Boletín abcguionistas
http://www.abcguionistas.com

logo
15/11/2012
boletín nº 190
86927 inscritos
Comentarios y dudas sobre el boletín.

Editorial

El sablazo a los guionistas y la mordaza sumisa

La Comisión Nacional de la Competencia en España ha impuesto una sanción de 29.700 euros al sindicato de guionistas ALMA «por la elaboración y publicación de recomendaciones colectivas sobre los precios cobrados por los guionistas.» La esencia del «razonamiento» oficial: atenta contra la libre competencia del mercado.

 

Noticias abcguionistas

Abcguionistas sacará un informe interpretativo sobre la evolución del guionista en los últimos años

A través de una comparación entre los estudios «Los Guionistas en España» (2004) y «La escritura de guion en España» (2012), abcguionistas valorá la evolución de la profesión de guionista en España, en estos ocho años, así como los cambios más significativos en la misma, concretando los hallazgos en un sintético informe que distribuirá gratuitamente y usará para hacerse eco de la situación actual del guionista.

 

Concursos

Concurso de guiones de cortos en La Almunia

La Asociación FLORIAN REY de la localidad aragonesa de La Almunia convoca en su 15 edición el Concurso de Guiones Literarios para Cortometrajes, abierto a escritores españoles y latinoamericanos, con premios que van de los 150 a los 500 euros.

 

Convocatorias

José Luis Acosta imparte el taller «Mueve tus proyectos fuera de España»

El guionista y productor José Luis Acosta impartirá el taller «mueve tus proyectos fuera de España» organizado por el sindicato ALMA, en el que abordará las cuestiones básicas para promocionar un proyecto fuera de las fronteras españolas. El taller se desarrollará en la sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid) y será el 17 de noviembre de 10 a 14 horas.

 

Universidades Colaboradoras

Sergio del Ruste, ex alumno del Máster de guion de la UPSA, ganador del concurso de la revista Cinemascomics

Su guion, titulado «Prioridades», recibirá como premio que pueda convertirlo en un cortometraje profesional, siendo acompañado en las labores de dirección por el cineasta Paco Cabezas («Carne de Neón», «Aparecidos»). Aprovechamos la ocasión para hacerle una pequeña entrevista.

 

El guionista Pablo Remón coordina un taller de escritura de escenas en el máster de guion de la UPSA

Por tercer año consecutivo, el guionista de «5 metros cuadrados» impartió su primera sesión como coordinador de un taller destinado a la escritura de escenas para el cine.

 

Noticias de guion

Balagueró dicta clase magistral a finalistas del concurso de cortos medioambientales de Barcelona

Jaume Balagueró impartió una «masterclass» para los 20 finalistas del certamen de cortos medioambientales ¡Rueda, Realiza y Reacciona!, organizado por la campaña de comunicación 2.0 «Moviment R» del Área Metropolitana de Barcelona.

La era de internet y los medios globales, protagonistas de la II Conferencia Mundial de Guionistas en Barcelona

Cerca de 200 guionistas de todo el mundo han reflexionado sobre los cambios que afectan al sector audiovisual durante 48 horas de intensos debates sobre el estado actual de la profesión. Los temas más tratados se han centrado en la nueva realidad impulsada por internet, entre ellos los cambios que ha provocado el entorno digital y los nuevos modelos de distribución de contenido.

Aplausos en el estreno mundial de «Mai morire», de Enrique Rivero, en el Festival de Roma

Una cálida acogida recibió en la capital italiana la película del hispano-mexicano Enrique Rivero «Mai morire» (Morir nunca, aunque el título original del film es en italiano), única iberoamericana en competir en el principal apartado, con opciones de hacerse con el Marco Aurelio de Oro en el Festival de Roma. La semana próxima, volverá a concursar, esta vez en Huelva, segundo paso en su periplo festivalero.

