|
15/02/2013
boletín nº
196
87923 inscritos |
|
Editorial
La pregunta más repetida en los soliloquios que protagonizamos los escritores del audiovisual en nuestra vida más íntima – y que nunca nos atreveríamos a trasladar al papel- es: ¿cuánto valgo como guionista? Y la segunda: ¿qué valor tienen realmente mis obras? |
|
|
Noticias abcguionistas
Abcguionistas y Ars-Media ponen en pie el I Taller y Laboratorio «Como llevar los personajes de ficción a Facebook de forma efectiva», con el fin de «soltar» la personalidad y la voz del personaje, generarle una comunidad de fans, potenciar la conexión con el público y expandir la obra, incluso antes de venderla. |
 |
El director de ficción de la productora Boca a Boca, coordinador y coautor del libro «El guion para series de televisión», protagonizará, el martes día19 de febrero a las 20:30 horas en horario español peninsular, una conferencia online gratuita en la que abordará el propósito y contenido del texto de 400 páginas a lo largo de una entrevista, que realizará Valentín Fernández-Tubau, a su vez, otro de los múltiples coatores del libro editado por el Instituto de Radio Televisión Española, que se ha convertido en poco tiempo en referencia para profesionales y noveles del sector. |
|
 |
|
|
Concursos
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina (INCAA) a través de la Gerencia de Acción Federal convoca a la Sexta Edición del Concurso Federal de Largometrajes Raymundo Gleyzer, Premio a Desarrollo de Proyectos, dirigido a realizadores argentinos y de la Región del MERCOSUR y países asociados que tengan un largometraje en etapa de desarrollo. Hasta el 22 de marzo hay tiempo para presentar los proyectos. |
|
 |
|
|
Convocatorias
Los jóvenes cineastas de Iberoamérica tendrán la oportunidad de postular sus trabajos audiovisuales en el V Laboratorio de Análisis y Clínica de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos, que se llevará a cabo en la ciudad de La Paz, en Bolivia, del 11 al 18 de junio de 2013. |
|
|
Universidades Colaboradoras
Productoras como Morena Films, Mediapro o Rebelión Terrestre pasaron por sus aulas para explicar el proceso de producción de un filme.
Los mejores profesionales de la industria del cine se dieron cita en tres jornadas que destriparon todas las etapas de la producción de un largometraje: desde el desarrollo inicial hasta la comercialización final. |
|
 |
Pedro Uriol, productor de Morena Films, acudió por segundo año consecutivo a las aulas del máster de guion. Esta vez, la película «Adiós a la reina» sirvió como punto de partida para el debate con los alumnos. |
|
 |
|
|
Noticias de guion |
Desde el pasado día 1 está en marcha la iniciativa #littlesecretfilm, en la que un centenar de profesionales de la industria cinematográfica española, de muy diversas especialidades, brindan su trabajo «por romanticismo» a los aficionados de todo el mundo. Con sus propios medios han grabado una quincena de películas de diferentes metrajes que han subido a internet y regalan gratuitamente a cualquiera que quiera verlas, a partir de su web www.littlesecretfilm.com . Todas ellas son inéditas y se estrenan online, en lo que calificacan como «Un acontecimiento sin precedentes en el panorama cinematográfico español».
A escasos días de los Premios Goya, el cine Palafox de Madrid fue sede de excepción de la entrega de las Medallas CEC que otorga el Círculo de Escritores Cinematográficos. Tal y como se esperaba, triunfó «Blancanieves» con 8 premios incluyendo Mejor Película y Mejor Director para Pablo Berger. En una Gala sobria y acorde a los tiempos que vivimos, vivió el momento más emocionante con la entrega de la Medalla de Honor al actor José Sazatornil «Saza».
Eva Cebrián es la directora del Área de Cine de TVE, desde junio de 2010. Anteriormente desempeñó el cargo de directora de Programas de Televisión Española, entre octubre 2007 y junio de 2010. Durante el año 2012, RTVE comprometió financiación para 93 proyectos audiovisuales: 40 largometrajes, 44 documentales, 3 películas de animación, 4 TV Movies y 2 miniseries. Pero el compromiso de TVE va mucho más allá ya que el año pasado La 1 y La 2 emitieron 247 títulos nacionales: 115 en La 1 y 132 en La 2, lo que supone más del 90 por ciento del cine español emitido en todas las cadenas.
