panahi obtiene el Premio Sajarov a los derechos humanos

Nuevo intento de resucitar la saga de Conan… ahora con Schwarzenegger

Trompetero insiste en la comedia comercial con «De rolling por Colombia»

«Skyfall» es ya la película más vista en el mundo

Pablo Trapero debutará en inglés… con un guion ajeno, y en la India

Libretista Martín Hahn cree que la TV venezolana está «estancada»

Daniel Craig y Bill Murray se unen al estelar elenco del film de Clooney «The Monuments Men»

Noticias de colaboradores

El festival Abycine estrena el cortometraje #Stop de Sergio Barrejón

El Festival Internacional de cine de Albacete, Abycine, estrenó el pasado domingo 28 de octubre el cortometraje #Stop del guionista y director Sergio Barrejón, que  ya fue ganador del Primer Concurso Abycine-Amnistía Internacional y que trata, en a penas seis minutos, una temática tan compleja como las redadas racistas que cada día se realizan en Madrid.

 

«Circus» y «Koala» de Pablo y Daniel Remón, los únicos cortometrajes españoles proyectados en el Melodist Film Festival de Kiev

El cortometraje «Circus» escrito y dirigido por Pablo Remón ha sido mención especial del jurado en el Melodist Film Festival que se ha celebrado hace unos días en Kiev (Ucrania). El jurado ha calificado el cortometraje producido por Tourmalet Films como “el más divertido acerca de la crisis”. Este cortometraje y «Koala» de su hermano Daniel Remón, han sido los dos únicos films españoles proyectados.

 

Entrevistas

Hablamos con Constanza Fernández, autora del drama lésbico chileno «Mapa para conversar»

«Mapa para conversar», de Constanza Fernández, un dialogado drama intimista con tres protagonistas femeninas, una mujer adulta, su madre y su novia, participa estos días en su primer festival europeo, la Semana de Cine de Valladolid, al que sucederán otras escalas en el Viejo Continente. El film, ya estrenado en su país de origen, Chile, se suma a otras dos cintas que en poco tiempo han tenido en el considerado conservador país austral personajes lésbicos.

 

Kenya Márquez, de Valladolid a Huelva: «El gran problema del cine mexicano es la distribución»

En un mes, «Fecha de caducidad», la opera prima de la cineasta y exdirectora del Festival de Guadalajara Kenya Márquez, participará en dos festivales españoles. La realizadora mexicana, que tiene previsto casarse este domingo en Madrid, muestra su felicidad porque por fín tiene asegurado el estreno en su propio país, donde aún no se ha visto en salas comerciales.

 

Alejandra Marino habla de su próximo estreno, «El sexo de las madres»

Llegará el próximo jueves a las salas la película de la directora argentina Alejandra Marino «El sexo de las madres», tras ganar dos premios en el 7 Tucumán Cine Gerardo Vallejo, abrir el Festival de Punta del Este y presentarse en el Festival de Cine Latino de Uruguay. Los compañeros de EscribiendoCine charlaron con la guionista y directora rosarina, quien se refiere a la temática de la violación, de cómo fue trabajarla con Victoria Carreras y Roxana Blanco y sobre sus nuevos proyectos

 

Iván Trujillo, director de Guadalajara: «El festival en el futuro será cada vez más internacional»

Encargado por la Semana Internacional de Cine de Valladolid, clausurada este sábado, de seleccionar el ciclo del cine mexicano «Entre dos siglos», Iván Trujillo cumplirá el próximo marzo su tercera edición al frente del Festival de Cine de Guadalajara, que nació como un evento puramente nacional y ahora apuesta abiertamente por el cine iberoamericano.

 

Artículos

Alfonso Acosta escribe sobre «El resquicio»

Los temores primitivos, irracionales, incrustados en lo más profundo de la conciencia, ecos de tiempos perdidos que resuenan en nuestros cerebros, son la base argumental de «El resquicio». Un nuevo mundo donde las reglas han perdido todo sentido, el miedo a lo que se esconde en la oscuridad y a lo incomprensible, a lo que no podemos dominar, al despertar intrusivo de la sexualidad, a lo prohibido, a la sobrecogedora y casi mágica sensación de estar frente a la omnipotencia de la naturaleza, y el dejar que nuestros sentidos transiten por la delgada línea que separa lo fantástico de lo real, la locura de la cordura, son sentimientos que nutren y desarrollan el devenir de esta historia.

 

La ampliada Cineteca mexicana, llamada a marcar una nueva era

La próxima reinauguración de la Cineteca Nacional, que ha sido objeto de una profunda remodelación y ampliación, obliga también a reflexionar acerca de la relevancia de esta obra pública y de la labor que desempeña esta institución. La Cineteca es el depósito legal de la producción cinematográfica mexicana, lo que no es poca cosa, porque el cine nacional es quizás el más importante del mundo hispanoparlante —junto al español y argentino— y entre los doce de mayor tradición en todo el planeta.

