Boletín abcguionistas
http://www.abcguionistas.com

logo
01/04/2014
boletín nº 223
94402 inscritos
Comentarios y dudas sobre el boletín.

Editorial

El guion, aquí y ahora

En plena Fiesta del Cine -que pone patas arriba algunas de las falacias circulantes acerca de la relación entre el público y el cine español-, recién acabado el Festival de Málaga y a las puertas de las I Jornadas Profesionales de Guion Cinematográfico, es conveniente hacer una profunda reflexión del momento que estamos viviendo, en clave de guion. Porque si hay un momento bueno para hacer que el universo del cine cambie, es este.


Noticias abcguionistas

Abcguionistas estrena 5 implantaciones desarrolladas con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Con el fin de multiplicar el alcance y los beneficios a la comunidad hispanohablante de profesionales, noveles y amantes el Guion, Abcguionistas ha desarrollado 5 nuevas iniciativas con la ayuda del Fondo de Desarrollo de Ars-Media y del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español. La iniciativas abarcan novedades tecnológicas, renovación periodística así como nuevas herramientas de ayuda para facilitar el desarrollo de la carrera de guionista.

 

«Ocho apellidos vascos» y «10.000 kilómetros» presentes en las Jornadas Profesionales de Guion

Las dos películas españolas del momento, estarán presentes en las Jornadas Profesionales de Guion de Cine que se celebrarán durante los días 4, 5 y 6 de abril en Madrid.

La primera, con más de 2.600.000 espectadores y 16,1 millones de euros recaudados en taquilla, hace recobrar la esperanza en que el cine español. Escrita por Diego San José y Borja Cobeaga, lleva tres semanas conquistando el número 1 de la taquilla española. Estará presente en las Jornadas por medio de Diego San José, también dialoguista de «Las aventuras de Tadeo Jones» y coguionista de «Pagafantas», quien compartirá su oficio con los participantes el viernes día 4, día dedicado a la Escritura de Guion.

 

¿Odias tus diálogos?

Lupa de Guion

Encuentro con Greg Daniels

El guionista y showrunner norteamericano Greg Daniels ha estado unos días en Madrid para impartir una masterclass sobre guion, organizada por el sindicato ALMA en colaboración con la Fundación SGAE y el Ministerio de Cultura. Daniels, que ha firmado como guionista algunos de los capítulos más memorables de Los Simpson y es el responsable de adaptar la serie de la BBC The Office a la NBC, consiguió congregar en el Matadero de Madrid a más de doscientos guionistas interesados.

 

II Encuentro «Guionistas en serie» del sindicato ALMA

No eran todos los que son, pero eran muchos. El pasado lunes se reunían en la sede de la SGAE cerca de cuarenta guionistas de series españolas en la segunda edición de Guionistas en serie. Este evento, organizado por el sindicato de guionistas ALMA, pretende dar visibilidad a los autores de la ficción televisiva en España.

 

El cine español, a debate en Málaga de la mano de «La pantalla herida»

Con la presencia de la directora del Instituto del Cine (ICAA), Susana de la Sierra, y entre otros el cofundador de ABCGUIONISTAS, Valentín Fernández-Tubau, que participa en el mismo junto a otros profesionales relacionados con el cine español, se presentó este jueves en el marco del Festival de Málaga el documental escrito y dirigido por Luis María Ferrández y producido por Centuria Films y Producciones Embrujadas, «La pantalla herida», un documento imprescindible para este momento en el que la crisis del cine nacional ha puesto en tela de juicio todo el sistema, empezando por las subvenciones y ayudas.

 

Concursos

I Certamen de Guiones Cinematográficos para Cortometrajes Cinemaland

La asociación cultural Cinemaland, con la intención de promover y divulgar la creación literaria de guiones cinematográficos para cortometrajes, convoca la edición 2014 del Certamen Nacional de Guiones Cinematográficos para Cortometrajes Cinemaland

 

Convocatorias

Curso de guion y producción en Buenos Aires

El autor Jorge Maestro y el productor de TV Pablo Culell abren la inscripcion para sus cursos de “GUION Y PRODUCCION AUDIOVISUAL”, todo lo que necesitas saber para pasar de las buenas ideas a concretar los proyectos.