El gobierno español estudia limitar las ayudas a las películas dialogadas en español

Entre los cambios que estudia el gobierno español del derechista Partido Popular para reformar las ayudas al cine, figuraría limitarlas al idioma oficial del Estado, el español, desechando proyectos de alto presupuesto originalmente filmados en inglés u otra lengua, como el actual éxito comercial «Lo imposible», o antes «Agora», sostiene Variety en su edición de este lunes. Próximamente el Ejecutivo convocará una Comisión Mixta de trabajo para elaborar las nuevas normas, en la que estarán representados los ministerios de Cultura y Hacienda, junto a productores, televisiones, distribuidores y exhibidores.

«Infancia clandestina» encabeza la lista de nominadas a los argentinos Premios Sur

Bryan Singer volverá a dirigir otra secuela de «X-Men»

Preparan secuelas y otros negocios en torno al «Santos y la Tetona Mendoza»

La ecuatoriana «En el nombre de la hija» triunfa en el Festival de Margarita

Gael Garcia Bernal y Alice Braga, en la nueva película del argentino Pablo Fendrik, «El ardor»

El argentino Tomás Sánchez estrena el drama vital «Otro corazón»

Natalia Beristáin muestra en Morelia su opera prima, «No quiero dormir sola»

La animada «¡Rompe Ralph!» encabeza la taquilla USA con récord para Disney

Juan Carlos Rulfo presenta en Morelia su documental sobre Carrière

Fuerte peso de Hollywood entre homenajeados en Los Cabos: Ed Norton, Matt Dillon, Virginia Madsen, Michael Apted…

Peter Jackson estrenará «El Hobbit» en cinco formatos distintos

Yulene Olaizola presentó en Morelia «Fogo», su «mejor película»

«En la casa», una particular clase de literatura

Antonio de la Torre y Lluís Homar abren la muestra Recent Cinema from Spain en Miami

El amor sordo de «I hate love», película preferida por el público de Morelia

Cinta sueca de Gabriela Pichler gana en Sevilla y la polaca de Wojciech Smarzowski en Ourense

Claudia Llosa debuta en Norteamérica con la coproducción USA-España «Cry / Fly»

Arranca el Festival Europeo de Segovia de la mano del «Amour» de Haneke

 

La SGAE presentó el informe «La escritura de guion en España» dentro de la II Conferencia Mundial de Guionistas

La Sociedad General de Autores y Editores y la Fundación Autor estuvieron presentes en la II Conferencia Mundial de Guionistas (WCOS 2.0) que, los días 9 y 10 de noviembre de 2012 en el Ateneu Barcelonès, exploró la actualidad del cine y la televisión con algunas de las mentes más creativas del sector. Una de sus principales aportaciones fue la presentación del informe «La escritura de guion en España».

Ciclo «Escribir el cine» en el Festival de Sevilla

Alberto Rodríguez, Fernando León de Aranoa, Lola Salvador Maldonado, Juan Bonilla y Jonás Trueba son algunos de los participantes en el ciclo Escribir el cine, que tuvo lugar los días 7 y 8 de noviembre en el Espacio Santa Clara, organizado por CPyL en el marco del Sevilla Festival de Cine Europeo con la intención de promover y reconocer el guion cinematográfico, original o adaptado, como uno más de los lenguajes y géneros universales.

Alberto Iglesias y «Arrugas», únicos representantes hispanos en los Premios de la Academia Europea

Sólo una película española (había cuatro precandidatas), la animada «Arrugas», ha sido considerada entre las mejores del año de parte de los miembros de la Academia del Cine Europeo (EFA) para sus premios anuales, y sólo un profesional hispano, el compositor vasco Alberto Iglesias, tendrá una opción por la banda sonora de la cinta británica «El topo / El espía que sabía demasiado». «Amour», la coproducción franco-germano-austríaca de Michael Haneke, ha sido la más veces citada, con 5 nominaciones.

Vigalondo escoge a Elijah Wood y la expornostar Sasha Grey para su «Open windows»

El actor estadounidense Elijah Wood es el protagonista de la nueva película del español Nacho Vigalondo, el «thriller» dialogado en inglés «Open windows» (Ventanas abiertas), cuya acción se desarrolla en tiempo real y que se rueda en Madrid. El principal papel femenino recae en la exactriz porno Sasha Grey, quien tras debutar muy joven en el cine «X» ha hecho sus pinitos en el convencional.