Según recoge un estudio de la iniciativa Media Salles, el pasado año la cifra de espectadores cinematográficos en el continente europeo cayó una media del dos por ciento, incluyendo territorios como Islandia, Rusia o Turquía, además de todos los Estados de la Unión Europea. El total de espectadores registrado en el continente europeo en 2012 fue de 1190,5 millones, frente a los 1214,3 millones de 2011. En concreto, los 19 países de Europa Occidental perdieron un 2,6 por ciento de sus espectadores, pasando de los 905 millones de 2011 a los 881,6 millones del año pasado. En España, sobre todo a causa del aumento del precio de las entradas por el IVA, que pasó del 8 al 21%, subió al 7%.
|
|
El también director y productor David Ayer acaba de obtener un milón de dólares por su guion de «Fury», una película bélica que se desarrolla en la etapa final de la II Guerra Mundial, cuando los ocupantes de un tanque estadoundiense deben hacer frente a las desesperadas tropas nazis en su propio terreno. La compañía independiente de Bill Block QED International le ha comprado los derechos del libreto, un «spec script» (sin encargo o contrato previo para su producción), que además podrá dirigir él mismo, después del éxito de «Sin tregua / En la mira» («End of watch»), que costó 7 millones de dólares y recaudó más de 48 en todo el mundo.
Los BAFTA volvieron a certificar que la favorita para el Oscar, la más premiada del año, es «Argo», la cinta de Ben Affleck, producida por George Clooney, sobre el rescate de los diplomáticos estadounidenses huidos tras el asalto a su embajada en Teherán hace más de tres décadas. Ganó mejor película y director. De los tres hispanos candidatos a los premios de la Academia británica, sólo el chileno Claudio Mirando logró una «Careta», por la fotografía de «La vida de Pi / Una aventura extraordinaria».
Ahora bajo el mando del productor Jorge Sánchez, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) encara el nuevo sexenio con el ya anunciado objetivo de ampliar la difusión de las películas nacionales, que tienen una cuota de mercado muy pequeño (menos del 5% de ingresos) en las salas, con decenas de títulos que cada año apenas llegan a los cines o sólo a los de las grandes ciudades y por breve tiempo. Sánchez ha explicado que estudian crear un servicio de «VOD» (Video on demand, o Video a la carta) gratuito o a bajo coste para competir con la videopiratería.
El Ministerio de Cultura de Colombia ha publicado esta semana su Ley 1556, destinada a «fomentar el territorio nacional para el rodaje de obras cinematográficas». La Ley Filmación Colombia ofrece una serie de beneficios económicos a los productores de películas que rueden en Colombia (una contraprestación del 40% del gasto que realicen en la contratación de servicios nacionales de preproducción, producción y posproducción, y del 20% del gasto en alojamiento, alimentación y transporte) y así busca incentivar la industria cinematográfica nacional y hacer competitiva a Colombia en un mercado internacional donde los productores están continuamente buscando nuevas locaciones para rodar.
|
|
|
Noticias de colaboradores
El guionista y director Sergio Barrejón, colaborador habitual de Abcguionistas, estrena el próximo jueves 21 de febrero su último corto, #STOP. Producido y dirigido por él mismo, el corto denuncia, en clave de ficción, las redadas racistas que la policía realiza en las estaciones de Metro y Cercanías de Madrid, con el objetivo de deportar extranjeros sin permiso de residencia. Según Barrejón, quien ha contado con la asesoría de SOS Racismo para escribir el guion, estas redadas se hacen siguiendo un claro perfil racial. |
|
 |
El día 28 de febrero, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, la cinesata y miembro del equipo de abcguionistas Anuska Gil, presentará su programa audiovisual «Patinando el Camino» en el marco del lanzamiento del Peace and Cooperation School Award 2013 con el lema «Arte como lenguaje universal-Creatividad para la Paz», de la Fundación Paz y Cooperación, entidad española colaboradora de la ONU y presidida por D. Joaquín Antuña. |
|
 |
|
|
Entrevistas
La nueva película del director de «Post Mortem» y «Tony Manero» que narra la campaña del referendum chileno por la permanencia en el poder del dictador Pinochet, tiene como protagonista al mexicano Gael García Bernal, quien fue además coproductor y la ha distribuido en México (en ambos casos a través de Cananá). Estos son algunos comentarios de ambos sobre la película, una de las latinoamericanas más exitosas del año. |
|
 |