Curso de escritura de documentales en Segovia

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente y la Universidad de Valladolid en Segovia, han organizando este curso con el objetivo principal de estimular y potenciar el gusto por el cine de no-ficción, ofreciendo una verdadera inmersión en la realización de cine documental mediante la combinación de una aproximación teórica con el aprendizaje práctico.


Convocatoria para el centroamericano y caribeño CINERGIA Lab

FUNDACINE / CINERGIA convocan a los realizadores y productores latinoamericanos a participar de la tercera edición del CINERGIA LAB, Taller de construcción y análisis de proyectos cinematográficos, que tendrá lugar del 1 al 14 de septiembre en Costa Rica.


Universidades Colaboradoras

Rakesh B. Narwani, alumno del Master de Guion de la UPSA, gana el premio del público en el Festival de Málaga

A continuación, la entrevista con Rakesh, que es guionista, director y productor de Clóset, el filme galardonado.

 

Iñaki San Román, co-productor ejecutivo de «Aída», en el máster de guion de la UPSA

La sesión estuvo dedicada a destripar las maneras de trabajar el guion del formato de sitcom

Además de Iñaki, el productor ejecutivo Julián Sastre, el otro coproductor Raúl Díaz y otros tantos guionistas de «Aída» han sido alumnos del Máster de guion, por lo que la visita a las aulas de la Facultad de Comunicación de la UPSA supuso un emotivo momento de reencuentro.

 

Noticias de guion

El desafío de la incorrección y la insolidaridad, para los guionistas televisivos españoles

En las páginas del diario madrileño El Mundo, se recogen declaraciones de guionistas televisivos españoles que participaron en la segunda edición de Guionistas en serie, un encuentro entre profesionales del sector, responsables de series de Atresmedia, Mediaset y TVE, en el sentido de que una huelga de guionistas en España -como la que hubo en Estados Unidos o la de los dobladores españoles- no sería viable por la insolidaridad de los profesionales, algo que también ocurre por ejemplo en el sector de la prensa, pero no en otros.

La Filmoteca Española, premiada por el Festival de Huesca

La Filmoteca Española recibirá el Premio Pepe Escriche 2014 en la próxima edición del Festival de Huesca. La Fundación del Festival de Cine de Huesca otorgará este galardón dentro de la próxima edición de certamen que tendrá lugar entre el 16 y el 21 de junio; es la quinta edición de este premio que se creó en 2009 en recuerdo de uno de los fundadores y principal impulsor del festival. En esta edición, la Fundación por unanimidad ha querido destacar “el constante y valioso trabajo de la Filmoteca Nacional por favorecer la conservación, catalogación y difusión del patrimonio audiovisual español, además de fomentar y facilitar el diálogo entre cinematografías distintas”.

«Ocho apellidos vascos», sorprendente número uno en los cines españoles

La película española «Ocho apellidos vascos» que se estrenó el pasado viernes en 400 pantallas, se ha convertido en todo un éxito de taquilla. Se ha posicionado como el mejor estreno español desde el «Lo imposible» y por supuesto del año. La consultora Rentrak cifra la recaudación del film de Emilio Martínez Lázaro en 2,7 millones de euros, siendo esta la cifra más alta en recaudación durante el fin de semana e igualando el debut los éxitos de «300: el origen de un imperio / 300: el nacimiento de un imperio / 300: rise of an empire» o «El lobo de Wall Street / The wolf of Wall Street». El también cineasta Borja Cobeaga y Diego San José son los autores de este guion

Guionistas de «Cuéntame…» se plantean una precuela desde los años 20

La primera de las dos Fiestas del Cine en España espera superar el millón y medio de espectadores

EL ICAIC cubano celebra 55 aniversario con cine y exposiciones

Condor de Plata: «Wakolda», «Tésis sobre un homicidio» y «Reconstrucción», las más nominadas

El actor Kuno Becker presentó su primera cinta como guionista-realizador

León de Aranoa ficha a una «chica Bond» para su primera película en inglés

«César Chávez», premiada por el público del festival texano SXSW

«El jorobado de Notre Dame»: Otro cuento clásico, ahora en adaptación televisiva de Roland Joffe

González Iñárritu considera a su amigo Alfonso Cuarón «un maestro»

