El director de “La mala verdad” (2011) es un cineasta consciente de que el realizador no puede pretender hacerlo todo (guion- dirección de fotografía- realización). De la misma manera que no todos los futbolistas son Messi, los directores de cine tampoco son Woody Allen. Mientras prepara su tercer largometraje, el profesor de guiones de la Universidad de Buenos Aires advierte en declaraciones a El Mostrador que la debilidad de los libretos locales resta categoría al séptimo arte del subcontinente frente a las poderosas industrias europea y norteamericana.
En México se anunciaron este jueves las candidatas a las ocho categorías de los Premios Platino, que por primera vez se entregarán en Ciudad de Panamá el próximo 5 de abril. Los siete títulos en competencia por el premio a mejor película serán «Las brujas de Zugarramurdi», de Alex de la Iglesia (España); «Gloria», de Sebastián Lelio (Chile); «Heli», de Amat Escalante (México); «La jaula de oro», de Diego Quemada-Díez (México, España, Guatemala); «Roa», de Andrés Baiz (Colombia, Argentina); «Vivir es fácil con los ojos cerrados», de David Trueba (España) y «Wakolda / El médico alemán», de Lucía Puenzo (Argentina, España). Esta última, «Gloria» y «Vivir es fácil…» han sido las acaparadoras de más nominaciones, cuatro cada una.
Los premios del cine independiente norteamericano consagraron el sábado noche a la cinta del britanico Steve McQueen «12 años de esclavitud/ Doce años de esclavo/ 12 years a slave» como seria aspirante a los Oscars, aunque en esta ocasión no se enfrentaba a las otras favoritas, «Gravedad / Gravity» y «La gran estafa americana/ Escándalo americano/ American Hustle», ambas producciones de grandes estudios.
Mientras se entregaban el sábado los Independent Spirit cerca de la costa californiana, en Los Angeles la peculiar Golden Raspberry Award Foundation concedía los populares Razzies, que -¡oh, sorpresa!- no ratificó pronósticos. El sempiterno triunfador, Adam Sandler debió abrir una botella de champán del caro, porque a pesar de que su «Niños grandes 2 / Son como niños 2 / Grown Ups 2» partía con el mayor número de candidaturas, se fue de vacío. Por el contrario, arrasó la muy colectiva comedia de episodios «Proyecto 43 / Parejas disparejas / Movie 43», consagrada como peor película del año, con premios también para sus 13 directores y 15 guionistas.
En los próximos días, la actriz, productora y guionista mexicana Martha Higareda logrará que su último estreno, «Cásese quien pueda» se convierta en el número uno en recaudación en su país durante los tres primeros meses de 2014, superando a la hasta ahora líder, «Lego, la película». En poco más de tres semanas, esta comedia ya suma más de 124 millones y medio de pesos (9,4 millones de dólares). Siguiendo este ritmo, la comedia romántica lanzada el fin de semana de San Valentín rebasará a «El Crimen del Padre Amaro» y se convertirá en la tercera película mexicana más taquillera de la historia.
|
|
La Confederación FAPAE, que integra a los productores audiovisuales españoles, valora muy positivamente los excelentes resultados que sigue obteniendo la ficción española en 2014. “La mayoría de ellas superan ampliamente la cuota media de audiencia de la cadena y son líderes de su franja horaria o logran ser lo más visto en su día de emisión”, ha indicado Ramon Colom, presidente de FAPAE. “Lo importante es el público, y las audiencias demuestran que la ficción nacional es excelente”, ha declarado Jose Manuel Lorenzo, presidente de PATE y de la productora DLO.
El escritor y productor danés Adam Price compartió su experiencia de trabajar en la televisión pública de su país, como parte de las actividades del Taller de Escritura de Series Dramatizadas para Televisión que organiza el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
Los mexicanos Alfonso Cuarón (con dos), Lupita Nyong’o y Emmanuel Lubezki brillaron en la 86 edición de los premios Oscar de la Academia de Hollywood, que tuvo dos triunfadoras claras -como se esperaba- «Gravedad / Gravity», que logró 7 estatuillas, entre ellas la de mejor director, y «12 años de esclavitud / 12 años de esclavo / 12 years a slave», que logró 3: mejor película, guion adaptado (John Ridley) y actriz de reparto (Lupita Dyong’o). Matthew McConaughey («Dallas Buyers Club») y Cate Blanchett («Blue Jasmine») consiguieron los galardones protagonistas. «Her», de Spike Jonze, logró el Oscar a mejor guion original.
En la historia de la cinematografía a menudo hay experiencias conocidas y trascendentes fruto de colaboraciones exitosas, algunas entre directores y actores y otras como parte de un equipo creativo. Y también no pocas veces esas relaciones acaban siendo conflictivas en medio de escenarios de celos y egos enfrentados. La pareja profesional entre Alfonso Cuarón y Emmanuel «Chivo» Lubezki, director/guionista el primero y director de fotografía el segundo, quienes compartieron aulas en su tiempo y no han dejado de colaborar desde entonces, saltó del cine mexicano a Hollywood, y el pasado domingo se consagró cuando ambos lograron la dorada estatuilla por «Gravedad / Gravity», la última -pero no la única brillante- colaboración entre ambos.
Desde el pasado día 27 de febrero y hasta el próximo domingo se celebra el Festival de Cine Internacional UNAM, donde se han exhibido 79 largometrajes dentro de distintas secciones entre las que destacan la internacional y la mexicana, donde triunfaron respectivamente el documental español «Costa da morte», del gallego Lois Patiño, y el docudrama nacional «El palacio», de Nicolás Pereda. Esta es la cuarta edición y el festival se ha realizado a través de 17 lugares distintos donde ha habido 257 proyecciones y a las que han acudido más de 20.000 personas. Además se impartieron cuatro clases magistrales en conjunto con la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro.
|