«La culpa del cordero» (2012), film que descubre los secretos turbios de una familia adinerada, es la obra que Gabriel Drak filmó en Uruguay y que llega a los cines porteños este jueves 14 de febrero. En diálogo con EscribiendoCine, el director cuenta cómo fue retratar la complejidad de sus personajes, los simbolismos en su película y su experiencia en el rodaje con su hija pequeña. |
|
 |
El productor Gonzalo Salazar-Simpson (fundador de LAZONA) es el nuevo director de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de Madrid (ECAM), en sustitución de su primer y único responsable, el cineasta y exdirector general de cine Fernando Méndez Leite (que lo fue desde 1994 hasta el año pasado). En entrevista con NOTICINE.com, Salazar-Simpson plantea su plan de trabajo. |
|
 |
El uruguayo afincado en Argentina Israel Adrián Caetano, director de «Un oso rojo» (2002) y «Francia» (2009), regresa al cine de género con «Mala» (2012), una inusual historia de corte fantástico sobre los amores pasionales que no miden consecuencias, en donde el personaje central es interpretado por cuatro actrices diferentes. |
|
 |
|
|
Artículos
El director vasco Mikel Aguirresarobe comenzó en el mundo del cine escribiendo, dirigiendo y produciendo dos cortos, «Toros» y «Pasaia». Desde entonces trabaja fundamentalmente en el mundo de la publicidad. Ahora debuta en el largometraje con «Muertos de amor», una comedia dramática en la que los entresijos de un trío amoroso se van desvelando a través de la ironía de la propia vida. |
|
 |
|
|
Lo que decís… en los Foros
"
Para escribir un guión, lo ideal, es dedicarte a ello a jornada completa durante varios meses. Así que si no trabajas en otra cosa, ¿de qué comes? No vas a ver un peso hasta que vendas el guión (SI lo vendes), así que… Por otra parte, el dinero también te puede venir bien para sufragar los gastos de investigación/documentación que vaya a tener tu historia. "
"
Lo mejor es dirigirte a productoras que pidan guiones, porque si no piden material es posible que no te contesten jamás. Luego hay Webs que, por un precio módico o menos módico, pueden mostrar tu trabajo a productoras con las que tienen contacto. Aquí mismo en abcguionistas tienes una sección dedicada a este respecto que se llama «Escaparate». "
"
Si el guionista no ama lo que hace, sino que busca réditos: nombre, fama, pecunio, poder, posición etc., al final se va a frustrar porque la industria está copada por amorosos seres que no aman; el guionista debe amarse a sí mismo, más bien debe amar lo que hace: escribir. "
Lo que decís… en el Tablón de Anuncios
"
Buscamos guionista para escribir un largometraje por encargo para una productora, por el momento no recibirá remuneración hasta que el proyecto se lleve a cabo. Género: thriller/ suspense. Para más información, contactar. "
"
Somos dos directores de fotografía que nos hemos embarcado en un proyecto y ya lo tenemos rodado.
Es para un corto documental y tenemos claro el «aire» que le queremos dar, también tenemos montador, pero todo esto no nos sirve de nada por que no tenemos guión…¿Te gustaría embarcarte con nosotros?. Si estás interesado, mándame un mail y te cuento un poco más "
"
Ofrezco curso particular de guión para cine y TV. La idea es empezar a trabajar sobre proyectos, ideas del alumno. El curso pretende atacar los problemas que surgen en cualquier proyecto audiovisual: dominio del lenguaje y la técnica, dialogar con soltura y originalidad, construir personajes a favor de la historia o viceversa, desarrollar historia durante 120 minutos o más permitiéndola avanzar…
"
"
Mi nombre es Andrés Lacontra. Soy un director nobel que vive en Barcelona y estoy trabajando en el guión de un largometraje. Busco un colaborador para acabarlo.
Referencias (guiones):
«Witness» de Earl W. Wallace & William Kelley;
«The man in the moon» de Jenny Wingfield;
«A Perfect World» de John Lee Hancock;
«The Misfits» de Arhur Miller;
«Thelma & Louise» de Callie Khouri
"
"
Tienes buenas ideas, talento, ganas de aprender y de demostrar tu capacidad, ahora, con mi Curso de Guión en clases particulares, ser guionista sólo depende de ti.
Lugar: Madrid.
Duración: un mes (dos sesiones semanales de dos horas cada una), o dos meses (una sesión semanal de dos horas)
Máxima flexibilidad en los horarios.
Precio: 260 "
"
Juan, Después de atravesar varios momentos dramáticos en su vida, se ve obligado a vivir fuera de su casa con quien compartía piso con su padre. Sin darse cuenta y después de ir en busca de un techo donde dormir, acaba encontrando un caserón derruido a las afueras de Madrid. En ese caserón, lleva viviendo varios años un indigente llamado Carlos, que acaba aceptándolo como su invitado. Juan sin dinero y sin trabajo acaba buscándose la vida. "
|
|
|