Sofia Coppola podría dirigir la primera película no escrita por ella

Se anuncia para mayo el rodaje del guion de la nueva «Guerra de las galaxias»

Esteban Ramírez rueda su tercer guion, «Los Presos»

«Betibú», la nueva intriga policial argentino-española de Miguel Cohan, camino de las salas

El autor de «Juego de tronos» piensa en la gran pantalla

El cine quebecqués, presente en el Festival de Guadalajara

Festivales latinoamericanos: Completadas las programaciones de Panamá y Lleida

El cubano Lester Hamlet adelanta datos sobre su nueva película

El chileno Pablo Larraín debutará en Hollywood con la versión de Attanasio de «Scarface»

Matías Rojo habla sobre su opera prima, «Algunos días sin música»

Bajo Ulloa avanza parte del elenco de su nueva película

Christopher Nolan defiende el cine en gran pantalla y 35 mm.

Esperan un importante aumento de espectadores en la nueva Fiesta del Cine

 

Greg Daniels considera que en USA los guionistas «están al mando» y recomienda sindicación

El guionista y productor norteamericano Greg Daniels, artífice de series como ‘Los Simpson’, ‘Seinfeld’ o ‘Saturday Night Live’, considera que parte de la fuerza y el poder que tienen los guionistas de series televisivas en Estados Unidos tiene que ver con el hecho de que todos ellos están sindicados y se unen frente a productores y canales.

Clase magistral de Jim Sheridan en México: «Siempre que escribes una película estás plasmando un elemento de tu propia vida»

El guionista y director irlandés Jim Sheridan («En el nombre del padre», «Mi pie izquierdo») prefiere la fortaleza de una buena historia antes que la espectacularidad visual de la cinematografía. Eso lo dejó en claro en la charla magistral «La fascinación de conocer al otro», en la que interactuó con el también director y guionista mexicano Juan Mora. La plática fue el preámbulo de las actividades de la sección Talents Guadalajara (antes Talent Campus Guadalajara) de la edición número 29 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), la cual se realiza desde el 20 hasta el 25 de marzo con el lema «Del retrato familiar a la industria», reuniendo a profesionales y estudiantes de la industria, así como a críticos y estudiosos.

Muestra itinerante de cine andaluz, organizada por la SGAE y ASECAN

Con la proyección de ‘Caníbal’ de Manuel Martín Cuenca, Premio ASECAN a mejor película, guion y dirección de los ASECAN 2014 comienza este jueves, 27 de marzo, en la Filmoteca de Córdoba la I MUESTRA DE CINE Premios del Cine Andaluz-ASECAN 2014 y que se podrá ver en Almería, Córdoba, Granada y Sevilla.

El sindicato ALMA trae a Madrid al guionista de «Los Simpsons»

El sindicato de guionistas ALMA organiza esta primavera dos MASTER CLASS de Guion con creadores y productores ejecutivos de la televisión de Estados Unidos: Greg Daniels y André & María Jacquemetton, artífices de series como Los Simpsons, Seinfield, The Office, Saturday Night Live y Mad Men , los próximos 22 y 23 de marzo y 10 de mayo.

La colombiana María Gamboa gana el premio de guion en el Festival de Miami

La biopic de Gloria Trevi, escrita por Sabina Berman, se estrenará en septiembre

El argentino Simón Franco estrenó «Boca de pozo» en Pantalla Pinamar

«Need for speed» aprieta el acelerador hacia el nº1 en la taquilla USA

El australiano-mexicano Michael Rowe avanza el tercer título para su saga sobre la soledad

«Need for speed» derrapa en Norteamérica pero sí convence fuera

Los Weinstein le cambian el título a «Metegol / Futbolón» para su lanzamiento en USA

Filman la película que no pudo hacer Bigas Luna

Finaliza Diego Lerman el rodaje de «Refugiado»

Aronofsky no consigue que el Papa vea su «Noé» y le reciba

«Juego de tronos» podría convertirse en película… o incluso películas

Triunfo de «Tierra en la lengua»: El cine colombiano sale reforzado de Cartagena

Actores-guionistas en la comedia colombiana «Bolaetrapo»

Saura asegura que Antonio Banderas le ayuda a financiar su película sobre Picasso

Luis Carlos Hueck ya trabaja en una secuela de su exitosa «Papita, maní, tostón»

