La comedia dramática «Patas arriba», de Alejandro García Wiedemann, representa a Venezuela en la apretada competencia, este año más dura que nunca, con un total de 13 aspirantes, por el Goya a mejor película Iberoamericana. Esta producción independiente, apoyada por Ibermedia y el CNAC y con una exitosa trayectoria en festivales, sigue los sueños finales del abuelo Renato, que espera hacer realidad una promesa a su difunta esposa, embarcarse camino de Brasil… si su familia se lo permite.
Son tiempos de nueva Administración en México, y la Sociedad Mexicana de Directores y Realizadores de Obras Audiovisuales, que agrupa a medio millar de profesionales, proponen que el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) sea sustituido por un Instituto de Medios Audiovisuales que amplíe sus horizontes y contribuya a aumentar la difusión del cine mexicano.
El donostiarra Alberto Iglesias logró la estatuilla a la mejor banda sonora por su trabajo en la producción británica «El topo / El espía que sabía demasiado». La gran triunfadora fue la mayoritariamente francesa cinta de Michael Haneke «Amour», que ganó en las cuatro principales categorías, película, director, actriz y actor protagonistas. Sólo se le escapó el de mejor guion, que recayó en la escandinava «Jagten», para Tobias Lindholm y Thomas Vinterberg.
La coalición de organizaciones culturales españolas, unida para confrontar la subida del IVA a los espectáculos como el cine, teatro, musicales, danza, etc… del 8 al 21%, puesta en marcha por el Gobierno el pasado septiembre, ha recabado el apoyo de sus colegas del resto del mundo, y diversas entidades, entre las que figura la MPAA, la patronal de las grandes compañías de Hollywood, han suscrito una carta que el pasado viernes han hecho llegar presidente Mariano Rajoy, del conservador Partido Popular.
La VII edición de los Premios Sur de la Academia de Cine de la Argentina consagró como la mejor película nacional del año al drama de Benjamín Avila «Infancia clandestina», la misma que la institución seleccionó previamente para el Oscar y el Goya. Acaparó todos los premios importantes: mejor película, director, actores protagonistas (Natalia Oreiro y Ernesto Alterio), actores de reparto (Cristina Banegas y César Troncoso) y guion original (de Avila y Marcelo Müller). «El último Elvis» obtuvo seis estatuillas y «Las acacias» dos.
|
|
La Biblioteca Nacional ha sido el escenario elegido para la presentación del primer Registro Online de propiedad intelectual de obras, grabaciones audiovisuales, formatos televisivos y guiones. Esta iniciativa, pionera en le mundo y cien por cien española, representa una gran oportunidad para que el sector audiovisual siente las bases de un nuevo modelo de negocio con todas las garantías jurídicas.
El Programa Ibermedia anunció en Buenos Aires este pasado fin de semana los resultados de su única convocatoria en 2012, durante la reunión de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamerica, que coincidió con el mercado Ventana Sur. El organismo que agrupa a las instituciones fílmicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela concedió ayudas de diferentes cuantías a películas de ficción y documentales, tan en fase de desarrollo (64) como de producción, para cintas en las que participan varias naciones hispanas.
Si se pudiera viajar al futuro, probablemente encontraríamos allí un nuevo arte: el octavo. Eso asegura el realizador y guionista Orlando Senna, presidente de Televisión de América Latina (TAL), quien explica que las sensaciones ante semejante novedad serían muy parecidas a las de un espectador contemporáneo de Méliés, que intenta disfrutar con espejuelos y todo el estreno de Avatar.
El actor, guionista y dramaturgo Luis Lázaro falleció el pasado 3 de diciembre en Madrid, la ciudad que le había visto nacer 54 años antes, después de una larga batalla contra una enfermedad hepática. Dotado de un humor ácido y corrosivo, Lázaro fue colaborador durante varias temporadas de Cruz y Raya y de José Mota en solitario, pero también se dejó ver frente a la cámara, en particular con la telenovela coral Calle nueva.
Después de haberse cansado de criticar a los grandes estudios y pregonar por diversos festivales su conversión al cine independiente y «de autor», el realizador y empresario Francis Ford Coppola sorprende a la grada con la noticia, avanzada por TheWrap, de que vuelve a trabajar para la Paramount, la compañía para la que hizo su obra maestra, «El padrino». La citada web asegura que el año entrante Coppola abrirá su oficina en el edificio angelino del montañoso estudio y que según su publicista, está «excitado» por recuperar su puesto.
|