La II Madrid Premiere Week preestrena tres films y acoge a los vampiros de «Amanecer 2»

«Lo imposible»: Tres semanas líder y a punto de ser la española más taquillera de la historia

Danny Strong escribe las dos entregas finales de «Los juegos del hambre», que dirigirá Lawrence

Se estrena «Sin palabras», una inusual historia de amor en Bogotá

Michel Franco y los proyectos de su Lucía Films, en Morelia

«Little heaven», «Una historia para los Modlin» e «Hija», obtienen galardones en el Festival MiradasDoc

Los atentados del 11-M en Madrid, ficcionados en «La voz de los inocentes»

Ciclo sobre violencia institucional en Argentina

La productora María Auxiliadora Barrios cree que se ha producido una «involución» en la TV venezolana

Breves: El argentino Benjamín Naishtat recibe apoyo de la Berlinale, se expande el FICIL Bio Bio, abre convocatoria Cine Las Américas de Austin

Temen huida de la industria por el condón obligatorio en el cine X de Los Angeles

Schlöndorff y Mungiu compiten con dos films argentinos en el apartado internacional de Mar del Plata

Alberto Lecchi dirige a Ariadna Gil y Leo Sbaraglia en «Sola contigo»

«La cara oculta», favorita sorpresa a los Premios Macondo de la Academia colombiana

«No quiero dormir sola» y «I hate love» triunfan en Morelia

Almodóvar alza su voz en favor de la huelga y contra los desahucios

Peligra entrega final de la «Trilogia de la Independencia» de Antonio Serrano por rechazo de ayuda oficial

Noticias de colaboradores

El colaborador de abcguionistas, Sergio Barrejón, camino al Goya con «La media pena»

La Academia de Cine reveló el pasado miércoles 7 de Noviembre los cortometrajes preseleccionados para el Premio Goya. Entre ellos, destaca «La Media Pena», dirigido por un colaborador habitual de abcguionistas, Sergio Barrejón.

Rodado en la primavera de 2011 entre Madrid y Bilbao, “La Media Pena” cuenta la historia de un ejecutivo (Luis Callejo) que, a altas horas de la noche, solo en su despacho, se dispone a suicidarse… cuando de pronto aparece inesperadamente la señora de la limpieza (Tanya Roberto).

 

Tras 1000 kilómetros de patinaje, Anuska Gil termina la grabación de Patinando el Camino

Anuska Gil, cocreadora y directora de Patinando el Camino, así como coordinadora de proyectos presenciales de abcguionistas, llegó con el equipo de su programa audiovisual a Santiago de Compostela y cumplió su promesa de recorrer el Camino Francés en patines, homenajeando a 18 mujeres de trayectoria solidaria.

 

Entrevistas

Hablamos con Ana Rodríguez Rosell sobre «Buscando a Eimish» y las diferencias entre hombres y mujeres

La debutante Ana Rodríguez Rosell cree que para hacer cine hay que haber vivido, y experiencia no le falta. La cineasta española ha sido periodista, azafata y directora publicitaria. Ha hecho cortos y documentales, y tiene su propia productora. Con ella ha logrado sacar adelante «Buscando a Eimish», con un brillante elenco que incluye a Manuela Vellés, Oscar Jaenada, Jan Cornet, Emma Suárez o el turco-alemán Birol Ünel. Tras un exitoso paso por varios festivales, ahora llega a las salas nacionales.

 

Carlos Sorín estrena «Días de pesca»: «Cuando una película no funciona, es por el guion»

Llega a las salas argentinas la nueva película de uno de sus cineastas más internacionales, Carlos Sorín, adalid del minimalismo que emociona. En esta ocasión narra el encuentro entre un padre ex alcohólico y su hija, a quien no ve hace años. Según explica en esta entrevista con nuestros compañeros de EscribiendoCine, «cada espectador, con su historia personal, completa las lagunas de la película».