Gloria Trevi insiste en que no le dejaron corregir el guion de su biopic

El guionista mexicano Xavier Robles convirtió en novela su guion «Ciudad Ocupada»

Tarantino prosigue lucha judicial por la difusión de su frustrado guion “The Hatefull Eight”

«Birdman», de González Iñárritu, entre las primeras apuestas para Cannes

José Luis Valle prepara el salto al cine para el gran público con «Operación Baby»

Taquilla: Inicia su singladura norteamericana «Noé», con moderado viento a favor

I Jornadas Profesionales de Guion de Cine

Noticias de colaboradores

Diego San José y Borja Cobeaga hacen cifras de récord con «Ocho apellidos vascos»

El fenómeno que ha desatado «Ocho apellidos vascos» no es una bocanada de aire fresco, sino un huracán. Con más de 2.600.000 espectadores y 16,1 millones de euros recaudados en taquilla, hace recobrar la esperanza en que el cine español, incluso en lo que respecta a interés generalizado, no solo «puede», sino que puede «con nota», cuando se apuesta por él.

 

Coral Cruz, asesora de la película triunfadora del Festival De Málaga

La película «10.000 kilómetros», dirigida por Carlos Marqués-Marcet y participada por Televisión Española, ha sido la ganadora de la Biznaga de Oro al mejor largometraje en el decimoséptimo Festival de Cine Español de Málaga. La ópera prima de este director barcelonés ha sido la gran triunfadora con cinco premios en el palmarés, ya que también ha logrado los de mejor dirección; el de mejor guionista novel, para el propio Marqués-Marcet y Clara Roquet; el de la crítica, y el premio a la mejor actriz para Natalia Tena, en este caso ex aequo con Elena Anaya.

 

«Paradiso», un documental de Daniel Remón

El próximo 11 de abril se estrena en la Cineteca de Madrid el documental «Paradiso» escrito por el guionista y colaborador de abcguionistas Daniel Remón. La cinta refleja la situación del cine Duque de Alba, una de las tres salas «X» que quedan a día de hoy en Madrid.

Completan el equipo de este largometraje documental el director Omar R. Razzak, la productora Mayi Gutiérrez, Mikel Sáenz de Santamaría (fotografía), Emilio García (sonido) y Carlos Blas (montaje).

 

Iván Escobar estrena el largometraje «Kamikaze»

Iván Escobar, creador de la serie «El Barco» y colaborador habitual de abcguionistas acaba de estrenar en cine el largometraje «Kamikaze» , que dirige Alex Pina, también autor del guion junto con el propio Escobar.

La película, producida Atresmedia, Globomedia y Cangrejo Films, es una comedia protagonizada por Alex García, Verónica Echegui, Carmen Machi, Leticia Dolera, Eduardo Blanco, Iván Massagué y Héctor Alterio.

 

Rodolf Sirera, Antonio Onetti y Sergio Barrejón adaptan para televisión el best seller «La catedral del mar»

Los guionistas Rodolf Sirera (Amar en tiempos revueltos, Temps de silenci), Antonio Onetti (Amar…, Fago) y Sergio Barrejón (Amar…, La señora) están trabajando en la adaptación de la novela «La Catedral del Mar» de Ildefonso Falcones para convertirla en guion televisivo. La obra, que saldrá adelante en formato miniserie, es una coproducción de Atresmedia y Diagonal TV y constará de seis episodios de una hora en la versión para España, que emitirá Antena 3.

 

Hugo Serra y Daniel San Román estrenan el documental «Baratometrajes»

El próximo 4 de abril se estrena «BARATOmetrajes 2.0. – El Futuro de Cine Hecho en España», un largometraje documental sobre las películas de bajo presupuesto que se hacen en España, producido y dirigido por Daniel San Román y Hugo Serra, con guion y coordinación de Rosa Cabrera. Este proyecto se sumerge de forma profunda y directa en las entrañas del cine «verdaderamente independiente» de nuestro país.