 

Lo que decís… en los Foros

Usuario jguerrero

" Me apunto a este grupo. Llevo un tiempo fuera de Madrid, pero vuelvo en unos días y tengo varios proyectos en mente. Me encantaría encontrar un grupo de trabajo para sacarlos adelante. Mi especialidad es la posproducción, he trabajado durante 4 años en proyectos de cine y tv, podéis contar con toda mi ayuda en este terreno. "

Usuario davinsuper

" Yo voy a hacer un curso de guión en la Escuela de Guión de Madrid (dirigida por Alicia Luna, guionista de Te doy mis ojos). Repito: «lo voy a hacer», no que lo haya hecho, así que no sé qué tal estará. Métete en la web y verás que hay varias modalidades de curso (por la mañana, por la tarde, online). "

Usuario Ms McClane

" Sé que hace unos años se hablaba de un sueldo de 4.000 euros al mes para los guionistas de ficción como algo alto, pero más común de lo que se pensaba. ¿Qué se está pagando ahora en españa, más o menos? Como no se pueden publicar baremos «oficiales»… "

Usuario gab_lion

" Los Derechos de Autor son válidos de manera internacional. En Argentina por ejemplo se hace un depósito por tres años que luego se renueva si lo consideras preciso si tu obra no ha sido vendida hasta el momento.

Si tu obra está en idioma español, siempre hablando de Argentina, registras el original en español y antes de presentarlo a un agente y o productor pides algo que se llama «copia fiel». Eso quiere decir «este es mi trabajo, atento que está registrado bajo el número X en los Derechos de Autor». Si has hecho una traducción puedes pedir también el certificado de «copia fiel» o bien realizar un nuevo registro en otro idioma siempre bajo tu nombre.

Los seudónimos no pueden utilizarse para registrar obras al menos que estén registrados y para ello tienes que tener al menos una obra publicada bajo ese nombre. "

Usuario Ely

" Soy nueva en el foro y me gustaría saber cuanto ha de durar un microrelato. Yo escribo muchos microrelatos pero van de una página de word a 15 páginas… no tengo una estructura básica.

Por otra parte veo muchos anuncios tipo «busco a guionistas noveles no importa experiencia y no puedo pagar, para un proyecto…» ¿Alguien lo ha hecho?, ¿qué tal la experiencia?

Por último… ¿vale la pena registrar un micorelato?, ¿O eso es más para series, telenovelas y de más?
"

Usuario Juan Salinas

" Tengo una pequeña duda sobre la aparición que tiene la música (BSO) en un guión. Mi pregunta es, ¿escribís en el guión cuando en una escena o un Montage, aparece música, o eso no entra dentro del trabajo del guionista? y si así es, ¿especificáis el género musical al que pertenece?. "



Lo que decís… en el Tablón de Anuncios

AGomez – productora (España)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Estudiante de Producción Audiovisual busca Guionista para elaborar guión para largometraje a partir de relato para proyecto de final de curso. El relato ya está realizado y a partir de el se elaborará el guión literario. También se atiende a guiones del género dramática con subgénero de suspense. "

By_Vilchez – director (España)
(Área: DIRECTORES BUSCAN)

" Busco un/a profesional para convertir un tratamiento secuenciado de 70 páginas en guión literario. Falta un repaso, madurar personajes y crear dialogos. Genero: Terror y Vampiros. Enviar fragmento de diez páginas max. Que sea representativo de la calidad de vuestro trabajo + cv. Beneficios a convenir dependiendo del grado de implicación una vez se venda. Abstenerse personas sin experiencia. Preferiblemente residente en Barcelona "

jonayarmando – productora (España)
(Área: ORGANIZACIONES Y OTRAS ENTIDADES BUSCAN)

" Hola! Somos un grupo de teatro y estamos buscando un escritor que realice un guión para tres actrices de 25 años con una temática fresca y cómica. La obra debe durar unos 15-20 minutos ya que es para Microteatro. El guión tendría que estar en Diciembre ya que ese es el plazo que nos dan. La remuneración es el 10% de lo recaudado en taquilla. "

jaumedediego – guionista novel (España)
(Área: AGENTES Y REPRESENTANTES)

" Busco agente para colocar un un guión de largometraje registrado.Se puede rodar con presupuestos bajos. "

GeorgeKaplan – guionista novel (España)
(Área: LARGOMETRAJES (ideas, sinopsis, tratamientos y escaletas))

" Guionista novel, con experiencia en el audiovisual, ofrece a productora a la que pueda interesar, proyectos serios e ideas para nuevo cortometraje o largo. También interesado, en trabajos de dialoguista en largos o series de televisión, por mi facilidad para construir buenas réplicas y golpes de efecto. "

JM – guionista novel (España)
(Área: OTRO TIPO DE GUIONES (radio, teatro, videojuegos, cómic, etc.))

" Desde hace tiempo colaboro junto con los autores de «Food Attack» y «Arkham Roots», llegando a publicar el webcomic «-AF- Carta Blanca» en colaboración con el creador de «Food Attack» (diecinueve páginas con las que comprobar nuestra compenetración y la respuesta de los lectores). He participado en varios concursos, quedando varias veces entre los finalistas y, actualmente, preparo un par de proyectos para presentar a las editoriales. "

¿Quieres darte de baja del boletín abcguionistas?