 

Artículos

X. H. Rivadulla Corcón en la segunda Conferencia Mundial de Guionistas

X. H. Rivadulla Corcón es guionista y Presidente del Foro de Asociaciones de Guionistas del Audiovisual (Galicia, Euskadi, Cataluña, Valencia). El texto presente fue su discurso inaugural de bienvenida en la segunda Conferencia Mundial de Guionistas – que tuvo lugar el pasado 9 de noviembre de 2012- y ha sido cedido por el autor a abcguionistas para su reproducción internacional.

 

Leonardo Favio, el adiós a un grande del cine argentino

Uno de los más grandes cineastas argentinos, Leonardo Favio, falleció a los 74 años. Su carrera no se caracterizó por una gran cantidad de películas (como actor y director) pero sus obras quedarán inevitablemente en la memoria de los argentinos.

Leonardo Favio supo combinar arte y popularidad en su cine. Nacido el 28 de mayo de 1938, en Luján de Cuyo, Mendoza, inicia su carrera como actor dentro del cine industrial argentino aprendiendo de otro grande del cine nacional, Leopoldo Torre Nilsson.

 

Colaboración: La subida del IVA, la cultura y el «entretenimiento»

Hablar de Cultura con la que está cayendo se acerca a lo que comúnmente se supone que es un «lujo asiático». Pero no debería ser así en absoluto. Durante todo el periodo democrático vigente ningún gobierno ha hecho gran cosa por la cultura, salvando alguna honrosa excepción. El actual Gobierno, sin embargo, está haciendo mucho por cargarse todo el sector cultural, lo que le diferencia de sus predecesores.

  Martín Villarejo

José Luis Cuerda escribe sobre «Todo es silencio»

«Todo es silencio», además de un título, es, de igual manera, una declaración de intenciones. Los personajes que habitan el guion hablan, desde luego. Algunos, mucho. Mariscal, muchísimo. Sin embargo, se caracterizan más por lo que hacen que por lo que dicen; por lo que callan, que por sus palabras. Muchas son mentiras, encubrimientos retóricos de las verdaderas intenciones de quienes las expresan, demagogia a veces. Otras, un pálido reflejo de los sentimientos que intentan traducir con angustia, con miedo, con odio recocido, con tristeza enorme…

 

Antonio Serrano escribe sobre «Morelos»

A lo largo del trabajo previo y aún durante la realización de la cinta «Hidalgo, la historia jamás contada», me interesé por la historia de la Independencia y por la suerte corrida por algunos de los entrañables personajes a los que recreamos en la película.

 

Lo que decís… en los Foros

Usuario Dannyboy

" Si vas a hacer público el relato y no quieres que nadie se agencie su autoría, no pierdes nada por registrarlo. Hoy puedes hacerlo desde tu ordenador y de forma gratuita a través de Safe Creative. "

Usuario felipegzz

" Tengo la idea de una serie, ya la tengo definida, igual que los personajes y todo lo que una historia debe llevar, pero no sé si en la bíblia se cuenta toda la historia, es decir, se revela el final.Yo sé que el guión de la serie se va escribiendo si la historia tiene futuro pero tambien es necesario conocer toda la historia y más si es de misterio y suspense. En otras palabras solo se escribe la bíblia para la primera temporada?. "

Usuario gab_lion

" La biblia vendria a ser el argumento de toda la temporada. Lo que tiene que permitir al igual que el argumento propio de cada episodio, es modificaciones. Reescrituras, reestructuraciones, continuaciones si lo quieres. Entonces tu escribes la historia de una temporada y luego haces el desglose de cada episodio. Ahi entonces escribes el argumento de cada episodio que pueden o no estar relacionados. Para episodios no relacionados la emision se pacta de acuerdo a la viabilidad y el mercado de consumo. Para episodios relacionados la emision no se puede pactar y la continuidad depende en gran parte del mercado. En la biblia cuentas toda la temporada y dejas un «gancho» para una segunda temporada asi como en el «piloto» que tengas para presentar. "

Usuario Juan Salinas

" Tengo una pequeña duda sobre la manera de escribir dos escenas continúas que son idénticas y que están separadas por una transición.
Os pongo un ejemplo para que quede claro:

INT. BAR- DÍA
Un HOMBRE y una MUJER, están sentados en una mesa bebiendo una copa, hablan, ella se muestra cariñosa, él parece nervioso.
La GENTE de alrededor hablan casi a gritos.
ENCADENA A:

INT. BAR- DÍA
El hombre y la mujer continúan sentados en la misma mesa de antes, ella coquetea, él parece algo achispado pero lo intenta disimular.
No hay nadie en las mesas de alrededor, todo el mundo se ha ido.