 

Entrevistas

Entrevista en el Diario Jaén al guionista y presidente de la SGAE José Luis Acosta

Ocho meses se cumplen desde que decidiera dar un “paso adelante” para ser la cara visible y el gestor de la SGAE en el momento más complicado de su historia, tras los escándalos judiciales y la lucha de poder en su seno. No es fácil la tarea de José Luis Acosta, el “primer guionista de televisión” al frente de la institución. Nacido en Úbeda y criado entre Torreperogil y Sabiote, vivió allí hasta los doce años, pero antes descubrió, en las calurosas noches de verano, frente a las pantallas de cine, comiendo pipas, sus ganas y su interés por escribir y hacer cine.

  Acosta

Hablamos con Jorge Algora sobre el estreno argentino de «Inevitable»

Esta semana se estrena en la Argentina y el mes que viene en España la coproducción «Inevitable», que protagonizan Darío Grandinetti y Federico Luppi, junto con Antonella Costa, Mabel Rivera y Carolina Peleritti, bajo la dirección del español Jorge Algora («El niño de barro»), quien escribió el guion con Héctor Carré. NOTICINE.com habló en exclusiva con el cineasta gallego, que ha tardado seis años en regresar a la silla de dirección, sobre su nuevo trabajo y la necesidad de coproducir con otros países para poder seguir haciendo cine.

  Algora

Entrevista al guionista Antonio Mercero Santos en La Tribuna de Toledo

Antonio Mercero es sinónimo de La cabina, Verano azul y un larguísimo etcétera de pequeñas obras maestras. Su hijo, que ha heredado nombre y talento, firmó el guion de series como Hospital central, Farmacia de guardia o El rey, y de películas como Quince años y un día, seleccionada por la Academia de cine para representar a España en los Oscar y ninguneada en la última gala de los Goya.

  Mercero Jr.

Hablamos con Carlos Iglesias sobre «2 francos, 40 pesetas»

Tras el éxito de su opera prima, «Un franco, 14 pesetas» (2006), el actor español convertido en realizador Carlos Iglesias retoma su historia y a sus protagonistas en una secuela, «2 francos, 40 pesetas», en la que los dos amigos españoles que en los años 60 emigraron a Suiza se reencuentran tras siete años sin verse con motivo del bautizo del segundo hijo de Marcos. La emigración es de nuevo el tema en este tercer largometraje dirigido por el intérprete de la popular serie televisiva «Manos a la obra», que se estrena este viernes en las salas españolas.

  Carlos Iglesias

Artículos

Guillaume Gallienne escribe sobre «Guillaume y los chicos, ¡A la mesa!»

La opera prima de Guillaume Gallienne, que esta semana llega a las salas españolas, no ha podido ser más exitosa: Casi tres millones de espectadores en Francia, y después la gran triunfadora de los César, equivalentes galos de los Oscars o Goya, en las categorías de Mejor Película, Mejor Opera Prima, Mejor Actor, Mejor Guion Adaptado y Mejor Montaje. Basada en la obra teatral del propio actor y cineasta participó en la Quincena de Realizadores de la última edición del Festival de Cannes, donde también recibió premios.

  Gallienne

Lo que decís… en los Foros

Usuario supaplex

" Soy peruano, y recientemente me ha dado vueltas por la cabeza la idea de escribir guiones para series de tv. pueden ser comedias o dramas, pero las ideas están flotando. Quisiera que los que tienen más experiencia en este y que de seguro han pasado por lo que estoy pasando yo me den algunos consejos.
"

Usuario davinsuper

" Empieza por lo esencial: de qué va tu proyecto, qué quieres contar, cuál es el tono, personajes, género, formato, localizaciones…

Antes de decidirte a escribir sólo el capítulo piloto lo tienes que tener todo muy claro.

Y si estás verde en el tema de los guiones, fórmate, lee y escribe antes. Un guión de serie cuesta mucho trabajo, y es mejor empezar por un cortometraje o incluso un largo. "

Usuario icaromusic

" Mi consulta es sobre si debo indicar como escena una pantalla totalmente en negro, en la que sucede parte de la historia, aunque no tiene indicación alguna de INT/EXT. o localización concreta. Pongo un ejemplo ficticio sintetizado:

1. INT. HABITACIÓN DE FULANITO – DÍA
Fulanito nota un dolor fuerte en la cabeza y pierde el conocimiento derrumbándose sobre el suelo. CORTA A NEGRO

2. PANTALLA EN NEGRO (?)
Sonido de pasos sobre suelo blando que se acercan.

3. EXT. JARDÍN DEL ABUELO – DÍA
Fulanito recobra la visión. Está sentado en un amplio jardín bla bla bla…

Durante el instante en que la pantalla permanece en negro, obviamente el personaje sigue físicamente desmayado en su habitación, pero los sonidos hacen referencia a la ubicación del jardín de la siguiente escena. Entiendo que a efectos prácticos debería colocarlo como una escena independiente, pero francamente, no lo tengo claro.

Muchas gracias de antemano! "

Usuario antoine2

" No tengo ni idea de este mundillo pero en unos meses debo presentar un spot comercial a unas multinacionales.

Necesito quien pueda plasmar en un guión lo que quiero transmitir dándole el toque sencillo y directo que caracteriza a un spot comercial hecho por un profesional.

Si alguien siente el deseo de volcarse en este tipo de proyecto que no dude en ponerse en contacto conmigo.

Somos una empresa Española asentada en Valencia.

Saludos

Antoine "

Usuario pepelo

" Tengo una novela de ciencia ficcion escrita, la cual podría muy bien convertirse en guion cinematográfico, pero lastimosamente en mi país eso es un crudo sueño por no decir pesadilla de llevarlo al cine. Me gustaría que algún productor leyera la novela y me de su opinión de ella, de antemano gracias por su atención prestada. "



Lo que decís… en el Tablón de Anuncios

BorjaBrun – productora (España)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Estamos buscando un guión de terror de bajo presupuesto para llevar a pantalla. Sería una producción indie. Estaríamos interesados en comprar derechos o participación en beneficios por parte del guionista.

Podéis poneros en contacto con nuestra productora y enviarnos si sois tan amables las sinopsis de vuestros trabajos. "

Javi_godai – productora (España)
(Área: TRABAJO POR ENCARGO SOBRE GUION)

" Buscamos profesional para trabajar freelance o presencial realizando guiones de varias temáticas (comedia y ciencia ficción mayormente) para distintos proyectos de la empresa.

Mediante indicaciones de historia y personajes con el director, se trata de la creación de episodios de 24min para ser realizados en animación. El público objetivo es adulto, deben ser guiones adultos con la libertad que te permiten los dibujos "

maxidiaz – guionista novel (España)
(Área: DIRECTORES BUSCAN)

" Hola! Mi nombre es Maxi Diaz y llevo trabajando muchos años en el sector de la animación. Para saber más de mi podéis visitar mi página web donde encontrareis referencias de mis trabajos y mi carrera profesional. Busco guionistas interesados en colaborar en el desarrollo de un proyecto de animación. Para saber más de la propuesta podéis contactar conmigo a través de mi email personal. "

JBlas – director (España)
(Área: DIRECTORES BUSCAN)

" Busco guionista para escribir el guión del largo «Los Últimos», es un proyecto independiente y de bajo presupuesto para el que por el momento, no hay financiación cerrada. Actualmente el guión está en periodo abierto de desarrollo. La remuneración económica será humilde y limitada.

Enviar materiales al mail.
-Curriculum.
-Guión demo o fragmento, o enlace a alguna obra producida.

Teaser de la película:
https://www.youtube.com/watch?v=E_NTMKLeU4U "

robertoaguilera – guionista novel (Cuba)
(Área: SERIES TV Y TELENOVELAS (biblias, capítulos))

" Es una telenovela de 110 capítulos totalmente terminada. genero drama-romance basada en una historia original de roberto garriga. una historia amor llena de intrigas, suspenso en un ambiente de acción continua donde se entre cruzan situaciones tan difíciles como el trafico de personas, la violencia domestica y el progresivo desarrollo de un asesino en serie. "

christine – guionista profesional (Francia)
(Área: LARGOMETRAJES (guiones terminados))

" Cuando Alana hereda de un antiguo compartimiento de esclavos y de un terreno, no puede imaginar cuánto su existencia será revuelta. Deberá hacer frente a la muerte, a la sobrenatural y encontrar el amor»Las Llamas del Pasado es un largometraje que pasa en una antigua colonia francesa, pero esta historia puede ser adaptada a ciertos países de América latina con éxito. El guión es completo y el trabajo de pre-producción casi se acaba. "

Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

¿Quieres darte de baja del boletín abcguionistas?