Bueno esto es lo que yo creo que seria correcto, pero tengo la duda de que al ser las dos escenas iguales, no cambia el lugar, ni la luz, ni nada, lo único que cambia es la acción, pues podrían ser la misma escena y no tener porque separarlas en dos distintas.
La pregunta es: ¿Está correctamente escrito? "

Usuario Giovanny

" Hola estoy participando en un concurso de guion de largometraje y he visto otro concurso pero de guion para cortometraje y mi pregunta es ¿Puedo presentar una parte del guion (de largometraje) en el concurso de cortometraje? "

Usuario robertogls

" Me gustaría saber si alguien me puede decir donde descargarme una biblia para cine y programa de televisión por internet, para tenerla como referencia. Y si me pueden explicar de que constan ambas. "



Lo que decís… en el Tablón de Anuncios

By_Vilchez – director (España)
(Área: COGUIONISTAS)

" Busco un/a profesional para convertir un tratamiento secuenciado de 70 páginas en guión literario. Falta un repaso, madurar personajes y crear dialogos. Genero: Terror y Vampiros. Enviar fragmento de diez páginas max. Que sea representativo de la calidad de vuestro trabajo + cv.
Beneficios a convenir dependiendo del grado de implicación una vez se venda. Abstenerse personas sin experiencia. Preferiblemente residente en Barcelona "

Destino – guionista novel (España)
(Área: CORTOS (guiones terminados))

" Hola ofrezco mi guion al director que busque una historia para final de curso o al director que quiera un guion o a la productora que quiera crear un cortometraje para que puedan venderse o darse a conocer en festivales con la realización del corto o como directores y yo pueda vender mi historia como guionista. Mi guion es versátil puede adaptarse a pequeño medio y gran presupuesto. Preferiblemente en las proximidades de Barcelona. "

SOILLO – guionista novel (España)
(Área: RESTO DE ANUNCIOS RELATIVOS A GUION)

" Tengo una buena idea para largometraje. Es original, interesante y no se ha hecho nada parecido en la gran pantalla. Los guionistas interesados pueden ponerse en contacto conmigo y acordar todo de mutuo acuerdo. Soy novel, por lo que necesito saber como hacerlo todo bien, ya que cualquiera puede preguntarme y quedarse con mi idea sin más y hacerlo suyo. "

Paulina Cortes – otras entidades (España)
(Área: ESCRITORES OFRECEN NOVELAS Y RELATOS PARA ADAPTAR)

" Novela aparecida en 2001 con mucho éxito en ventas a nivel mundial. Varias ediciones, hoy en e-book. Con estilo apto para ser adaptado a un largometraje. con más de quinientas páginas. No hay excesos de personajes ni de ambientes, fuera del gran viaje realizado a principios del siglo veinte a través del mediterráneo y el océano Atlántico.en barcos de aquella época. Busco productora capaz de interesar a Ridley Scott para dirigir el largometraje. "

josema – guionista novel (España)
(Área: CORTOS (guiones terminados))

" Ofrezco un guion de pelicula de suspense-terror gratis a quien le interese. Solo pido colaborar en un futuro con la productora . Soy un guionista novel, pero con muchas ganas. "

ProductoresM – guionista novel (España)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Tengo un guion, ya registrado, que mezcla, thriller, aventuras y drama haciendo uso de personajes cómicos, en ocasiones al estilo costumbrista aunque variando el género para ofrecer una experiencia emocionante (en todos los sentidos de la palabra) al espectador. Busco una productora seria que pueda llevar a cabo el proyecto. "

¿Quieres darte de baja del boletín abcguionistas?